Sociedad

12 de febrero de 2022

Predicción

En zonas bajas de la vertiente norte, poco nuboso con intervalos nubosos durante la tarde. En el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas en descenso, especialmente las máximas. Viento del nordeste, más intenso puntualmente en la vertiente sudeste y en la punta oeste. Predominio de las brisas en la costa suroeste.

13 de febrero de 2022

Predicción

En el norte, intervalos nubosos. En el resto, poco nuboso o despejado, con nubes altas al final del día. Temperaturas en ligero descenso. Viento del nordeste, con algún intervalo de fuerte ocasional en el extremo sur durante la mañana y a últimas horas.

Tags:
El Hierro suma 19 nuevos positivos y se mantiene con 97 casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 7 altas medicas y 19 contagios en las últimas 24 horas en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 744,59 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.937,74 casos por 100.000 habitantes. Sanidad contabiliza hoy 1.136 nuevos casos de COVID-19 en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 269.695 con 105.420 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 505 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 7 personas de entre 57 y 92 años; seis de ellos en Tenerife y una en Gran Canaria. 

Banner veterinaria pie

Tenerife suma hoy 454 casos con un total de 125.013 casos acumulados y 49.275 casos activos; Gran Canaria registra 464 nuevos casos, con 100.213 casos acumulados y 46.877 activos. Lanzarote suma 64 nuevos casos con 18.823 acumulados y 1.422 activos. Fuerteventura tiene registra 66 casos nuevos, con 13.400 casos acumulados y 7.172 activos; La Palma suma 64 nuevos positivos, tiene 8.958 acumulados y 473 activos. El Hierro registra 19 nuevos positivos, con 1.680 acumulados y 97 casos activos; La Gomera suma 5 nuevos casos, tiene 1.608 acumulados y 104 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 262,28 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 616,47 casos por 100.000 habitantes.

Transición Ecológica tramito 15 consultas técnicas a través de las oficinas técnicas municipales durante 2021

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha tramitado un total de 1.325 consultas de diferente índole en Canarias a través del proyecto de asistencia de oficinas técnicas municipales de Canarias desarrollado a través de la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). El servicio gratuito para cabildos y ayuntamientos cuenta con un presupuesto de 1.313.000 millones de euros para 2022.

La mayor parte de informes técnicos se llevaron a cabo en la isla de Gran Canaria, que contabilizó 566 consultas, y Tenerife, con 306 consultas. Fuerteventura registro 205 consultas, La Palma 111 consultas, Lanzarote 77 consultas, La Gomera 45 consultas y El Hierro 15 consultas.

Muebles El Placer Pie

Este programa que registro 436 consultas en 2020 y 1.325 en 2021, está dirigido al apoyo a las corporaciones locales e insulares de La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, así como a las corporaciones locales de menos de 100.000 habitantes de Tenerife y Gran Canaria, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo de las actividades de las oficinas técnicas y promover la concienciación ciudadana en materia de urbanismo.

Esta iniciativa desarrolla diferentes líneas de actuación, como acciones formativas, asesoramiento técnico, apoyo en la redacción de ordenanzas y modelos de actuación, apoyo a las oficinas técnicas, asesoramiento para acceder a fondos europeos y otras subvenciones del Gobierno de Canarias así como, la concienciación ciudadana.

El Gobierno autonómico aprueba un incremento de 82.780 euros a las ayudas de canarios en Venezuela

GMº/El Consejo de Gobierno aprobó ayer, una transferencia de crédito de 82.780 euros en el seguro médico, para reforzar la política de incremento de las ayudas a los canarios residentes en este país caribeño. Estos programas de ayuda de Acción Exterior beneficiaron a 57.286 canarios en difícil situación residentes en Venezuela durante 2020. 

Con este incremento, la Viceconsejería de Acción Exterior, aumenta la dotación del seguro médico de canarios o descendientes de isleños residentes en este país para la atención de necesidades básicas de los más desfavorecidos de la población en estos momentos de crisis. 

Juan Rafael Zamora, Viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, insiste en que estos incrementos sólo confirman “la sensibilidad del Gobierno de Canarias hacia los emigrantes isleños y sus descendientes en Venezuela, que cada vez se les hace más difícil sobrevivir por la situación económica por la que atraviesa el país centroamericano, agravada, encima, por las consecuencias de la pandemia de la COVID-19”.

Ferreteria El Cabo Pie

Esta aportación económica, se une a la recarga extraordinaria de las tarjetas de alimentos y medicamentos de canarios en Venezuela efectuada en el mes de diciembre pasado, por valor de 501.661 euros. El Gobierno canario ha realizado un incremento del 23% del presupuesto destinado a este ámbito en 2021, cuando paso de 1,5 millones de euros (2020) a 1,95 millones de euros en 2021, que han permitido afrontar con más garantías la difícil situación de los canarios que se acogen a estos programas de ayuda. Durante 2021 se incorporaron 725 canarios como beneficiarios de las ayudas sanitarias a través de la Fundación España Salud, pasando de 845 a 1.570. En el caso de las ayudas de medicamentos, el programa atiende a 2.240 beneficiarios y en lo que respecta al programa de alimentos 3.365 personas se acogen a esta ayuda de Acción Exterior.

El Gobierno dispone de 3.365 tarjetas de alimentos, con una cuantía de 102,73 euros mes, para cada beneficiario y 1.564 tarjetas de medicamentos con un importe de 99,60 euros mes, para cada canario en Venezuela.

El Gobierno autonómico flexibiliza las medidas aplicadas a cada nivel de alerta en horarios y aforos

GMº/El Consejo de Gobierno de Canarias acordó ayer jueves, día 10 de febrero, continuar con la desescalada moderada y progresiva de las restricciones ante el descenso continuado de la incidencia acumulada de esta sexta ola de de la COVID-19  en las Islas. La Incidencia Acumulada a 7 días ha descendido desde el día de pico máximo, el 14 de enero, un 83,6% con una tendencia favorable, aunque aún se mantiene en riesgo alto o muy alto.

Esta medida será de aplicación desde las 00:00 horas de hoy 11 de febrero, de 2022 hasta las 24 horas del 10 de marzo de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga en función de la situación epidemiológica. Se aplicara la flexibilización de medidas a un nivel inferior al establecido en cada isla afecta a todas las actividades y establecimientos sujetos a limitaciones por la pandemia. 

En este sentido se acuerda la suspensión de las medidas restrictivas que se aplicaban a las islas en nivel de alerta 4, entrando en vigor las medidas del nivel de alerta 3. Del mismo modo, a las islas que se encuentren en nivel 3, se le aplicarán las medidas del nivel 2 y las que pasen en las siguientes revisiones al nivel 2, se beneficiarán de las del nivel 1.

De este modo, se establece que los grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, deberán ser, como máximo, de 12 personas, salvo convivientes, en los niveles de alerta 1 y 2; de ocho personas, salvo convivientes, en nivel de alerta 3, y de seis personas, salvo convivientes, en el nivel de alerta 3 y 4, ya que los niveles 3 y 4 tenían ya establecidos seis personas de máximos.

En cuanto a los horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior, los horarios autorizados son los del nivel anterior al correspondiente en cada isla. Cierre a las 04:00 horas en nivel de alerta 1 y 2; a las 03:00 horas en nivel de alerta 3, y a las 02:00 horas en nivel de alerta 4

En lo referente a establecimientos y actividades de hostelería y restauración, en nivel 1 y 2 el aforo será del 100% al aire libre y del 75% en interiores, las mesas podrán ser ocupadas por un máximo de 12 personas y la hora máxima de cierre del local se establece a las 04.00 horas; en nivel de alerta 3 el aforo será de 75% al aire libre y del 50% en interiores, las mesas serán ocupadas por 8 personas como máximo y el cierre será antes de las 03:00 horas; y, por último, en nivel de alerta 4 el aforo será del 75% en terrazas y del 40% en interiores, las mesas serán ocupadas por 6 personas como máximo y la hora límite de cierre del establecimiento será la 02:00 horas.

En cuanto al ámbito deportivo y cultural, dado el descenso continuado de casos, se aplicarán los límites de aforo máximo del 85% para eventos en recintos abiertos y del 75% para eventos en recintos cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la COVID-19. 

Vifel Sisten 320x71

Estos límites afectan a las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios, tal como se acordó esta semana en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en donde también se especificó que los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas y público local. Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites de aforo máximo establecidos anteriormente y bajo las normas de cumplimiento referentes a la organización de los accesos, sectorización y movimiento de los asistentes.

En cuanto al ámbito cultural, los aforos máximos para la actividad cultural en el conjunto de los niveles, con independencia de que tenga o no la consideración de evento multitudinario, serán los siguientes:

La actividad que se realice en locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados cuya actividad ordinaria sea cultural, el aforo máximo permitido será del 75%.

La actividad que se realice en espacios públicos acotados al aire libre, tales como plazas, parques o instalaciones deportivas, el aforo máximo permitido será del 85%.

El consejo de Gobierno también fue informado de la revocación de la Orden de 20 de marzo de 2020, de Sanidad Mortuoria, dictada al principio de la pandemia, por la que se preveía la posibilidad de inhumación o incineración de las personas fallecidas con COVID antes de las 24 horas de su fallecimiento y prohibía el velatorio y cualquier intervención de tanatopraxia o tanatoestética sobre el cadáver. La evidencia científica, tras los dos años de pandemia, permite tratar y asistir el fallecimiento de pacientes con COVID como el de cualquier otro deceso que tenga lugar por otra enfermedad cualquiera con el correspondiente velatorio bajo las normas generales vigentes para este tipo de actividades.

Las medidas se acuerdan a la vista de la evolución favorable de los indicadores epidemiológicos, y en aplicación de lo previsto en el artículo 22.4 del Decreto ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera