Sociedad

El Gobierno de Canarias establecerá actuaciones para paliar la falta de agua de riego en las plantaciones del Valle de El Golfo

Redacción/Una situación derivada del retraso en la ejecución de las obras de mejora de la balsa de El Golfo en el municipio de La Frontera, a consecuencia  según explica el Gobierno de Canarias, al retraso en la llegada de algunos materiales a Europa en los últimos meses que ha provocado que la licitación para el suministro de la lámina impermeabilizante haya quedado desierta, por lo que se ha establecido un nuevo procedimiento de licitación y adjudicación, según ha explicado la Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende. 

Vanoostende cree que se podía haber actuado antes si el Cabildo de El Hierro hubiera hecho la petición en tiempo y forma.

Debido a estos retrasos y al nuevo procedimiento de licitación y adjudicación, se marca un nuevo cronograma en el que el plazo de ejecución de obra se ha incrementado en dos meses respecto a la previsión inicialmente.

La consejera de Agricultura del Ejecutivo regional, ha explicado que “actualmente se está regando en la zona desde un depósito aledaño a la balsa de El Golfo que se abastece de la desaladora y del pozo de Los Padrones, pero no es suficiente para cubrir la demanda de agua de riego para las más de 200 hectáreas cultivadas en el Valle de El Golfo, es por ello que “desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias hemos acondicionado tres depósitos propiedad del Cabildo Insular. Dos de ellos se encuentran ya disponibles para su llenado. Además, se están habilitando otros dos depósitos privados” asegura. 

Banner veterinaria pie

Así mismo, “se están colocando válvulas y otros dispositivos necesarios para organizar los riegos de forma sectorial a través de la comunidad de regantes. De esta forma se garantiza que exista la presión de agua suficiente para que todos los comuneros puedan regar sus plantaciones. Con estas actuaciones el caudal de agua se verá incrementado hasta los 5.000 metros cúbicos”. 

Vanoostende cree que con más previsión por parte del área de Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, responsable del uso y gestión del agua de regadío, todas estas soluciones coyunturales hubieran estado ya operativas, no obstante y sabiendo que las soluciones no son instantáneas ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los agricultores de la zona y ha señalado que “se están haciendo todas las actuaciones para intentar garantizar el suministro de la producción actual de agua, así como de los excedentes del agua de abasto, para su utilización en regadío”.

Las obras de mejora de la balsa de El Golfo en el municipio de La Frontera, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros e incluye la colocación de un nuevo drenaje, así como una lámina impermeabilizante nueva y la cubierta de la balsa, entre otras mejoras.

Todas las islas continúan sin cambios en los niveles de alerta sanitaria

Redacción/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria se mantiene en nivel 2, con riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1, de riesgo bajo. En El Hierro se mantiene en riesgo alto, en la tasa de Incidencia Acumulada en mayores de 60 años.

Los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 ha descendido un 5%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales es bajo o en circulación controlada en todas las islas, salvo en Gran Canaria que continúa en nivel de riesgo medio.

El número de camas UCI ocupadas continúa en descenso respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 2,2%, circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en torno a 0,5 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en las últimas dos semanas y todas las islas se encuentran en circulación controlada.

Joyeria Bazar Elvira pie

En cuanto a la incidencia en mayores de 60 años, en el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 15% con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto La Palma que se sitúa en riesgo bajo y El Hierro se mantiene en riesgo alto.

El pasado martes, 17 de mayo, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, notifico 1.116 nuevos casos de COVID-19 en personas de más de 60 años en los últimos cuatro días en las islas, con un acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo de 61.298 personas en el conjunto del archipiélago, con una Incidencia Acumulada a 14 días de 836,04 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 450,42. 

Actualmente, en el Archipiélago hay 261 personas ingresadas con coronavirus, de las que 11 se encuentra en UCI y 250 permanecen en planta. Por otro lado, Canarias registró un total de cinco fallecimientos desde el sábado, hasta pasado el martes 17 de mayo, fecha de la última actualización de nuevos contagios.

El Puerto de La Estaca sirve de escenario para un ejercicio de actuación contra un vertido de combustible

Redacción/La Armada ha organizado hoy martes, 17 de mayo, un ejercicio de seguridad marítima en el puerto de El Hierro, en el que se ha simulado un derrame accidental de combustible diesel en la terminal portuaria, debido a la rotura de una tubería en el terminal DISA, en las proximidades del punto de carga/descarga en el dique del muelle exterior. Este es uno de los 2 ejercicios MARSEC-22 que desarrolla Armada en canarias durante estos días.

En la atención de la emergencia simulada en el puerto herreño, han participado  la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Capitanía Marítima de Tenerife, Delegación del Gobierno, Gobierno de Canarias, Cabildo de El Hierro, Salvamento Marítimo, Ayuntamiento de Valverde y la compañía canaria Grupo DISA que ha desplegado un amplio dispositivo para evitar la expansión del vertido con el apoyo de medios dispuestos por la Autoridad Portuaria y la Armada. Durante el ejercicio se también se simulo la atención y traslado de una persona accidentada durante las labores de contención del derrame de combustible, en el que intervino Salvamento Marítimo, el Buque de Acción Marítima Rayo, el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y una ambulancia del SUC. 

El objetivo de este ejercicio es mejorar las labores de apoyo y coordinación de los Buques de Acción Marítima de la Armada con otros agentes en la lucha contra la contaminación marina, en el marco de los ejercicios MARSEC-22  que se desarrollarán en trece escenarios en diferentes localizaciones a lo largo de la geografía española coordinados por la Armada como parte de los ejercicios anuales que realiza y que desarrolla uno de los escenarios en el Puerto herreño.

El próximo jueves, 19 de Mayo, el Puerto del Castillo en Fuerteventura será el escenario simulado de una Colisión de embarcaciones y accidente de buceo en Fuerteventura, desarrollada como parte de estos ejercicios para mejorar la coordinación entre organismos y unidades de la Armada y el Ejército del Aire ante gestión de una emergencia en la mar con evacuación de heridos y accidente de buceo. 

En este ejercicio se simulará la colisión entre una embarcación turística y una embarcación de apoyo a inmersión de buceadores de un club privado, que provoca incendio a bordo y pérdida de gobierno y propulsión además de dos heridos por quemaduras y un accidente de buceo. En este ejercicio se trabajará en la resolución del incidente apagando el fuego, con una evacuación aérea y un tratamiento en cámara hiperbárica.

Los alumnos de 1º de ESO del IES Roques de Salmor busca el voto del público para su película “El alumno de Intercambio”, presentado al II Concurso de Cortos de la Asociación Canaria de Germanistas.

Redacción/Los alumnos de 1º de ESO del IES Roques de Salmor busca el voto del público para su película “El alumno de Intercambio”, presentado al II Concurso de Cortos de la Asociación Canaria de Germanistas.

La Asociación cultural Amador convoca sus premios anuales

Redacción/Unos premio anuales otorgados por este colectivo, que tienen como objetivo reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría en favor de la sociedad herreña, tanto en la modalidad individual como en colectivo. Las candidaturas serán presentadas por los miembros de la asociación hasta el próximo 10 de junio.

Una ves propuestos, el jurado designado la Asociación cultural Amador analizará y elegirá a principios del mes de julio, los galardonados esta anualidad, previo a la celebración de la Fiesta Amador donde se entregarán los Premios Amador 2022, una gala que tendrá lugar el sábado 23 de julio en la cancha del Centro Cultural Ana Barrera Casañas de La Frontera, y que este año estará dedicada a la temática “danzas del mundo”. 

Vifel Sisten 320x71

Esta será la séptima edición de premios otorgados por la Asociación cultural Amador, en la que en su gala de entrega de galardones y tradicional fiesta, no se elegirá reina infantil (desde el año 2000 y hasta el 2014 se elegía a una reina infantil de esta fiesta). De esta forma, el colectivo pretende potenciar y ensalzar valores tan necesarios para la sociedad y el conjunto de la comunidad como son la consecución de metas importantes, el trabajo altruista o la participación e implicación social.

En pasada edición 2020 los Premios Amador recayeron en Matías Díaz Padrón y Cruz Roja El Hierro, respectivamente.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera