Sociedad

Los agricultores del Valle de El Golfo se enfrentan a un verano sin las reservas de agua necesarias para sus producciones

Redacción/En este contexto la Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo ha emprendido una serie de reuniones con Administraciones y partidos políticos, con el fin de intentar aunar alternativas que permitan garantizar el suministro adecuado de agua para sus cultivos. Buscan soluciones con todas las partes implicadas en la gestión del agua en La Frontera, de cara a paliar la difícil situación existente.

El colectivo asegura que, la falta de planificación y la tardía ejecución de la balsa en La Frontera han conllevado que estén ante la entrada de un verano sin las reservas de agua necesarias para paliar el déficit de consumo que se genera en los meses estivales, debido al consumo agrícola creciente en los meses de verano, así como el aumento de la población principalmente a causa del turismo, generarán una falta de agua que perjudicará todas las producciones de los agricultores. 

En este sentido, desde la Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo, conscientes de que esta situación de no revertirse o buscarse soluciones inmediatas, supondrá un perjuicio mucho mayor, “la Comunidad de Regantes en la medida de sus posibilidades, lleva meses intentando” instaurar una serie de medidas de racionalización, que permitan la mejora en la gestión de los caudales que dispone como la fijación de turnos de riego; Sectorización de la red; Coordinación de los regantes para evitar picos de consumo en la misma franja horaria; Vigilancia sobre consumos excesivos, así como la búsqueda y reparación de fugas, entre otras aciones. 

Vifel Sisten 320x71

“Sin embargo, estos parches serán insuficientes cuando llegue el verano y por esa razón, se torna esencial aplicar nuevas medidas que permitan un aumento de los caudales disponibles y así garantizar las cosechas”. 

En torno a la ronda de encuentros que realiza la Comunidad de Regantes, el colectivo se reunió el pasado sábado, 21 de mayo, con la Agrupación Herreña Independiente (AHI) de cara a trasladar la gravedad de la situación y transmitir a sus cargos públicos la premura en aplicar soluciones inmediatas. En esa reunión se propusieron por ambas partes diferentes alternativas, así como el compromiso de la AHI de apoyar las iniciativas que emprenda la Comunidad de Regantes a nivel insular y regional para que las Administraciones competentes se hagan eco de las demandas de los agricultores de La Frontera. “Máxime cuando el principal problema deviene de una ejecución tardía de la balsa que impide tener las reservas de agua necesarias para suplir este déficit en los meses de verano”. 

Desde la Comunidad de Regantes después de esta reunión, se ha trazado una hoja de ruta dónde se reunirá con el resto de los partidos políticos interesados, así como de Administraciones competentes para “compelerlos” a actuar con la premura que requiere esta situación. 

En próximas ocaciones el colectivo espera mantener encuentros con el presidente del Consejo Insular de Aguas y del Cabildo de El Hierro, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y el Alcalde de La Frontera. 

La Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo hace un llamamiento a la unidad y la responsabilidad

Redacción/Así lo ha trasladado este colectivo que agrupa a todos los productores agrícolas del valle de El Golfo  en el municipio de La Frontera, la actual situación a la cual se enfrentan “nuestros cultivos”, debido a la confluencia de diversas circunstancias y de forma principal al retraso en la ejecución de las obras de de la Balsa de El Golfo, en La Frontera, con un presupuesto de 2.569.820,98 euros, iniciadas el 26 de marzo de 2021 y cuya finalización estaba prevista el 26 de mayo de 2022. “Esta obra es ejecutada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, siendo TRAGSA la empresa contratista adjudicataria, que en reunión conjunta celebrada el pasado día 24 de marzo de 2022, nos comunicó el retraso debido a problemas de gestión del contratista y dificultad de suministro, asumiendo tanto la Consejería como la empresa contratista, a su costa, acciones propuestas para paliar los efectos derivados de la falta de agua almacenada que amortigüe los consumos punta que en fechas estivales se producen”. La Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo esperan que se asuman responsabilidades en beneficio de la correcta gestión del agua.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, la Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo, explica que la falta de capacidad de almacenamiento que permita una mejor regulación ya fue puesta de manifiesto por el Consejo Insular de Aguas de El Hierro desde el año 2019, y ratificado por la Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo. De esta visión compartida, se ha trabajado conjuntamente para impulsar el proyecto de recuperación de la capacidad de la balsa, mermada por el depósito de fangos en el fondo, proliferación de algas por ser descubierta y averías en sus taludes, y por otra parte, mejorar la tecnificación de la red y la capacidad de almacenamiento a través del impulso al proyecto ya declarado de interés general en 2005 a iniciativa de la Comunidad de Regantes, y que por fin parece hacerse realidad a través del convenio firmado con SEIASA, gracias a la acción decidida de esta Comunidad de Regantes, el equipo técnico del Consejo Insular de Aguas y el Presidente de dicho organismo y presidente del Cabildo. Debemos recordar que el Vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, David Cabrera declinó firmar la propuesta para hacer realidad el convenio citado, para no asumir responsabilidad alguna.

Adjudicada la obra de la balsa, David Cabrera, Consejero del Medio Rural y Marino solicitó de la Consejería competente del Gobierno de Canarias y sin contar con la opinión de la Comunidad de Regantes “nos consta que tampoco con la opinión técnica del Consejo Insular de Aguas” para que se modificase el proyecto y no se realizara la cubierta de malla de la balsa, generando incertidumbre, retraso innecesario y mostrando un total desconocimiento de los hechos de peso que la motivan: reducción de evaporación y de la aparición de algas, reducción de sedimentos y seguridad entre otros. Este mismo hecho pese a estar plenamente acreditado y contestado, se vuelve a plantear por  David Cabrera, en la reunión de 24 de marzo de 2022, en lugar de plantear soluciones al problema derivado del retraso. 

A propuesta de la Comunidad de Regantes y del personal técnico del Consejo Insular de Aguas se acuerdan realizar medidas de urgencia como: establecimiento de turnos de riego “actualmente en marcha por la Comunidad de Regantes”, sectorización de la red “realizado por la Consejería en coordinación con Comunidad de Regantes y técnicos del Consejo”, recuperación de depósitos “inspeccionados por técnicos del Consejo y Consejería, actualmente en puesta a punto por TRAGSA” y ajuste a máximos de captaciones y centros de producción “estudios por técnicos del Consejo y técnica adscrita a la Agrupación”. A pesar de estas acciones y la dificultad que entrañan algunas, la situación actual es tan compleja que es difícil que se traduzcan en resultados inmediatos. Sin embargo, la Comunidad de Regantes es consciente de que todas las iniciativas suman y que debe realizarse cuánto se pueda con criterios técnicos y objetivos que permitan solventar las dificultades que sufren los regantes del Valle de El Golfo. 

Como ejemplo de la incapacidad política para gestionar los recursos o para incidir en la mejora o incremento de los mismos desde la posición política, basta señalar que el Consejo Insular de Aguas desde 2019 remitió para licitación, hasta tres veces, un proyecto de ampliación de la planta desaladora de El Golfo, licitada finalmente con fecha 16 de diciembre de 2021, adjudicada el 10 de febrero de 2022 y firmado replanteo el 1 de abril de 2022, fecha de inicio de obras. Sin estos retrasos, no imputables al Consejo Insular de Aguas, se hubiese solventado buena parte de la problemática actual. 

En ningún momento David Cabrera ha ofrecido formalmente, como Vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, el asesoramiento técnico de dicho organismo a esta Comunidad de Regantes, aspecto perfectamente viable a la luz de las competencias y funciones del organismo, tampoco por lo que nos consta a la Agrupación de Pozos, si bien hemos de indicar la absoluta predisposición del personal del Consejo Insular de Aguas a colaborar en todo aquello que se le ha pedido. Esta cuestión la trasladaremos al Presidente del organismo, con la seguridad que será atendida y reforzará la acción conjunta de las organizaciones privadas y el organismo autónomo, en favor de un interés común, paliar los actuales problemas y dar soluciones efectivas a futuro. 

Desde la Comunidad de Regantes del Valle de El Golfo creemos que es momento de que todos y cada uno de los sectores, entidades público-privadas y personas implicadas en la gestión del agua en La Frontera, asuman sus responsabilidades con criterio y actuando en beneficio del bien común que supone la correcta gestión del agua. “No nos podemos permitir que ante los problemas que estamos padeciendo, las soluciones sean meros comunicados buscando culpables, cuando lo que debemos todos es buscar alternativas. Hacemos un llamamiento a la unidad y la responsabilidad”.

Tags:
“Amador” convoca el concurso escolar “30 de mayo - Canarias: una tierra única”

Redacción/El certamen dirigido a los alumnos del municipio de La Frontera, del CEIP Tigaday y el IES Roques de Salmor, pretende conmemorar y divulgar la celebración del día de la Comunidad Autónoma canaria. Los premios se entregarán el próximo 4 de junio en la plaza de Tigaday, en un acto que ya prepara la propia Asociación.

Los participantes de infantil en este concurso, deberán elaborar la ilustración de un poema sobre las Islas Canarias elegido por la organización. Mientras que el  alumnado del primer ciclo, dibujará una de las ocho islas; el del segundo ciclo investigará y escribirá una receta tradicional de la gastronomía de Canarias; y el del tercer ciclo realizará un juguete tradicional canario.

Ya en Secundaria, todo el alumnado del IES Roques de Salmor realizará un cartel con fotografías, ilustraciones o dibujos, todos de autoría propia, en el que represente algunos de los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias.

Muebles El Placer Pie

El concurso “30 de mayo - Canarias: una tierra única” establece un único premio por cada nivel educativo, en el que se incluye un libro o juego con contenidos canarios, una premiación que se llevará a cabo el próximo 4 de junio en la Plaza de Tigaday, en un acto especial que ya prepara la Asociación cultural Amador con motivo de la semana del día de Canarias.

La actividad forma parte del programa “Identidad”, puesto en marcha por la Asociación cultural Amador durante esta año, cuyas actividades están dirigidas al conocimiento, conservación y puesta en valor de las tradiciones, costumbres, cultura e idiosincrasia de la isla de El Hierro y de Canarias.

Tags:

Viernes 20 de mayo de 2022

Predicción:

En el norte, predominio de los intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales durante la madrugada y primeras horas de la mañana, pudiendo abrir claros en horas centrales. En el resto poco nuboso o despejado, con algún intervalo nuboso ocasional. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste, más intenso en la costa este y en la punta oeste. Brisas en las costas norte y suroeste.

Sábado 21 de mayo de 2022

Predicción:

Poco nuboso o despejado con intervalos nubosos en el norte. Temperaturas con pocos cambios. Viento del noreste con intervalos de fuerte en zonas bajas de la vertiente este y en el extremo noroeste, predominando las brisas en costas norte y suroeste.

Banner Don Din pie

Domingo 22 de mayo de 2022

Predicción:

Poco nuboso o despejado con intervalos nubosos en el norte. Temperaturas con pocos cambios o mínimas en ligero descenso. Viento del noreste con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en zonas bajas de la vertiente este y en el extremo noroeste, predominando las brisas en costas norte y suroeste.

Tags:
Turismo de Gran Canaria y Activa Canarias lanzan el catálogo de Turismo Activo en el marco de FIMAR

Redacción/Un catálogo que agrupa a 29 empresas de la isla de Gran Canaria, que gracias a la financiación de Turismo de Gran Canaria, asociación que reúne a las empresas del sector ha podido crear un primer Catálogo de Turismo Activo en Gran Canaria con aquellas empresas que han pasado la auditoría de calidad de ANETA (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo). Activa Canarias se muestra en el stand 44 de la Feria Internacional del Mar de Las Palmas de Gran Canaria .

La Feria Internacional del Mar de Las Palmas de Gran Canaria (FIMAR) ha sido el marco escogido para la presentación de esta primera edición que seguirá creciendo según se unan más empresas y cumplan los requisitos. Se podrá seguir la evolución en la web turismoactivograncanaria.com.

El presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, resaltó que “es un hito que podamos juntar a las empresas de Activa Canarias en la isla, con criterios de máxima calidad, y poniendo a disposición del turismo una gama de experiencias de Turismo Activo y Ecoturismo para todos los públicos”.

Vifel Sisten 320x71

Carlos Álamo se acercó al stand de la patronal de Turismo Activo y declaró que “el Turismo Activo es una potencialidad de nuestro turismo que se está recuperando. Además, como podemos ver en este catálogo cada vez son más las empresas legalizadas y correctamente registradas en la isla, lo cual genera valor al destino”.

FIMAR es una cita consolidada como referente de la economía azul en Canarias. Este año reúne a casi sesenta expositores públicos y privados, con especial atención al surf y los deportes de deslizamiento, como elementos para potenciar economía sostenible en torno al mar. Está organizado por INFECAR y la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria. Promueven el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y Puertos de Las Palmas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera