Sociedad

“No más Anónimas” pide que la Sala de Exposiciones del Cabildo pase a llevar el nombre de Lola González

Redacción/La Asociación Feminista “No más Anónimas” ha registrado una solicitud en el Cabildo de El Hierro en la que insta a la institución insular a que pase a denominar su Sala de Exposiciones, “Sala de Exposiciones Lola González” como tributo a la pintora herreña y en reivindicación de las mujeres herreñas. 

La Asociación Feminista reivindica la importancia de rescatar la memoria de Lola González ente 8M, Día Internacional de La Mujer y el estudio de la figura de la mujer en la historia de la Villa de Valverde.

Lola González nació en Valverde, y allí vivió hasta los 8 años, cuando se traslada a Las Palmas de Gran Canaria para poder estudiar Bellas Artes, ya que desde pequeña destaca en dibujo, y en El Hierro no tiene ninguna posibilidad de cursar estudios de este tipo. Vivió en Cuba, donde ingresó en la Academia de San Alejandro de La Habana. En 1926 ingresó en la Liga de Arte de Nueva York, en esa época “The Hispanic Society of America Museum” adquirió su cuadro “Mulata cubana”. Fue conocida en Nueva York, exponiendo en cientos de salas, tanto en el continente americano como en Europa. Participó activamente en el Congreso de Bellas Artes de Madrid, y fotos de sus obras figuran en revistas como el Anuario Español del Gran Mundo. 

Según el colectivo, González es sin duda, una de las herreñas más internacionales, y sin embargo lamentan no haber logrado encontrar fotografías de ella más allá de una que les enseña un particular para poder hacer un dibujo suyo para la exposición 8 mujeres, 8 islas, 8 mujeres de 8 islas, que realizan con motivo de la celebración del 8 de marzo del 2022, y que El Ayuntamiento de El Pinar ha cedido este año para exponer en el Salón de Actos del IES Roques de Salmor en La Frontera. 

Así mismo, isla con cuenta con cuadros de la artista, tan sólo se conserva uno que cedió ella misma al Casino de Valverde y que se titula “La Violetera”. De este cuadro se cuenta que la mujer que aparece en él vestía de un modo que dejaba entrever su pecho, y en aquel momento se instó a la autora a “taparla”, por lo que parece que tuvo que pintar encima algo más de ropa de modo que se adecuase a una indumentaria que fuese aprobada por la sociedad de aquella época, explican desde “No más Anónimas”. 

Ferreteria El Cabo Pie

Desde el colectivo defienden que la petición realizada al Cabildo herreño, “no es un capricho de la asociación y no es un edificio elegido al azar, porque el espacio que ocupa esta Sala de Exposiciones fue la casa donde nació y vivió esta pintora herreña”. 

Si bien es cierto que hay una calle que lleva su nombre en la Villa de Valerde, la Asociación apunta que “es de justicia que algo tan relacionado con el arte como es una sala de exposiciones, y que además está localizada en la casa de una pintora, lleve su nombre”. 

“Desde las instituciones de la isla, siempre se ha abanderado la importancia de la conservación de la historia y las tradiciones. Creemos que es hora de recuperar la memoria de quienes se han convertido en invisibles, y queremos comenzar con la figura de Lola porque nuestras indagaciones nos llevan a afirmar que ha sido la gran olvidada no solo de la historia de la Villa, sino de la isla. Pero no ha sido la única. Y en la recuperación de esta memoria seguiremos trabajando desde No más Anónimas”, apuntan desde la asociación.

La asociación pone sobre la mesa la falta de información sobre las figuras femeninas en El Hierro, y en la Villa de Valverde, de hecho durante la búsqueda de información han consultado el el libro “Las calles de Valverde”, de Venancio Acosta, donde el que el autor muestra una breve biografía de las personas que dan nombre a las calles de la capital herreña y donde de las 46 calles que se citan en la publicación, tan solo tres llevan nombre de mujer: María Mérida, Alvarita Padrón y Lola González, de la cual sólo hay un libro dedicado a su figura.

CSIF pide al Diputado del Común medie ante Alpidio Armas y acabe con el acoso laboral en la empresa IES Meridiano

Redacción/El sindicato CSIF Canarias ha solicitado al Diputado del Común su intermediación ante el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, con el fin de que resuelva la grave situación que atraviesan los trabajadores y representantes sindicales de la empresa pública IES Meridiano SAU dependiente del Cabildo, encargada de gestionar los centros turísticos de la Isla.

El sindicato denuncia públicamente el acoso a una delegada sindical de CSIF electa de los trabajadores.

El sindicato CSIF Canarias presento el pasado mes de febrero, una denuncia ante la Inspección de Trabajo a la empresa pública IES Meridiano SAU, por menoscabar los derechos de los trabajadores y obstaculizar la labor sindical de sus delegados y solicitaba, entre otras cuestiones, que el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas González, “solventara de una vez por todas el acoso sindical y laboral que vienen sufriendo los trabajadores y las trabajadoras de la empresa turística herreña de carácter público”.

En este sentido, el sindicato asegura que desde CSIF Canarias han intentado contactar con el presidente insular “incluso, con llamadas y mensajes reiterados de su presidente autonómico, César Martínez, quien ha recibido el silencio como respuesta”, algo que desde el sindicato no se entiende. 

“El acoso sindical y laboral en el IES Meridiano SAU merece un tratamiento más serio, ya que se trata de un ataque a la libertad sindical” aseguran desde CSIF. 

“No se puede optar por la vía de dejar sin resolver este tipo de problemas por las próximas elecciones autonómicas y locales, siendo temas de verdadera prioridad para cualquier empresa, más si cabe, en el caso de una empresa pública con más de 80 trabajadores” apuntan desde CSIF. 

Desde el sindicato, esperan que con la gestión del Diputado del Común, “sea el presidente del Cabildo el que dé la cara ante los trabajadores y las trabajadoras, con problemas tan graves como el que atraviesa la empresa, que tiene un clima laboral insostenible con una serie de discriminaciones entre su personal y casos de acoso, que no pueden ser permitidos ni por un sindicato de la seriedad de CSIF Canarias ni por una figura de la importancia del Diputado del Común, máximo responsable de los derechos, mucho menos por un presidente de un Cabildo” explican.

Canarias aumenta las ayudas sanitarias y de alimentos para los canarios en Venezuela

Redacción/El Ejecutivo de Canario ha aprobado el incremento, por cuarto año consecutivo, de las ayudas directas a los canarios residentes en Venezuela mediante las tarjetas sanitarias y de alimentos que concede el Gobierno regional para la mejora de la situación de familias isleñas en Venezuela. El “Boletín Oficial de Canarias” publica hoy la convocatoria que pretende aumentar la recarga de las tarjetas alimentarias hasta los 25 euros y que no queden solicitantes sin ayudas para así eliminar las listas de espera.

Los recursos para alimentos crecen en 820.000 euros respecto a 2022, hasta los 1,61 millones, mientras que la partida del programa de medicamentos, pasa de 300.000 a 600.000 euros, y el seguro médico contará con 100.000 euros más y alcanza los 1,1 millones. Este servicio se despliega a través de un convenio con la Fundación España Salud. 

El Gobierno canario ha informado que, el año pasado ya se produjo un alza en el número de beneficiarios de estas ayudas, al pasar de 3.365 tarjetas para alimentos en 2021 a 3.587 en 2022, mientras que la de productos farmacéuticos pasó de 2.240 a 2.460. Para ello, el Gobierno subió en 90.000 euros la partida destinada a tarjetas sanitarias de 700.000 a 790.000 euros y en 50.000 la de los medicamentos de 250.000 a 300.000 euros. Además, en 2022 ya se subió el número de beneficiarios de las ayudas sanitarias que se reparten mediante el programa de la Fundación España Salud (FES), que alcanzo la cifra de 1.574 beneficiarios, que cuentan con un presupuesto de 1,082 millones de euros.

El Viceconsejero de Acción Exterior del Ejecutivo de Canario, Juan Rafael Zamora, ha indicado que “este creciente y decidido esfuerzo del Gobierno de Canarias a favor de los isleños o sus descendientes que viven en Venezuela se ha hecho tras cambiar los criterios para la asignación de estos apoyos, en busca de la máxima transparencia y con convocatorias oficiales”. 

“Las cifras son claras e innegables, y confirman un respaldo a los canarios en el exterior sin precedentes” explica Zamora.

Vifel Sisten 320x71

En 2022, las ayudas de ambas tarjetas se percibieron con carácter retroactivo el 1 de julio. Para las de alimentos, hubo un total de 6.040 solicitudes, fijándose una lista de reserva de 1.899 y con 554 excluidos porque ya tenían otro familiar con una aportación asignada o por incumplir los requisitos. En esta ocasión, lo que se busca es eliminar esa lista de espera. En el caso de las tarjetas para medicamentos, se presentaron 3.907 peticiones, se fijó una lista de reserva de 619 y hubo 898 excluidos, si bien muchos de estos últimos no tienen derecho a esa ayuda porque son beneficiarios de las de la Fundación España Salud.

Los canarios residentes en Venezuela interesados en estas ayudas podrán solicitarlas, junto con la documentación necesaria, a través del sitio web del Gobierno de Canarias (https://sede.gobcan.es), en el registro de la Viceconsejería de Acción Exterior y en las entidades canarias colaboradoras, como la Asociación Civil de Altagracia de Orituco, la de Amigos de Garoé, Virgen del Pino, el Centro Hispano del Sombrero, el Centro Hispano de Villa de Cura, la Fundación de Emigrantes Canarios (Fecan), el Hogar Canario de Mérida, la Fundación Canaria de Mérida, el Hogar Canario Venezolano de Caracas y la Fundación Garajonay. 

Asimismo, de forma presencial, se podrá hacer la gestión en la Delegación del Gobierno de Canarias en Venezuela (Caracas) y en las oficinas del mismo Ejecutivo ubicadas en el Centro Cultural Español Cervantes-El Tigre, Centro Social y Deportivo Canario-Venezolano de San Carlos, Hermandad Nuestra Señora de las Nieves, Hogar Hispano de Yaracuy, Hogar Hispano Venezolano del Estado Aragua, Unión Canaria de Venezuela, Hogar Canario Larense, Hogar Canario Venezolano de Coro y Hogar Hispano de Valencia. 

Vecinos de Valverde piden al Cabildo desista en la legalización de la bloquera de la Hoya del Juez

Redacción/Un grupo de vecinos de Valverde han registrado un escrito en el Cabildo de El Hierro, donde solicitan la celebración de un Pleno en el que la corporación insular tome en consideración las alegaciones presentadas y el rechazo de la sociedad, adoptando un acuerdo revocatorio al proyecto de declaración de interés público y social de la instalación industrial existente en la Hoya del Juez.

Se trata de un grupo de vecinos de la capital herreña que el pasado 18 de enero, presentó ante el Cabildo de El Hierro, un total de 366 firmas en 34 hojas, y 65 firmas recogidas a través de la Plataforma Change.org, (Nº Registro 2023-E-RC-206), en oposición a la declaración de interés público y social del “Proyecto de mejora ambiental y legalización de instalación industrial existente en la Hoya del Juez” y en favor de impulsar la construcción de la ciudad deportiva o educativa insular en esta zona del municipio de Valverde (Hoya del Juez de). 

Los vecinos, registran este nuevo escrito, una vez superado “sobradamente” el plazo de exposición pública, periodo de alegaciones y audiencia a los vecinos colindantes a este proyecto, sin que la institución herreña haya manifestado su dictamen.

Los vecinos piden se tome en cuenta “lo dispuesto en el artículo 79.2 de la Ley 4/2017, del Suelo y de los Espacios Protegidos de Canarias, las declaraciones vertidas en los medios de comunicación, así como las expresadas en el nuevo escrito de los vecinos, sobre la legalización de esta bloquera”.

En este sentido los vecinos recuerdan que el pasado 3 de marzo, se cumplían 22 años del anuncio hecho desde el consistorio capitalino, “Valverde contará con un nuevo colegio en la Hoya del Juez”. Dos décadas después aún no se ha puesto la primera piedra para su construcción, siendo un “deseo aclamado por el propio Ayuntamiento, vecinos y la propia comunidad educativa en multitud de ocasiones, si bien, en la actualidad, el Ayuntamiento capitalino ha promovido, y el Cabildo ha tramitado la legalización de la bloquera en la Hoya del Juez, en un intento de revertir el verdadero interés público, como es un colegio de educación infantil y primario, y no por el contrario un intento de declaración de interés público y social de instalaciones privadas existentes, sobre las que pesa cierre y precinto, y orden de restablecimiento de la legalidad urbanística” explican los vecinos.

En el anuncio hecho por el entonces alcalde de Valverde en 2011, se informaba a la sociedad que el Ayuntamiento había aprobado la adquisición de una parcela destinada a la construcción de un nuevo colegio de infantil y primaria que permita la reubicación del actual, unos terrenos con una superficie de 10.000  metros cuadrados ubicados en la Hoya del Juez, “lugar que ofrece unas condiciones inmejorables en cuanto a situación, dotación de servicios urbanos e infraestructuras, accesos por carretera y buena comunicación con Valverde y Echedo” expresan.

Entonces el Ayuntamiento aseguraba que “las instalaciones del colegio actual se habían quedado obsoletas y la comunidad educativa solicitaba unas mejores instalaciones para poder realizar tanto las actividades escolares como extraescolares”, destacando también que “desde la Corporación se había trabajado intensamente, desde que se recibió la petición de la Consejería de Educación, para poder encontrar la mejor ubicación para el nuevo centro escolar y que profesores y alumnos puedan desarrollar su labor en condiciones óptimas”.

En este sentido, los vecinos aseguran “tras todo lo acontecido desde el principio, que la realidad es que es público y notorio el abandono que sufren los niños y niñas de Valverde, merecedores de un nuevo colegio, digno, seguro y moderno en la mejor ubicación posible, pero no vamos a caer en la frustración, seguiremos luchando por la urbanización ordenada y la construcción del Colegio en la Hoya del Juez, un centro educativo que responda a todas las expectativas y devuelva la ilusión y esperanza en una educación de calidad en un centro adecuado, y un mejor porvenir para nuestros menores en particular y toda la comunidad educativa” aseguran.

El Consejo Internacional de Aeropuertos reconoce al Aeropuerto de El Hierro “Mejor Aeropuerto de Europa” de menos de 2 millones de pasajeros

Redacción/El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha otorgado la terminal aeroportuaria herreña el premio al “Mejor Aeropuerto de Europa” en la categoría de instalaciones con menos de 2 millones de pasajeros y la mención “Airport with the Most Dedicated Staff in Europe” que reconoce la dedicación, amabilidad y cortesía de su plantilla. 

El ACI también ha otorgado diversas distinciones a los aeropuertos de Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Internacional Región de Murcia, Asturias, Reus, y Pamplona.

AENA ha informado que el aeropuerto herreño ya había sido galardonada con este reconocimiento de la ACI en 2019 y 2021 por la calidad de su servicio,y a la de este año se le suma el premio en una nueva modalidad “Airport with the Most Dedicated Staff in Europe”, que reconoce la dedicación, amabilidad y cortesía de su plantilla. 

El director del Aeropuerto de El Hierro, Óscar González Betancort, ha explicado que este galardón “es el reflejo del esfuerzo y dedicación diaria de nuestro personal por prestar el mejor servicio posible a los pasajeros”. Un reconocimiento internacional que, “nos impulsa a continuar en esa línea de profesionalidad, basada en nuestro compromiso por ofrecer siempre la excelencia” apunta Betancort. 

Betancort recuerda que el aeropuerto herreño también fue reconocido por el Consejo Internacional de Aeropuertos a las “Mejores Medidas de Higiene” en Europa, tras las medidas sanitarias implantadas por Aena durante la pandemia contra la COVID-19. 

Estos reconocimientos, se basan en los resultados de las encuestas del programa ASQ (Calidad del Servicio Aeroportuario), que se realizan para medir la percepción de los pasajeros sobre la calidad del servicio a través de cuestionarios en los que valoran su experiencia en los aeropuertos en relación a aspectos como el acceso, las instalaciones, la amabilidad del personal, la seguridad y el tiempo de espera en el control de seguridad. Todos los aeropuertos participantes utilizan exactamente la misma metodología. En la actualidad, este consejo integra a 712 miembros, que operan 1.925 aeropuertos en 171 países.

Por otra parte, El de Palma de Mallorca ha sido distinguido como “Mejor Aeropuerto de Europa” de entre 25 y 40 millones de pasajeros, y el de Alicante-Elche Miguel Hernández, como el mejor del continente entre 15 y 25 millones de pasajeros. Los aeropuertos de Pamplona, Reus, Internacional Región de Murcia y Asturias también han sido galardonados en la categoría de “Mejor Aeropuerto de Europa” con menos de dos millones de pasajeros. 

Además, los aeropuertos de Reus e Internacional Región de Murcia han sido reconocidos en la categoría de “Easiest Airport Journey in Europe”. 

Mientras que, los aeropuertos de Reus e Internacional Región de Murcia y el aeropuerto de Pamplona, también ha sido destacado como “Cleanest Airport in Europe” por la limpieza de sus instalaciones.

Tags: ,

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera