Sociedad

Se incrementa en más del 25% el uso del transporte público en El Hierro

Redacción/La Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias ha cifrado con los datos aportados por el Cabildo de El Hierro un incremento del 25,79% en el numero de usuarios del transporte público en la isla tras la aplicación de la gratuidad en el transporte público terrestre en Canarias desde el pasado 1 de enero.

El Hierro registra el mayor incremento en el numero de usuarios (25,79%), comparativamente con el resto de islas no capitalinas. En La Gomera el incremento se ha cifrado en 18,49%, en La Palma un 12,42%, en Fuerteventura el incremento ha sido del 13,31% y en Lanzarote un 8,97% (sin incorporar los datos de las guaguas urbanas de Arrecife) según ha puntualizado la consejería regional de transportes.

En la en la isla de Tenerife, el incremento de usuarios se cifró en 25,83%, y en Gran Canaria el incremento fue del 15,40%. Los datos corresponden al mes de enero de 2023.

Ferreteria El Cabo Pie

Según los datos de la Sociedad Cooperativa de Transportes de la isla de El Hierro “Transhierro”, única operadora del servicio regular de guaguas en la Isla, durante 2022 registró un total de 274.804 pasajeros usuarios de este servicio en El Hierro, año en el que incremento un 8,62% el volumen de pasajeros con respecto a 2021.

La nueva bonificación sobre el transporte público terrestre que establece la gratuidad de los servicios de guaguas y el tranvía en el archipiélago se aplicará durante todo 2023 a los usuarios del Bono Residente Canario y otros títulos como las tarjetas recarga o bonos multiviaje, acordado el pasado 29 diciembre, a través de un protocolo firmado entre el Gobierno de Canarias y los siete cabildos insulares, que se ejecuta con la financiación del Ministerio de Transportes.

La quema del “machango” pondrá punto final al Carnaval de La Frontera

Redacción/El Municipio de La Frontera vivirá hoy el acto principal del miércoles de ceniza, el entierro de la sardina que pone fin al carnaval del municipio, donde una comitiva partirá desde la Plaza del Lagar, en Merese, a las 19:30 horas, haciendo un recorrido que culminará en las inmediaciones de la Plaza Benito Padrón Gutiérrez con la quema del machango.

Se trata de una manifestación que junto a los Carneros de Tigaday, forman parte del carnaval tradicional de La Frontera. 

La Asociación Cultural Amador en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, inició el proceso de recuperación de esta tradición en el año 2003, basándose en los testimonios de los mayores de la isla, con la colaboración de las Asociaciones del municipio y las referencias académicas de investigadores de la Universidad de La Laguna. 

“Se trata de una tradición casi olvidada que dejó de celebrarse a raíz de las prohibiciones que impuso la dictadura franquista, pues los vecinos lo utilizaban como medio de crítica social, contra el poder, desaciertos de la religión oficial, entre otros” explican desde la Asociación Cultural Amador.

Según la información oral que ha llegado hasta nuestros días, la sardina tenía apariencia humana, y se rellenaba con basa de pino o con colmo y se forraba con costales, sacos o telas. Durante la celebración de esta manifestación algunos asistentes iban con su vestimenta habitual y otros iban de negro. La comitiva lloriqueaba, cantaba y hacía sonar una música alborotadora con bocinas o bucios, golpeando una guataca, cacharros, sonar de las palmas de las manos y hasta algún tambor, tanto a la ida como a la vuelta, la bulla acompasaba la una canción que decía: “La sardina se murió, jo, jo / Y la fueron a enterrar, jo, jo / Veinticinco palanquines, jo, jo / Un cura y un sacristán, jo, jo.”

A mediados de la década de los ochenta, se retoma el entierro de la sardina, pero de forma muy diferente al que se celebraba antaño, copiando manifestaciones de otras regiones. 

La Asociación Cultural Amador, ha realizado este 2023 diferentes talleres dirigidos al colectivo infantil vinculados al carnaval tradicional cuya propuesta principal ha sido la confección y elaboración del “machango” que se paseará y será quemado en el día de hoy.

Tags:
CSIF denuncia ante la Inspección de Trabajo la situación de los trabajadores de los centros turísticos de El Hierro

Redacción/El sindicato CSIF Canarias ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo a la empresa pública IES Meridiano SAU dependiente del Cabildo de El Hierro, por menoscabar los derechos de sus trabajadores y obstaculizar la labor sindical de sus delegados en esta empresa que gestiona los centros turísticos de la la Isla.

CSIF Canarias ha solicitado que se activen los protocolos de acoso frente a sus representantes en esta empresa pública. 

Desde CSIF Canarias, aseguran que la denuncia es fruto de la inacción del Cabildo herreño en solucionar los problemas de los trabajadores de la empresa pública, que en la actualidad carece un gerente que supervise las funciones de los trabajadores y mandos de la empresa, generando una situación de tensión laboral entre los trabajadores que no parece tener pronta solución.

Joyeria Bazar Elvira pie

Desde el sindicato, esperan que tras la denuncia que el Cabildo se tome con “seriedad los derechos de los trabajadores de Meridiano, y que acabe con  las conductas antisindicales contrarias a derecho en perjuicio de nuestros delegados”. 

Según asegura, Cristo Llurda, abogado de CSIF Canarias “la medida que ha tomado CSIF CANARIAS no agrada al sindicato por intentar siempre ser dialogantes, pero tras mucho tiempo esperando por la acción del Cabildo Insular de El Hierro, y ante la inacción manifiesta, no queda más remedio que romper con el protocolo y lograr por la vía de la Inspección que se tomen medidas en una empresa que se deja morir cada día, siendo el verdadero pulmón del turismo que visita la isla de El Hierro”

La empresa pública IES Meridiano, es la gestora de los centros turísticos de la isla, propiedad del Cabildo de El Hierro, como el Hotel Balneario Pozo de la Salud, el Mirador de La Peña, el ecomuseo de Guinea o el centro de interpretación del Arbol Garoé, entre otros.

Evil Hamster debuta con victoria en National League “Clash Royale”

Redacción/El equipo herreño de esports Evil Hamster, logró este fin de semana su primera victoria en la National League “Clash Royale” derrotando por 2-1 al conjunto BCN Pro, cuatro veces ganador y vigente campeón de esta competición, posicionando a los herreños en el primer lugar de su grupo.

El jugador herreño Cristian Sánchez “KaNaRiOoo” fue designado como Jugador Más Valioso (MVP) del partido.

El conjunto herreño consiguió imponerse en un enfrentamiento, que se decidió en el último set, rompiendo todas las quinielas y predicciones establecidas de esta competición del videojuego para dispositivos móviles “Clash Royale”, en la que se enfrentaran 16 equipos nacionales e internacionales.

Banner Don Din pie

La competición fue retransmitida en directo a través del canal oficial de Twitch de la competición, que enfrenta en esta 13º edición a equipos de la India, Japón, Estados Unidos, Méjico, Perú y otros 9 equipos de españoles. 

Este resultado coloca al club herreño Evil Hamster, en primera posición de su grupo, empatado con el equipo (India-Oceanía) Traiblaze Esports, que será el próximo rival de la selección herreña el próximo miércoles, 22 de febrero, a las 21:00 horas, hora canaria. El partido se retransmitirá en español a través de Twitch, y en inglés para el resto del mundo la plataforma Youtube.

Más de 50 Carneros toman las calles de Tigaday

Redacción/Cientos de personas se dieron cita hoy en las calles de Tigaday en La Frontera para disfrutar de una de la fiesta más emblemática del Carnaval de El Hierro, “Los Carneros de Tigaday” en la que en torno a 56 jóvenes ataviados con pieles y cornamentas de carnero protagonizaron un sin fin de persecuciones para tiznar la cara con betún a los asistentes.

Se trata de una las manifestaciones más representativas del Carnaval tradicional de las islas “Los Carneros de Tigaday” organizada por el Ayuntamiento de La Frontera y la Asociación Carneros de Tigaday.

Pasadas las 17:30 horas, “Los Carneros de Tigaday” hicieron su aparición por las calles del pueblo de La Frontera, donde cientos de personas esperaban expectantes, tras dos años en los que la fiesta dejo de celebrase a causa de la COVID-19. Una reaparición que tubo una gran acogida entre el publico asistente conformado por vecinos y personas que visitan durante estos días la isla para vivir esta manifestación del Carnaval herreño.

Los Carneros de Tigaday volverán a hacer su aparición por las calles de La Frontera el próximo martes 22 de febrero.

La Fiesta comienza y termina con una estampida, el sonido de los cascabeles y la aparición del rebaño “Los Carneros de Tigaday”, hombres jóvenes ataviados con zaleas curtidas y cornamentas de carnero, el disfraz más antiguo cuyos inicios se entrelazan con el origen ganadero y pastoril de la isla; y junto a ellos; máscaras espeluznantes a modo de pastores malévolos, más conocidos como “locos” que además de ser los encargados de ayudarles en el arreglo de su vestimenta o en procurarles el betún, con el que “tiznan” a todos aquellos que encuentren a su paso ya sean niños o mayores; y sobre todo ha aquellos que esperan impacientes para retar, correr y esquivar a esta peculiar manada.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera