Cabildo

Entidades locales de El Hierro avanzan en el proceso de estabilización de trabajadores públicos

Redacción/El viceconsejero de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Manuel Fernando Martínez, ha mantenido en la mañana de hoy jueves, 17 de noviembre, un encuentro de trabajo con representantes del Cabildo de El Hierro y los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar de El Hierro, para informar y resolver dudas sobre el proceso de estabilización de trabajadores públicos en Canarias en las que se encuentra inmerso en Gobierno autonómico y por que se regularizaran 3.500 plaza públicas.

Antes del 31 de diciembre las entidades locales herreñas deberán tener aprobadas las bases de los concurso-oposición, en las que ya se trabaja tanto en los ayuntamientos como el Cabildo herreño. En el caso del Ayuntamiento de El Pinar esta negociación y la aprobación de las bases, se encuentra en estado avanzado, según se informó en la reunión.

Durante el encuentro, Martínez dio cuenta del preacuerdo llevado a cabo con los sindicatos en el caso del Gobierno autonómico que dará pie a la estabilización de 3.500 trabajadores públicos, después de llegar a un “consenso” en relación a las bases y los baremos para que los procesos, tanto el concurso como el concurso-oposición, se acometan lo antes posible, y que afectará a funcionarios interinos y personal laboral.

El viceconsejero, pudo conocer de primera mano el estado de estas negociaciones en el caso de los ayuntamientos herreños y el Cabildo insular, que llevará de nuevo este asunto a la mesa general de negociación de Personal el próximo lunes, 21 de noviembre, según informó la vicepresidenta y consejera insular de Recursos Humanos, Dolores Padrón.

Medio Rural y Marino incrementa hasta los 15.000 euros la ayuda para la Asociación de Amigos de los Animales El Juaclo

Redacción/Una subvención con la que desde la Consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro pretenden contribuir a que este colectivo pueda continuar desarrollando su encomiable labor en El Hierro. La ayuda se ha incrementado en 5.000 euros en este 2022.

La Asociación de Amigos de los Animales El Juaclo, está conformado principalmente por voluntarios que trabajan por mejorar el bienestar animal y ofrecer una segunda oportunidad a animales que han sido abandonados en la Isla, una labor que realizan de forma desinteresada y para la que disponen de un refugio. La ayuda estará destinada ha apoyar el desarrollo del las actividades que realiza este colectivo. La Asociación de Amigos de los Animales “El Juaclo” realiza la gestión de animales extraviados o abandonados en El Hierro.

Vifel Sisten 320x71

David Cabrera, consejero de de Medio Rural y Marino de el Cabildo de El Hierro, explica que, esta aportación económica tiene como objetivo ayudar a esta asociación a mejorar sus instalaciones, así como desarrollar actividades encaminadas a concienciar a la sociedad en el respeto hacia los animales y atender a los animales abandonados y necesitados.

“La educación de los jóvenes en las conductas de respeto a los animales y el fomento de la adopción de animales abandonados, son acciones que pretenden seguir desarrollando con el apoyo de todos”.

El Cabildo pone en marcha un nuevo programa de Empleo (NOE) para crear oportunidades para profesionales recién titulados

Redacción/Un programa que desarrolla el área de Empleo y Desarrollo Económico de la Institución Insular, con el objetivo de incentivar la contratación de personas desempleadas para la realización de practicas laborales, preferentemente de primer empleo, para el ejercicio 2022.

El proyecto NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo) está destinado a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Canario de Empleo, que se encuentren en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con la Ley del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad, Cualificaciones y de la Formación Profesional y que tengan escasa o nula experiencia laboral previa en empleos relacionados con la disciplina en la que se han titulado.

La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Melissa Armas, explica que “el objetivo es favorecer y mejorar las perspectivas laborales de una parte importante de la población desempleada, que aun teniendo la formación necesaria, no encuentra una oportunidad laboral adecuada, así como contribuir con ello a mejorar la competitividad de la economía, la calidad del mercado de trabajo y combatir la exclusión social”.

Muebles El Placer Pie

Las personas interesadas en participar en este proyecto, podrán entregar toda la documentación relativa de forma presencial a partir del miércoles, 16 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la oficina de Empleo y Desarrollo Económico (situada en la primera planta del edificio de Agricultura en la calle Simón Acosta 2 en Valverde); para participar los interesados deben encontrarse en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, o de certificado de profesionalidad y haber obtenido la titulación en los 3 últimos años, 5 en el caso de personas con discapacidad, y acudir acompañados de su curriculum vitae actualizado, titulación correspondiente, DNI-NIE y vida laboral.

Para más información los interesados pueden consultar de forma telefónica con el departamento de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo a través del teléfono 922553400.

Culminan las jornadas organizadas por el Geoparque El Hierro entorno a los dos procesos eruptivos recientes en Canarias

Redacción/Unas jornadas que se han llevado a cabo durante el 11 y 12 de noviembre, donde se dieron cita cuatro de los científicos que vivieron las dos erupciones y que han valorado cómo la experiencia de El Hierro fue decisiva para el modelo de gestión que se aplico en el proceso eruptivo en la isla de La Palma. Los Geoparques Españoles de la UNESCO ha valorado muy positivamente el programa que se ha llevado a cabo el pasado fin de semana en la isla con el desarrollo de las jornadas “Últimas erupciones en Canarias: El Hierro 2011-La Palma 2021”, organizadas por Geoparque Mundial de la Unesco El Hierro.

“Hasta la erupción de El Hierro, no habíamos vivido de cerca lo que significa la gestión de un fenómeno de este tipo, no sólo en el sentido científico y de la investigación sino también de la gestión de la emergencia. Aprendimos, por ejemplo, que cada científico puede tener una opinión, pero que la que se lanza a los medios de comunicación debe ser consensuada. Lo contrario provoca desconfianza y más incertidumbre entre la población”, explicaba María José Blanco, jefa de la vigilancia científica del Instituto Geográfico Nacional, y encargada de abrir las ponencias de estas Jornadas.

Eleazar Padrón, Jefe de la Unidad Funcional de Geoquímica del INVOLCAN e Investigador TORRES QUEVEDO del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), explicó en su ponencia cómo, a través de la monitorización de los gases, se puede no sólo analizar lo que está ocurriendo sino predecir el curso que toman los procesos eruptivos.

En el caso de la erupción submarina de El Hierro, el geólogo marino Juan Tomás Vázquez, del Instituto Español de Oceanografía, relató todo lo sucedido bajo el mar frente al pueblo de La Restinga en el año 2011 y como se vivió la llegada al mar de las coladas del volcán de La Palma en 2021.

El geocientífico del geoparque El Hierro, Ramón Casillas, hizo una comparativa general de ambas erupciones y mostró vídeos e imágenes de ambas que él mismo había grabado mientras trabajaba y que sin duda quedarán en la memoria de todos los asistentes por lo espectacular y cercano de las mismas.

Joyeria Bazar Elvira pie

Durante dos días, científicos y representantes de otros geoparques españoles, han participado en horario de mañana, en conferencias a cargo de María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma; Eleazar Padrón, técnico de INVOLCAN, Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la ULL, Tomás Vázquez, Instituto Español de Oceanografía (IEO); mientras que tardes se reservaron para actividades de reconocimiento de la geología de la isla, y de aquellos valores que han hecho que sea parte de la Red Mundial de Geoparques desde el año 2014, durante el programa los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Interpretación del Geoparque, donde las Restingolitas se convirtieron en auténticas protagonistas. 

A lo largo de dos senderos descubrieron diferentes formaciones geológicas como son las lavas cordadas y las “aa”, los hornitos, los tubos volcánicos, los túmulos o los tres megadeslizamientos de la isla. De este modo, representantes de prácticamente todos los Geoparques Españoles caminaron por los Lajiales de La Restinga, observaron ejemplos de disyunción columnar tanto desde tierra como desde el mar, recorrieron el sendero geológico de La Maceta a Las Puntas y aprendieron de primera mano, y gracias al Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de El Hierro, el carácter que el suelo volcánico añade a los productos de la tierra.

El Geoparque El Hierro acoge mañana viernes las jornadas “Últimas erupciones en Canarias: El Hierro 2011 - La Palma 2021”

Redacción/Unas jornadas que se desarrollarán durante mañana viernes, 11 y el sábado, 12 de noviembre en el Casino de Valverde. Las jornadas serán presentadas por el presidente insular, Alpidio Armas, y la consejera de Turismo, Lucía Fuentes, a las 08:30 horas. Las jornadas se llevaran a cabo durante estos dos días en horario de 8:30 a 13:00 horas.

Representantes de prácticamente la totalidad de los geoparques españoles, han confirmado su asistencia a estas jornadas, que estarán abiertas al público en general y contarán con ponentes que han vivido de cerca ambas erupciones volcánicas, y que trasladarán a los asistentes las claves para entender los procesos que se vivieron antes, durante y después de estos procesos eruptivos en Canarias.

Ferreteria El Cabo Pie

El programa cuenta con conferencias a cargo de María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma; Eleazar Padrón, técnico de INVOLCAN, Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la ULL, Tomás Vázquez, Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Yurena Pérez, técnico del Geoparque El Hierro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera