Cabildo

Medio Rural y Marino concede una ayuda a la Sociedad Coperativa de Ganaderos destinada al incremento del precio de la leche a los productores

Redacción/Se trata de una linea de apoyo de 200.000 euros para esta entidad que aglutina a la mayoría de productores de leche a nivel insular y que se dedicara ha aumentar las retribuciones económicas por litro que perciben los ganaderos que han entregado leche de oveja, cabra y vaca a esta cooperativa y con el que se elaboran los quesos Herreños. 

La concesión de esta ayuda directa va a suponer un aumento de 0,13 céntimos por litro de leche, a 45 ganaderos de El Hierro que han entregado un total de 1.417,044 litros de leche durante 2022 para la producción del queso Herreño, de la Sociedad cooperativa de El Hierro.

Vifel Sisten 320x71

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, explica que avalados en el aumento de los costes de producción en materia de suministros, incremento de los combustibles y transportes, entre otros, “los ganaderos de la Isla nos han planteado apoyarlos, es por ello y a través de este incremento en el precio de la leche, pretendemos incentivar esa producción para los ganaderos de esta Sociedad Cooperativa”.

“El sector ganadero de nuestra isla representa una parte fundamental de la economía de El Hierro en muchos aspectos. Con acciones como está pretendemos apoyar a un sector estratégico dentro de la economía insular”. 

El Hierro demanda dos nuevas conexiones marítimas que solucionen los problemas de carga de mercancías con la Isla

Redacción/Esta ha sido una de las medidas reivindicadas para dar solución a corto plazo, consensuada en la tarde de ayer martes, 29 de noviembre, por la Mesa Insular de Transportes que se reunió con el fin de analizar la situación del servicio marítimo entre El Hierro y Tenerife. Estas nuevas conexiones marítimas favorecerían el tránsito de personas y mercancías vía marítima con El Hierro.

La Mesa de Transportes de El Hierro, planteara ahora al Gobierno de Canarias y a la propia naviera que cubre las Obligaciones de Servicio Público Marítimo con El Hierro cambios que permitan a corto plazo solventar los problemas de capacidad de carga que afectan, sobre todo, al transporte de materiales y mercancías, “lo que supone un grave inconveniente para una isla como la nuestra, que provoca en algunos casos situaciones de desabastecimiento puntual de productos de primera necesidad y un freno al desarrollo económico insular”, según explico el presidente insular, Alpidio Armas.

Como medida paliativa a corto y medio plazo, la Mesa de Transportes va a proponer al Ejecutivo Autonómico y a Naviera Armas la posibilidad de establecer dos servicios adicionales los martes y jueves que faciliten el transporte de las mercancías entre los puertos de La Estaca y Los Cristianos. 

Este órgano consultivo y de asesoramiento compuesto por el presidente insular, alcaldes, portavoces de los grupo del Pleno del Cabildo y los Ayuntamientos de la isla, representantes sindicales y empresariales de la isla, contemplado en el organigrama del Cabildo de El Hierro, ha establecido que sea el presidente insular el encargado de llevar a cabo los trámites necesarios ante terceros para lograr la mejora del servicio marítimo insular.

“Estos dos nuevos servicios nos permitirían, además de ofrecer nuevas conexiones en general para todos los usuarios,  garantizar que no se queden tiradas planchas como ha venido sucediendo en Los Cristianos, muchas veces con material sensible y caducos como son la fruta, productos lácteos, congelados y medicamentos, entre otros”, explica Armas, quien también ha recibido constantes quejas del sector de la construcción.

El presidente insular recuerda que, a largo plazo, se pretende que en las nuevas Obligaciones de Servicio Público se incrementen de manera significativa los servicios y líneas marítimas con El Hierro, cuya ocupación ha crecido considerablemente en los dos últimos años. Armas ha informado que uno de los  aspecto importantes a estudiar y definir en la futura OSP, es el tipo de embarcación que necesita la isla para poder “plantear nuevos trayectos y conexiones de acuerdo con el incremento de la demanda de la isla y su necesidad de crecimiento económico y social”.

Los trabajadores del Cabildo de El Hierro verán incrementado su salario en un 1,5% a partir de este mes de noviembre

Redacción/El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro ha aprobado la propuesta de la presidencia de aplicar el incremento de la cuantificación económica de los empleados públicos para la anualidad 2022, con carácter general, en un 1,5%, conforme al Real Decreto Ley 18/2022 de 18 de octubre, según ha informado la consejera insular de Recursos Humanos, Dolores Padrón.

Este incremento supone destinar 209.104 euros más, del Presupuesto de la corporación insular de esta anualidad para este aumento salarial que afecta a funcionarios, personal laboral, directivo y temporal.

Ferreteria El Cabo Pie

La medida se materializará en la nómina de noviembre, abonándose como retrasos el incremento correspondiente a los meses de enero a octubre de este año.

Medio Rural y Marino destina 250.000 euros ha inversiones para la recuperación y modernización de plantaciones de Viña en El Hierro

Redacción/La institución insular ha aprobado hoy, las bases reguladoras de estas ayudas con la que se pretende recuperar hectáreas de plantación y establecer nuevos cultivos de viña, aumentando el potencial productivo de parcelas en las que ésta se haya visto mermado, incentivando preferentemente las variedades más características de El Hierro, algunas de ella únicas en el mundo. Las bases de estas ayudas serán publicadas próximamente en el BOP.

Entre las acciones contempladas en esta iniciativa, está la recuperación de paredes tradicionales, plantaciones e instalación de protectores, sistemas de elevación, espalderas o parrales dedicados a este cultivo tradicional.

Esta línea de apoyo, que ha sido elaborada por la Consejería de Medio Rural y Marino con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de origen de vinos de El Hierro, va destinada a agricultores profesionales y no profesionales, autónomos, jóvenes viticultores y empresas vitivinícolas, con el fin de ofrecer al sector una ayuda que se puede ampliar durante varios años.

El consejero de medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha explicado que con estas ayudas ademas de preservar variedades propias de la isla, “pretendemos fomentar y recuperar hectáreas en el cultivo de la viña y de esta forma garantizar la conservación de un patrimonio genético único, paisaje y aumento de producción local”.

“Con el cultivo y preservación de estas variedades minoritarias, que en algunos casos han estado a punto de desaparecer, se pretende ofrecer al mercado vinos diferenciados, únicos y de calidad, al mismo tiempo que se recuperen y ponen en valor variedades propias de la isla de El Hierro.

El Cabildo de El Hierro conmemora este 25N del Día Internacional para la eliminación de la Violencia de Género con la lectura de un manifiesto

Redacción/La institución insular ha convocado a la ciudadania herreña a la lectura de una Manifiesto mañana viernes, 25 de noviembre, a las 12:00 horas, frente a la fachada del IES Garoé (edificio ESO) en un acto de conmemoración de esta efemérides. La institución insular a través del área de Servicios Sociales ha querido sumarse este año, junto al Ayuntamiento de Valverde, al trabajo desarrollado desde la consejería de Educación, especialmente en el IES Garoé en materia de prevención frente a esta lacra social.

La Institución, a través del propio área de Servicios Sociales y del dispositivo de Emergencias insular para la atención a las víctimas de violencia de género (DEMA) ha desarrollado en los últimos meses dos proyectos dirigidos a los centros educativos en relación a la lucha y prevención contra la violencia de género en general y contra las mujeres en particular, según ha informa la consejera no electa del área insular de Servicios Sociales, Inmaculada Randado.

Uno de estos proyectos es una propuesta inspirada en una actividad de Alicia Framis, una artista contemporánea española que vive y trabaja en Ámsterdam desarrollando plataformas para la interacción social creativa, a menudo a través de colaboración interdisciplinaria con otros artistas y especialistas de varios campos para denunciar de manera estética la violencia machista, basada en su vivencia. La artista residió en Berlín, y conoció la existencia de Marzahn, un barrio controlado por agresores y skinheads, portadores de perros que atacaban e intimidaban a las mujeres que iban por la zona.

Haciéndose eco de esta situación, la diseñadora encargó a diseñadores profesionales como David Delfín y Jesús del Pozo, la confección de vestidos realizados con un tejido denominado Twaron, el de los paracaídas militares, utilizado específicamente como protección contra las mordeduras, sirviendo igualmente como anti fuego y antibalas, y con esos diseños la artista realizó performances y manifestaciones por las calles de las ciudades de Barcelona y Madrid, exponiéndolos posteriormente en centros de arte.

“Con propuestas como Anti_dog estaba hablando hace ya unos cuantos años de violencia de género y racismo, consiguiendo a través del arte y la moda, visibilizar la violencia de género, reivindicando seguridad y protección contra las mujeres”, explican desde el área de Servicios Sociales del Cabildo herreño.

Ferreteria El Cabo Pie

Es por ello que aprovechando esta iniciativa para diseñar la actividad “¿Como sería tu vestido contra la violencia?”, se crearon diseños realizados por el alumnado, previo trabajo realizado en los centros educativos, a través del Comité de Igualdad o desde Prácticas Comunicativas, para trabajar los mensajes que irán en dichos diseños, cuya base será una bolsa de plástico violeta que podrá ser decorada con el diseño a elegir, revestido de mensajes escritos en post it, para hacer visible la voz de las víctimas. Para luego llevarlos a la “pasarela” en el centro educativo, una actividad que se desarrollará a partir de las 10:00 horas de mañana viernes.

“En contrapartida y tomando el perro como instrumento de protección y no de ataque, queremos aprovechar para dar voz al testimonio de una mujer que lleva luchando varios años para que la Administración le permita acceder con su perro en los diferentes establecimientos, siendo la pionera en esta isla de participar en el Proyecto Pepos, de la fundación Mariscal, cuyo trabajo consiste en adiestrar perros de protección, o Pepos, como les bautizaron ellos”. 

Se pretende promover una modificación legal para que los perros de protección que acompañan a víctimas de violencia de género no sean vetados en espacios públicos. Por otro lado, se desarrolló un proyecto en materia de Igualdad dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato, donde el debate y la participación directa de los jóvenes así como la elaboración de un mural de ideas a modo de árbol, es el eje central para tratar con los jóvenes esta problemática.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera