Cabildo

El Hierro celebra a partir de mañana la XV edición de la Feria de Artesanía insular

Redacción/Un total de 30 artesanos se han inscrito para participar activamente en esta feria con stand propio en diversas modalidades (cestería, decoración de cristal y tela, trabajos en cerámica, carpintería, marroquinería, etc). El Hierro cuenta en la actualidad con 123 personas dadas de alta como artesanos, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años. Este mismo 2016 se introducían 8 nuevos artesanos en artes tradicionales (torneado de madera, macramé, tejeduría) y modernas, relacionadas en la mayoría de los casos con el reciclado.La feria se celebrara del 15 al 17 de diciembre en las instalaciones del Casino de Valverde.

Organizada por el Cabildo de El Hierro con la colaboración del Ayuntamiento de Valverde, esta XV edición de la feria insular de artesanía de El Hierro estará dedicada al mundo de la cestería y será una muestra de la rica cultura herreña, según informa el consejero insular de Cultura, Pedro García.

García recuerda que es una oportunidad para adentrarse en la artesanía herreña y aprovechar la ocasión para adquirir los productos de los maestros artesanos herreños, máxime cuando estamos en la campaña comercial navideña.

A las 17:00 horas de mañana sábado, 15 de diciembre, se producirá la apertura oficial de la muestra con la actuación de la Escuela Insular de Folclore Infantil Tejeguatito.

Durante la feria se llevará a cabo el III Curso de Encuadernación Artesanal a cargo de Francisco Jiménez y actuaciones musicales como la del grupo “Simbeque” (19:30 horas de mañana) y alumnos del Patronato Insular de Música (17:00 horas del viernes, 16).

Por su parte, el historiador Emilio Hernández presentará un audiovisual sobre la Cestería en El Hierro (19:30 horas del 16 de diciembre) y el autor del libro “las indumentarias Tradicionales de Canarias”, Juan de La Cruz, dirigirá una exhibición descriptiva, con desfile, de los trajes representativos de las siete islas canarias, a las 19:00 horas, del sábado 17, momentos antes de la clausura de esta feria, prevista para las 20:00 horas de ese día.

Ferreteria El Cabo Pie

El Cabildo de El Hierro ejecuta obras de expansión de la red de riego de El Pinar

Redacción/El Cabildo de El Hierro ejecuta la primera fase de la red hidráulica de riego Mata Tanajara en el municipio de El Pinar, con un presupuesto de 52.383,67 euros.

Juan Pedro Sánchez, consejero insular de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos, informó hoy lunes, 12 de diciembre, que espera que las obras estén finalizadas en unas semanas.
“Se trata de una zona de alto valor agrícola que podrá poner en producción nuevas fincas dedicadas al cultivo de viña fundamentalmente”, explica el consejero.

La actuaciones incluyen la ejecución de un ramal de riego de unos 1.000 metros lineales, conectado a la red general existente en la zona de Mata, en tubería de acero galvanizado de diámetro 6 pulgadas, trascurriendo soterrada por la carretera de la Montaña de Tanajara, con lo que no entorpecerá al tráfico rodado en una zona de especial interés para el municipio. Siendo el segundo tramo visto en todo su recorrido a partir de la intersección de la Montaña con la pista agrícola de las inmediaciones.

Además, en la obra se incluyen elementos hidráulicos de conexión para las acometidas y otros accesorios de mejora para el correcto funcionamiento de la red.

La institución tiene previsto acometer una segunda fase de obras en 2017, una vez se aprueben los presupuestos del Cabildo de El Hierro para la próxima anualidad. “También nos hemos propuesto llevar a cabo otras mejoras de especial relevancia para mantener y fomentar los cultivos existentes” expresa Sánchez.

Y es que “la zona en cuestión que se pretende favorecer con esta ampliación de la red presenta un elevado potencial con grandes fincas de viñedos y actualmente los agricultores están limitados a cultivar en secano o hacer siembras tempranas aprovechando los periodos de lluvia”, afirma Sánchez. Se estima la conexión inmediata de más de una docena de parcelas, si bien, se espera que una vez finalizadas las mismas, esta cifra se pueda ver duplicada.

El Cabildo de El Hierro ha llevado a cabo desde el 2007, con el apoyo del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Ganadería, Pesca y Alimentación, la implantación de una serie de actuaciones para conseguir obtener un Sistema Hidráulico Global y Eficiente para el Riego en la zona de El Pinar, que se sumarían a dos pequeñas redes existentes en la zona del Cascajo y Hoya de Los Roques que se utilizaban con ese fin.

Según informa el consejero insular, actualmente gran parte de la Red de Riego General se encuentra prácticamente concluida y operativa, si bien existen zonas de gran expansión agrícola que se les deberá ir dotando de acometidas a la red.

banner rotulos isus4

El Cabildo de El Hierro cede 11 parcelas para producción de piña tropical

Redacción/Estas parcelas potencian el Plan de Regeneración de este cultivo, la mayoría de estas parcelas, situadas en la finca “Los Palmeros”, propiedad del Cabildo, en El Golfo, estarán dedicadas al cultivo de piña tropical, dos de ellas de cultivo ecológico, y se adjudican por 5 años para su explotación, según ha informado el consejero insular de Medio Rural y Marino, Juan Pedro Sánchez.

La cesión de estas 11 parcelas, son régimen de alquiler para su explotación, de 2.500 metros cuadrados de terreno cada una, para cultivo de piña tropical. El total, fueron 30 las solicitudes presentadas a esta convocatoria y la media de edad de los adjudicatarios es de 35 años. La piña tropical continúa siendo el cultivo intensivo de mayor calado en El Hierro, centrado casi en su totalidad en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.

Según datos de la Cooperativa del Campo de Frontera, la producción de piña tropical en 2015 en El Hierro fue de 714.484 kilos, la mayor parte de categoría extra (341.560 kilos) a un precio medio de 2,12 euros el kilo. Mientras que en lo que va de este 2016, hasta el pasado mes de agosto, se han producido un total de 453.143 kilos.

Por otra parte, Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro han acordado la firma de un convenio de colaboración mediante el cual invertirán 350.000 euros en infraestructuras básicas esenciales para poder implementar el Plan de Regeneración de la Piña Tropical, puesto en marcha por la Consejería de Agricultura del Ejecutivo.

Así, en una primera fase se pretende construir un vivero de 2.000 y un invernadero de 5.000 metros cuadrados para la obtención de plantas regeneradas. Se pretende también con este convenio la introducción de nuevas variedades de mejor calidad con el fin de implantar el sistema que permita la producción masiva de piña ecológica.

Ya en una segunda fase y otra anualidad, el Plan contempla la construcción de una planta de compostaje que permita el aprovechamiento agrícola de los residuos generados con el cultivo de piña tropical, valorada en 600.000 euros.

“Se trata de que contemos con nuevas variedades cada vez con mayor calidad y, por otro lado, avanzar en el cultivo de la piña ecológica, siempre buscando el mejor producto para el consumidor”, afirma el consejero de agricultura.

Joyeria Bazar Elvira pie

Belén Allende denuncia que el PSOE, unido a Podemos y NC, ha dado un zarpazo a las islas menores

Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro y parlamentaria autonómica (CC-AHI), Belén Allende, ha denunciado como hecho “grave” lo que considera un “zarpazo” a los fondos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) en detrimento de las islas menores, como El Hierro, a través de una enmienda presentada por Nueva Canarias (NC) con apoyo del Partido Socialista y Podemos, en el texto de Ley de los Presupuestos de la Comunidad para 2017.

“Resulta lamentable que los tres partidos (NC, PSOE y Podemos), con la visibilización del acto que han plasmado hoy en la ponencia técnica en la que se trabaja el texto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el próximo ejercicio, hayan perpetrado un zarpazo de más de 80 millones de euros destinados al reparto de los fondos del Fdcan, en contra del alto grado de consenso alcanzado en Canarias a través de instituciones como cabildos y ayuntamientos.

Según la presidenta herreña, esta situación castigará, de prosperar su materialización, al verse incluido en el texto de los Presupuestos, a las islas menores, especialmente a El Hierro”.

“Es lamentable –dice- que los reyes del insularismo insolidario, avalados por un Partido Socialista desnortado, se pongan de acuerdo para evitar que una isla como El Hierro, a la que se le ha asignado más de 28 millones de euros en cuatro años, con una financiación para comenzar el ejercicio de 2017 de 5,9 millones, para el Programa de actuaciones suscrito entre el Cabildo y sus tres ayuntamientos, prospere e impidan que una isla que ha sido tan castigada presupuestariamente, ahora tenga una oportunidad de desarrollo.

Belén Allende afirma que este recorte supondrá una merma del 70% de esos fondos asignados en un primer momento al Programa presentado por las cuatro instituciones herreñas. "Nos traicionan –declara- con sus apetencias, para unos partidistas y para otros estrictamente personales, en una situación cuanto menos injustificable desde el punto de vista político y social”.

Este hecho producido hoy se suma al no menos grave ocurrido hace 15 días, recuerda Allende, cuando el Servicio Canario de Empleo evitó con el reparto del Fdcan, que El Hierro “dispusiera de más de 2 millones de euros para Empleo, dirigido por la socialista Patricia Hernández, consignando sólo 167.000 euros, en un injusto reparto según número de parados por isla y no desempleados en relación a su población activa, que es lo que más debería preocupar al Servicio Canario de Empleo”.

Recuerda Allende que “a esa situación grave producida hace tan solo unos días, se suma ahora que el mismo socio en el Gobierno de Canarias, el Partido Socialista, se apunte a la estrategia sustraer de un plumazo los fondos destinados a la inversión y desarrollo económico de El Hierro en 2017, 5.999.0000 euros, a través de una enmienda que refleja el juego sucio de la política, evitando la recuperación económica de la isla, y que, por primera vez en Canarias, iba a permitir que, con la altitud de miras que otros no tienen, desarrollar una estrategia global que entendimos 7 cabildos y 84 ayuntamientos de dinamización económica de Canarias en su conjunto, no como ahora pretenden con la actuación de esta mañana de cinco satélites entorno a dos planetas, con la visión rancia de algunos para con Canarias”.

Muebles El Placer Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera