Cabildo

El Hierro acoge el encuentro Empresas Gobierno de la Consejería de Economía

Redacción/La isla acoge este jueves, 23 de marzo, a las 09:15 horas, en el Centro Cultural de El Mocanal, el encuentro Empresas-Gobierno, promovido por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de El Hierro y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Manuel Miranda, y la directora General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, presidirán, junto a la consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Milagros del Valle Padrón, el Encuentro Empresas Gobierno Excelencia para competir - Subvenciones 2017.

Este evento forma parte de la ronda de encuentros insulares con los sectores socioeconómicos de Canarias que ha iniciado, en el mes de marzo, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento que dirige Pedro Ortega.

Se trata de una iniciativa abierta que pretende dar a conocer las líneas de financiación para 2017 con el objetivo de mejorar la excelencia y la competitividad del tejido empresarial, así como abrir un espacio de participación para conocer las necesidades y sugerencias de los agentes socioeconómicos de la Isla.

Está dirigido a todos los empresarios, emprendedores y agentes socio económicos de la isla de El Hierro; es de carácter gratuito, y para facilitar su organización se promueve la inscripción previa a través de: www.camaratenerife.es, en el enlace: https://goo.gl/RcxPj2.

Muebles El Placer Pie

Alumnos de SupAgro en Montpellier conocen la desalación de aguas en El Hierro

Redacción/Alumnos del Instituto Superior de Agronomía de Montpellier en Francia, se han interesado por los diferentes sistemas de desalación de aguas con que cuenta la isla de El Hierro, para el abasto de la población como de riego para el sector agrario insular.

Los alumnos pudieron conocer, el pasado sábado 18 de marzo, de manos de técnicos del Consejo Insular de a Aguas de El Hierro, la desaladora ubicada en el municipio de La Frontera que permite la producción de agua desalada a partir del agua de mar mediante el sistema de ósmosis inversa, y que, junto a las infraestructuras de El Tamaduste, en el municipio de Valverde, y La Restinga, en el municipio de El Pinar componen la red de desaladoras de la isla.

Esta visita se enmarca dentro del viaje de fin de curso que realizado ocho alumnos y dos profesoras del Instituto Superior de Agronomía de Montpellier, junto con miembros del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna para conocer la realidad en gestión del agua, zonas cultivadas y el medio ambiente en este caso y por segundo año consecutivo en la isla de El Hierro.

Durante su estancia en la isla de El Hierro, los alumnos del Instituto Superior de Agronomía de Montpellier, han mantenido encuentros con los representantes del Cabildo de El Hierro, y de los tres ayuntamientos de la isla, Valverde, La Frontera, y El Pinar, teniendo así una opinión contrastada de las realidades y características del territorio isleño. Así como visitas técnicas a espacios tan importantes como es la Central Hidroeólica Gorona del Viento, la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, el Centro de Formación Ganadero o la Cooperativa Agrícola de Frontera, entre otros recursos.

La Universidad de La Laguna a través de su Aula de Enoturismo y Turismo Gastronómico mantiene una colaboración con el Instituto de Montpellier desde el 2015, desarrollando el programa de visitas de los alumnos, con el fin de intercambiar y de transferir la cultura del conocimiento entre los asistentes, y también entre las entidades y personas que acogen.

Banner Localizaloencanarias pie

El Gobierno y el Cabildo de El Hierro dan a conocer el plan de acción patrimonial “Una isla, un museo”

Redacción/El Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro han dado a conocer hoy viernes, 17 de Marzo, el plan de acción patrimonial “Una isla, un museo”. Se trata de un programa que pone en valor los recursos endógenos de su rico patrimonio natural y cultural, potenciando su conocimiento y puesta en uso para una mejor conservación, con el objetivo de convertir a El Hierro en la primera “isla-museo del territorio”.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González, y la presidenta del Cabildo, Belén Allende, acompañada por el consejero insular de Cultura, Pedro García, fueron los encargados de presentar hoy viernes, 17 de marzo, este plan de acción patrimonial con el que se pretende dar a conocer a El Hierro como un gran museo, valorado en 90.000 euros de fondos de la Consejería de Cultura autonómica y con una ejecución bianual (2017/2018).

Una iniciativa que forma parte del programa global con el que trabaja el Gobierno de Canarias para la recuperación de los caminos históricos, símbolos de la memoria colectiva y elementos de nuestra cultura, además de ser instrumentos para el desarrollo territorial, de la memoria y de la identidad de las Islas, según explicó Aurelio González.

Se pretende que cada lugar en el que se intervenga sea una sala de interpretación del ‘gran museo de El Hierro’, en que se contempla la arqueología, antropología, etnografía, geología, vulcanología y elementos artísticos y del patrimonio cultural. Estas son algunas de las temáticas a tratar en las que el producto final será el profundo conocimiento de la historia y la vida en la isla.

La musealización de un espacio físico permite tener una completa contextualización de los elementos a interpretar y obtener así una sensación total de conexión con la muestra, situando a visitante y objeto en una misma realidad. El modelo interpretativo no se basa en la construcción de centros edificados sino en la interpretación del territorio, en el propio espacio físico, mediante el uso de nuevas tecnologías que no ofrecen ningún tipo de impacto visual y ayudan a recrear experiencias mucho más sensitivas, alejadas de lo que se hace actualmente con el tipo de señalética empleada en los senderos. Así, la idea es potenciar el sistema de balizado inteligente, el sistema de información patrimonial 3D, los QR en centros museísticos y de valor patrimonial y la videorecreación histórica como principales herramientas para el proyecto.

En este sentido, Belén Allende, afirmó que el proyecto se marca dentro de la estrategia de “El Hierro en Red”, utilizando en este caso las nuevas tecnologías para la cultura y turismo inteligente. “Volvemos a poner otra ´Q´de calidad, en este caso para poner en el lugar que se merece nuestro rico patrimonio cultural, no solo para conocimiento de los propios herreños sino para ofrecerlo como nuestro principal valor de cara al visitante”, declaró Allende.

La presidenta afirmó que se ha marcado como objetivo de legislatura, además de este proyecto, “Una isla, un museo”, abrir las puertas del Museo Arqueológico insular, con un avance ya importante en la catalogación e inventario de todos los fondos. “Además de todo este trabajo previo fundamental con los fondos arqueológicos con los que contamos, hemos iniciado el contacto con la Universidad de La Laguna para poder recuperar este mismo 2017 gran parte de los fondos de El Hierro que se encuentran fuera de la isla, con el objetivo de que se preserven y expongan en el museo” afirmo Allende.

El área de Cultura del Cabildo de El Hierro trabaja, a su vez, en la puesta a punto de todas las salas con las que cuenta el Centro de Interpretación Etnográfico Casa de Las Quinteras.

En este tipo de iniciativas, como la presentada hoy, que armonizan lo natural con lo cultural, además de ser un instrumento para el desarrollo de áreas, con frecuencia localizadas a poca distancia de los núcleos turísticos se han convertido, en los últimos años, en una herramienta para la dinamización socioeconómica y una oportunidad de empleo que favorece el arraigo de la población local, explica el viceconsejero de Cultura.

Mejorar la gestión, mantenimiento, conservación y protección del territorio asociado a la memoria, así como los elementos patrimoniales de los espacios naturales, son los ejes estratégicos de esta iniciativa que servirá para mejorar la calidad de vida de la población local. Se trata de un legado cultural que, hoy por hoy, es una oportunidad para la conservación del patrimonio inmaterial y del medio ambiente. Son elementos olvidados que conforman nuestra identidad y los valores culturales del territorio.

Banner Don Din pie

El Cabildo presenta el proyecto “El Hierro en Red” en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna

Redacción/El consejero de Medio Ambiente y Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Héctor José Hernández, fue el encargado de presentar este proyecto en la tarde de ayer martes, 14 de marzo, en la isla de Tenerife.

Al acto asistieron profesores y alumnos, miembros del colegio profesional y de asociaciones profesionales de ingeniería, que pudieron conocer de primera mano este proyecto “El Hierro en Red” que ha recibido la financiación del Programa “Islas Inteligentes” de la Agenda Digital para España y que está valorado en 3,8 millones de euros.

Tal y como explicó el consejero, el Cabildo herreño pretende con este proyecto, que el territorio más alejado al Sur y Occidente de España no padezca los efectos de la brecha digital y que parta en igualdad de condiciones, con las mismas oportunidades de desarrollo tecnológico y acceso a las nuevas oportunidades que nos brindan las TICs que el resto del País, convirtiéndose en referente como una verdadera “Smart Island”.

“El Hierro en Red” gira entorno a tres grandes ejes de actuación en materia de Sostenibilidad, Gobierno Inteligente y Seguridad y Emergencias.

Las inversiones previstas en materia de Sostenibilidad se centran en la mejora tecnológica y adaptación a la nueva era de la información del transporte de viajeros, la optimización de los servicios relacionados con la gestión de residuos y el turismo.

En cuanto a Seguridad y Emergencias, se invertirá en aspectos relacionados con la gestión del riesgo ante catástrofes naturales, en dotación del Centro Coordinador de Emergencias Insular y la adecuación en materia de seguridad de los túneles de la red de carreteras insular. Así, se invertiría en la mejora de la red de estaciones meteorológicas y de vigilancia volcánica, en un software para prevención de incendios, en la mejora de las infraestructuras de los emplazamientos de telecomunicaciones y de redes inalámbricas y en la gestión de los depósitos de agua para control de incendios, entre otros.

Desde la institución se apostará por un Gobierno Inteligente, con un nuevo portal de información al ciudadano desde el Cabildo insular que cumpla con las nuevas normativas en materia de Transparencia y permita la administración electrónica.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera