Cabildo

El Cabildo sacará este 2017 una línea de subvención a la uva para obtención de vino de calidad

Redacción/Para fomentar el cultivo de determinadas variedades de uva de alto valor enológico y que pueden dar unas propiedades diferenciadoras a los caldos herreños, el Cabildo de El Hierro sacará este año 2017, con una partida presupuestaria de 50.000 euros, una línea de subvención a la uva para la obtención de vino de calidad, informó hoy lunes, 8 de mayo, el consejero insular de Medio Rural, Juan Pedro Sánchez.

Las variedades que se subvencionarán serán Verijadiego Blanco, Verijadiego Negro, Baboso Blanco, Baboso Negro, Verdello de El Hierro, Gual (Uval) y Bermejuela, siempre que su producción se destine exclusivamente a la producción de vino elaborado en El Hierro.

Según explica el consejero, desde el propio sector se quiere fomentar su cultivo para ofrecer al mercado vinos diferenciados, incluso monovarietales y de calidad, al mismo tiempo que se recuperan y ponen en valor variedades propias de la isla de El Hierro.

Así, el propio Consejo Regulados de Vinos de El Hierro, en colaboración con el Cabildo, está llevando a cabo un estudio de las variedades autóctonas de la isla con alto potencial vinícola para posteriormente proceder a su registro.

Como dato alentador, Sánchez afirma que este último año se han inscrito dos nuevas bodegas a la Denominación de Origen El Hierro, siendo ahora 10 en total, y otras 10 se encuentran cursando los trámites sanitarios y administrativos para hacer lo propio, “lo que nos da un gran aliento de cara al futuro próximo”.

“Se ha tenido en cuenta –dice- la importancia que el cultivo de la viña ha tenido y tiene para los habitantes de esta isla desde el punto de vista paisajístico, además del valor etnográfico, que puede contribuir a mejorar el aspecto económico de este cultivo, contribuyendo a la elaboración de caldos singulares y a recuperar material vegetal propio, en muchos casos, condenado a desaparecer”.

El cultivo de la viña en la isla de El Hierro tiene una relevante importancia económica, histórica y paisajística. La vinculación de este cultivo y los herreños se remonta al siglo XVI. El cultivo está distribuido por todos los municipios de la isla, en cotas que van desde los 200 a los 900 m. Con más de 200 viticultores y en torno a las 200 has, la viña es el cultivo más importante en cuanto a superficie, superando a cultivos de exportación como la piña tropical y la platanera.

Muebles El Placer Pie

El Gobierno de Canarias invierte más de 5 millones de euros en materia medioambiental en El Hierro

Redacción/Las actuaciones en materia de medio ambiente previstas por la Consejería de Política territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias supondrán una inversión superior a los 5 millones de euros y la creación de más de 200 puestos de trabajo. “Solo el Plan Especial de El Hierro prevé actuaciones valoradas en 2.400.000 euros”, según anunció hoy viernes, 05 de mayo, la viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad, Blanca Pérez, en su visita a la isla.

La presidenta del Cabildo insular, Belén Allende, y la viceconsejera de Medio Ambiente Blanca Pérez, informó que en esa inversión se incluye, además, “el coste del sellado de los vertederos de Montaña del Tesoro, Orchilla y Los Llanitos (en torno a 2.200.000 euros de inversión) y la puesta en marcha, a partir del 22 de mayo, del Equipo de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales, con un coste de 500.000 euros”.
Pérez, señaló por último que, desde la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, "se está haciendo un gran esfuerzo por dinamizar la economía herreña, al mismo tiempo que trabajamos en su sostenibilidad” señalo Pérez.

Por su parte, la presidenta del Cabildo herreño, Belén Allende, se refirió a la importancia de estas actuaciones, englobadas en el Plan Especial El Hierro, presentado y aprobado por el Parlamento de Canarias a iniciativa suya en su condición de Diputada Regional, y marca como objetivo principal la reactivación social y económica de la isla dentro de las políticas marcadas en el Plan de Desarrollo Sostenible aprobado por la Corporación Insular en el año 1997.

La puesta en marcha del Plan Especial ha dado lugar a la firma de sendos convenios entre Política Territorial y el Cabildo de El Hierro y contempla, por un lado, actuaciones de recuperación y conservación medioambiental del Camino de la Virgen de los Reyes, por un importe de 600.000 euros, que incluye el mantenimiento de los equilibrios biológicos y la biodiversidad endémica del sendero, así como garantizar su seguridad y favorecer su tránsito, entre otras actuaciones. Y, por otro, incluye un paquete de medidas medioambientales que afectan a la Dehesa Comunal y que pretenden dinamizar la economía con intervenciones directas, que no solo generen actividad, sino que también contribuyan a cimentar la sostenibilidad, preservar el mantenimiento de los espacios protegidos, garantizando un buen estado de conservación de las masas forestales y los hábitats de las especies amenazadas de distribución suprainsular, y la mejora paisajística en la zona. La ejecución de este paquete de medidas supondrá una inversión de 1,8 millones de euros por parte de la Consejería de Política Territorial.

Durante su visita a la Isla, Blanca Pérez mantuvo una reunión a primera hora de la mañana con la presidenta del Cabildo, Belén Allende, y el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, Héctor José Hernández Morales. En el encuentro se cerró la cesión al Gobierno de Canarias de la titularidad de los terrenos del vertedero de Orchilla, paso indispensable para la puesta en marcha del proyecto de sellado y restauración, presupuestado en 1.680.000 €. Queda pendiente por parte del Ayuntamiento de La Frontera la firma de un convenio de iguales características para iniciar las obras en el vertedero de Los Llanillos.

Tras la reunión, la viceconsejera visitó el vertedero de Montaña del Tesoro junto a los representantes de la Corporación insular, para ver el avance de los trabajos de sellado y restauración que está ejecutando la Consejería, con un presupuesto de 1.680.000 euros.

La jornada en El Hierro incluyó una visita en San Andrés (Valverde) a las instalaciones del Equipo de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales, que entrarán próximamente en funcionamiento, así como un recorrido a la zona donde actualmente se están desarrollando los trabajos del Camino de la Virgen.

Banner Vifel Fishing pie

El Cabildo Insular mejora de señalización en las carreteras de El Hierro

Redacción/El consejero de Infraestructuras del Cabildo de El Hierro, Eutimio Armas, ha informado hoy jueves, 4 de mayo, que han concluido los trabajos de señalización horizontal en la carreta HI-5 (PK.11.460 a 12.540), a la salida del túnel de Los Roquillos, así como los de mejora de la señalización vertical en las carreteras de la isla de El Hierro.

Los trabajos han sido realizados por la empresa Señalizaciones Miranda, por encargo de la Consejería de Infraestructuras, Obras y Carreteras del Cabildo Insular, con un presupuesto de 24.620,59€, y han permitido, por una parte, facilitar un carril de adelantamiento a la salida del túnel, en el trayecto de Valverde a Frontera, “ya que era una maniobra que no se podía realizar en un tramo de 5.5 km. de carretera, circulando con frecuencia los automovilistas detrás de un vehículo pesado durante un largo recorrido”, explica el consejero.

Con esta nueva señalización, se permite el adelantamiento en un tramo intermedio del recorrido, permitiendo más agilidad en el tráfico, haciéndolo compatible con la necesaria seguridad.

Por otra parte, se han instalado hitos kilométricos en las carreteras de la isla: Valverde a La Frontera por la cumbre (HI-1); Puerto de La Estaca a Valverde (HI-2), Aeropuerto-Valverde (HI-3); San Andrés a La Restinga (HI-4), y Valverde a Frontera por el túnel de Los Roquillos (HI-5), de lo que hasta el momento carecían, “lo que permite una mejor información a los automovilistas, visitantes y turistas, así como una mejor ubicación e identificación en caso de avería o accidente en la carretera”, afirma Armas.

Estas actuaciones, que forman parte del programa de Movilidad Sostenible del Cabildo de El Hierro y mejora de la señalización y seguridad de las carreteras de la Isla, “confiamos contribuyan a una circulación más fluida y segura, y al disfrute de nuestros paisajes por parte de los automovilistas” expresa el consejero de Obras del Cabildo de El Hierro.

Banner Localizaloencanarias pie

ACANAE ofrece una acción formativa de prevención del acoso escolar en El Hierro

Redacción/El Cabildo Insular con la colaboración de ACANAE (Asociación Canaria No al Acoso Escolar) pone en marcha una acción educativa dirigida al alumnado, padres y profesorado de El Hierro para tratar y prevenir contra el acoso escolar.

El objetivo principal es la prevención, en todas sus variantes, y su posterior intervención. Para lograrlo, se ofrecen dos charlas con la finalidad de concienciar a la población sobre una cuestión de especial trascendencia que supone una amenaza en los centros educativos y, de la cual, no hay gran conocimiento.

Para ello se ofrece ayuda a los jóvenes que puedan ser víctimas de este tipo de maltrato y se aconsejará a padres, tutores o familiares sobre cómo actuar.

El proximo 9 de mayo, a las 13:20 horas, se impartirá una de estas jornadas formativas, en el IES Roques de Salmor, para el alumnado, y, a las 17:00 horas, en el Centro de Profesores de Valverde, para padres y profesorado.

Construciones y reformas VIFEL pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera