Política

CC-PNC-AHI reivindica mayor atención de la Consejería de Agricultura para el cultivo de la piña en El Hierro

Redacción/El diputado  por El Hierro del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha lamentado el poco interés por parte de la consejería de Agricultura del Gobierno de Canario que existe para controlar la entrada de la producción hortofrutícola de terceros países, que pone en riego la comercialización de las producciones canarias en el mercado.

Según Quintero, desde hace meses la situación es muy difícil, aún más “con la complicidad del Gobierno de España y el de Canarias” que, en verano de 2019, intentaron cambiar la Orden Ministerial de 1987 que prohíbe por motivos fitosanitarios la entrada de tropicales a Canarias. Una acción que fue neutralizada gracias a la pronta actuación de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), que en ese momento, pudo impedir “este ataque directo a la producción local en pleno mes de agosto”, afirma el diputado de AHI.

Después de la pandemia el sector ha tenido serias dificultades para la comercialización y la bajada de los precios hace que la producción no sea rentable, es por ello que desde el Grupo Nacionalista Canario “lamentamos el poco interés del Gobierno por controlar la entrada de piña de terceros países, que llega de manera ilegal, y está impidiendo que nuestra fruta no sea competitiva en el mercado y tenga que combatir las plagas que introduce la producción foránea”.

“Plagas como la del suelo están mermando su productividad y el Gobierno de Canarias, en dos años, no se ha preocupado de solicitar de manera excepcional los productos fitosanitarios autorizados por Europa, “como sí lo hizo la AHÍ, en septiembre de 2015, cuando nos los pidieron desde el sector, y se consiguió ese año y los siguientes” expresa Quintero.

La semana pasada la consejera de Agricultura se comprometió ante Quintero, en comisión parlamentaria, a solicitar urgentemente ante el Ministerio. 

Todo ello unido a la falta de planta saneada y del plan de regeneración de la piña herreña, hace que en los dos últimos años la caída de productividad haya sido del 50%, colocando su cultivo y comercialización en una situación delicada, “que si no se actúa de inmediato, puede ser irreversible”, asegura Quintero. 

El PP de Valverde consigue unanimidad para que se elimine el impuesto de plusvalía en el municipio

Redacción/El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valverde consiguió la unanimidad plenaria para que la moción para eliminar el impuesto de plusvalía fuese aprobada en el Pleno Ordinario celebrado ayer jueves, 28 de octubre, rebajando así la presión fiscal sobre los vecinos del municipio capitalino. Desde el PP apuntan que ha conseguido la unanimidad en la propuesta pese a que el Grupo de Gobierno se había opuesto en ocasiones anteriores.

El PP había demandado en numerosas ocasiones la eliminación de esta tasa que grava los traspasos de propiedades y que a su entender suponía un lastre injustificado para los vecinos, máxime cuando las arcas municipales se encuentran desde hace años saneadas, aun más, ahora que el propio Tribunal Constitucional es el que en un borrador de la sentencia anuncia la inconstitucionlaidad de algunos artículos esta Ley. 

“Llevamos años reclamando la eliminación del impuesto de plusvalía al único ayuntamiento de El Hierro que lo estaba cobrando, porque entendíamos que las arcas municipales tienen mas recursos que nunca para poder atender las necesidades de los vecinos. Nos alegramos que el Grupo de Gobierno haya apoyado nuestra moción y dejase de oponerse a su desaparición, aunque siempre nos quedará la duda si lo hace por los vecinos ó por quedar bien, ya que el Tribunal Constitucional acaba de avalar nuestra postura, y aunque de momento solo está el borrador de la sentencia, la declaración de la inconstitucionalidad de esta Ley en sentencia firme solo es cuestión de tiempo”, explica el portavoz municipal del PP, Juan Manuel García Casañas.

Durante el Pleno municipal, celebrado en la tarde de ayer, el Grupo popular también quizo mostrar su apoyo a los profesionales del sector cultural, deportivo y de ocio del municipio, presentando una moción en favor de este sector, al entender que este es también un sector económico de relevancia en Valverde, que ha sido duramente castigado, primero por la pandemia y ahora por la lamentable gestión que están realizando los responsables municipales, que viven parapetados detrás de la excusa del Covid, para no asumir sus responsabilidades.

Los populares acusan a la corporación de utilizar “el Covid como excusa para ocultar una lamentable gestión”.

Para los Concejales del Partido popular, “es lamentable que mientras en otros lugares, no solo de Canarias, sino de El Hierro, se estén realizando actividades culturales, deportivas y de ocio, en Valverde el ayuntamiento sigue olvidándose de los monitores que impartían clases y talleres a diferentes colectivos sociales, amparados en la excusa del Covid, cuando la realidad es otra, y es la incapacitada del Grupo de Gobierno de gestionar los recursos municipales en tiempo y forma para dar salida a las demandas de los vecinos y apoyar a estas empresas y profesionales que se han visto duramente afectados por la pandemia.

Amado Carballo califica de “inhumano e indigno” la intención de la administración de trasladar a los migrantes a una carpa de lona en pleno invierno

El consejero de la coalición, Amado Carballo: “Invitaría al equipo de gobierno del Cabildo a trasladar sus despachos al recinto, el cual con las temperaturas y la bruma de San Andrés se convierte en una nevera”

Entre las alternativas, el grupo propone no solo permitir que continúen con el tránsito migratorio, sino la posibilidad de recolocarlos en otras infraestructuras o prorrogar el contrato de arrendamiento del convento

Redacción/La coalición El Hierro Puede-Izquierda Unida Canaria, ante la noticia de que se pretende desalojar del antiguo convento a las personas extranjeras mayores de edad para recolocarlas en una carpa de lona en el polideportivo de San Andrés en pleno invierno, ha mostrado su profundo rechazo y preocupación por la medida, asegurando que sí hay alternativas viables a esa decisión, “y por supuesto más dignas”.

AHI alerta que Gobierno y Cabildo pretenden trasladar a los inmigrantes que permanecen en la isla a una carpa en el polideportivo en San Andrés

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Narvay Quintero, ha demandado la derivación de los migrantes que permanecen en El Hierro “por las nefastas condiciones de los recursos de acogida”. Los nacionalistas acusan al PSOE de “seguir improvisando después de más de un año y medio de crisis migratoria y de mantener un sistema de acogida que ni respeta a estas personas que han llegado a la Isla ni respeta los derechos humanos” asegura Quintero. El polideportivo de San Andrés permanece desde hace años “sin techo y esta ubicado en una de las zonas más frías de la Isla”.

El presidente de los nacionalistas herreños denuncia que el traslado de los migrantes del antiguo convento de La Frontera a una carpa de lona habilitada en el polideportivo de San Andrés “es un ejemplo más de la improvisación, del desprecio del Estado y de la irresponsabilidad con la que está haciendo frente a este drama humanitario”. Quintero también reprocha que “el Gobierno de Canarias esté mirando para otro lado con la complicidad de un Cabildo que permite este atropello a los derechos humanos en nuestra Isla”.

Quintero insistió en el “despropósito” del traslado de estas personas a un centro deportivo que “ni siquiera tiene techo y que está en una de las zonas más frías y húmedas de la Isla y reclama al presidente del Cabildo que “se plante ante los Gobiernos de Canarias y de España y exija la derivación de estas personas a centros de la red de acogida en otras Islas o, como mínimo, que exija la partida económica a la que se comprometieron a principios de año y que sigue sin llegar para atender a estas personas en condiciones dignas”.

Banner veterinaria pie

El presidente de AHI recordó que “hay islas a las que llegan embarcaciones y en las que no hay ni un solo migrante porque son inmediatamente derivados, sin embargo, en El Hierro se permiten que estas personas vivan en condiciones infrahumanas y a partir de ahora, tras el traslado prácticamente a la intemperie en un lugar en el que hace mucho frío en invierno”. 

Desde AHI piden al presidente del Cabildo “respuestas para afrontar una situación que ya es insostenible” y le insta “a impedir que se habilite en el polideportivo de San Andrés este recurso de acogida que no reúne las condiciones para acoger personas”.

“Nosotros hemos propuesto infinidad de veces que el lugar más adecuado es el cuartel militar de La Caleta, pero parece que es más prioritario seguir las consignas de Madrid y del Gobierno de Canarias que plantarse y exigir lo que otros si exigen y sí se les hace caso” asegura Quintero.

La AHI de La Frontera propone la restauración de la “casa del ataúd” en el pueblo de Los Llanillos

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera propondrá en el próximo Pleno de la Corporación la restauración de la “casa del ataúd” y su puesta en valor como símbolo de la historia del municipio.

El portavoz nacionalista en el consistorio, Pablo Rodríguez Cejas, recuerda en la moción que el viejo ataúd que se conserva en una pequeña construcción justo en la entrada del núcleo poblacional de Los Llanillos fue usado hasta los primeros años del siglo XX para transportar a los vecinos fallecidos del Valle del  El Golfo que lo requirieran hasta el lugar de enterramiento, primeramente en Valverde, posteriormente en el piso de la misma Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria o en sus alrededores y, por último, en el cementerio municipal de La Frontera”.

AHI apuesta no solo por la restauración de la edificación, sino también por la rehabilitación del entorno en la que se ubica, “dotándola de señalética explicativa, de forma que tanto vecinos como visitantes conozcan la simbología, el significado y la historia de este enclave”.

Muebles El Placer Pie

Rodríguez Cejas subraya que el ataúd era de uso público, especialmente para las familias con menos recursos económicos que no disponían de medios para construir uno, y una vez usado para llevar hasta su última morada a los cadáveres de los vecinos fallecidos, se volvía a guardar en el pequeño aposento donde permanece hasta hoy.

“Este  ataúd era cuidado con esmero por los vecinos, y renovado su estado cuando era necesario, con nueva tela negra que lo envolvía, y reparadas sus tablas siempre que hiciese falta”. “Siendo alcalde de La Frontera D. Cayo Francisco Armas Benítez, se adecentó el aposento y se le dignificó su entorno, dotándolo de nueva puerta y techo reparado, para que no se mojara con las lluvias, aunque actualmente presenta un estado lamentable” señala el portavoz nacionalista.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera