Política

Ana González: “Evitar que aumente la desigualdad y la pobreza infantil es el rumbo que hay que seguir”

Redacción/La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González, afirmó ayer viernes, 24 de abril, que este “escenario actual” debe suponer que en Canarias se reformule y se adapte el modelo y currículo educativo para que sea más competencial y menos rígido en un futuro, con un papel esencial de la competencia digital. La diputada herreña intervino en la Diputación Permanente durante la comparecencia de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para informar de la situación y evolución de la crisis del coronavirus, y afirmó al respecto que el objetivo debe ser “evitar que aumente la desigualdad y la pobreza infantil. Ése es el rumbo que hay que seguir” expresó González.

En este sentido, González recordó que en este tiempo, se ha logrado un “cambio radical” hacia la enseñanza-aprendizaje a distancia, “sin previo aviso y sin protocolos establecidos anteriormente, sin espacio para la planificación y el diseño de experiencias de aprendizaje que caracterizan una auténtica educación online”. Por ello, destacó la labor de la Consejería de Educación, “que ha dispuesto actuaciones de urgencia para resolver los problemas más inmediatos y que reclaman decisiones inmediatas para la organización del alumnado, docentes y centros, además de los acuerdos de ámbito estatal sobre la realización de la prueba de la EBAU, evaluación de la segunda evaluación, regulación de la FP dual, sobre los procedimientos de oposiciones de docentes previstos para los meses de junio y julio, y ahora sobre la organización del final de curso” recordó González.

La diputada socialista hizo hincapié en que la suspensión de las clases ha sido una decisión de las autoridades sanitarias, quienes, a su juicio, también deben tomar la decisión de su reanudación, mientras que de las autoridades académicas es la responsabilidad de organizar esa vuelta a las aulas “de forma escalonada” expresó González.

González pidió “sensibilidad” a la hora de tener en cuenta las circunstancias personales de las familias, como las circunstancias económicas, de empleo, salud e incluso la pérdida de seres queridos, y destacó la importancia del acompañamiento a las familias y alumnos por parte de maestros, maestras, profesores y profesoras, y de su labor por mantener el contacto “trabajando con ellos el desarrollo de sus competencias cognitivas y socio personales” expresó González.

Para la diputada herreña, “no son tiempos de albergar dudas sobre cuáles son las verdaderas prioridades”, que deben ser la atención al alumnado con mayor desventaja; reforzar los mecanismos de coordinación docente en los centros para evitar la sobrecarga de deberes inasumibles para los alumnos, y ayudarlos a mantener un buen estado emocional. 

En este sentido, destacó el trabajo realizado por los docentes que se están formando para adquirir nuevas competencias y poder mejorar las herramientas de comunicación y de enseñanza-aprendizaje con sus alumnos, y que tienen en cuenta tanto la brecha digital como la brecha socioeconómica digital. “No es lo mismo una familia que tenga una valoración de lo que es la educación y por tanto se impulse, se facilite, se acompañe, que una familia donde la educación no es un elemento importante, a lo que hay que sumar que hay alumnos con necesidades específicas” expresó González.

Joyeria Bazar Elvira pie

González abogó por una respuesta coordinada “que dé certidumbre” a los centros educativos y al profesorado para la continuación de su labor docente, como una resolución que contenga las orientaciones para la continuidad pedagógica para el final de curso de todas las enseñanzas, “unas normas claras para los centros educativos como revisión de criterios de evaluación, currículo, promoción, titulación y cálculos de plantilla, entre otros” expresó González.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista se pidió una consideración especial para al alumnado de segundo de Bachillerato, segundos de Formación Profesional (FP) y cuarto de la ESO, para que no sufran discriminación “por considerar que no se les ha dado un título por no haber conseguido las competencias básicas necesarias”, así como tener en cuenta la evaluación como “importantísima”, pero no confundirla con una evaluación calificadora. “Si en una situación de normalidad la ley nos dice que la repetición es una excepcionalidad, mucho más en una situación de alarma como la que estamos viviendo”.

La diputada expuso distintas propuestas a desarrollar por parte del Grupo Parlamentario Socialista, como la activación de los canales de comunicación; centrar en este trimestre las actividades lectivas en los aprendizajes y competencias imprescindibles de los estudiantes según su etapa, curso, área o materia, y evitar la brecha digital y educativa. “Para ello es imprescindible identificar el alumnado desconectado o no localizable, y preparar planes específicos de recuperación del vínculo escolar y de refuerzo” expresó González.

Además, apostó por promover la organización y el apoyo para las actividades de refuerzo en el periodo estival que permitan repensar y abordar las actuaciones una vez que se retome la actividad presencial. En esta línea, dijo que desde el PSOE se apuesta por una programación de estas ‘escuelas de verano’ que incluya el fortalecimiento de los contenidos trabajados vía online; el apoyo psicológico y emocional; la integración de actividades de ocio y deportivas, y garantizar otros servicios que permitan cubrir necesidades de alimentación a las familias que deban trabajar durante las vacaciones.

Asimismo, González propuso planes de contingencia para trabajar en la transición a la escuela digital y repensar para la adaptar el currículo educativo “adaptando el currículo educativo, orientarlo hacia un modelo más competencial y menos rígido en el futuro, en el que debe tener un papel esencial la competencia digital. Se hace preciso también reflexionar sobre los distintos métodos de evaluación, establecer nuevos criterios de evaluación para valorar mejor la adquisición de competencias y valorar el trabajo realizado por el alumnado en proyectos” expresó González.

También se refirió a la posibilidad de retomar el convenio con los 36 trabajadores sociales que trabajan en los centros educativos, ya que, según señaló, “juegan un papel fundamental en la protección a la familia cuando más lo necesitan, además de contribuir a la educación integral del alumnado. El 2,9% de los casos de menores que están en situación de abandono deberían estar más atendidos que nunca” expresó González.

Para la diputada socialista, “evitar que aumente la desigualdad y la pobreza infantil es el rumbo que hay que seguir y ése debe ser el objetivo” expresó González.

El Grupo Municipal del PP pide al Ayuntamiento de Valverde medidas urgentes para el sector primario

Las partidas previstas para La Apañada y San Isidro, unos 150.000 euros, deben repercutir en el sector primario

Redacción/El Grupo Municipal del Partido Popular en Valverde insta al Ayuntamiento a emprender acciones urgentes para paliar la situación del sector primario del municipio que esta viviendo una situación complicada, tanto por el Covid-19, como por la sequía que lleva padeciendo El Hierro en los últimos meses.

El pasado mes de febrero se aprobó una moción presentada por el Grupo Municipal para que el Consistorio emprendiese acciones que paliasen la preocupante situación en que la sequía estaba dejando al sector, un acuerdo plenario que de momento no se ha visto reflejado en acciones concretas, incluso ni siquiera, en un anuncio de buena voluntad explicando a las familias afectadas qué medias se pretenden tomar.

AHI reclama a las instituciones salir de la apatía, tomar decisiones y crear ilusión entre los herreños

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente lamenta profundamente la inacción del Cabildo de El Hierro y de los tres Ayuntamientos de la Isla ante la situación que estamos viviendo como consecuencia de la crisis derivada del COVID 19. Han pasado 38 días desde que se decretara el estado de alarma y en todo ese tiempo ninguna de las cuatro instituciones públicas de El Hierro ha tomado ni un solo acuerdo para proteger la economía de la isla y el empleo de los que aquí viven. Desde el inicio de la crisis lo prioritario ha tenido que ser el estado de salud de la población, cuya competencia y decisiones corresponde a las autoridades sanitarias; pese a ello no hay ningún obstáculo para que las Instituciones hubieran ido trabajando en planes específicos de recuperación social y económica; manteniendo reuniones para escuchar la situación de los sectores más afectados y tomando los acuerdos oportunos para revertir cuanto antes la dramática situación que se nos avecina.

Tags: ,
Ana González participa en la una ronda de contactos con representantes del Consejo de Estudiantes de la ULL y ULPGC

Redacción/La portavoz socialista en la comisión de Educación y Universidades en el Parlamento canario, Ana González, y el portavoz de Juventud del Parlamento canario, David Godoy, han mantenido hoy miércoles, 22 de abril, un encuentro de forma telemática, con los representantes del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), para analizar los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19 en la enseñanza universitaria en el Archipiélago, donde también se continúa con los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la formación online.

En el encuentro han participado, el presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ada Santana, y el portavoz del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL), Moisés Rodríguez. Los representantes estudiantiles plantearon la problemática a la que se enfrenta el colectivo en la actualidad, debido a la situación planteada por el Covid-19, y la necesidad de flexibilizar las condiciones de las becas para el curso 2020-2021, así como las de este año 2020, ya que advirtieron que los cambios introducidos en este último semestre, pueden provocar que los alumnos “no se adapten en condiciones y puede ser que muchos no aprueben asignaturas”.

Así mismo, han solicitado la posibilidad de que no corra convocatoria en el caso de las asignaturas suspendidas para evitar que el precio de las mismas aumente en la matrícula del próximo curso, ya que el alumnado contará con menos recursos económicos para hacer frente a los pagos, debido a la pérdida de empleo o a la situación económica de sus familias por esta crisis.

Multitienda Frontera pie

En este sentido, trasladaron a los diputados socialistas una petición para que el pago de una parte de la matrícula de la universidad se amplíe desde finales de mayo como estaba previsto, a los meses de junio y julio, “teniendo en cuenta que muchas familias se encuentran con recursos mínimos para poder hacer frente a esa cuota”.

Los representantes de los estudiantes universitarios reclamaron la convocatoria del Consejo Superior de Enseñanzas de Canarias “para que puedan ser escuchados todos los estudiantes de las diferentes enseñanzas y niveles”, y mostraron su preocupación por las condiciones sanitarias en las que se va a realizar la EBAU en julio. Además, durante la reunión se planteó la posibilidad de la anulación de las tasas de asignaturas a las que se hayan renunciado correspondientes a este último semestre, y que no computen a la hora de solicitar la beca para el curso 2020-2021.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista, González y Godoy han ofrecido también la posibilidad de que los estudiantes de islas no capitalinas que residen en residencias o viviendas fuera de su territorio, puedan recuperar las pertenencias que tuvieron que dejar de forma abrupta por la situación de crisis sanitaria, siempre a medida que las condiciones de salud y las restricciones de movilidad lo vayan permitiendo.

De este modo, las diputados del Grupo Parlamentario Socialista continúan con la ronda de contactos que están manteniendo de forma telemática con autoridades y colectivos de Canarias, para trasladar y aportar distintas propuestas.

El Partido Popular de Valverde solicita movilizar 1.600.000 euros del Remanente de Tesorería y 981.000 euros sobrantes del 2019

Redacción/El Partido Popular insiste una vez más, con esta es la tercera petición que realiza ante, la urgente y perentoria necesidad de poner en marcha medidas que ayuden a paliar la actual situación socioeconómica que esta abocando a muchas empresas al cierre y arrastrando a muchas familias herreñas a una posición de extrema gravedad económica.

Desde El Partido Popular herreño, explican que en las últimas semanas se ha puesto sobre la mesa una serie de medidas que de momento no se han puesto en marcha y que siguen esperando a un “a ver que dicen en Madrid”, cuando la realidad insular, y todos la conocemos, necesita de acciones locales y casi personalizadas, una ventaja que nos da el aquí todos nos conocemos.

En Valverde, el Grupo popular ha presentado una batería de medidas económicas para paliar la actual situación socioeconómica:

Banner veterinaria pie

1. Movilizar el 20% del Remanente de Tesorería, 1.600.000 euros que pueden financiar planes de empleo, ayudas a familias desfavorecidas, estudiantes y al alquiler.

2. Ayudas económicas directas al sector comercial y empresarial utilizando el sobrante del presupuesto 2019 que asciende a 981.000 euros, lo que permitiría una inyección económica de 1.000 euros para cada uno de los 360 comercios, pymes y autónomos para paliar la carga económica de tener la actividad paralizada.

3. Ayudas al sector ganadero para la compra de alimentos para el ganado, en establecimientos del municipio, estableciendo un sistema de pago por cabeza de ganado, como se hacía, con la entrega de vales, en las ediciones de las ferias de San Isidro y La Apañada gobernando el PP.

4.- Paralización de los recibos e impuestos municipales como el IBI o el rodaje a aquellos empresas o autónomos en que estas cargas fiscales incidan directamente en su actividad, como pueden ser los coches de alquiler o los establecimientos alojativos.

5.- Modificación de las partidas previstas en este 2020 para fiestas, eventos deportivos o celebraciones, un dinero presupuestado en otro escenario socioeconómico, en el que en el actual no tiene justificación su inversión, además de que la programación se esta llenando de cancelaciones y se puede caer en el riesgo de que el importe no se ejecute y acabe en el Remanente de Tesorería y sus restricciones de gasto, por lo que la modificación permitiría emplearlo allí donde es ahora mismo necesario.

“En el Partido Popular entendemos que no se puede seguir esperando, no podemos seguir mirando hacia otro lado y poniendo como excusa la lucha contra el Covid-19 para no ejecutar en paralelo medidas que ayuden a paliar la situación que este ha generado” expresan desde el PP herreño.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera