Política

AHI exigirá al Gobierno que rectifique las condiciones de la OSP marítima de El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), realizará esta exigencia a través de la consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que se suspendan provisionalmente los plazos del expediente que tienen marcha sobre la Obligación de Servicio Público del transporte marítimo con El Hierro porque considera que es muy probable que el concurso vaya a quedar desierto, lo que obligaría al Gobierno a alargar aún más una solución definitiva que los herreños esperan y necesitarán de manera inmediata, ahora más que nunca. AHI pide que se realice un nuevo estudio de costes, y al menos 14 frecuencias y cuatro años del servicio.

La AHI considera que la situación actual como consecuencia de la pandemia por el coronavirus requiere de un nuevo estudio económico que determine el impacto que supondrá el previsible descenso de pasaje y mercancías desde que se reanude la línea hasta que la situación alcance los valores anteriores a la alarma sanitaria.

Narvay Quintero, presidente de AHI y diputado regional, ha manifestado que “si ya considerábamos antes de la crisis que la dotación de 3 millones anuales frente a los 4’5 de la última OSP podrían resultar insuficientes, ahora, con el impacto que se avecina, las condiciones económicas pueden ser absolutamente determinantes para que las navieras no realicen ofertas para venir a El Hierro dejando desierta la convocatoria”. “Por ello, creemos que lo sensato es paralizar los plazos por causas de fuerza mayor, proceder a determinar los costes reales del servicio y dotar, en caso de ser necesario, de la diferencia entre lo estimado y el nuevo coste previsto” expresa Quintero.

Ferreteria El Cabo Pie

La AHI mantiene, que hay que variar otros dos conceptos de la oferta presentada por el Gobierno a los operadores marítimos, la duración del contrato y las frecuencias. En uno y en otro caso, la AHI exige que se respete la voluntad de los sectores económicos y sociales de la isla que ya se habían pronunciado por dar continuidad por al menos otros cuatro años a OSP vigente hasta octubre pasado, y también que el número de frecuencias que acogiera el contrato fuera como mínimo de 14, es decir un viaje diario entre Tenerife y El Hierro y viceversa.

La Agrupación Herreña Independiente hace suya la preocupación de los sectores afectados que han sido consultados para conocer su parecer ante la nueva situación planteada. Narvay Quintero ha señalado al respecto que “la postura que nos han trasladado los empresarios, los transportistas, las empresas turísticas y los colectivos sociales es que resulta absolutamente necesario mantener un viaje diario con El Hierro para recuperar la situación anterior a la crisis sanitaria porque de lo contrario nuestra isla volverá a sufrir más que ninguna otra por causa de los transportes” expresa Quintero.

La Agrupación Herreña Independiente defenderá esta decisión y promoverá cuantas acciones políticas estén a su alcance para que el Gobierno de Canarias rectifique cuanto antes. Entre tanto, en cuanto se dé por finalizada la situación de confinamiento actual, urge restablecer la programación contratada y la entrada en servicio de nuevo del buque Volcán de Tirajana, que ahora se encuentra amarrado en el puerto de La Estaca.

El PP de El Hierro presenta propuestas a las instituciones herreñas para paliar los efectos socioeconómicos del coronavirus

Redacción/una nueva batería de propuestas a las instituciones herreñas con el fin de mitigar los efectos socioeconómicos causados por la pandemia del coronavirus.

A nadie se le escapa que la economía insular se ha visto gravemente afectada por el confinamiento de la población, la caída del turismo y el cierre de comercios, provocando una reducción de los ingresos de las familias, los trabajadores y las empresas, en definitiva, estamos ante una desaceleración económica que causará una grave crisis económica, expresan desde el Partido Popular de El Hierro.

Es por ello que desde el PP entienden que, entre las medidas que deben tomarse para mitigar los efectos de estas crisis y preparar la maquinaria institucional durante y después de la pandemia se encuentra el realizar modificaciones en las partidas presupuestarias para disponer de los recursos suficientes que puedan ser demandados para dotar de personal y materiales todas aquellas áreas de gestión y atención administrativa, a la par que ampliar los horarios de atención más allá de los actuales, que a su vez deberían ampliar los canales de comunicación utilizando medios de atención telemáticos.

Así mismo, reforzar los servicios vinculados con la atención social con la contratación de personal que los refuerce, ya que sin lugar a dudas tendrán un incremento de la demanda, unos servicios que a su vez se pueden ver reforzados con la firma de acuerdos de cooperación y colaboración con ongs como Cruz Roja, que cuentan con una amplia experiencia en la materia, a la par que una logística humana y material de contrastada efectividad.

Multitienda Frontera pie

Coordinar entre las administraciones una ventanilla única para ayudar a afrontar necesidades urgentes, como puede ser el afrontar el pago de recibos como agua, luz, hipoteca, alquileres de viviendas ó locales comerciales, y establecer un sistema de ayudas hasta que se recuperen y normalicen los ingresos. 

Las instituciones deben paralizar el cobro de los recibos como son el rodaje, contribución, vados, basura y agua a los vecinos afectados por la falta o reducción de ingresos como consecuencia de esta crisis, cuestión esta que obliga a recalcular servicios basados en ingresos, como puede ser el de las escuelas infantiles y guarderías, expresan desde el Partido Popular de El Hierro.

Agilizar el pago de facturas, certificaciones y otras deudas contraídas por las administraciones con las empresas y profesionales herreños que han visto como su volumen de negocio se ha ralentizado, a la par que sus ingresos. Se hace necesario agilizar la licitación de obras e inversiones en servicios ya previstos para 2020 y ejecutar los de anualidades anteriores, lo que permitirá mitigar los efectos económicos en el sector empresarial insular.

Desde el Partido Popular quiere reiterar así, su disposición a colaborar y trabajar codo con codo con las administraciones de El Hierro para que nuestra isla salga de este trance lo antes posible, volviendo a la senda del empleo y la prosperidad, expresan desde el PP de El Hierro.

La AHI pide al Gobierno de España que respete el Superávit de las corporaciones Canarias

Redacción/La Agrupación Herreña  Independiente (AHI) coincide con otros partidos políticos, con la postura  expresada por la FECAM y la FECAI, y del propio Gobierno de Canarias, de  oponerse a la pretensión del Gobierno Central de adueñarse del empleo de los  fondos provenientes del superávit de las corporaciones locales canarias  (cabildos y ayuntamientos) para financiar la caída de recaudación pública como  consecuencia de la crisis originada por la pandemia del coronavirus.

Narvay Quintero, Presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y parlamentario regional del Grupo nacionalista canario, expresa que “nuestra gente tiene que sentir que el esfuerzo realizado sirve ahora para ayudarle a salir de la crisis” expresa Quintero.

La AHI considera que esta pequeña bolsa acumulada por los ayuntamientos y cabildos como consecuencia de la aplicación de la Ley de Estabilidad y las limitaciones al crecimiento de los presupuestos de los últimos ocho años impuestas por la regla de gasto y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad.

Según Quintero “ahora lo que toca es revertir la situación para que podamos  comprobar de primera mano que los esfuerzos realizados van a servir para  socorrer de manera inmediata a nuestros vecinos que más lo pueden necesitar  y para promover la salida de la difícil situación actual ayudando a autónomos  y  pymes a relanzar la economía local” expresa Quintero.

Banner Don Din pie

La AHI considera que permitir la utilización del superávit a los ayuntamientos y  cabildos canarios es el primer paso para abordar la emergencia social y económica que se avecina y para ello ha de procederse con inmediatez a la modificación de la Ley de Estabilidad de 2012. Además ha de abordarse la modificación de los límites de  endeudamiento para el Estado, las CCAA y las CCLL, así como para la Seguridad Social.

Quintero considera que “se avecina una caída de la recaudación a nivel global y  que en Canarias será determinante por la bajada de la actividad económica y  la recaudación por el IGIC y otros tributos derivados de la importación. Los  4.500  millones  de  dinero  público  que  se  estima  están depositados  en  los  bancos en Canarias servirían para taponar las primeras heridas que nos va a dejar la crisis” expresa Quintero.

La AHI se coloca del lado del Gobierno de Canarias para defender ante Madrid  que permita, en sintonía con los cabildos y ayuntamientos, la utilización de  los  superávits de la Comunidad Autónoma acumulados y reivindica equilibrar al alza el amplio margen que posee Canarias para endeudarse con el fin de socorrer a todos los canarios.

Cabrera se posiciona en contra de que los remanentes de las corporaciones locales pasen a las arcas de la Administración General del Estado

Redacción/Así lo a trasladado el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera de León, una ves conocida la intención de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha trasladado en diferentes reuniones a los consejeros de Hacienda autonómicos, que el Gobierno de España busca fórmulas para el uso de los remanentes de las corporaciones locales, cifrados en alrededor de 30.000 millones de euros en todo el país. Una cantidad que se ha ido acumulando durante años debido a las limitaciones impuestas por la regla de gasto.

“Los millones ahorrados por los herreños, y que ahora mismo tenemos en los bancos, deben invertirse con urgencia en la isla” expresa Cabrera.

“Estoy en contra, como no podía ser de otro modo, de que el Gobierno Central use nuestros ahorros para otros fines que no sea paliar los graves perjuicios económicos y sociales de la pandemia en la Isla” expresa Cabrera.

Según explica el vicepresidente del cabildo herreño, “para empezar, por el momento es un dinero que no podemos tocar, porque para disponer del superávit de Canarias, es decir los 4.500 millones de ahorro que hemos generado los canarios y que se pudren en los Bancos, se ha de contar con la autorización del Gobierno central” expresa Cabrera.

Joyeria Bazar Elvira pie

“El problema es que el Gobierno Central ya ha anunciado a través de la Ministra de Hacienda que quiere requisar esos fondos que hemos ahorrado y meterlo en un saco común junto con el de otras Comunidades con Superávit, y redistribuirlo a su antojo” expresa Cabrera.

Cabrera asegura que "Canarias es una de las pocas Comunidades Autónomas con superávit de España, es decir de las pocas que llevamos algunos años ya gastando mucho menos de lo que ingresamos, con el objetivo de equilibrar nuestras cuentas, tener menos gasto financiero, y crear así un fondo de ahorro del que tirar en momentos tan graves como el actual” asegura Cabrera.

“Que ahora el Gobierno Central venga a disponer discrecionalmente de nuestros ahorros es algo que no podemos compartir en absoluto” expresa Cabrera.

"Este dinero es “canario”, este dinero es "herreño” y debe destinarse en su totalidad a paliar los gravísimos efectos económicos y sociales del coronavirus en Canarias, y en la Isla de El Hierro respectivamente”.

"Es nuestro dinero, el que hemos ahorrado, y debemos invertirlo en la Isla y exclusivamente en la Isla, en nuestro sector primario, en el tejido empresarial herreño y en definitiva en nuestra gente que ahora lo necesita”, expresa Cabrera.

AHI exige al Gobierno de Canarias que explique la propuesta de OSP marítima con El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña  Independiente exigirá de manera inmediata al Gobierno de Canarias, y a su  consejero de Transportes Sebastián Franquis, que dé cuenta del expediente de  aprobación de 6 millones euros para contratar mediante OSP la cobertura de  la  lía entre Los Cristianos y El Hierro, según ha anunciado, sólo por los dos  próximos años empezando el 1de julio y finalizando el 30 de junio de 2022. Desde la AHI advierten que se reduce el presupuesto, pasa de 4 a 2 años e incumple lo acordado. 

A la AHI ha explicado que le sorprende esta decisión por varias razones,  porque se ha tomado sin que las instituciones herreñas y los sectores  económicos de la isla conocieran los detalles, porque las condiciones  anunciadas: 12 frecuencias “seis viajes de  ida y vuelta semanales” tampoco  obedece a lo demandado el las reuniones previas celebradas en la isla. En la  nueva situación se aspira a 14 frecuencias “todos los días de la semana” además de los viajes extraordinarios que por demanda puntual lo justifiquen.  Tampoco se entiende que el tiempo que se pretende cubrir se limite a dos  años, cuando la última OSP vigente fue por cuatro años con una prórroga de  otros dos. 

Por último, la cuantía económica; se pretende conseguir que las compañías oferten por un servicio cuyo coste anual se fijó en 4’5 millones y para el nuevo  contrato se reduce nada menos que 1’5 millones anuales. La AHI duda que  esta oferta resulte atractiva a alguna compañía de las que operan en Canarias.

Banner veterinaria pie

Para Narvay Quintero, presidente de la AHI y diputado regional, que llevará este tema al Parlamento para que el Gobierno de explicaciones, “lo que anuncia  el Gobierno llega en el peor momento porque, aparte de no cumplir lo  prometido a los sectores sociales y económicos de El Hierro, pone en peligro  las  garantías del servicio con estabilidad futura, y con carácter inmediato no  ayudará a la isla a remontar la crisis económica y social que se nos avecina  como consecuencia de la alarma sanitaria por el COVID19, más bien lo contrario” expresa Quintero. 

La AHI pide que el pliego respete lo pactado en su momento, una conexión diaria (ahora no existe servicio el sábado), refuerzo en días de máxima demanda y un viaje al mes sólo con mercancías que permita entrar o salir de la isla con productos especiales o ganado. 

Tampoco lo anunciado por el Gobierno dice nada sobre la cobertura del transporte terrestre en guagua entre Santa  Cruz y Los Cristianos y viceversa, una demanda que este contrato no debe pasar por alto, expresa Quintero.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera