La Isla

Los contribuyentes herreños podrán abonar de forma telemática a partir de ahora las tasas de tramites administrativos del cabildo insular

GMº/La institución insular ha habilitado la pasarela de pago que permitirá que los usuarios puedan abonar las tasas de distintos trámites administrativos de manera electrónica utilizando tarjetas de crédito o débito, sin tener que recurrir a hacerlo a través de transferencia bancaria o de manera presencial; según ha informado la consejera de Organización Administrativa y Hacienda del Cabildo herreño, Dolores Padrón.

Esta pasarela de pago ya se encuentra operativa en su primera fase, y esta habilitada para realizar el pago de tasas para la obtención de Licencias de caza, Acampada en la Hoya del Morcillo y Servicios de limpiezas fosas sépticas y/o pozos negros.

Banner veterinaria pie

La sede electrónica del Cabildo insular, ha actualizado la información de estos trámites, incluyendo esta nueva opción, con un enlace para realizar el pago a través de tarjeta de crédito o débito. A partir de ahora este tramite sustituye el pago por transferencia bancaria.

En el caso de que el usuario acuda de forma presencial a los registros generales de la Institución para realizar alguno de estos tramites, deberá realizar el pago  de las tasas en modalidad “online en el momento”, para lo que se le prestará asesoramiento por parte del personal adscrito a cada servicio. Según ha informado el Cabildo herreño.

Alumnos del CEIP Tigaday visitan el Centro de Formación del Sector Primario para conocer el PFAE de “Economía Circular Agraria”

Redacción/Un Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) promovido por el Cabildo de El Hierro y cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio de Empleo Estatal (SEPE), en el 15 personas mayores de 30 años desempleadas reciben esta cualificación profesional. Esta es la cuarta edición de este Programa de Formación.

Unas jornadas en las que el PFAE “Economía Circular Agraria” ha podido dar a conocer a los estudiantes de Educación Infantil del CEIP Tigaday, las labores que se desarrollan en el centro relacionadas con la agricultura y la ganadería, poniendo en valía un sector que debe ser cuidado y valorado por las futuras generaciones.

“Los alumnos pudieron conocer las labores que el alumnado-trabajador del PFAE “Economía Circular Agraria” realiza, así como entrar en contacto con los animales, dándoles de comer a las cabras, ovejas y gallinas que se encuentran en el centro, aprendiendo como se cuidan o dónde se obtiene la comida. También pudieron conocer los productos que podemos obtener en una granja  o practicar labores rutinarias como recoger alfalfa y tagasaste en las parcelas plantadas", explica la consejera de Economía y Empleo del Cabildo herreño, Melissa Armas. 

Muebles El Placer Pie

Los estudiantes del PFAE dieron a conocer el noble oficio del pastoreo, donde los niños pudieron observar el sistema de comunicación entre pastores  llevado a cabo mediante el silbo herreño, se trata de una práctica que han ido adquiriendo el alumnado-trabajador del proyecto, gracias al curso recibido por la “Asociación para la Investigación y la Conservación del Silbo Herreño”.

Con estas acciones el Cabildo de El Hierro, mediante un amplio plan formativo, acredita la obtención de dos Certificados de Profesionalidad uno en “Actividades Auxiliares en Ganadería” y otro “Actividades Auxiliares en Agricultura”, mejorando el nivel de empleabilidad, contribuyendo a la mejora del tejido empresarial insular y poniendo el foco en el Sector Primario como modelo para la sostenibilidad de la isla.

El Cabildo demanda al Gobierno Canario que ayude a los jóvenes ganaderos herreños y “no les ponga una trampa”

Redacción/Desde la Consejería Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro recuerdan al Gobierno autonómico que se está llevando a cabo un amplio esfuerzo por modernizar y rentabilizar la actividad ganadera, la cual es una de las señas de identidad, una actividad arraigada en la cultura y la historia del la Isla.

“No obstante, para ello tenemos que luchar por superar serias dificultades, como son la lejanía a los mercados, el aislamiento, la sequía de los últimos años, el coste de los alimentos, etc. A todo ello hay que añadir las serias limitaciones económicas ocasionadas por el COVID-19”.

Se han presentado recientemente solicitudes de subvención acogidas al PDR por parte de jóvenes ganaderos, y han sido aprobadas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. Estas solicitudes corresponden 8 expedientes de subvención, de los cuales 7 tienen procedimientos de reintegro en curso y sólo una de ellas avanza correctamente, por el momento, aseguran desde la Consejería Medio Rural y Marino del Cabildo herreño.

Estos jóvenes ganaderos y ganaderas se han incorporado de forma profesional a la actividad agraria y disponen actualmente de un apreciable número de cabezas de ganado en producción consistente en un total de 60 cabezas de vacuno, 760 cabezas de caprino, 202 de ovino y 690 aves.

Joyeria Bazar Elvira pie

En una isla con una población de 10.000 habitantes es muy importante que 8 empresas ganaderas profesionales con 2.199 cabezas entre ganado mayor, menor y aves tengan éxito, sin embargo, nuestra apreciación es que el modo en que se han realizado las inspecciones ha sido injusto y desproporcionado, y consideramos que en el resto de Canarias no hay una proporción de fracasos en los expedientes del PDR similar.

“El entusiasmo que han puesto para incorporarse a la actividad y por emprender en el sector primario con gran esfuerzo y trabajo contrasta con las decisiones adoptadas y que les ha comunicado el Gobierno canario, hace que se puedan encontrar actualmente arruinados por una burocracia aplicada de forma incorrecta y discriminatoria, a nuestro entender”. “Reiteradamente, hemos estado con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, arbitrando soluciones para que estos jóvenes ganaderos y otros que se puedan incorporar, puedan seguir desarrollando sus labores y fomentar el Sector Primario Insular” expresan desde la Consejería Medio Rural y Marino.

Por ello, le “exigimos” al Gobierno de Canarias, la sensibilidad necesaria para ayudar a nuestros jóvenes del Sector Primario insular afectados y a sus familias, expresan desde la Consejería Medio Rural y Marino del Cabildo Herreño.

La Consejería de Medio Rural hace entrega de cerca de 200 kilos de piensos para los caballos al Club Hípico Las Chamuscadas

Redacción/Este club a celebrado en la tarde de ayer, en el pueblo de San Andrés, un encuentro con responsables de la Consejería de Medio Rural del Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde, en el que han trasmitido sus demandas y mejoras, y en la que han consensuado algunas acciones ha emprender conjuntamente.

El Club Hípico Las Chamuscadas es un referente de este sector en El Hierro, por el gran trabajo que realizan desde hace muchos años con todo lo relacionado con el mundo del caballo, “estando siempre dispuestos a colaborar en cualquier evento o acción” expresa el consejero de Medio Rural del Cabildo de El Hierro David Cabrera.

Vifel Sisten 320x71

Durante el encuentro, la institución insular ha aprovechado para hacer entrega de cerca de 200 kg de piensos para los caballos para este Club.

Cabrera ha felicitado a miembros de este colectivo, por los proyectos y por el gran trabajo “que cada día realizan en nuestra isla, trabajando y disfrutando con cariño y profesionalidad de su afición a los caballos”.

El Cabildo cierra al trafico vías y pistas forestales de acceso al monte y prohibe el uso de fogones en la Hoya del Morcillo y Hoya del Pino

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) ha informado que debido a las condiciones meteorológicas por altas temperaturas en la masa forestal, ha procedido al cierre y prohibición del tráfico por las vías y pistas forestales, así como la utilización de Fogones en las áreas recreativas de Hoya del Pino y Hoya de El Morcillo.

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de El Pinar son:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (frente Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo).

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de Valverde son:

- Accesos pistas carretera El Pinar - San Andrés al Jorado, Asomadas (2 pistas forestales).

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (2 pistas forestales).

- Curva teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales). 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera