La Isla

Blas Trujillo: “la isla hoy ya no tiene casos activos, lo que supone que El Hierro queda libre de COVID-19”

GMº/Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, durante su visita a la isla en el día de hoy. Trujillo enfatizo que aún con estos datos “es importante no bajar la guardia y continuar manteniendo las medidas de seguridad”. Sanidad registra 76 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 56.445 con 1.710 activos, de los cuales 38 están ingresados en UCI y 203 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en las Islas relacionado con el coronavirus. 

Por islas, Tenerife suma hoy 48 casos con un total de 24.790 casos acumulados y 1.057 casos activos; Gran Canaria cuenta con 22.620 casos acumulados, 17 más que el día anterior, y 395 activos. Lanzarote suma ocho nuevos casos con 5.514 acumulados y 199 activos; Fuerteventura tiene 2.349 casos acumulados, dos más que la jornada anterior, y 46 activos. La Palma no suma casos y sus acumulados son 565 acumulados y sus activos, 11; La Gomera, sin casos nuevos, cuenta con 234 acumulados y un activo; mientras que El Hierro y según los datos publicados en la plataforma de datos epidemiológicos del Gobierno de Canarias, suma un caso, por lo que sus acumulados son 372 y tiene un caso activo.

Joyeria Bazar Elvira pie

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 31,8 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 70,87 casos por 100.000 habitantes.

El consejero de Sanidad, aseguro que en la actualidad, la Incidencia Acumulada a 7 días en la isla de El Hierro es de 0 casos por 100.000 habitantes. Con respecto a la vacunación, Trujillo destaco que más del 53 por ciento de la población residente de la Isla ha recibido una dosis de alguna de las vacunas autorizadas contra la COVID-19 y uno de cada tres herreño ya tiene la pauta de inmunización completa.

A tenor de estos datos, Trujillo anunció que “ante el avance de la vacunación en la isla, se ha previsto que este jueves se inicie la vacunación de menores de 40 años”.

Los vinos herreños logran dos medallas de oro y una de plata en el concurso internacional Bacchus 2021

GMº/El prestigioso certamen que se desarrollo su XIX Edición del 26 al 28 de mayo, en el Casino de Madrid y que acogió un total de 80 catadores nacionales e internacionales que analizaron un total de 1.692 vinos de todo el mundo, a otorgado su medalla de oro para el vino El Mirador de Adra, medalla de oro para el vino Baboso Blanco y medalla de plata para el vino Varietales Blanco, de la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera. 

La consejera delegada de la empresa pública Mercahierro, Melissa Armas, ha felicitado a la bodega Andrés Ernesto Acosta Armas y a la la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera, por estas distinciones. 

“Otro premio más que certifica y demuestra que los vinos herreños siguen estando entre los mejores” expresó Armas.

Multitienda Frontera pie

Desde la Sociedad Pública Mercahierro SAU. han reiterado su apoyo y colaboración en la promoción de nuestros vinos y su participación en concursos como el Bacchus, con gran prestigio y repercusión a nivel internacional, la gran cita española con el mundo del vino.

Este concurso está promovido por la Unión Española de Catadores (UEC) y está auspiciado por la Organización Internacional de la Viña (OIV), la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED), y cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

Blas Trujillo presenta las nuevas ambulancias del SUC y de Transporte Sanitario No Urgente de El Hierro

GMº/El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha presentado hoy la nueva flota de ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) que prestarán servicio en las islas de El Hierro. La nueva flota consta de 8 unidades, 4 ambulancias del SUC de las que 2 son recursos de soporte vital básico, que operan 24 horas y estarán ubicadas en La Frontera y El Pinar y 4 para el servicio no urgente, con mejores prestaciones y un equipamiento adaptado a la situación clínica del paciente.

El consejero, quien visitó las instalaciones del Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes y las infraestructuras sanitarias de la isla, estuvo acompañado por el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, el director del Área de Salud, Tomás Morales, y el gerente de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, Elías Castro, así como autoridades insulares.

Durante su vista, Trujillo destacó que “el equipamiento de los nuevos servicios es de primer orden, lo que permitirá prestar un servicio adecuado a la población”. Estos nuevos recursos empezarán a operar a partir del próximo domingo 6 de junio, tras ser adjudicado el servicio en el último concurso a la empresa prestataria por 10,3 millones de euros, que incluye también la flota de La Gomera, al tratarse de una licitación conjunta para las dos islas, con un periodo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y posibilidad de prórroga.

El consejero de Sanidad también visitó las instalaciones sanitarias de la isla empezando por el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes donde pudo comprobar in situ el trabajo del equipo de rastreo y de vacunación destacando los logros de ambos servicios. Trujillo felicitó a los sanitarios de la isla por la labor que están haciendo tanto la asistencial como la de control y rastreo de la COVID-19. 

En la actualidad, la Incidencia Acumulada a 7 días en la isla de El Hierro es de 0 casos por 100.000 habitantes. Con respecto a la vacunación, Trujillo destaco que más del 53 por ciento de la población residente de la isla ha recibido una dosis de alguna de las vacunas autorizadas contra la COVID-19 y uno de cada tres herreño ya tiene la pauta de inmunización completa. 

El consejero expreso que “la isla hoy ya no tiene casos activos, lo que supone que El Hierro queda libre de Covid-19, si bien advirtió que es importante no bajar la guardia y continuar manteniendo las medidas de seguridad”. 

Trujillo anunció que “ante el avance de la vacunación en la isla, se ha previsto que este jueves se inicie la vacunación de menores de 40 años”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, destacó las mejoras que se están produciendo en el ámbito sanitario, “esto significa que estamos mejorando la atención sanitaria y la calidad asistencial que se presta a los herreños, lo que es doblemente gratificante al contar además con los nuevos recursos que estamos presentando hoy”.

El gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), Elías Castro, explico que “en El Hierro el SUC dispone de un total de tres ambulancias, de las que dos son recursos de soporte vital básico, que operan 24 horas y están ubicadas en Frontera y El Pinar”. 

En este sentido Castro agregó que “las nuevas ambulancias de soporte vital básico del SUC incluyen mejores prestaciones y un equipamiento sanitario más completo que las actuales, dotadas de monitor de constantes, desfibrilador y respirador, lo que permite incorporar un médico y un enfermero al recurso, y operar como una unidad de soporte vital avanzado”.

A través de este último concurso se ha consolidado la ambulancia medicalizada que se había incorporado al servicio de atención a las emergencias sanitarias extrahospitalarias con base en el hospital de la Isla, operativas todos los días del año.

El año pasado se gestionaron en El Hierro 1.477 intervenciones de las ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC). En cuanto a los nuevos recursos del Transporte Sanitario No Urgente, en los que se traslada a pacientes que por causas médicas no pueden desplazarse en un medio ordinario de transporte para acudir a una cita o tratamiento médico, hay que sumar un nuevo recurso en la isla de El Hierro.

De esta manera, El Hierro dispondrá de cuatro ambulancias del TSNU, con una dotación profesional que está compuesta por técnicos de emergencias sanitarias y con una disponibilidad de 12 horas de horas diarias, mientras que, uno de estos recursos estará operativo las 24 horas y será de tipo bariátrico, con el equipamiento necesario para el traslado de pacientes con obesidad mórbida de una manera más eficiente y también más confortable, no solo para los pacientes sino para la dotación profesional que lleva a cabo este servicio.

El año 2020, el TSNU en El Hierro realizó 8.015 servicios y trasladó a 3.906 pacientes.

Tags: ,
Se inicia la extensión de fibra óptica al Puerto Estaca y Timijiraque

Redacción/La instalación de fibra óptica en estas poblaciones corresponde a una actuación conjunta de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de El Hierro, que ha permitido el uso de canalizaciones  ya existentes en el entorno del Puerto de La Estaca necesarias para el correcto despliegue de este servicio.

Los trabajos de instalación, que se han iniciado en el día de ayer permitirán dar servicio en las próximas semanas a las casi 250 clientes, entre viviendas y negocios ubicados en las zonas de Puerto de La Estaca y Timijiraque, en el municipio de Valverde.

La implementación de la fibra óptica en esta poblaciones, permitirá el teletrabajo, la conectividad de alta capacidad a los vecinos y brindará servicios digitales a las empresas. La banda ancha ultrarrápida FTTH proporciona el desarrollo social y el mejor acceso a la información, impulsa los negocios por las mejoras de su eficiencia y competitividad, gracias a la incorporación de servicios de alto valor añadido, como almacenamiento de datos o sistemas de seguridad.

Los Realejos dispone una plazoleta con el nombre de Sabinosa y un conjunto escultórico en honor a este pueblo herreño

Redacción/Una acción emprendida por este municipio del norte de Tenerife que rinde  así honores al pueblo herreño con el que mantiene una especial vinculación sociocultural de medio siglo en torno a sus Fiestas de Mayo. El conjunto fue inaugurado el pasado sábado en este municipio de Tenerife.

El pasado mes de febrero de 2021 el Ayuntamiento de Los Realejos incoó el expediente de distinción honorífica en favor del pueblo de Sabinosa de El Hierro a través de su agrupación folclórica, por su dilatada presencia y protagonismo durante medio siglo en las Fiestas de Mayo realejeras. La propuesta, apoyada por numerosas adhesiones de entidades vecinales, sociales y culturales del municipio, que se materializo con el descubrimiento de la rotulación de una plazoleta de Los Realejos con el nombre de Sabinosa. Se trata del espacio ajardinado ubicado entre la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo y la calle El Medio Arriba, donde además que cuenta con un conjunto escultórico que perpetuará el homenaje que Los Realejos brinda al entrañable enclave de El Hierro, cuya agrupación folclórica acude en repetida participación anual a su Festival de las Islas y a la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.

“Durante más de cuatro décadas, cada mes de mayo, gaveteros (gentilicio de los habitantes de Sabinosa) y realejeros nos fundimos en un sentido abrazo socio cultural a través de la música popular hermanando las islas de El Hierro y de Tenerife en nuestras Fiestas de Mayo, viviendo con ellos momentos muy especiales como sus cantos y bailes en la noche del festival musical que homenajea a todo el archipiélago y con su acompañamiento con pitos, chácaras, tambores y sus particulares danzas en Romería y la emotiva entrada de los santos a la iglesia matriz del Apóstol Santiago a su término”, destaca el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez.

Joyeria Bazar Elvira pie

Por su parte, el concejal de Fiestas de Los Realejos, José David Cabrera, instructor de este expediente, agradece la positiva respuesta de la sociedad realejera con las adhesiones al mismo, “es una oportunidad de dejar un sello perpetuo de la vinculación entre Sabinosa y Los Realejos en nuestra localidad durante todo el año y no sólo en mayo, del mismo modo que al pasear por este enclave herreño perteneciente al municipio de La Frontera encontramos una calle que lleva por nombre Los Realejos”.

“Desde este gobierno local seguiremos apostando por no perder el nexo cultural que nos ha mantenido durante décadas en unión con el pueblo de Sabinosa, pues su gente atesora ingredientes particulares que han cautivado a realejeros y realejeras, seguiremos, por tanto, haciendo todo lo posible para que la presencia herreña a través de esta agrupación folclórica nunca falle a su cita con Los Realejos”, agrega Manuel Domínguez.

La Agrupación Folclórica Sabinosa, se fundó en el año 1931 y cuenta con más de medio centenar de integrantes masculinos y femeninas de todas las edades. En 1997 obtuvieron la Medalla de Oro al Mérito Cultural de la Villa de Los Realejos y en el año 2017 fueron además protagonistas de la lectura del pregón de las Fiestas de Mayo de Los Realejos en boca de uno de sus históricos miembros, el ya fallecido don Domingo León Pérez. Este 2021, aunque sigue marcado por la situación de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid19, es especial para los herreños porque les tocaría celebrar la Bajada de la Virgen de Los Reyes en su ciclo de cada cuatro años rendir esta conmemoración.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera