La Isla

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 62 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la tarde de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 14:00 horas, un cayuco con 62 personas en su interior, localizado a las afueras del muelle de esta población herreña, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 62 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 6 días, desde Nuakchott, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Malí, Senegal y Costa Marfil. 

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Hierro, La Gomera y Fuerteventura, se incorporan al Comité del Sector Moda  del Gobierno de Canarias y su estrategia común

Redacción/El Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca y los cabildos insulares, ha incluido hoy, a las islas de El Hierro, La Gomera y Fuerteventura en su estrategia común y en el Plan de Acción 2025, que permitirá contribuir al apoyo, mentorización y lanzamiento de diseñadores y empresas de la industria de estas tres islas.

El anuncio se ha realizado tras la reunión de este comité, celebrada hoy, en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.

Según el portavoz del Gobierno autonómico y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, estas islas, que no cuentan con un plan estratégico, serán partícipes de la estrategia de desarrollo del sector de la Comunidad Autónoma.

Para la inclusión de El Hierro, La Gomera y Fuerteventura, se tuvieron en cuenta los proyectos o iniciativas que se desarrollan en estas islas, “que tengan potencialidades, que se puedan mentorizar y escalar al mercado exterior, con la oportunidad que ello supone de acudir a las grandes citas internacionales bajo el paraguas de la marca Canarias Islas de Moda”, apuntó Cabello.

“Es esencial apoyar con acciones concretas dentro de una estrategia común para que ayuden a diversificar la economía del archipiélago y además, en este caso, que construyan con solidez una marca aglutinadora, apoyando de esta forma a las pymes de las islas no capitalinas a crecer y ser más productivas y competitivas en el exterior”, señaló presidente de Proexca.

Ferreteria El Cabo Pie

Durante la sesión de trabajo, en la que han participado el portavoz del Gobierno autonómico y presidente de Proexca, Alfonso Cabello; el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal; el consejero del cabildo de Tenerife, Efraín Medina; la consejera del cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo; la consejera del cabildo de La Palma y Sodepal, Miriam Perestelo; la consejera del cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera; la consejera del cabildo de La Gomera; María Isabel Méndez; el director insular del cabildo de Gran Canaria, Manuel Gabella; la directora de Gran Canaria Moda Cálida, Araceli Díaz; el director de Isla Bonita, Andrés Acosta; el técnico del cabildo de Lanzarote Moda, Juan Andrés Betancort; y la delegada de la Cámara de Comercio delegación de La Gomera, Jennifer Morales, se ha abordado, el plan estratégico del sector y el plan de acción 2025. Uno de los ejes principales de actuación sobre los que se asienta el plan estratégico del sector es la sostenibilidad.

La puesta en marcha del Plan en 2024 ha permitido posicionar a la industria canaria internacionalmente en grandes citas como la reciente Milano Design Week, SIMOF en Sevilla, la próxima Bridal Fashion Week en Barcelona o diferentes acciones realizadas en Madrid, como un showroom permanente de varias marcas canarias que ofrece la oportunidad de nuevas vías de visibilidad y comercialización fuera de las fronteras del archipiélago. Ya desde el año pasado, Canarias impulsó el concepto de Canarias Slow Fashion, un sello que aglutina a más de 50 marcas. También, gracias a este programa una consultora externa especializada ha podido analizar la sostenibilidad de esta industria en el archipiélago otorgando sellos y acreditaciones que hablan de la sostenibilidad real de cada una de las marcas, adelantándose así esta industria a las demandas internacionales de más alto nivel y posicionándose de forma competitiva en el mercado global.

HiperDino adapta sus horarios y servicios durante Semana Santa para ofrecer la mejor atención a sus clientes

Redacción/Con el compromiso de estar siempre cerca de sus clientes, HiperDino ha organizado una operativa especial con motivo de los festivos de Semana Santa, asegurando la máxima comodidad y cobertura tanto en tienda física como en su compra online.

La cadena abrirá la mayoría de sus tiendas el jueves, y mantiene operativos sus servicios de entrega a domicilio y la compra online.

Sus tiendas en zonas turísticas funcionarán con normalidad para garantizar el servicio a visitantes y residentes.

La cadena abrirá la mayoría de sus establecimientos HiperDino y SuperDino este jueves, 17 de abril. Mientras, el viernes, 18 de abril, solo algunas tiendas permanecerán operativas, priorizando el descanso de su equipo humano sin dejar de atender las necesidades esenciales de sus clientes.

Las compras con servicio de entrega a domicilio y las compras online realizadas a través de la HiperDino App y  www.hiperdino.es podrán ser entregadas el jueves y el sábado, manteniendo la calidad de ambos servicios.

Las tiendas ubicadas en zonas turísticas seguirán funcionando en su horario habitual, con el objetivo de contribuir al bienestar y la experiencia de quienes visitan las islas en estas fechas.

Asimismo, el servicio a domicilio ofrecido mediante las plataformas Glovo y Just Eat estará disponible en aquellas ciudades donde habitualmente opera. No obstante, se recomienda a los clientes consultar la disponibilidad según su ubicación, ya que este servicio no estará habilitado el viernes en todas las localidades.

Para mayor comodidad, HiperDino ha habilitado en su página web los horarios específicos de apertura para los días 17 y 18 de abril. El sábado, 19, todas las tiendas abrirán con normalidad, y el domingo lo harán las que ya operan habitualmente en esa jornada. Toda la información está disponible en www.hiperdino.es/horariosemanasanta.

Una vez más, HiperDino demuestra su compromiso con sus clientes, ofreciendo soluciones adaptadas y un servicio de excelencia, incluso, en fechas señaladas.

Publicación patrocinada.

Tags:
El Gobierno declara de interés regional las obras de la red de riego de apoyo San Andrés-Isora en Valverde y Valle de El Golfo, en La Frontera

Redacción/El Consejo de Gobierno de Canarias, ha aprobado hoy, la declaración de interés regional para la Comunidad Autónoma, de seis obras de mejora y modernización de redes e infraestructuras de riego, 2 en la isla de La Palma, 2 en El Hierro, 2 en Fuerteventura y 1 en la isla de Gran Canaria, para afrontar la escasez de recursos hídricos en el sector primario.

La declaración tiene el objetivo de agilizar la ejecución de los trabajos, para afrontar el desabastecimiento de agua de riego en estas islas.

Según ha informado el Gobierno, la financiación de estos seis proyectos de modernización y mejora de redes de riego está prevista en distintas partidas destinadas a infraestructuras de regadío de interés regional en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2025, y tras la declaración concedida hoy, se podrá imputar el gasto.

En El Hierro, se ha asignado el reconocimiento a las actuaciones en la Red de riego de apoyo San Andrés-Isora, en el municipio de Valverde, con una inversión de 5,7 millones de euros; y las obras accesorias del proyecto de modernización y mejora de la red de riego del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, valoradas en 5,4 millones de euros.

Multitienda Frontera pie

En la isla de La Palma, las actuaciones se realizarán en la red de riego de Hermosilla-Tajuya, con una inversión de 7,4 millones euros, y la separata 10 del proyecto de modernización y mejora de la zona sudeste de la isla, que comprende la red de San Miguel en los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente, con un coste estimado de 1,9 millones euros.

En Fuerteventura obtiene esta declaración las obras accesorias del proyecto de modernización y mejora del regadío de la zona centro sur, en Tuineje y Pájara, por importe de 9,2 millones de euros. Mientras que, en Gran Canaria, se reconoce como obra de interés la ampliación de la red pública de agua para riego en la costa noroeste, una actuación actualizada que supone 1,95 millones de euros.

Algunas de estas acciones, como es el caso de las obras accesorias en la red de riego del Valle de El Golfo, en el Hierro, la red de regadío de la zona centro sur de Fuerteventura o la separata de la red de la zona sudeste de La Palma se enmarcan en proyectos globales declarados de interés general del Estado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero su complejidad y el alto coste han motivado que el gobierno canario actualizara mediante encargo a la empresa TRAGSA los proyectos a asumir con fondos propios, de forma que complementen las obras con cargo a los recursos del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR) que ejecuta la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) en colaboración con diferentes entes insulares, según ha informado el Gobierno.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 67 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, rescató en la mañana de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 10:00 horas, un cayuco con 67 personas en su interior, localizado a millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 67 personas, de origen subsahariano, todos varones, entre los que viajaban 3 mujeres y 3 menores de edad, uno de ellos de pocos meses, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Muebles El Placer Pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Malí, Senegal, Guinea-Conakry, Costa Marfil y Sierra Leona. 

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera