La Isla

El “Festival CanariasEnCanta” llega a El Hierro este miércoles

Redacción/El Centro Cultural Asabanos de Valverde acoge el próximo miércoles, 16 de noviembre, un concierto de la banda integrada por doce músicos y dirigida por Benito Cabrera dentro del Festival CanariasEnCanta, que en esta tercera edición llega hasta la isla de El Hierro.

La cita tendrá lugar a partir de las 20:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo, y supondrá un recorrido por las canciones populares más representativas de la música canaria. Al día siguiente, la banda ofrecerá a los escolares herreños dos funciones de este espectáculo a las 9:30 y 11:30 horas.

Canarias EnCanta cumple su tercera edición con una programación de actuaciones de música popular canaria en El Hierro. De esta forma, esta iniciativa se va extendiendo por todas las islas, desde que nació en 2014, llevando el presente de la cultura tradicional del Archipiélago a escolares y público en general.

El alcalde de Valverde, Daniel Morales, y la concejala de Cultura, Aránzazu Gutiérrez, animan a grandes y pequeños a asistir a estos conciertos que suponen una gran oportunidad para conocer y recordar el amplio repertorio que posee la música popular canaria.

Para asistir a los conciertos escolares es necesario que los colegios soliciten de forma previa su participación, ya que el aforo es limitado, a través de la web www.canariasencanta.es y el teléfono 922249473.

Itinerario por la música popular canaria

Esta iniciativa consiste en un concierto didáctico, de 55 minutos de duración, en el que se traza un itinerario por la música popular de Canarias con el fin de sensibilizar al público infantil sobre el hecho cultural tradicional, familiarizándolo con los principales géneros de la música popular canaria. Con CanariasEnCanta, Benito Cabrera quiere hacer llegar a los niños el patrimonio cultural de las islas, para que lo vean como algo divertido y que disfruten del mismo, al tiempo que se generan vínculos de identidad. El repertorio elegido combina canciones populares con géneros del folklore isleño con la intención de ofrecer una visión contemporánea y actualizada de los diferentes géneros sin traicionar el espíritu tradicional.

Los conciertos serán ofrecidos por una banda de músicos y cantantes, dirigidos por Benito Cabrera y tendrá, como hilo conductor, una narración guiada y un soporte audiovisual que ilustrará las nociones teóricas y las interpretaciones musicales. Además, alumnos y profesores recibirán una guía didáctica, elaborada por el músico y educador Echedey Sosa, para facilitar el aprovechamiento pedagógico del espectáculo y que puedan, a posteriori, desarrollar los conocimientos básicos relativos a la música popular canaria.

El repertorio seleccionado por Benito Cabrera para estos conciertos de iniciación a la música popular de Canarias está compuesto por los siguientes títulos: Endecha [Taller Canario], Sorondongo majorero [Fuerteventura], El paseíto de don Tomás [Lanzarote], Santo Domingo [La Gomera], Isa en cadena [estribillos], Folías [Tenerife], Danza del Trigo [La Palma], Aires de Lima de El Palmar de Teror [Gran Canaria], El baile del Vivo-Baila la mar [El Hierro], Himno a la Lucha Canaria [Elfidio Alonso-Los Sabandeños], Nube de Hielo [Benito Cabrera], Alondra del Viento Enamorado [con letra del poeta Pedro García Cabrera] y San Juanito [canción popular de Juan del Río Ayala y el maestro Herrera].

La banda que dará vida a los conciertos volverá a estar integrada por Benito Cabrera [timple y narrador], Josele del Pino [contra, púa y coro], Pablo Díaz [flauta], Fernando Cruz [guitarra], Siddhartha Dorta [batería], Ehedey Sosa [bajo], Fran Yanes [púa y coro], Israel Espino [guitarra y coro], , Besay Pérez [solista y coro], Alejandro Hernández [percusión menor y coro] y María Montserrat García [solista y coro]. En el apartado técnico, el espectáculo contará con la coordinación de Paco Chinea.

CanariasEnCanta

Joyeria Bazar Elvira pie

Francisco Armas gana el Primer Premio Creative Art Awards

Aunque nació en Venezuela, como muchos hijos de canarios emigrantes, Francisco Armas se siente de Isora, pueblo del que son naturales sus padres, y es el nombre de El Hierro el que lleva en cada triunfo asociado a su faceta artística.

GMº/Es el caso del Creative Art Awards, un importante reconocimiento en el ámbito canario que se viene concediendo desde hace 5 años con motivo del Ten-Diez Movement y que Francisco consiguió, entre 34 artistas, gracias a las esculturas de bronce “El beso inevitable”, “La Muerte y la Inocencia”, “Llévame” y “Dónde estés, y como sea... llego a ti”, “que intentan llevar a la tridimensionalidad una serie de inquietudes e interrogantes muy personales, a nivel espiritual, pero con el humor como vehículo para llegar al espectador”, afirma el autor.

Sus esculturas, así como las obras de los participantes, estarán expuesto en el Baobab Suites hasta el próximo 26 de noviembre, en el marco del festival Ten-Diez Movement, patrocinado por Canon, GoPro y Lucroit, así como con un gran número de empresas locales, con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y de "Arts Lifestyle & Shopping, Los Cristianos-Arona".

Francisco, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. “Desde niño, mi mayor entretenimiento y pasión era una caja de creyones y un papel, técnica que utilizaba mi madre para mantenerme calmado en cualquier sitio - afirma Kiko- ahora vendo retratos, entre otras cosas, por lo que me considero afortunado; aun así, no puedo decir que pueda vivir sólo de la creación artística y a pocos he conocido que puedan hacerlo”, reconoce el premiado, que actualmente tiene un taller de enmarcación, formación, dibujo y escultura en Candelaria, Tenerife, desde el que instruye a niños y adultos en diferentes disciplinas.

Obra Francisco Armas Pardon 2

Sin embargo, Francisco Armas afirma, en su entrevista para Gaceta del Merdiaino, que la insularidad es un hándicap para los artistas, principalmente por las limitaciones que supone el transporte de las obras (precio y garantías de conservación) a otros lugares. “Es por ello que valoro especialmente el esfuerzo de Ten-Diez Movement y todos aquellos que, de una u otra forma, ponen en valor el gran talento artístico que hay en las Islas, motivando que los jóvenes no pierdan la esperanza y sigan creando cultura”, explica, mientras reconoce que el panorama no es alentador.

“Hay buenas iniciativas en pueblos y ciudades como decoración de fachadas y espacios públicos, pero las buenas obras de arte urbano que tenemos en Canarias son desconocidas y poco valoradas”, añade como ejemplo. “Carecemos de posibilidades de formación acordes al interés que suscita el arte; de galerías y salas suficientes, talleres o espacios de trabajo a precios razonables a los que se pueda acceder de acuerdo a la escasa valoración económica a la que nos enfrentamos”, dice Francisco.

“En El Hierro, sin ir más lejos, hay un buen abanico de artistas de gran nivel que podrían contribuir a acercar el arte al ciudadano, abogando por el mantenimiento de la cultura, y aunque los políticos son los encargados de la gestión, bastaría, quizás con que quisieran contar con apoyo y asesoramiento de los que realmente viven, respiran y palpan este mundo”, concluye Francisco Armas.

banner rotulos isus4

Miguel Ángel Cabrera presenta la reedición de "La represión franquista en El Hierro"

Redacción/Treinta años después de su publicación, La represión franquista en El Hierro (1936-1944), vuelve a estar disponible en las librerías grácias a una reedición que presenta, este viernes, 30 de septiembre, en el Casino de Valverde, su autor Miguel Ángel Cabrera.

El trabajo repasa lo acontecido en El Hierro en el periodo 1936-1944, conocido por la violencia que desencadena el bando nacional contra los partidarios de la República, sobre todo hacia aquellos que apoyan de una manera u otra a los huidos.

banner rotulos isus4

El Casino de Valverde presenta el humor de 'El Supositorio'

La actuación será el próximo día 3 de Septiembre a las 21:00 h.

Este evento, realizado por El Casino de Valverde e Ícota Producciones, cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias por medio de su programa 'Canarias Crea Canarias'.

Las entradas se podrán adquirir a partir de El Lunes día 29 en el restaurante de El Casino de Valverde, Brisas de Asabanos al precio de 7 €.

Redacción/El grupo de humor “El Supositorio” se funda en Santa Cruz de Tenerife en 2002 por los humoristas Jorge Galván, Domingo Efegé, Conrado Flores, Paco Efegé y Jose Juan Ramallo. Sus orígenes están unidos a la radio, donde comienzan a realizar semanalmente un programa de humor también llamado “El Supositorio”, con sorprendente éxito. En aquel programa se definen ya las líneas maestras del concepto que acabarían por adoptar para sus posteriores propuestas: un espacio original y dinámico donde también hay cabida para pregrabados humorísticos muy diversos y tratando cualquier tema de actualidad siempre bajo una óptica absolutamente hilarante. Es ahí donde nace el inclasificable municipio de adopción de los miembros del grupo: Chigüesque, un rico universo ficticio lleno de personajes disparatados donde se suceden los hechos más insólitos.

De este modo, y en vista de la buena acogida de sus parodias cinematográficas en radio y de sus primeras producciones audiovisuales, se concentran de lleno en este nuevo formato. Han dirigido e interpretado los cortos de humor "La caída de la cápsula Génesis", "Jornadas en el Centro sismológico", "Jose Juan Ramallo, el documental", "En el sótano se oyen rollos..., no vayan" - realizado por Txema de León, y que dio origen a su primer espectáculo en directo -, “¿Hay Alien ahí?" (2009) realizado por Vasni J. Ramos y estrenado en el marco de la 3ª edición del Festival de Música para cine FIMUCITÉ y "James Bond y el síndrome del Re Bemol" (2011), una particular visión del universo de famoso espía, que formó parte de la sección finalista enlos festivales de Cine fántástico de la Costa del sol y de La Orotava. “El Supositorio” son los actores y guionistas del programa de la Televisión Autonómica Canaria "Chigüesque TV", que a la larga ha resultado ser uno de los programas de mayor impacto en la televisión en Canarias en los últimos años. Se trata de una disparatada propuesta basada en las historias que se suceden en el canal de televisión local del municipio ficticio de Chigüesque y es sin duda un reflejo muy divertido y personal de la sociedad canaria y una visión irónica de la propia realidad e idiosincrasia de los habitantes del archipiélago. "Chigüesque TV" va aderezado por numerosos sketches de humor, muchos de ellos de una gran factura audiovisual. Los miembros del grupo se encargan además de componer la música, escribir las letras, y de interpretar las diversas parodias musicales del programa.

Con su humor, lejos de lecturas más artificiales y sofisticadas, buscan simplemente una cosa: la risa del público. Su estilo es muy variado y disfrutan tanto con el Slapstick como con la parodia, el chiste, el absurdo, la sátira o los juegos de palabras. Lo que sí es evidente es una cosa: es moderno. Sienten gran admiración por el trabajo de grandes humoristas de la talla de Monty Phyton, Woody Allen, los Hermanos Marx, Les Luthiers, Tricicle o Tip y Coll, y por el de los grandes artistas canarios como Juan Luís Calero, Piedra Pómez y Manolo Vieira, con quien han tenido la oportunidad de compartir escenario. Han estrenado los espectáculos en vivo "El último show de “El Supositorio” (2008), "Por el camino recto" (2010), "Peor es robar" (2012) e "¿Y esto ahora quién lo paga?" (2013), con gran éxito de público y crítica.

Los miembros de “El Supositorio” escriben también guiones para otros proyectos audiovisuales, humorísticos y publicitarios. “El Supositorio” es hoy día el grupo canario de humor más relevante de la red - donde sus referencias se cuentan por decenas de miles -, un espacio de contenidos controlado por los consumidores más exigentes: los jóvenes. Los vídeos de "Chigüesque TV" superan hoy día la cifra de 2.500.000 visitas, un número record e insólito en TV para un programa de tan sólo 12 capítulos.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera