La Isla

Rubén Armiche ultima Cuentos de Bajada

GMº/El artista herreño, Rubén Armiche, ultima Cuentos de Bajada, un cortometraje sobre La Bajada de La Virgen desde su particular perspectiva, destinado a los más pequeños, y con la participación y colaboración de estos, ya que pondrán voz a los personajes, que como el Mero Pancho o La Sabina, serán los encargados de “contar” este cuento.

Serán 30 minutos divididos en tres episodios, en los que Rubén Armiche dará a conocer diferentes aspectos de esta tradición y muchos de los elementos que la configuran, utilizando un aspecto más lúdico y divulgativo, alejado del habitual punto de vista con de marcado carácter didáctico.

Banner Localizaloencanarias pie

cartelrar

Víctor Álamo de la Rosa se adentra en la literatura juvenil con su novela "Omar, el niño cangrejo"

El escritor sitúa en El Hierro una historia de amor y aventuras que adapta a los jóvenes su mundo narrativo

El escritor herreño consolida su trayectoria internacional después de publicar sus novelas en Francia, Brasil, Portugal, Alemania, Croacia y Venezuela

Redacción/La editorial Siete Islas acaba de publicar Omar, el niño cangrejo, una novela del autor canario Víctor Álamo de la Rosa con la que se adentra en el mundo de la literatura infantil y juvenil. Con esta nueva obra, el escritor retoma el personaje de Omar el cangrejo, que ya había protagonizado un cuento publicado por el escritor en 2004, para construir una novela que adapta su particular mundo narrativo a niños y adolescentes, pues el libro está recomendado para lectores a partir de diez años de edad.

El libro ha sido publicado por la Editorial Siete Islas y se presenta como una oportunidad para acercar la literatura de Víctor Álamo de la Rosa a los más jóvenes, pues la intención de la editorial es hacer llegar el libro a los colegios e institutos del Archipiélago. Según el escritor, la publicación de Omar, el niño cangrejo viene a saldar una deuda pues a menudo muchos centros de enseñanza solicitaban al autor una obra más apegada a las posibilidades de los lectores más jóvenes. Según reza la sinopsis del libro, Omar es un niño que está convencido de que es el hijo del mar porque tiene un brazo que parece una pinza de cangrejo y extraños poderes, como hablar con las olas y los peces o respirar bajo el agua. Disfruta de una vida apacible y divertida en El Hierro pero pronto comienzan los líos con otros muchachos y se verá envuelto en un misterio, hasta el punto de que se verá obligado a luchar contra los terribles conjuros de un extraño brujo para poder recuperar su vida, y, sobre todo, a su novia, lo más importante para él. “Uno de los atractivos de esta novela es poder acompañar al narrador por los fondos marinos de El Hierro, haciendo buceo con el personaje, destacando así la belleza de unos fondos muy famosos en todo el mundo”, indica Ismael Lozano, editor de la obra. Con Omar, el niño cangrejo, el lector debe responder a la pregunta: ¿Te enfrentarías a un brujo por amor? Y, a partir de ese pacto, el lector vivirá una sucesión de aventuras.

Por su parte, Víctor Álamo de la Rosa destacó además el carácter didáctico de la obra, “pues he intentado escribir una novela que pueda entretener a un amplio abanico de lectores de muy diferentes edades, incluido un perfil de público adulto”.

Omar, el niño cangrejo forma parte de la exitosa obra narrativa consagrada por el autor a la construcción de un territorio mítico, la Isla Menor, inspirado en la isla de El Hierro, donde el escritor pasó su infancia. Las novelas anteriores de Víctor Álamo de la Rosa, que forman parte de ese ciclo, son El humilladero (1994), El año de la seca (1997), Campiro que (2001), Terramores (2005) y La cueva de los leprosos (2007). Las últimas novelas de Víctor Álamo de la Rosa publicadas en España son Isla nada (2013) y Todas las personas que mueren de amor (2015).

La narrativa de Víctor Álamo de la Rosa se ha traducido y publicado en varios países, tales como Croacia, Francia, Portugal, Alemania, Venezuela, Brasil, Italia, entre otros. Su obra ha sido objeto de tesis doctorales en las Universidades italianas de Génova y Venecia así como en la universidad brasileña de Minas Gerais. Víctor Álamo ha sido finalista del Prix Fémina a la mejor novela extranjera editada en Francia y ha obtenido, además, prestigiosas distinciones como el Premio de Relato Isaac de Vega, convocado por CajaCanarias, y los premios Alfonso García Ramos de novela, Mercedes Pinto de Literatura y Leoncio Rodríguez de Periodismo, entre otros.

Banner Localizaloencanarias pie

El Fotografo Alexis W presenta “Nosotros: ustedes, mirando al sur”

Redacción/Este viernes, 17 de marzo, en la Plaza de El Mentidero de El Pinar, a las 20:00 horas, un gran espectáculo de luz, sonido y movimiento: “Nosotros: ustedes, mirando al sur”. Organizado por la Asociación Cultural Amo mi isla, el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro, el Cabildo de El Hierro, el Gobierno de Canarias y la Caixa Bank.

Los retratos de Alexis W calientan la calle. Se buscan vecinas y vecinos entre las paredes siguiendo el rastro que dejan en su procesión los 150 retratos convertidos cada uno en cartel de invitación al evento. Cada uno con su propia hoja de ruta describe sus puertos de origen, se hermana al otro a través de un único mensaje y representa la diversidad del sujeto narrativo y punto de vista conceptual.

La plaza del Mentidero, se transforma el lugar para ese día en objeto de representación o artístico al forrar sus paredes con papel periódico y, paradójicamente, se convierte en noticia: “Más allá de los contenidos teóricos que le aporta el espectador al vincular un mentidero con los medios de comunicación de masas, anuncia esta intervención la inauguración de la primera sala de arte de calle en la isla”, precisan Juan Matías Padrón, Alexis W y Esther Terradas, que conciben y desarrollan esta iniciativa “con lo que cuesta cualquier fiesta”.

Se amplían las posibilidades de uso y disfrute de la plaza, al mismo tiempo que se revaloriza como punto de interés social, cultural y turístico, aumenta su capacidad de convocatoria y promoción del pueblo. A partir de una fiesta que celebra el mágico y maravilloso hacerse 3 continentes del tamaño de la isla, “la coreografía para un autoretrato” como expresa Alexis W que inaugura la sala con más de 600 fotografías llenas de luz, sonido y movimiento: para convertir la plaza en un espejo atlántico a través de la cartografía que se construye con los rostros nuestras vecinas y vecinos que reflejan la inmensidad del ser piñero: herreños, canarios y atlánticos”.

“La Fiesta” Invitan las fotografías a ser escuchadas, bailadas, celebradas, etc. A partir de las atmósferas que fomenta a su alrededor el músico Javier P Mejías que las transforma en vídeo y compone tres piezas originales para la ocasión; así como DJ Kabrero que se mete en el momento y entre las reacciones del público que se reconoce y es reconocido por el testimonio visual, para construir la banda sonora de la noche: “Nosotros: ustedes (en tanto herreños, canarios y pueblos hermanos del Atlántico), de espaldas a los alisios, mirando el sur”.

Luego de la resaca de la fiesta quedarán ocho cajas de luz que describen ese permanente hacerse y ampliar sus fuentes que describe el ser piñero. Ese proceso de transformación que borra puertos de origen, fronteras nacionales y raciales, para definir un nuevo territorio vital, una nueva identidad, destino, familia y pueblo. Nadie debe dejarse engañar por esta infraestructura que describe la sala de exposiciones, el arte que reconoce se expresa en los encuentros, conversaciones, debates y acuerdos, que provoca el mentidero.

Banner Localizaloencanarias pie

El 33FIMC trae a Ensemble Villa de La Orotava a El Hierro

Redacción/Este Octeto de Vientos, ofrecerá un concierto el próximo viernes 27 de enero, a las 20:30 horas, en La Iglesia de la Candelaria de La Frontera, interpretando obras de Haydn, Beethoven, Weber y Krommer, dentro del 33 Festival de Música de Canarias.

Ensemble Villa de La Orotava debuta en el Festival de Música de Canarias con una gira de conciertos por todas las islas del Archipiélago, a las que lleva un repertorio integrado por obras de Haydn, Beethoven, Weber y Krommer. Tras recorrer La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, la formación recala el próximo jueves, día 26, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera, y el viernes 27, a las 20:30 horas, en La Iglesia de la Candelaria de Frontera, en EL Hierro.

Ensemble Villa de la Orotava interpretará en formato de Octeto de Vientos las obras “Divertimento en Do M”, de Joseph Haydn; “Rondino”, de Ludwig van Beethoven, “Adagio y Rondó”, de Carl María von Weber, y “Partita op. 57 F”, de Franz Krommer

El Ensemble Villa de La Orotava actúa como formación desde hace más de diez años vinculada a la creación del Festival de Música de Cámara que se celebra con gran éxito en esta comarca tinerfeña y que destaca también por su vertiente pedagógica. Su plantilla se caracteriza por su flexibilidad y se adapta dependiendo del repertorio a interpretar, que puede variar desde el cuarteto hasta los más de cincuenta componentes que la forman en su totalidad. En la presente edición del Festival de Música de Canarias actuará en formato de Octeto de Vientos.

De esta formación destacan las distintas participaciones realizadas fuera de su propio festival, como el “Ciclo de conciertos de Música de Cámara” celebrado en 2007 en la Cueva de los Verdes, en Lanzarote, y su incursión en el Festival de Ópera de Tenerife en 2009 con la representación de ‘La Cenerentola’ de G. Rossini. A su vez, han realizado distintos conciertos para la Fundación CajaCanarias (2007 y 2015) actuando en la Gomera y La Palma, y han colaborado en sus proyectos culturales y pedagógicos, en especial, sobre la vida y obra del artista universal canario Martín Chirino. Además de participar en numerosos actos culturales repartidos por toda la isla de Tenerife.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera