Sociedad

Narvay Quintero - Mario Pestano

Redacción/El CEIP Tigaday, en el municipio La Frontera, acogió hoy, martes, una sesión del proyecto didáctico “El gofio, desayuno olímpico”, promovido por la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, fomentar el consumo de los productos locales y apoyar al sector primario del archipiélago.

Las jornadas contaron con la participación del atleta olímpico canario Mario Pestano.

Las jornadas fueron presentadas por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al deportista olímpico Mario Pestano, la diputada Ainhoa Molina, el concejal de Desarrollo Local y Agricultura del Ayuntamiento de La Frontera, Marcos Antonio Casañas; el concejal de Deportes de la corporación local, Norberto Betancor; y la directora del CEIP Tigaday, Mirella Acosta, y contó con la participación de más de 60 alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria, que asistieron a la charla informativa sobre las propiedades nutricionales de este superalimento ofrecida por el atleta de Arico (Tenerife), quien posteriormente ofreció una demostración en lanzamiento de disco, disciplina en la que compitió en los Juegos Olímpicos de Atenas, Pekín y Londres. 

La iniciativa se ha desarrollado en una docena de colegios públicos de Canarias, y planea celebrarse en un total de 26 centros educativos a lo largo de este año.

Quintero ha señalado que el gofio, además de ser un alimento saludable de alto valor nutritivo y producción local, “forma parte de la identidad canaria como símbolo de nuestra rica herencia cultural y tradiciones”. 

“A través de este tipo de acciones respaldamos al sector primario de las islas y a nuestros productores y productoras, pero al mismo tiempo promociones hábitos de vida saludables entre los más jóvenes para que los interioricen desde edades tempranas y sean también prescriptores de estas producciones, más frescas, sanas y con menor impacto en nuestro medio ambiente”, apuntó Quintero.

Vifel Sisten 320x71

Por su parte, Pestano expuso ante los presentes referencias y anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como a sus hábitos diarios y a su forma favorita de ingerir el gofio, todo ello en alusión a los beneficios para la salud de este alimento y la manera en la que se elabora.

“Durante toda la vida, el gofio ha estado ligado a mí, tanto en lo personal como en lo deportivo porque me acompañaba desde mis primeros biberones hasta mis entrenamientos diarios o en los desayunos de los Juegos Olímpicos”. “Por eso trato de transmitirle al alumnado las propiedades de un producto tan emblemático con efectos positivos tanto para deportistas como para cualquier persona”, señalo el atleta canario.

Entre las propiedades beneficiosas del gofio destaca su alto aporte de vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, además de ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos, combinados con un aporte de hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble. Actualmente, en Canarias hay 37 molinos de gofio, distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote. La producción total anual del archipiélago es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan. Por tipos, el 58% del gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen, por orden de importancia, el de trigo (20%), mezcla de cereales (16%), y mezcla de cereales y leguminosas (4%).

Parque Nacional Marino

Redacción/El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente de del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico el Gobierno de España, público ayer lunes, el Anteproyecto de Ley de declaración del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, en una nueva fase de exposición pública y periodo de alegaciones.

Se podrán presentar alegaciones hasta el próximo miércoles, 2 de julio. 

Se trata de una nueva fase del proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de ley de declaración del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, con el objetivo recoger opiniones, comentarios y alegaciones por parte de los ciudadanos afectados o cualquier otro sujeto, persona o entidad pueda exponer que lo estime oportuno.

Banner veterinaria pie

El documento de propuesta inicial de declaración del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, en aguas de El Hierro, fue aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros el pasado 30 de julio de 2024, y su contenido recoge lo establecido en el artículo 8.3 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de parques nacionales.

Las alegaciones deben dirigirse al Organismo Autónomo Parques Nacionales por medio de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “Consulta Pública Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas”, según ha informado el ministerio.

entierro inmigrante

Redacción/Los tres cementerios de El Hierro acogen los restos mortales de las siete personas que perdieron la vida en el vuelco de un cayuco el pasado miércoles, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, tras su llegada a El Hierro, durante las labores de rescate.

Cuatro de ellas han recibido sepultura en el cementerio de El Pinar, dos en el de La Frontera y uno en el de Valverde.

De esta manera, los tres municipios de El Hierro acogen los restos de las cuatro mujeres y tres niñas que fallecieron en esta tragedia que ha conmovido a toda la isla. En la embarcación viajaban 152 personas, entre ellas 19 niñas y 10 niños, procedentes de Mali, Guinea Conakry, Senegal y Mauritania.

Ferreteria El Cabo Pie

La primera inhumación se ha producido en la mañana de hoy, una niña de 12  años (Fatoumatta Banaro), a cuyo sepelio asistieron su madre y su hermana, además de autoridades, miembros de los servicios sanitarios y de emergencia, ONG y ciudadanos a título particular.

Por la tarde fueron enterradas en el cementerio de La Frontera una niña de 4 años y su madre (Adama Keith y Mami Kamara). 

Las otras cuatro víctimas (Marima, Maria Biniti Kamara, Sarah Samoura y Aissatou Tambasa), han sido inhumadas en el cementerio de El Pinar, municipio al que pertenece la localidad de La Restinga, donde tuvo lugar la tragedia.

GFA 7256 300525

Ha sido inhumado la migrante que falleció en el Hospital Insular el pasado miércoles, tras el vuelco de un cayuco a su llegada a El Hierro

Redacción/Hoy ha sido inhumado, en el cementerio municipal de la Villa de Valverde, la migrante que falleció tras su traslado al Hospital Insular Virgen de Los Reyes, el pasado miércoles, tras el vuelco de un cayuco a su llegada a El Hierro, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde perdieron la vida 7 personas.

Se trata de una adolescente de entre 12 años.

Multitienda Frontera pie

La madre y la hermana de la persona fallecida asistieron al entierro al que asistieron autoridades insulares, municipales, miembros de los servicios sanitarios y de emergencias, las ONG y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante. 

Los restos mortales de esta persona, descansarán en el cementerio de Valverde, como Fatoumatta Banaro.

HiperDino consolida su liderazgo contribuyendo un 2,72% del PIB de Canarias y generando miles de empleos

Redacción/HiperDino, cadena líder en el sector de la alimentación en Canarias y la única de capital 100% canario, ha vuelto a demostrar su papel como pilar estratégico de Canarias en 2024, generando un impacto total de 1.580 millones de euros en rentas – lo que equivale al 2,72% del Producto Interior Bruto (PIB) del Archipiélago –, y creando 37.443 empleos equivalentes a tiempo completo, cifra que representa el 3,66% de la población ocupada.

Según datos relativos a 2024, la cadena 100% canaria generó 1.580 millones de euros en rentas y 37.443 empleos a tiempo completo, lo que equivale al 3,66% de la población ocupada del Archipiélago.

Alcanzó una facturación de 1.568 millones de euros, con un crecimiento del 6,95% respecto al año anterior.

Por cada euro de renta generado por HiperDino, se generan 4,10 euros adicionales en la economía canaria.

El 49,35% del total de sus compras proviene de proveedores canarios.

En 2023, la compañía también tuvo un peso significativo en la economía canaria, con una contribución al PIB del 2,58% y una participación en la población ocupada del 3,38%, lo que reafirma su papel constante como motor económico y generador de empleo.

Además y en un contexto nacional donde compite con gigantes del sector, HiperDino ocupa ya el puesto 13º en términos de facturación y el 11º en generación de empleo en la distribución alimentaria española. Estos son algunos de los datos extraídos de la evaluación del impacto de HiperDino en la sociedad canaria, elaborado por Corporación 5.

Un motor económico con efecto dominó

Cada euro generado por HiperDino activa 4,10 euros adicionales en la economía canaria, y cada empleo directo crea 3,67 puestos más en otros sectores. Este efecto multiplicador se traduce en una producción total de 3.732 millones de euros, y un tejido económico más robusto, con especial impulso a los servicios, el comercio y la industria local.

Además, la cadena destinó 87,86 millones de euros al Estado en impuestos y cotizaciones, lo que evidencia su rol como gran contribuyente a la Hacienda Pública y garante de estabilidad fiscal.

El apoyo a la producción local se mide por las adquisiciones realizadas a proveedores canarios. De los 1.147 proveedores con los que cuenta, 455 son canarios. A ellos les destina una cuantía anual de más de 676 millones de euros en compras.

De manera paralela y también en 2024, la cadena invirtió 32 millones de euros en la adquisición de nuevas tiendas, llegando hasta las 261 al cierre de ese mismo año, y en actuaciones de modernización de sus establecimientos.

Mucho más que supermercados

Con una plantilla de 9.849 personas – el 85% con contrato indefinido y un 61% de mujeres –, HiperDino lidera el empleo estable en Canarias.

Además, en 2024 integró a 174 personas con discapacidad e insertó laboralmente a 31 personas en riesgo de exclusión social, promoviendo su integración y la igualdad de oportunidades. Mantiene un 0% de brecha salarial dentro de las mismas bandas salariales, garantizando la igualdad retributiva, y cuenta con una Mesa de Negociación de Igualdad permanente, impulsando acuerdos y medidas inclusivas.

De manera paralela, alcanzó 362 acuerdos de conciliación familiar, apoyando el equilibrio entre la vida laboral y la personal.

En el plano social, su Plan DinoBP permitió ahorrar 7,6 millones de euros a las familias, y destacan iniciativas como la donación de 567.386 kilos de alimentos, que benefician a más de 12.000 personas cada día, programas de inclusión laboral y el apoyo a la formación, la cultura y el deporte. 

Liderazgo sostenible

HiperDino realiza una auditoría energética cada año y el cálculo de su huella de carbono, avanzando hacia una gestión más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. También, ha obtenido la certificación ISO 14001, demostrando su compromiso con la gestión ambiental y la mejora continua.

Con la instalación de 12 plantas fotovoltaicas, la cadena ha logrado un ahorro energético de 9.462 MWh y ha reducido sus emisiones en 2.441 toneladas de CO₂. Para este 2025 proyecta seis nuevas plantas, consolidando su liderazgo en sostenibilidad ambiental.

Una empresa que late al ritmo de Canarias

Desde su creación, HiperDino ha hecho del desarrollo regional su razón de ser. Hoy, más que nunca, se confirma como el gran corazón económico, social y medioambiental del Archipiélago, latiendo al ritmo de una comunidad que crece con ella.

Publicación patrocinada.

Infografía del impacto de HiperDino en 2024

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera