Sociedad

Los pescadores canarios se reunen este jueves con la Secretaría General de Pesca

Este jueves a las 11 de la mañana habrá una importante cita para el sector pesquero canario en la Secretaría General de Pesca. En dicha reunión el sector estará representado por el presidente regional de las cofradías de pescadores, el herreño Fernando Gutiérrez y el Director de Pesca autonómico Orlando Umpierrez

Redacción/A partir de las 11 de la mañana de este jueves habrá una reunión de vital importancia para todos los pescadores españoles y especialmente para los canarios, allí se tratarán tanto el tema de captura del pez espada, como el tema del atún blanco, vedado recientemente y el grave problema de las injusticias de la cuota del atún rojo. Para el presidente de la Federación Regional de Cofradías ha llegado la hora de ponerle “la cara colorada” a los responsables de la Secretaría General de Pesca, para que estos actúen con la debida justicia en el reparto de las cuotas pesqueras, que le corresponde a los pescadores de nuestra patria.

Fernando Gutiérrez anuncia que mañana (por hoy)  denunciará, ante los representantes pesqueros de toda España el “crimen”, que se quiere seguir cometiendo, contra la pesca más sostenible del mundo, un hombre un anzuelo y hará un llamamiento a todos estos dirigentes para que nos unamos y echemos abajo este modelo de reparto que trata de privatizar los mares de nuestra patria y ponerle alambrado. Gutiérrez afirma que Bruselas y el ejecutivo pesquero español practican un doble lenguaje y una doble moral cargado de falsedad y de mentira, que además divide y atropella a nuestra gente, un recurso que debería de servir como veda natural en buena parte de España si se repartirá debidamente para recuperar las especies locales se utiliza para todo lo contrario.

En tal sentido, afirma el dirigente pesquero canario, que ha iniciado una “lucha” desde su pequeño pueblo, La Restinga, al sur de El Hierro, que ha extendido por diferentes lugares de nuestra patria, en el mundo de la pesca, haciendo un llamado a la unidad nacional, porque es la única forma de que de verdad este modelo tan injusto y tan “criminal”, a la hora de repartir “caiga”, y las cosas comiencen a tener un color, de verdadera esperanza, para la pesca más sostenible y responsable del mundo, un hombre un anzuelo siempre que se respete la talla mínima. Afirma Gutiérrez que lo ocurrido en nuestra patria, desde el año 98, con la cuota del atún rojo y la actuación del Gobierno Nacional es uno de los gestos más antipatrióticos, cometido por ningún gobierno europeo en los últimos 50 años. Quitarle el derecho de pesca a más de diez mil pescadores españoles, condenándolos al hambre y a la miseria junto con sus familias, mientras le daban ese privilegio a dos empresas, del Mediterráneo y lo que es más grave las dos que practican el modelo pesquero más insostenible, el cerco al atún rojo. Tan grave para los recursos es dicho modelo, que llevó al colapso a esta pesquería en los años 90, lo que no había ocurrido hasta la fecha en toda la historia pesquera de la humanidad.

La solución que se buscó para entonces, fue poner en marcha un proyecto de recuperación, a nivel europeo, de la especie del atún rojo, dado el grado que tenía de esquilmación éste recurso. En ese momento España puso en marcha su “macabro” plan que castigaba a los pescadores artesanales de anzuelo dejándoles sin posibilidad de pesca y le dió “el premio gordo” a los cerqueros, que pusieron en peligro la supervivencia del recurso. Para Fernando Gutiérrez ha llegado la hora de la verdad y en este sentido hace un llamamiento, a todos los pescadores de nuestra patria, para que entre todos cambiemos este “criminal” modelo de reparto, que pretende seguir privilegiando a unos pocos y castigando a más de diez mil familias en toda España entre ellas a más de mil en las islas Canarias. La última tropelía de Bruselas con la complicidad de España se ha puesto de manifiesto con el último reglamento europeo para la pesca de atún rojo publicado el 14 de septiembre de este año. En el artículo 8 de dicho documento una vez más se falsea y se maquilla la verdadera intención del documento que en el artículo 9 apartado 3 deja ver a las claras una vez más la doble moral tanto de Bruselas como de España. Se llenan la boca hablando de pesca responsable y sostenible de cara a la galería con el tema de las cuotas pesqueras pero en realidad hacen todo lo contrario lejos de apoyar la pesca más sostenible del mundo uno hombre un anzuelo pretenden eliminar a la mayoría de esta flota para seguir dando este gran privilegio a una pequeña y minúscula minoría.

Banner DonDin

Radio ECCA imparte formación a más de un centenar de alumnos anualmente en El Hierro

Gelmert Finol/Este centro educativo, aprendizaje y formación con más de 44 años de andadura en la Isla ha abierto el plazo de matriculación para la anualidad 2016. Radio ECCA imparte su enseñanza confinando el material pedagógico, las clases en audio y la acción tutorial presencial en su sede en Valverde, así como en el resto de municipios.

Vitorina Hernández, Delegada de Radio ECCA en El Hierro, explica que desde que existen datos en El Hierro se han realizado más de 12.000 matrículas, “muchas son las personas que se han formado con nosotros en diversas áreas” expresa Hernández. Un sistema de estudios muy flexible y práctico, asequible y adaptado a todas las personas y situaciones, es su secreto, “es un sistema que puedes llevártelo a casa", expresa Hernández.

Dentro de su oferta formativa, Radio ECCA ofrece formación para adultos, bachillerato, graduado en educación secundaria, cursos de formación profesional, educación infantil, atención a personas dependientes, idiomas contabilidad etc. La matrícula es gratuita y puede realizarse en su sede de Valverde situada en el Centro Cultural Asabanos, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Así mismo, Radio ECCA cuenta con una plataforma online, a través de internet que se suma a sus sistema a través de la radio y las orientaciones presenciales semanales ofrecidas por sus formadores en los tres municipios de la Isla, en los centros culturales de Valverde, La Frontera y El Pinar. En este sentido, la entidad formativa cuenta con convenios de colaboración con los ayuntamientos de Valverde y El Pinar, que facilitan el acceso a la formación a los colectivos más desfavorecidos, valorando individualmente la situación y posibilidades de cada alumno.

Solo el pasado año 2015, Radio ECCA tramitó en torno a 580 matrículas en El Hierro, favoreciendo así, la formación y la integración social, no en vano, recuerda su Delegada, al rededor del 28% de sus alumnos son extranjeros o no nacidos en el territorio español, los cuales además confinan la formación educativa, con el conocimiento de la Historia y la Cultura, favoreciendo a un más, si se puede, la integración de estos colectivos. Formación que también se imparte entre otros colectivos, como la formación adaptada para personas con discapacidad.

banner rotulos isus4

Gorona del Viento de El Hierro centra el encuentro de Asinelte en El Hierro

Redacción/Los miembros de la Junta Directiva de Asinelte, la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife, visitaron hoy martes 11 de octubre, la Central Hidroeólica de El Hierro, para conocer la actualidad de la Central Hidroeólica, además de mantener diversas reuniones de interés para el sector. 

“Desde que el sistema de autoabastecimiento energético de Gorona del Viento estaba en construcción, han sido varias las ocasiones en las que hemos viajado a El Hierro motivados por conocer de primera mano la evolución de un proyecto que está aportando y tiene mucho que aportar al sector energético de las islas”, afirmó el responsable de Asinelte, Julián Santos, durante la visita. 

Por su parte, el consejero delegado de Gorona del Viento, Juan Pedro Sánchez, valoró positivamente la decisión de Asinelte de celebrar la Junta Directiva en El Hierro para, con ello, acercar la actividad de la Asociación a las islas menores, conocer las inquietudes del sector y ahondar en posibles colaboraciones que tienen su base en los planes de desarrollo de la Isla a corto plazo. Ejemplo de ello es la temática vinculada al vehículo eléctrico, que centró gran parte de los encuentros mantenidos durante la mañana. 

Sobre la mesa se pusieron asuntos como la necesidad de continuar con la buena marcha del sector, destacando los nichos de empleo que suponen la electricidad y telecomunicaciones para una Isla aún en proceso de desarrollo tecnológico. 

En cuanto a la movilidad sostenible y la introducción del vehículo eléctrico, destacaron los miembros de Asinelte y los asistentes herreños, es necesario avanzar tanto por las ventajas socioeconómicas y medioambientales que conlleva la utilización de un vehículo ecológico, como por el mayor aprovechamiento de la Central Hidroeólica y las fuentes renovables en El Hierro. 

Cabe destacar que las relaciones entre Gorona del Viento El Hierro y Asinelte siempre han gozado de buena salud. Tanto es así que en 2013, la Asociación de la provincia tinerfeña reconoció la aportación de la Central Hidroeólica a la innovación y apuesta por la sostenibilidad con la concesión de la Candela de Plata, premio anual que entrega este colectivo con casi 40 años de historia. 

Como recogen los objetivos de Asinelte, el asesoramiento y la formación son algunas de sus aspiraciones y, en esa línea, también se habló sobre las posibilidades de la Central Hidroeólica como campo de formación profesional, promoción turística y otros beneficios potenciales que el innovador sistema puede aportar a El Hierro y Canarias en general.

Muebles El Placer Pie

El Volcán de Taburiente operara con normalidad tras la avería sufrida en la noche de ayer en Los Cristianos

Gelmert Finol/El buque de Naviera Armas que remplaza al Volcán de Tirajana en su recorrido habitual Tenerife - El Hierro durante la varada técnica, operará con normalidad modificando su maniobra de atraque, utilizando para la carga y descarga de pasaje y carga la rampa posterior de la embarcación. Según información de Naviera Armas.

En la noche de ayer domingo 9 de octubre, el Volcán de Taburiente sufría una avería que dejo inutilizada la rampa de proa, el incidente se produjo en el muelle de Los Cristianos, al final del recorrido La Estaca (El Hierro) - San Sebastian (La Gomera) - Los Cristianos (Tenerife).

Tras la avería, el buque no pudo operar con normalidad durante varias horas, impidiendo que pasaje y vehículos pudiesen entrar o salir de la embarcación, además de quedar inoperativo para continuar realizando la ruta que une el sur de Tenerife con El Hierro y que debía partir a las 21:00 horas de vuelta a La Estaca.

La situación obligó a que el Volcán de Taburiente tuviese que atracar de popa para poder realizar las operaciones de descarga, mientras el pasaje que esperaba para viajar a El Hierro debía hacerlo pasadas das 23:00 horas a bordo del Volcán de Tauce rumbo a La Estaca.

Hoy lunes 10 de octubre, la Naviera Armas, empresa propietaria del buque Volcán de Taburiente ha informado que el buque operara con normalidad en la ruta La Estaca (El Hierro) - San Sebastian (La Gomera) - Los Cristianos (Tenerife), y que la variación en la maniobra de atraque de la embarcación no afectara a los horarios previstos hasta ahora.

Banner DonDin

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera