Sociedad

Adiós a la Madre Amada, Los Pastores

Emilio Hernández/Abril siempre marcó el cambio de ciclo en el campo herreño, La Dehesa no es menos, junto con septiembre establece el periodo de aprovechamiento invernal de pasto de costa, fiesta para empezar - Los Reyes (mal confundida con Los Faroles) - fiesta para finalizar - Los Pastores -, siempre gusto el herreño de celebrar el trabajo bien hecho, también de celebrar con una buena comida.

Marca Los Pastores el final de un ciclo importante en el mundo del ganado, hablamos de la oveja, (la cabra y la vaca nunca fueron bien vistas en La Dehesa, la impuso el Instituto Nacional de Colonización cuando arreciaba la Dictadura) ciclo de cría, de renovación de la manada, tiempo de apañada, tiempo de caminar hacia otros verdes, de recoger la cosecha y del languidecer de la leche y el queso.

Los pastores después de juntar el ganado en los diferentes alares como Lomo Bremejo o Estancadero, de separar el ganado marcado, de dilucidar con el respeto la propiedad, se citaban al pie de la Virgen, en el Alar del Caracol, que siempre fue más casa de la Madre Amada, que la ermita pagada y construida por ellos, a fin de cuentas acabó “nacionalizada” por la Iglesia.

El Caracol también es lugar de parlamento, de seguir la Ley, la de los pastores, que no por no estar completamente codificada y escrita, deja de ser menos Ley, basada en el principio legal más básico y a la vez más fuerte, la aceptación del grupo social de la norma, donde la palabra dada o la voz de los mayores alcanza un rango absoluto, más incluso que las publicadas en los boletines oficiales. Es por eso que allí el Alcalde, el de La Dehesa, siempre elegido democráticamente sin tener en cuenta en consideración el régimen del país u otras autoridades insulares, intermediaba en las disputas, que haberlas siempre las hubo, pero su palabra era respetada, su decisión aceptada, siempre entendida como justa y ecuánime.

Al pie de la Virgen también se pagaba tributo, para Ella, también pastora, del rebaño humano, pero también del ganado, de lo guanil, de lo no marcado como marca, subasta y pago como parte de la Fiesta.

También tiene Los Pastores su parte religiosa, “se celebró misa el 25 de abril de 1577” en referencia a la primera celebrada en la ermita, con seguridad antes en El Caracol, ya se sabe, siempre gustó la Iglesia de convertir lo pagano en cristiano, de tener sitio allí donde hay celebración, de trashumar.

Los Pastores es día de fiesta, de celebración, de jolgorio y comida, también de despedida, de las familias vecinas que ponen fin a la muda y vuelven al otro pueblo, a buen seguro también de quien “bien te mira” . Despedida del verde que marca la mejor época del año, de la sutil abundancia que da la leche, el queso y la carne. Despedida de la Madre Amada, incluso llegó a ser momento de decir adiós a una forma vida, eso si, siempre sin soltar la talega y el palo, siempre sabiendo que llegará septiembre y con él Los Reyes.

Muebles El Placer Pie

Descubierta una nueva especie bacteriana a raíz de la erupción de Tagoro

Redacción/Un equipo científico ha descubierto una nueva especie microbiana —la bacteria Thiolava veneris— en el volcán submarino Tagoro, que se formó a raíz de la erupción volcánica en la isla canaria de El Hierro, entre finales de 2011 e inicios de 2012. Esta comunidad bacteriana, encontrada a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz microbiano de filamentos —llamados cabello de Venus— cerca de la cima del Tagoro, según una investigación publicada en la revista Nature, Ecology & Evolution que han liderado el catedrático Miquel Canals, jefe del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona, y Roberto Danovaro, de la Universidad Politécnica de la Marche (Italia).

Esta es la primera especie bacteriana desconocida hasta ahora que se descubre asociada a la actividad volcánica del Tagoro. También son autores del artículo los expertos Galderic Lastras, David Amblàs, Anna Sànchez-Vidal, Jaime Frigola, Antoni M. Calafat, Rut Pedrosa y Xavier Rayo, del GRC de Geociencias Marinas de la UB, y Jesús Rivera, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre otros.

Cuando el vulcanismo submarino transforma los fondos oceánicos

La mayor parte de la actividad volcánica de nuestro planeta tiene lugar en el medio oceánico. La erupción submarina de la isla de El Hierro, en concreto, se prolongó durante 138 días —de octubre de 2011 a marzo de 2012— y remodeló un área de nueve kilómetros cuadrados del fondo marino. Este episodio de vulcanismo submarino perturbó de forma radical las condiciones ambientales locales (mayor temperatura y acidez de las aguas, reducción del oxígeno, mayor turbidez y carga de material en suspensión, entre otros efectos).

«A escala local, este episodio originó un nuevo cono volcánico submarino y una pendiente de depósitos que se extiende hasta más de mil metros de profundidad. La erupción se inició a una profundidad de 363 metros, y al final del episodio volcánico el mismo punto se encontraba a 89 metros de profundidad, un hecho que implica una tasa media de crecimiento vertical diario de dos metros. Después, tuvo lugar un proceso de desgasificación, con manifestaciones hidrotermales, un período que se puede considerar todavía activo, aunque de forma difusa», detalla Miquel Canals, catedrático del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona.

La erupción del Tagoro, que causó un grave impacto sobre la vida marina, espoleó en paralelo la actividad bacteriana. Hasta entonces, las comunidades bacterianas ligadas a la actividad volcánica habían sido estudiadas sobre todo en los hábitats de las fuentes hidrotermales de las dorsales mediooceánicas. Los organismos extremófilos que viven en estos ambientes oceánicos adaptan su metabolismo para obtener nutrientes y energía y sobrevivir en condiciones que son limitantes para otros seres vivos.

Thiolava veneris: un nuevo género y especie de bacteria extremófila

La bacteria Thiolava veneris constituye un nuevo género y especie de bacteria extremófila, desconocida hasta ahora por la comunidad científica. Según las imágenes de un vehículo submarino no tripulado dirigido por control remoto (ROV), el nuevo hábitat bacteriano cubre cerca de 2.000 metros cuadrados del volcán Tagoro —entre 129 y 132 metros de profundidad—, formando un denso tapiz constituido por unas estructuras filamentosas muy vistosas (tricomas bacterianos o cabello de Venus).

Los análisis filogenómicos revelan que esta procariota de los fondos oceánicos está filogenéticamente próxima a otras bacterias marinas —en concreto, el género Thioploca, dentro de la clase de los gammaproteobacterios— que muestran una gran plasticidad metabólica para adaptarse a ambientes extremos de los fondos oceánicos.

«El consorcio bacteriano del nuevo volcán presenta un conjunto de características diferenciales en comparación con otras formaciones bacterianas», apunta Canals. «Ninguno de los fragmentos genómicos identificados contiene genes asociados con la fotosíntesis, por lo que este proceso queda excluido del metabolismo de los filamentos microbianos. Sin embargo, la bacteria tiene una notable plasticidad metabólica para desarrollarse en ambientes volcánicos submarinos relativamente poco profundos. Ecológicamente, representa un estadio inicial del proceso de reinstauración de comunidades biológicas cada vez más complejas en los hábitats submarinos devastados por catástrofes naturales, como el caso del Tagoro en Canarias», concluye.

"Ahora bien, esta nueva especie se encuentra muy lejos geográficamente de otros centros de actividad volcánica (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica), un hecho que plantea interrogantes sobre su procedencia", subraya Canales.

Volcán Tagoro: un laboratorio natural para la biología y las ciencias de la Tierra

Desde que se inició la erupción submarina del Tagoro en octubre de 2011, el equipo del GRC de Geociencias Marinas de la UB ha impulsado diversos estudios científicos que han revelado aspectos inéditos sobre el origen y la evolución de las islas volcánicas. Tanto este episodio volcánico, estudiado y monitorizado por los equipos investigadores en tiempo real, como su evolución posterior, hacen del Tagoro un excelente laboratorio natural para estudiar el fenómeno del vulcanismo submarino.

"Mientras la erupción estaba activa, el seguimiento de la evolución morfológica del nuevo volcán mostró la complejidad de este tipo de episodios, con fases de crecimiento rápido, otras más lentas, y colapsos parciales del nuevo edificio y las áreas cercanas, entre otros. Desde el punto de vista biológico, el proceso de recolonización que está en marcha representa también una oportunidad extraordinaria de estudio para la ciencia", asegura Canals.

Banner Localizaloencanarias pie

GMº/Lleva varios años de gestación e incluso fue descartada por Atresmedia - la Sexta era el destino original - de la serie Hierro, un thriller de 8 capítulos de 52 minutos de la productora gallega Portocabo (Grupo Boomerang TV) que ahora unirá sus fuerzas con Atlantique Productions (Lagardère Studios) según se anunció en fechas pasadas en el Festival Series Mania.

Escrita por Pepe Coira, Coral Cruz y Araceli Gonda, la grabación de 'Hierro' arrancará a principios de 2018 y podrá verse en Movistar+ y ARTE (Francia).

Hierro arrancará su línea argumental con la aparición del cadáver de un joven durante la erupción volcánica, lo que desata un tenso drama policial en torno a un falso culpable y a una juez inexperta, encerrados en la isla.

El proyecto se presentó hace dos años después de alzarse vencedor en el pitch del CoPro Series de la Berlinale Berlinale.

Joyeria Bazar Elvira pie

Un parapentista herido de carácter grave tras sufrir una caída en El Hierro

Redacción/Varón de 26 años de origen suizo resulto herido de carácter grave en la tarde de este sábado, 22 abril, al sufrir un traumatismo lumbar mientras practicaba parapende en la zona de el Pozo de la Salud (Sabinosa), informa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

Construciones y reformas VIFEL pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera