Sociedad

Gorona del Viento persigue que el coche eléctrico en El Hierro sea una realidad a corto plazo

La empresa solicita a los ayuntamientos que estudien
 medidas favorecedoras de la movilidad limpia

Redacción/Gorona del Viento El Hierro, que durante este año instalará 7 puntos de recarga para vehículos eléctricos en la isla del Meridiano, impulsa otras medidas de cara a propiciar que el uso masivo de este tipo de transporte no contaminante sea una realidad a corto plazo.

En este sentido, la empresa mostró hoy a los ayuntamientos su predisposición para colaborar conjuntamente con el Cabildo herreño en la instauración de medidas encaminadas a favorecer la circulación de coches eléctricos por las carreteras insulares, una iniciativa en línea con el Plan de Movilidad Sostenible de la máxima Institución insular.

Algunas de esas acciones, consideradas por parte de Gorona como incentivadoras para el impulso inicial de la movilidad eléctrica Isla y que se espera los ayuntamientos puedan valorar positivamente, tratan la bonificación del Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Motora (rodaje), la gratuidad y exención de límite horario de estacionamiento en zonas azules y/o reserva de plazas para VE en zonas de alta ocupación, con o sin punto de recarga, como medida para mejorar la visualización de estos vehículos a la población mediante discriminación positiva.

Además, desde Gorona del Viento se insta a los ayuntamientos a fomentar actividades relacionadas con la difusión de las ventajas de los vehículos de cero emisiones; estudios de viabilidad de renovación de las flotas municipales por vehículos limpios; otorgar puntuación a las empresas que incluyan éstos en sus flotas, de cara a las contrataciones públicas; implementar puntos de recarga en los aparcamientos públicos de titularidad municipal y modificar ordenanzas de manera que también los incluyan aquellos de titularidad privada.

Contando con el asesoramiento de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE, y la Asociación de Instaladores Eléctricos de Tenerife, Asinelte, Gorona incluye también la propuesta de estudio de nuevos puntos de recarga que respondan a la demanda de los usuarios de coche eléctrico existentes en El Hierro, así como los turistas que viajan a la Isla en vehículos limpios. Por eso, se hace alusión, en la solicitud, a la Instalación de puntos de carga con plaza reservada preferiblemente en zonas cercanas al comercio local, ya que el uso de estos puntos, en los que normalmente se estaciona durante tiempos prolongados, puede favorecer la actividad comercial.

Belén Allende, en su doble condición de presidenta de Gorona del Viento y el Cabildo herreño, explica que se trata de acciones que van en sintonía con el Plan de Movilidad Sostenible de la Isla y que espera se puedan trabajar de manera conjunta para conseguir mejorar las condiciones del territorio insular y sus habitantes. “Desde el Cabildo pensamos no sólo en el coche eléctrico, sino también en la concienciación ciudadana para la puesta en práctica de hábitos favorecedores del bienestar medioambiental y de los habitantes como el incremento en el uso del transporte público, entre otros” afirma Allende.

Por parte de Gorona del Viento, durante el presente mes se adjudicará la instalación de los 7 puntos de recarga. Sobre ello, la presidenta añade que, siendo prioridad de la Institución que los beneficios de Gorona tengan repercusión positiva en el crecimiento cualitativo de nuestra Isla y el bienestar de nuestros habitantes, y como ejercicio de responsabilidad y transparencia desde la empresa mayoritariamente formada por el Cabildo herreño, se confirma el pago de avales solicitados por los ayuntamientos herreños en relación a las obras de instalación de los puntos en los distintos municipios de El Hierro, en los que ya se han otorgado a Gorona las licencias necesarias para la ejecución de los trabajos. “Avales que ascienden a 51.521,35 euros y a los que la empresa ha podido hacer frente gracias a la situación de solvencia en la que se encuentra tras materializarse los buenos resultados conseguidos por la Central Hidroeólica”, explica Allende.

La Central, por su parte, continúa suministrando el 100% de la electricidad desde hace más de 6 días, “un hito a día de hoy pero que pronto se convertirá en el escenario más común en El Hierro, a medida que el sistema cuente con mayor experiencia”, concluye la presidenta.

Vifel Sisten pie

APYME El Hierro no se pronunciará sobre el Parque Nacional Marino hasta que no esté completamente definido

Redacción/La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME) no se pronunciará sobre la creación de un Parque Nacional Marino en la Isla hasta que la documentación que articula esta figura esté completamente definida y se exprese con claridad cuál será la configuración del Parque y como éste afectará a la Isla, tanto económica, como socialmente, sin olvidar el desarrollo turístico.

Desde APYME se entiende que esta es una figura de tal magnitud que definirá gran parte del futuro económico de El Hierro, o cómo los herreños nos relacionaremos con gran parte de nuestro Medio Ambiente, por lo que se debe de tener el máximo rigor y seriedad a la hora de adoptar una postura, que siempre será la que adopten la mayoría de los asociados de APYME.

“La información que tenemos en la actualidad no es lo suficientemente clara para que nos pronunciemos a día de hoy, ni a favor, ni en contra”, señala el presidente de APYME, Feliciano López, quien apunta que “es un ejercicio de responsabilidad realizar un exhaustivo análisis del Parque, de su texto legal y normativo, que esta a la altura, sino por encima, planeamientos de vital importancia, como pueden ser el Plan Insular de Ordenación, por lo que es necesario analizar al detalle los pros y los contras” Expresa López.

López apunta que hay administraciones, como el Cabildo, que están haciendo un esfuerzo informativo en dar a conocer todo lo concerniente al Parque, pero que a día de hoy, también existen diferentes corrientes de información y contrainformación interesadas en crear corrientes de opinión tanto a favor como en contra. “APYME es el esfuerzo de muchos trabajadores, de los empresarios herreños, que no van a verse condicionados por corrientes de opinión procedentes de las redes sociales” declara el presidente de los empresarios herreños.

“Es por eso que también hacemos un llamamiento a la reflexión, a sopesar las cosas fríamente, más allá de las filias y las fobias que podremos tener, es el futuro de El Hierro, y por ellos hay que ser serio” matiza López.

Banner Don Din pie

38 alumnos de El Hierro se enfrentan desde hoy a la EBAU

GMº/Serán 38 los alumnos de El Hierro que se enfrentan desde este miércoles, 7 de junio, a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) - antigua Selectividad/PAU -, un aprueba que vive en Canarias su primera edición y que se prolongará hasta el viernes 9.

Esta jornada inicial estará compuesta por asignaturas obligatorias para todo el alumnado, independientemente de cual haya sido su opción de Bachillerato. Dará comienzo a las 9:00 con una presentación a la que seguirá, a las 9:30, el primer examen, correspondiente a la materia Lengua Castellana y Literatura II. A las 12:00 se realizará el segundo, de Lengua Extranjera a elegir entre inglés, francés, italiano o alemán y, para finalizar, a las 16:00 se desarrollará el tercer examen, de Historia de España.

La primera tanda de exámenes del jueves 8 comenzará a las 9:30, pues abarca las materias obligatorias de modalidad, que cada estudiante deberá realizar de manera ineludible según haya sido su opción de Bachillerato, y que abarca las materias Matemáticas II para el alumnado de la opción de Ciencias, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales para el itinerario de Ciencias Sociales de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales; Latín II para quienes cursaron el itinerario de Humanidades de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, y Fundamentos del Arte II para el alumnado de la modalidad de Artes.

A partir de aquí, el resto de exámenes disponibles corresponden a la fase de opción de la EBAU, y será de carácter voluntario. Cada estudiante podrá presentarse como máximo a cuatro asignaturas, independientemente de si llegó a cursarlas no.

La nueva prueba

Por tanto, la mecánica de la EBAU no dista mucho de la anterior PAU: la nota de acceso se obtendrá ponderando la media obtenida en el Bachillerato, que equivale al 60 % de la nota, y la fase obligatoria de la EBAU, que supones el 40 % restante. La calificación máxima que se puede obtener es de 10. Mediante los exámenes de la fase de opción, el estudiante podrá incrementar su nota de admisión en 4 puntos más atendiendo al grado solicitado.

El cambio más sustancial consiste en que en la fase general de la PAU, cada estudiante podía elegir la cuarta asignatura de la que se examinaba, cursada o no. Con la EBAU están predefinidas, por lo que en esta fase todas las asignaturas son obligatorias. Por otro lado, en la fase de opción el cambio consiste en que disminuye el número de asignaturas a elegir, que actualmente asciende a trece atendiendo al nuevo currículo de Bachillerato LOMCE.

Inscripciones

Esta primera convocatoria de la EBAU ha registrado en la provincia occidental 4.478 estudiantes matriculados, de los cuales 4.478 se presentarán a la fase general y 340 únicamente a la fase de opción. Por islas, en la fase general se presentan 3.677 en Tenerife, 368 en La Palma, 55 en La Gomera y 38 en El Hierro, 38. Por modalidad, 142 han optado por Artes; 2.244 por Ciencias; 1.130 por Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario Ciencias Sociales; y 622 por Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario Humanidades.

En cuanto a las 340 personas que solo realizarán la fase de opción, 310 lo harán en Tenerife, 27 en La Palma, 2 en La Gomera y 1 en El Hierro. Por procedencia, 211 son estudiantes de Bachillerato y los 129 restantes, titulados superiores de FP.

La ACD Peña Salmor colaboró en Madrid con la Fundación del Sindrome de Dravet

Por ACD Peña Salmor

"Llegamos de Madrid con tristeza, con la sensación de que fue poco. Y nada de eso, no fue poco, fue intenso. Unos días con todo tipo de actividades y distracciones, ocio y nostalgia. Visitamos gran parte de Madrid, comimos de todo, típico o no, fuimos al Alcorcón - CD Tenerife, a la despedida del Calderón, a Centros Comerciales, etc, etc.

Como es ya habitual el comentario, “el resultado es lo de menos”, en este caso ya no es un tópico, es la realidad de lo sucedido en Paracuellos del Jarama.

Nos fuimos tan lejos para ayudar, aportar un granito de arena y para ver si con nuestra presencia se aumentaba la recaudación. Se consigió.

El Sorteo del regalo mas deseado y que costaba dos euros mas que el resto de sorteos, no fue otro sino nuestro Bono Viaje a El Hierro, gentileza agradecida por los organizadores, del cual es participe con su aportación el Cabildo de El Hierro y los tres Aytos, El Pinar, Frontera y Valverde.

Una vez realizados los sorteos, el mas deseado no se había vendido por lo que en el próximo evento a realizar por la Fundación del Sindrome de Dravet, se sorteará de nuevo. Este evento será un Torneo de Papel donde colaborarán y participaran las primeras raquetas de esta modalidad a nivel nacional. En el momento que salga el agraciado nos lo comunicarán para informarlo a las Instituciones Colaboradoras de El Hierro.

También queremos agradecer la colaboración desinteresada y altruista de empresas herreñas al conocer el motivo del viaje. Estas son Rótulos Meridiano, ISUS, Centro Ocupacional El Sabinar, Quesadillas Adrian e Hijas, Coop del Campo de Frontera, Coop. Lda. Ganaderos de El Hierro y MarcaHierro.

Decir que el torneo lo ganaron los locales, los Veteranos del Paracuellos, un torneo con resultados muy justos en todos los encuentros, donde nuestro equipo, el Salmor, saco un empate a 0 al Madrid y una derrota por 1 - 0 ante el Atlético y el Paracuellos, quedando últimos del torneo.

Como es muy larga la lista de agradecimientos de la Fundación Sindrome Dravet, Ayto. de Paracuellos del Jarama, la Asociación Somos Paracuellos, los Veteranos de Fútbol de Paracuellos, etc, etc, solo pondremos las que nos dedican a nosotros y que fueron públicas en la prensa local, en el estadio y en el pabellón, en el momento de las entregas de premios, agradecimientos, reconocimientos y detalles entre los participantes, organizadores e instituciones.

Agradecimiento a La ADC Peña Salmor y Colaboradores:

"A los Veteranos de la ADC Peña Salmor porque nos conocieron en la distancia, se unieron y han hecho muuuuuuucho mas grande este encuentro".

"Siempre a través del La Peña Salmor, agradecemos a las Instituciones, Cabildo de EL Hierro y a sus tres Aytos, de El Pinar, de Frontera y de Valverde, los regalos que nos ha hecho llegar, pero sobre todo la idea de que la Isla de El Hierro esta llena de buena gente, con voluntad solidaria y que se implican con los necesitados."

Así hemos dejado el pabellón insular, eventos en los que La Peña siempre intenta, y muchas veces los consigue, representar a La Isla con Humildad y Dignidad."

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera