Sociedad

Amador organiza un encuentro por la Paz

Se llevará a cabo este domingo, 29 de enero, a las 12:30 horas en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, en El Golfo

Redacción/La Asociación Cultural Amador llevará a cabo un “encuentro por la Paz”, que celebrarán este domingo, 29 de enero, a las 12:30 horas en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, en El Golfo, aprovechando la oportunidad que brinda el día de la no violencia y la paz que se conmemora durante la semana.

El objetivo de esta actividad es concienciar a la ciudadanía de la importancia de construir la paz y la concordia desde el círculo de influencia de cada una de las personas, contribuyendo así a mejorar la convivencia en su entorno y, por ende, en todo el planeta.

Durante el encuentro habrá un espacio para la poesía, la realización de un mural por la paz, actuaciones musicales y de baile y la lectura de un manifiesto, cuya lectura correrá a cargo de una menor miembro de la Asociación.

Desde el colectivo se invita participar en este acto que celebran por primera vez y que va en concordancia con los valores que defiende esta Asociación a lo largo del año con sus diferentes actividades.

Ferreteria El Cabo Pie

Agricultura del Gobierno de Canarias incauta 316 kilos de piña tropical en Adeje

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha intensificado los controles en puertos, mercados, comercios, establecimientos turísticos, y operadores de frutas y hortalizas para frenar la entrada ilegal de estas producciones en el Archipiélago. Fruto de estas inspecciones, técnicos del Departamento se incautaron de un total de 316 kilos de piña tropical importada en un establecimiento en el sur de Tenerife, que también vende al por mayor a otros comercios. La introducción en las islas de esta fruta está prohibida por la legislación vigente que fija las normas fitosanitarias relativas a la circulación de vegetales en Canarias.

Tras un aviso que alertaba de la entrada de esta fruta en las islas, inspectores del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura se trasladaron a tres establecimientos, entre ellos un punto de venta situado en el municipio de Adeje, en el que localizaron 25 cajas con estas frutas, que, según sus características, podrían proceder de Centroamérica. Pese a que la factura de compra al importador se indica que las piñas son de origen canario, las cajas en las que transportaba no contenían etiqueta identificativa sobre su procedencia.

La mercancía, quedó retenida y precintada en una cámara frigorífica y se procedió a iniciar la instrucción de un expediente contra el importador responsable de la introducción de dicho cultivo, que tendrá que demostrar el origen de estas producciones. Si los técnicos verifican que no proceden del Archipiélago éste se enfrenta a una sanción económica.

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas realizó el año pasado unas 40 actuaciones de inspección en colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad estatales y regionales. En relación al cultivo de piña se levantaron tres actas de inmovilización por un peso aproximado de 1.000 kilos.

Además de reforzar los controles en materia de inspección vegetal, el departamento ha solicitado al Ejecutivo canario que autorice el incremento del número de inspectores que desarrollan estos trabajos, como ha ocurrido con el personal de inspección de la dirección general de Pesca, al tratarse de un sector estratégico para evitar que entren en las islas de forma fraudulenta producciones que puedan portar enfermedades que afecten a las locales, dado el carácter sensible del Archipiélago en este aspecto y que, al mismo tiempo, compiten con el producto canario.

La Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal, a efectos de prevenir los riesgos que presenta la posible introducción o propagación de plagas de cuarentena en el territorio español, establece una serie de medidas restrictivas a la entrada en nuestro país de determinados productos vegetales susceptibles de ser portadores de las mismas.

La normativa sobre la introducción de especies vegetales en Canarias queda recogida en la Orden de 12 de marzo de 1987, por la que se establecen las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales. En concreto, se detalla, en el Anexo III, el listado de frutos frescos de los géneros Ananas, comúnmente conocido como piña tropical, y otros cultivados principalmente en regiones tropicales, incluidos bajo el epígrafe "queda prohibida la importación y tránsito", según se cita en dicho texto.

En cumplimiento de esta Orden ministerial la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, demanda al Estado que incremente los medios de vigilancia con que ha dotado al Archipiélago y controle de manera más exhaustiva la entrada de mercancía del exterior, tal y como solicitan la administración y las organizaciones agrarias.

Ferreteria El Cabo Pie

co.bas Canarias apoya a los agentes de inspección pesquera ante los ataques del presidente de la Federación de Cofradías

La sección de Agricultura apoya la petición del cuerpo de ampliar la plantilla y le recuerda al presidente de la Federación de Cofradías, Fernando Gutiérrez, que su labor es velar por la pesca sostenible y por los recursos pesqueros

Redacción/La sección sindical de Agricultura, Ganadería y Pesca de Co.bas Canarias quiere expresar su apoyo al colectivo de Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias tras las declaraciones del presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores, Fernando Gutiérrez, en las que se refiere a los agentes del cuerpo como “parásitos”, y se opone a la incorporación de 12 miembros que solicita este cuerpo por considerarlo “inútil”, apostando por potenciar la labor de la Guardia Civil.

En este sentido, los agentes recuerdan en un comunicado –que co.bas respalda- que la función última de este cuerpo es la de velar por el desarrollo sostenible del sector pesquero y la conservación de los recursos, especialmente en las competencias exclusivas en materia de pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias, asumidas en el Estatuto de Autonomía de Canarias.

Para ello, los agentes además de vigilar y controlar el conjunto de la actividad extractiva (profesional y recreativa), inspeccionan los restaurantes y pescaderías con el objetivo de defender el producto de la flota local de las capturas del furtivismo o de la competencia desleal que produce el engaño al consumidor.

También velan por la seguridad alimentaria de los consumidores de los productos de la pesca frente a riesgos graves como la ciguatera. Por tanto, co.bas entiende que el cometido del Cuerpo de Agentes de Inspección Pesquera es de interés general y beneficia especialmente al sector pesquero profesional y al consumidor, y en este sentido, califica de “frívolas y superficiales” las conclusiones del presidente de la Federación, ya que no ofrece argumentación alguna para desacreditar de ese modo el trabajo de este colectivo.

Co.bas recuerda que ha sido el propio Cuerpo, creado en 2007 y con 9 agentes con plaza (funcionarios de carrera) el que ha propuesto varias medidas para alcanzar una mejor vigilancia, control e inspección del conjunto de actividades extractivas y de comercialización de productos pesqueros, y entre ellas, la incorporación de 12 nuevos efectivos, ya que nueve es un número insuficiente para velar con eficacia por el cumplimiento de este cometido, y más en un territorio fragmentado.

En cuanto al desprecio y desconsideración que muestra el presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias hacia el Cuerpo de Agentes de Inspección Pesquera, “nos produce sorpresa y gran preocupación por venir del cargo que representa”.

Banner Don Din pie

Licitada la explotación operativa del CECOPIN

GMº/Acaba de ser licitada la explotación operativa del Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) a la Unión Temporal de Emperas (UTE) formada por Europea Agroforestal SL. y Entrenamiento e Información Forestal SL. por un importe de 244.000 euros.

La adjudicación de la explotación supondrá la puesta en funcionamiento con toda su operatividad del principal recurso de emergencias de la Isla, que había quedado desmantelado después del cierre del CECOI 112 El Hierro, que estuvo en funcionamiento entre 2005 y 2012, pese a que cuando fue implantado lo había hecho como una experiencia a imitar en el resto de islas no capitalinas.

El servicio que prestará la UTE se extenderá durante los próximos 15 meses, pudiendo prologarse durante 12 más, con presencia operativa de 24 horas al día, que será reforzada durante los meses de la Campaña Contraincendios en horario de máximo riesgo.

Con la puesta en servicio a pleno rendimiento del CECOPIN se cubren las necesidad de atención con la calidad y las respuesta que El Hierro demanda y necesita, señala el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo, Héctor Hernández.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera