Sociedad

La quema del machango o haragán pone el punto y final al Carnaval de La Frontera

La comitiva partirá desde la Plaza del Lagar, en Merese, este miércoles 1 de marzo a las 19:00 horas

Redacción/Un año más, el entierro de la sardina pondrá el broche final al carnaval del municipio de La Frontera, que tendrá lugar este miércoles 1 de marzo. La comitiva partirá desde la Plaza del Lagar, en Merese, a las 19:00 horas, y culminará en la inmediaciones de la Plaza Benito Padrón Gutiérrez con la quema del machango. A continuación, se ofrecerán al público asistente sardinas asadas, como es de costumbre.

En 2013, la Asociación cultural Amador inició el proceso de recuperación de la quema del “machango” o “haragán”, basándose para ello en los testimonios de los mayores de la isla, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, la Universidad de La Laguna y las Asociaciones del municipio. Se trata de una tradición casi olvidada que dejó de celebrarse a raíz de las prohibiciones que impuso la dictadura franquista, pues los vecinos lo utilizaban como medio de crítica (social, contra el poder, desaciertos de la religión oficial…)

Por aquel entonces, según la información oral que ha llegado hasta nuestros días, la sardina tenía apariencia humana, y se rellenaba con basa de pino o con colmo y se forraba con costales, sacos o telas

Algunos asistentes iban con su vestimenta habitual y otros iban de negro. La comitiva lloriqueaba, cantaba y hacía sonar una música alborotadora con bocinas o bucios, golpeando una guataca, cacharros, sonar de las palmas de las manos y hasta algún tambor. Así, tanto a la ida como a la vuelta, la bulla acompasaba la siguiente canción: “La sardina se murió, jo, jo / Y la fueron a enterrar, jo, jo / Veinticinco palanquines, jo, jo / Un cura y un sacristán, jo, jo.”

A mediados de la década de los ochenta, se retoma el entierro de la sardina, pero de forma muy diferente al que se celebraba antaño, copiando manifestaciones de otras regiones.

De esta forma, se invita a los vecinos, vecinas y visitantes a participar de esta fiesta respetando y potenciando las características de antaño.

No debemos olvidar que el entierro de la sardina es el acto principal del miércoles de ceniza, y que junto a los carneros, constituyen las representaciones populares más arraigadas en el carnaval del municipio de La Frontera.

Joyeria Bazar Elvira pie

Binter lanza “Green Days Carnaval” con trayectos entre islas desde 15,65 euros

Tenerife Norte y El Hierro, ida y vuelta ,por 15,65 euros por trayecto.

Redacción/La aerolínea Binter Canarias pone en marcha esta promoción para vuelos interinsulares, con billetes ida y vuelta a partir de 15,65 euros por trayecto. Los descuentos se aplicarán a las compras que se realicen entre los días 23 y 26 de febrero.

El precio de los billetes de la promoción varía en función de la ruta que se decida contratar. Entre las ofertas, los usuarios pueden contratar un billete de ida y vuelta entre Tenerife Norte y El Hierro por 15,65 euros por trayecto; de 15,83 euros por trayecto en el caso de viajar entre La Palma y Tenerife Norte; 16,21 euros entre Fuerteventura y Gran Canaria, Gran Canaria y Tenerife Norte o Gran Canaria y Lanzarote. Asimismo, la compañía ofrece vuelos de ida y vuelta entre Gran Canaria y La Palma desde 23,98 euros y desde 24,06 euros entre Lanzarote y Tenerife Norte o Fuerteventura y Tenerife Norte.

Estos descuentos de la campaña “Green Days Carnaval” se aplicará a las compras de billetes que se realicen a partir de las 8:00 horas de este jueves, 23 de febrero, y hasta el domingo 26 de febrero, para volar entre islas en el periodo comprendido entre el 18 de abril y el 15 de mayo de 2017.

La promoción puede ser adquirida a través de cualquiera de los canales de venta habituales de la compañía www.bintercanarias.com, APP de Binter, 902 391 392, agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde se podrán consultar las condiciones y precios de los diversos destinos.

Los billetes adquiridos durante la promoción Green Days Carnaval no permiten el cambio de fecha, hora, ruta o clase, ni tampoco reembolsos.

Banner Don Din pie

Documento,  febrero 2017,  del Parque Nacional Marino

GMº/Documento presentado estre lunes, 20 de febrero, en la reunión matenida entre Parques Nacionales y las administraciones insulares.

Documento Técnico|blue

 

CCOO demanda a Endesa por consentir el grave clima laboral de sus centrales en El Hierro

La dirección responde con represalias a la demanda que presentó la totalidad de la plantilla de Operación por trabajos no reconocidos en Gorona del Viento

Redacción/CCOO de Industria de Canarias interpuso en enero una demanda de Conflicto Colectivo por Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo de toda la plantilla que opera las centrales eléctricas de El Hierro. La demanda se fundamenta en una serie de tareas que comienzan a encomendarse a principios de año y que no guardan relación alguna con las labores propias de un operador de una central eléctrica. Entre otras, limpiar los pisos del recinto con cubo y fregona o justificar “de forma individual, obligatoria e inexcusable” el trabajo realizado para “cada hora de trabajo en cada uno de los modos de funcionamiento de las centrales”, según documentos internos a los que el sindicato ha tenido acceso.

Para CCOO, estas órdenes son represalias de la dirección de Endesa a los dieciocho trabajadores de Operación, la totalidad de la central, tras la demanda conjunta de diciembre pasado en la que reclamaban mejoras salariales por entender que venían realizando trabajos de una categoría superior desde la puesta en funcionamiento de la central hidroeólica de Gorona del Viento. Esta demanda de la totalidad de la plantilla se interpuso después del prolongado silencio de la dirección de Endesa a las reclamaciones de los trabajadores.

Los trabajadores demandantes, que prestan servicios en turnos de mañana, tarde y noche durante todos los días del año, ocupan la categoría más baja de Endesa. Actualmente rotan sus trabajos entre la central diésel de Llanos Blancos y la de Gorona del Viento. Entienden que, por su grado de autonomía y responsabilidad en el proceso productivo, en un trabajo que, además, ha precisado su adaptación a tres tecnologías de generación diferente (diésel, eólica e hidráulica), realizan funciones de un nivel superior.

Pese al reiterado ofrecimiento de CCOO en el acto de conciliación, celebrado el 18 de enero pasado, este sindicato lamenta que la dirección de Endesa siga demostrando una total falta de voluntad para resolver el conflicto. El asunto es vox populi en El Hierro, una isla de 10.000 habitantes y donde la central de Gorona del Viento es motivo de orgullo para los habitantes. Esta central, participada por el Cabildo de El Hierro (66 %), Endesa (23 %) y Gobierno de Canarias (11 %), está considerada uno de los proyectos de innovación tecnológica más destacados a escala mundial en energías renovables. Su imagen de proyecto puntero a escala mundial es utilizada de forma recurrente por Endesa y Enel, su propietaria, para promocionarse en acciones de marketing.

CCOO reclama la implicación del Cabildo de El Hierro y al Gobierno de Canarias para que se posicionen a favor de los intereses de los trabajadores herreños. Una delegación de CCOO de Industria de Canarias se desplazó en enero a la isla para mantener una reunión con la presidenta del Cabildo, Belén Allende, y solicitar su mediación. Estuvo presente el consejero delegado de Gorona del Viento, Juan Pedro Sánchez. Asimismo, se organizó una visita a las instalaciones de la central hidroeléctrica para comprobar in situ las condiciones de los trabajadores. CCOO de Industria insta a Endesa a reponer a los trabajadores en sus anteriores condiciones de trabajo y a recuperar el diálogo con la representación
social.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera