Sociedad

Un pesquero en apuros busca refugio en la bahía de El Cantadal en La Frontera

GMº/Se trata de un barco atunero que tras detectar una vía de agua, busco refugio en la mañana de hoy, en la bahía de El Cantadal, en zona de Las Puntas, en el Valle del Golfo en el municipio de La Frontera. 

El barco fue auxiliado por tres embarcaciones pesqueras más y una embarcaron de Salvamento Marítimo, que se desplazo a este punto para colaborara en las labores de socorro a este pesquero.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según ha informado, Salvamento Marítimo en estos momentos la situaciónesta controlada.

Tags:
El Hierro incremento un 20% el número de alertas al 112 por casos de violencia de género en niñas menores de 15 años

Redacción/Así lo ha informado la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno autonómico, que ha constatado que durante el primer trimestre de este año, el 112 tuvo que activar los servicios del DEMA en las islas en 412 ocasiones, lo que generó que 61 mujeres y 37 hijas e hijos tuvieron que ser acogidas para protegerse de su maltratador. En Canarias se triplica el número de alertas por casos de violencia de género en menores de 15 años en Canarias. 

En El Hierro el 112 registro, 7 llamadas de emergencia (situaciones de peligro inminente), 1 de información y 4 llamadas de urgencia.

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia SAMVV 1-1-2 recibió 3.476 llamadas durante los tres primeros meses de este año, casi un 5% más que en el mismo periodo del año 2021. Del total de llamadas, 17 eran por casos en los que la víctima eran niñas menores de 15 años, tres veces más que el año pasado en el que se registraron 5 llamadas de menores de 15 años.

Por islas, el mayor volumen de casos se concentraron en las islas de Tenerife, 1508 casos y Gran Canaria con 1.389. Respecto a 2021, aumentó el número de alertas en todas las islas, en El Hierro el incremento fue del 20%; en Fuerteventura y La Gomera, el 7%; en Lanzarote, el 5,5%; en Gran Canaria y Tenerife un 4% y en La Palma un 2,6% más.

Multitienda Frontera pie

El 112 tuvo que activar en este periodo los dispositivos de emergencia que el Instituto Canario de Igualdad (ICI) mantiene junto a todos los cabildos insulares a través de el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) en 412 ocasiones, con un balance de 61 mujeres y 37 hijas e hijos  que tuvieron que ser acogidas para huir de inmediato de su maltratador.

Del total, las llamadas al servicio del 112, el 61% (2.118) fueron de emergencia (situaciones de peligro inminente), las de información fueron 801 (23%) y las de urgencia 557 (16%). En cuanto al tipo de agresor, el 70% fueron la pareja o expareja; el 2,73% eran hijos, 1,27% por hermanos y el 1% padres, el resto eran amigos, desconocidos o no se especificó la relación. 

Respecto a la edad de las víctimas, 46 eran menores de 18 años; 831 de 18 a 35 años; 902 de 36 a 55 años y 246 eran mujeres mayores de 55 años. En cuanto al tipo de personas que llamaban, más de la mitad era la afectada y un 24% eran personas que de manera accidental presenciaban o detectaban un caso de violencia de género en su entorno.

De acuerdo al tipo de violencia, el 48% eran por casos de violencia no física y el 42% se refería a violencia física, de estas últimas el 3% eran también agresión sexual.

Empresas Turismo Activo en toda Canarias ponen a disposición más de 100 experiencias turísticas gratuitas en ecoactivacanarias.com

Redacción/La Asociación Canaria de Turismo Activo, Activa Canarias, y Turismo de Canarias han conseguido sumar más de cien experiencias a la plataforma ecoactivacanarias.com. La plataforma se constituye como el eje del Plan de Reactivación del Turismo Activo de Canarias (PRTAC). Una iniciativa promovida con el apoyo económico de Turismo de Canarias hasta junio.

“La digitalización es clave para crear nuevas oportunidades de negocio en las empresas de Turismo Activo del archipiélago”, explica José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias.

“El Turismo Activo es un claro exponente del cambio de modelo y la digitalización, el motor para mantener la competitividad de nuestras pymes. Desde Activa Canarias entendemos que apoyar y respaldar al músculo de esta industria es fundamental para el turismo sostenible y el empleo de calidad entre nuestros jóvenes que han forjado una profesión de lo que antes era una afición como la escalada, el surf, el buceo y tantas otras disciplinas que cada vez atraen a más turistas” añade Echevarría.

También argumentó que “el paquete de ayudas que lanza Activa Canarias, gracias al acuerdo con la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, lleva aparejado la creación de tiendas virtuales, apoyo económico a la explotación y asesoramiento comercial y legal. Una oportunidad que cualquier empresa legalmente establecida en Canarias podrá disfrutar si se suma al Plan de Reactivación”.

Echevarría anunció que “habrá un importante esfuerzo por la comercialización ya que es importante que desde cualquier parte del mundo puedan conocer esta maravilla natural, y que hay profesionales que les pueden guiar para disfrutarla. El archipiélago es un lujo para todos los sentidos, cada isla es un continente en miniatura”.

“Este Plan, al que ya se han sumado alrededor de 150 experiencias, es un ejemplo más de que tenemos que trabajar en equipo, que tenemos que ir de la mano lo público y lo privado para poder atraer a un turismo de calidad con servicios de excelencia y un ejemplo de que Canarias no es solo sol y playa, sino que tenemos un potencial en el interior de cada isla que debemos poner en valor”, concluyó.

Banner Don Din pie

La iniciativa, dirigida principalmente a los visitantes de las islas, se promocionará a escala local, nacional e internacional con el objetivo de ofrecer a los turistas actividades de gran valor añadido y adecuados a nuevos hábitos del turista que exige pequeños grupos, inmersión cultural, bajo impacto ambiental y seguridad sanitaria. Además, contará con la aportación de la influencer Catha23, que realizará una serie de actividades de muestra para difusión en redes sociales. De manera paralela, están previstas una serie de acciones promocionales de calado en la esfera de la comunicación digital. 

La plataforma lanza dos acciones principales; una que da la posibilidad de reservar actividades gratuitas a través de un calendario propio de la plataforma y que desarrollarán las mejores empresas de Canarias; y una segunda acción en la que podrán obtener códigos de descuento por valor de hasta 100 euros que podrán canjear en el momento de su compra. Las experiencias van desde el senderismo o el kayak, pasando por el buceo, la escalada, el astroturismo, el barranquismo o el surf, entre otras muchas actividades. Con todo, esta iniciativa pretende mantener a las empresas del destino Islas Canarias como referencia en la nueva coyuntura, potenciando un nicho de turismo sostenible que no para de crecer. 

El Plan de Reactivación del Turismo Activo de Canarias (PRTAC) es una iniciativa alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo metas como el desarrollo económico sostenible, la cooperación entre zonas urbanas, periurbanas y rurales, y la defensa del patrimonio natural y cultural. El plan está financiado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

El Hierro se mantiene en el nivel 1 “riesgo bajo” de alerta sanitaria COVID-19

GMº/La Isla continua una semana más junto a Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y la isla de La Palma que se suma esta semana, al pasar a nivel 1 “riesgo bajo” ante la evolución favorable de sus indicadores, tras el análisis del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 6 de abril, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la Pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales. Tenerife y Gran Canaria se mantienen en nivel de alerta 2 con “riesgo medio”. 

La isla de La Palma baja a nivel de alerta 1, tras la evolución favorable de sus indicadores. El resto de islas continúan en el mismo nivel en el que se encontraban “riesgo bajo”. Según el informe, los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 disminuye un 21,4% y con un porcentaje de ocupación que es medio para el conjunto de Canarias y para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas. 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 25,5% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma. Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo bajo en este indicador y el resto de islas se mantiene en circulación controlada. La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se aprecia una tendencia estable en la última semana, situándose en 1,3 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en riesgo bajo. Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada. 

Por su parte, la tasa de Incidencia Acumulada en Canarias a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 333,73 casos por 100,000 habitantes a 4 de abril, lo que supone un descenso del 12,6%, con respecto a la semana anterior. En los últimos siete días, este indicador de transmisión del virus ha mostrado una tendencia descendente. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto Lanzarote, La Gomera y El Hierro que se encuentran en riesgo bajo. Para este indicador, en la última semana Lanzarote asciende ligeramente, Fuerteventura se mantiene estable y el resto registran cifras en descenso.

STEC-IC traslada a la Consejería de Educación su evaluación de la realidad educativa en la isla de El Hierro

Redacción/El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC), ha trasladado al Gobierno la realidad educativa, los problemas y las carencias, así como los objetivos alcanzados en la educación pública en la Isla en estos momentos. Una valoración educativa de los centros públicos de El Hierro.

El sindicato ha hecho público a través de un comunicado, la valoración llevada a cabo con la comunidad educativa herreña, en la que han repasado y valorado  asuntos como el estado de los “Eco comedores”, un programa de al que recientemente todos los colegios y las escuelas unitarias de la isla se han adherido. Un programa que implica que los alimentos que llegan a las mesas de los comedores escolares sean ecológicos, certificado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. “Desde el STEC-IC venimos demandando la ampliación del programa de ecocomedores y nos congratula saber que el alumnado herreño está siendo atendido y alimentado con productos de calidad, ecológicos, de kilómetro cero y altamente nutritivo”. 

En este sentido desde STEC-IC, explican que “supervisaremos y estaremos vigilantes para que el programa de ecocomedores, que tiene 674 comensales en El Hierro, se lleve a cabo con productos verdaderamente ecológico y nos congratula que en la Mesa de logística esté incluido el Cabildo de El Hierro, a través de la empresa pública Mercahierro, que tiene la función logística de acercar este tipo de productos desde otras islas cuando no existan en El Hierro”. 

En relación a las Escuelas Unitarias, STEC-IC ha informado que han iniciado conversaciones con todos los implicados el mantenimiento completo de la unitaria de Guarazoca, una situación que ya se había planteado y del cual “no van a admitir el cierre parcial o completo de ninguna de las unitarias que componen el CER de El Hierro, por ser consideradas imprescindibles en su totalidad”.

En cuanto a las infraestructuras educativas en El Hierro, STEC-IC demanda que se realice con carácter urgente mejoras en el techado de las canchas de los dos edificios que componen el IES Garoé de Valverde y el techado de la cancha del IES Roque del Salmor en La Frontera, así como mejoras en la accesibilidad y movilidad y supresión de barreras arquitectónicas del CEIP Valverde.

Así mismo, el sindicato insta a la instalación de placas fotovoltaicas en los centros educativos la isla de El Hierro, que es conocida por su apuesta por las energías alternativas y limpias, aquellas que no dejan huella carbónica y que contribuyen a la sostenibilidad y a la conservación medioambiental; donde salvo el IES Roque del Salmor, los demás centros educativos carecen de este tipo de instalaciones “demandamos de la Consejería de Educación, conjuntamente con la Consejería de Sostenibilidad y Lucha contra el Cambio Climático la implementación de este tipo de instalaciones en el resto de centros carentes de ellas. Con ello contribuiríamos a completar que todos los edificios públicos de El Hierro estén equipados con energías renovables, lo que conllevaría potenciar la imagen de una isla verde y sostenible” explican. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera