Cabildo

El Cabildo realizará un cierre temporal de la carretera HI-500 a partir de mañana, miércoles,  por obras del falso túnel de Bascos

Redacción/El área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, ha informado del corte temporal de del tramo de la carretera HI-500, entre el Balneario Pozo La Salud y Arenas Blancas, a partir de mañana miércoles, 22 de enero, y por un tiempo aproximado de 30 días, debido a los trabajos de construcción del falso túnel de Bascos.

La carretera solo será habilitada para el tránsito restringido de vehículos, los fines de semana durante este período.

Según ha informado el Cabildo, a partir de mañana, el corte de carretera será efectivo de manera recurrente, iniciando cada lunes a las 08:00 horas y manteniéndose cerrado al tráfico hasta las 16:00 horas de cada viernes. Los fines de semana, el tramo quedará habilitado para el tránsito general con medidas de seguridad. Solo se permitirá el paso de vehículos de servicios esenciales, como emergencias y recogida de residuos, así como determinados vehículos de ganaderos o personas que, por motivos laborales, necesiten acceder a la zona, siempre en los horarios previamente establecidos. 

Multitienda Frontera pie

Durante este espacio de tiempo, se tiene previsto el montaje de pilares, trabajos en la base de barreras, la instalación de postes para la barrera dinámica, y la recepción de las primeras vigas prefabricadas del falso túnel que se construye en esta zona del municipio de La Frontera.

El acceso alternativo a zonas de interés como el Faro de Orchilla, El Sabinar y la Ermita de la Virgen de Los Reyes se podrá realizar a través de la carretera HI-400, conocida como la carretera del Julan, accesible desde el municipio de El Pinar de El Hierro.

El Cabildo aprueba un presupuesto de 58,16 millones de euros para este 2025

Redacción/El Pleno extraordinario del Cabildo de El Hierro, ha aprobado hoy jueves, con los votos a favor del equipo de Gobierno (Partido Socialista, Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias), y los votos en contra de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Partido Popular (PP), el proyecto de Presupuesto 2025 de la institución insular por 58.166.009,00 millones de euros.

El presupuesto de se incrementa en 2.213.615,00 euros, 4% respecto al ejercicio de 2024. 

Según ha informado el presidente insular, Alpidio Armas, y la consejera de Economía y Hacienda del Cabildo herreño, Ana González y portavoz del PSOE herreño, el documento aprobado hoy, “pone de manifiesto el compromiso responsable de este gobierno insular con una gestión económico-presupuestaria rigurosa, eficaz, eficiente y sobre todo transparente, distribuyendo los recursos de la manera más apropiada en aquellas áreas de máxima prioridad para este grupo de gobierno: las políticas sociales, las políticas de empleo, el apoyo a los sectores productivos y a todas aquellas acciones que favorecen el progreso económico insular”.

La consejera insular de Economía y Hacienda, señaló que este año debido a la celebración de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, la institución realizará un  sobreesfuerzo presupuestario por parte del Cabildo, por lo que “ha habido un pequeño decremento en algunas áreas de la Institución, en favor de las áreas de Presidencia y de Turismo, que son las que mantendrán el peso más significativo en la organización de este acontecimiento”. 

Joyeria Bazar Elvira pie

En este sentido, los portavoces de Asamblea Herreña, David Cabrera, e Izquierda Unida-Reunir Canarias, Amado Carballo, defendieron que estos presupuestos “son un recurso fundamental para continuar avanzando en la mejora de nuestra economía y bienestar social”.

Por su parte, los grupos de la oposición (PP y AHI) mostraron su discrepancia con algunos puntos de este documento. 

El consejero del Partido Popular, Rubén Armiche, aseguró que el incremento de estos presupuestos no se traduce en mejoras para algunas de las problemáticas relevantes de la isla, como el déficit de personal administrativo, y reclamó la aprobación del convenio laboral propuesto por los populares o los incentivos al personal de servicios sociales, la falta de agilidad en el pago de proveedores y la ausencia de subvenciones para sectores como el de la restauración.

Así mismo, la Agrupación Herreña Independiente (AHI), presentó cuatro enmiendas al Presupuesto, que fueron rechazadas por el grupo de gobierno,  una de ellas en materia de vivienda pública dirigida específicamente a los jóvenes, cuantificada en 400.000 euros, la reparación viaria de la carretera HI-1 en el tramo correspondiente al centro del casco urbano de la Villa de Valverde, presupuestado en 400.000 euros, una subvención directa al Ayuntamiento de Valverde para la rehabilitación del Pozo de Las Calcosas por valor de 1,5 millones de euros y dotaciones económicas a los ayuntamientos para el fomento de la autonomía de personal en situación dependencia, cifradas en 350 mil euros.

El Cabildo realiza la esterilización e identificación masiva de gatos en la Reserva de la Biosfera de El Hierro

Redacción/El Cabildo de El Hierro y la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una campaña de esterilización e identificación masiva de gatos en la isla, dirigida a la preservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de El Hierro.

El proyecto tiene como objetivo la esterilización e identificación masiva de gatos domésticos y asilvestrados en la isla y cuenta con un presupuesto de 49.999,99 euros. 

Según ha informado el Cabildo herreño, la iniciativa se desarrolla con la colaboración de la Asociación Amigos de los Animales El Juaclo, y también contempla a través de campañas de concienciación prevenir el abandono masivo de felinos, a la vez que implementa medidas prácticas de control como la esterilización y la identificación.

Jesús Pérez, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, ha invitado a la ciudadanía y a las organizaciones locales a participar activamente en esta iniciativa, “contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de protección de la biodiversidad y mejora del bienestar animal en la isla de El Hierro”. 

Multitienda Frontera pie

Las medidas principales del proyecto son la esterilización e identificación masiva de gatos centradas en zonas urbanas, rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos, priorizando localidades con alta incidencia de colonias felinas asilvestradas y la realización de campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión responsable de los animales de compañía y concienciar sobre el impacto ecológico de los gatos asilvestrados.

Según señala el Cabildo, esta acción es coherente con el Programa MaB (Hombre y Biosfera) y el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, integrándose en dos líneas estratégicas: La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de especies autóctonas y la protección de los espacios naturales. Se trata de medidas urgentes y sostenibles, necesarias ante el abandono de gatos y la proliferación de colonias felinas, como la identificada en zonas de protección naturales. 

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gatos figuran entre las 100 especies más perjudiciales para la biodiversidad de las islas oceánicas. Su presencia en espacios naturales protegidos, donde cazan especies endémicas y en peligro de extinción, supone un desafío significativo para la conservación.

El Cabildo fomenta el empleo entre los jóvenes con la puesta en marcha del proyecto “Futuro en Construcción El Hierro 2024”

Redacción/La consejería de Empleo y Desarrollo Económico y el área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, del cabildo insular, impulsan el proyecto “Futuro en Construcción El Hierro 2024”, que permitirá la contratación de 19 personas en la isla, menores de 30 años, por un espacio de 12 meses, compatibilizando la formación y el empleo.

La iniciativa forma parte del programa “Segundas Oportunidades”, desarrollado por el Gobierno de Canarias en colaboración con los cabildos insulares y financiado por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

Según ha informado el Cabildo, la iniciativa tiene como objetivo la generación de empleo y la mejora de la empleabilidad de los beneficiarios, que contarán con un contrato de una duración máxima de 12 meses con jornada completa, de la que un 40% estará destinado a la formación y el 60% a la jornada laboral habitual. El proyecto está destinado a personas registradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (menores de 30 años) que estén inscritas como demandantes de empleo y carezcan de titulación en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Muebles El Placer Pie

La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, señala que “este proyecto representa una oportunidad única para que nuestros jóvenes tengan acceso a una formación especializada y a un empleo de calidad. Es un paso más en nuestro compromiso por reducir el desempleo juvenil y fomentar el desarrollo profesional de los herreños en el marco de una iniciativa que apuesta por el futuro de nuestra isla”.

Los beneficiarios serán preseleccionados por el Servicio Canario de Empleo, y deberán realizar la entrevista en el área de Empleo y Desarrollo Económico aportando su currículum vitae actualizado, vida laboral e identificación personal, señala el Cabildo. Para más información, los interesados deben ponerse en contacto con el de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, en el teléfono y extensión: 922553400 Ext. 1743.

El CECOPIN El Hierro recibió 9.078 llamadas en 2024

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado hoy, que el Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN), gestionó durante 2024 un total de 9.078 llamadas, de las que 6.718 respondieron a incidentes que requirieron una respuesta externa, con la activación recursos de emergencia para garantizar una atención en de 5.055 ocasiones.

Las llamadas en 2024 se incrementaron en un 10% y el número de incidentes aumento en un 20% con respecto a 2023.

Según ha informado el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo herreño, Jesús Pérez, el aumento de las llamadas recibidas en el CECOPIN de El Hierro continúa siendo significativo, registrando también un incremento en las llamadas relacionadas con solicitudes de información, consolidándose como “un punto clave de referencia tanto para los herreños como para los visitantes”.

Según indica Pérez, en términos generales, las solicitudes de ayuda han experimentado un aumento notable, entre las más relevantes destacan 43 accidentes de tráfico, incluyendo dos casos con personas atrapadas que requirieron la intervención del Grupo de Intervención del Cabildo para labores de excarcelación. Se registraron 36 avistamientos de humo, de los cuales fueron confirmados 31; 4 de ellos, conatos de incendio forestal, 1 industrial y 16 en zonas urbanas, además de 10 agrícolas. Las asistencias técnicas y los incidentes relacionados con servicios básicos (TDT, telefonía, suministro de agua y electricidad, desprendimientos en vías, etc.) continúan siendo los más numerosos, con 1.541 casos registrados. Asimismo, se recibieron 653 avisos vinculados a incidentes con animales, 198 sobre seguridad ciudadana y 63 por preventivos en eventos o fiestas.

Banner veterinaria pie

Las llamadas por urgencias sanitarias también aumentaron, recibiendo 142 llamadas que fueron derivadas al 112, para ser atendida por un médico para su evaluación y envío de ambulancias. 

Durante 2024, el Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN) movilizó al Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro en 126 ocasiones para diversas situaciones de riesgo o acciones preventivas, destacando la localización nocturna con dron de una persona desaparecida el pasado 10 de diciembre.

La crisis migratoria también ha tenido un impacto significativo, registrando 281 incidentes relacionados con la llegada de embarcaciones irregulares a la isla. Además, se gestionaron 1.013 avisos vinculados a la gestión de residuos y 508 incidentes relacionados con quemas de rastrojos autorizadas, coordinando las solicitudes y notificando a los recursos externos sobre su ejecución.

El CECOPIN también coordinó la campaña de prevención de incendios forestales 2024, organizando el operativo y gestionando las incidencias diarias y como cada año, se atendieron todas las llamadas recibidas en la campaña de protección de la pardela cenicienta, registrándose un aumento significativo tanto en llamadas como en ejemplares rescatados, señala el Cabildo.

Asimismo, el Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEIN) de El Hierro fue activado en 15 ocasiones debido a riesgos asociados a Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), entre ellas, la activación del PEIN el 14 de diciembre de 2024, cuando se declaró Alerta Máxima por vientos, registrándose un total de 170 incidencias relacionadas con este fenómeno. El Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA) en 1, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en 10 y el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en 1. En cuanto al PEFMA, se registraron 71 activaciones en fase de prealerta, 10 en alerta y 2 en alerta máxima, sumando un total de 83 intervenciones.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera