Política

AHI presentará al Pleno de La Frontera una moción para paralización del expediente de declaración de Parque Nacional Marino de El Hierro que será aprobada con el apoyo de todos los grupos de la oposición

Redacción/Así lo ha informado hoy la Agrupación Herreña Independiente (AHI), que presento en la tarde de ayer jueves, en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de La Frontera, esta moción de urgencia por la que se solicita la paralización del expediente de creación del Parque Nacional Marino de El Hierro hasta que las instituciones conozcan en profundidad el contenido de la propuesta. El grupo de Gobierno del PSOE se opuso a la urgencia de la moción que finalmente no tratada.

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz de la AHI en La Frontera, ha explicado como la moción de urgencia aprobada ayer mismo, en el Pleno del Ayuntamiento de Valverde no corrió la misma suerte en el Ayuntamiento de La Frontera, pese a haber presentado durante la sesión los argumentos para que fuera considerada de urgencia para su discusión por parte de la corporación municipal. 

“En contra de la urgencia de la misma votó el Partido Socialista, el mismo que en Valverde votó a favor de la urgencia y del contenido de la moción”.

La urgencia de la moción fue apoyada por todos los grupos de la oposición de la AHI, UF y PP, pero la ausencia de uno de los concejales de la oposición evitó que prosperara. 

La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha informado que la misma moción será presentada el próximo Pleno municipal con carácter ordinario,  esperando que prospere entonces si cuenta con el apoyo de todos los concejales de la oposición, al estar el PSOE en minoría.

Desde la AHI ponen de manifiesto esta disparidad de criterio entre los socialistas, que evidencia la postura personal del presidente del Cabildo, quien ha defendido abiertamente la creación del Parque Nacional Marino. 

Las votaciones llevadas a cabo en el día de ayer en los Ayuntamientos de Valverde y La Frontera manifiestan claramente la división interna del PSOE o la falta de coordinación o autoridad de su máximo responsable en El Hierro.

El Pleno del Ayuntamiento capitalino acuerda por unanimidad pedir la paralización del expediente de declaración de Parque Nacional Marino de El Hierro

Redacción/El Pleno de la corporación municipal aprobó ayer jueves, 30 de junio, con los votos a favor del grupo de Gobierno del PSOE - NC y los grupos de la oposición  AHI - PP, una moción presentada por la AHI con el fin de solicitar la paralización del expediente de creación del Parque Nacional Marino de El Hierro hasta que las instituciones conozcan en profundidad el contenido de la propuesta, a la que aún no ha tenido acceso el Ayuntamiento. Con esta aprobación la Agrupación Herreña Independiente (AHI) refuerza su postura acerca de este proyecto impulsado por Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro. 

El portavoz de la AHI en el ayuntamiento de Valverde, Julio Reboso, presentó en el Pleno municipal celebrado ayer jueves esta moción de urgencia en cuya parte expositiva recoge: “Instar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a que se paralice la aprobación del expediente de declaración del Parque Nacional Marino de El Hierro hasta tanto la población de la isla no tenga la información necesaria sobre dicho proyecto y el mismo se adapte a los usos y costumbres de los habitantes de la misma”. Este acuerdo ha de ser comunicado al Cabildo de El Hierro, al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Transición Ecológica.

Banner veterinaria pie

La Agrupación Herreña Independiente (AHI), presento ayer mismo en el Pleno del Ayuntamiento de La Frontera, una moción en el mismo sentido, propuesta que no fue discutida debida a que el grupo de Gobierno del PSOE se opuso a la urgencia de la misma. AHI ha informado que la moción será aprobada en el próximo pleno con el apoyo de todos los grupos de la oposición.

Para los portavoces municipales de la Agrupación Herreña Independiente “a todas luces nos parece inapropiado la toma de un acuerdo de creación del Parque Nacional Marino sin que se haya debatido y pronunciado la ciudadanía herreña y sus instituciones. Tal es así, que a día de hoy no existe ningún acuerdo institucional en tal sentido ni lo ha sometido a exposición pública el Cabildo Insular. Con todo, los sectores afectados ya se han ido pronunciando en contra de esta nueva figura de protección en el mar herreño”.

Para la AHI, la disparidad de criterios de los representantes del Partido Socialista en El Hierro pone en evidencia la postura personal del presidente del Cabildo, quien ha defendido abiertamente la creación del parque nacional marino. Este hecho manifiesta claramente la división interna de dicho partido o la falta de coordinación o autoridad de su máximo responsable en El Hierro. 

Domínguez apuesta por la mejora de las conexiones aéreas y marítimas con El Hierro para impulsar el turismo en la Isla

GMº/El presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, ha mantenido hoy un encuentro con el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro (CIT El Hierro), Amós Lutzardo, con el fin de evaluar la situación del sector turístico insular, en la que el presidente del PP insistió en la necesidad de poner en marcha “más y mejores conexiones marítimas y aéreas con El Hierro para facilitar la llegada de turistas a la isla”. Domínguez estuvo acompañado por el presidente del PP de El Hierro, Juan Manuel García Casañas.

Domínguez, indicó que “desde el PP creemos que se debe impulsar a través de la colaboración público-privada iniciativas para facilitar la llegada de turismo desde el sur de Tenerife, isla a la que llegan más de 6 millones de turistas al año y que con mejores conexiones aéreas y marítimas podrán tener mayor interés y menor coste para visitar El Hierro”, expreso el presidente del PP. 

Muebles El Placer Pie

“En la legislatura pasada el Gobierno de Canarias apostaba por la conexión marítima entre las islas verdes, para fortalecer y mejorar la conectividad entre La Palma, La Gomera y El Hierro, pero el actual Ejecutivo ha desechado un proyecto que estaba diseñado y aprobado a falta de su implantación” aseguró Domínguez. 

En este sentido el PP quiere apostar por ese proyecto y reclamará su puesta en marcha, “aunque ya se nos haya dicho que no hay presupuesto para ello porque creemos que la rentabilidad de esa posible inversión sería muy superior a su coste, sobre todo, para los herreños, palmeros y gomeros”.

Cabrera propone llevar la sostenibilidad al mar de El Hierro con barcos que reciclen energías para el transporte de personas y mercancías

Redacción/Así lo ha propuesto el consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, quien ha hecho alusión al último informe medioambiental Europeo sobre el transporte marítimo, que expone que los barcos son los responsables del 13,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el transporte en la Unión Europea y suponen el 3% de la polución global. 

La proporción de barcos de transportes de mercancías, personas y pesqueros recreativos y profesionales en el mundo es escasa todavía, distintos análisis sostienen que sólo un 2% se invertirá en el mundo en los próximos años, 14.528 millones de euros, con estaciones de cargas marinas con energías limpias y renovables.

Según Cabrera, aunque a día de hoy la gran mayoría de barcos del mundo utilizan combustibles fósiles para funcionar hay iniciativas que están allanando el terreno para una futura transición a motores eléctricos. 

Multitienda Frontera pie

“15 buques mercantes pueden contaminar más que 760 millones de vehículos, por ello, “Maersk line” el mayor transportista marítimo del mundo ha anunciado que abandonará los combustibles fósiles”. 

En este sentido, Cabrera asegura que frente al encarecimiento de los combustibles fósiles y la lucha contra el cambio climático, la isla de El Hierro debe ser un referente y un ejemplo a nivel mundial para esta tecnología en las embarcaciones, para ello “desde la isla estamos trabajando en buscar la financiación necesaria para que las energías limpias y renovables se instalen en el futuro también en el mar de nuestra isla”.

Manuel Domínguez analiza con las principales comercializadoras de la Isla la situación del sector primario en El Hierro

Redacción/El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado hoy la isla de El Hierro, donde ha mantenido un encuentro con los presidentes de la Cooperativa del Campo de La Frontera, Miguel Angel Acosta  y la Sociedad Agrícola de Transformación Frutas de El Hierro, José Pablo Carmona con el objetivo de analizar la situación del sector primario en la Isla. Domínguez ha estado acompañado por el presidente del PP de El Hierro, Juan Manuel García Casañas. Una situación que es “preocupante” para el sector primario y el turismo de El Hierro.

Durante su visita, Domínguez analizó la situación del sector primario en la Isla y expuso las diferentes propuestas elaboradas por el Partido Popular para la recuperación de la agricultura y la ganadería en Canarias, al tiempo que exigió al Gobierno autonómico una bajada de impuestos y la aplicación de medidas encaminadas a establecer un alivio fiscal, ante el incremento de ingresos anunciado por el Ejecutivo que preside Ángel Víctor Torres. 

“La recaudación obtenida durante los últimos 6 meses indica que es el momento de dejar de asfixiar a los ciudadanía y a las empresas estableciendo una rebaja fiscal para contrarrestar los efectos de la inflación en la maltrecha economía de los canarios. Es el momento también de utilizar los recursos económicos para mejorar la inversión en las Islas”, expreso Domínguez.

El Presidente de los populares canarios, insistió en que “ante la complicada situación por la que atraviesa Canarias, con los precios de la cesta de la compra disparados y el incremento de las facturas de la energía y los combustibles, es necesario actuar con urgencia y poner en marcha medidas que favorezcan y permitan mantener el consumo, y bajar impuestos es la solución que necesita el Archipiélago”.

Banner Don Din pie

Para Domínguez el sector primario en las Islas atraviesa una situación “insostenible”, y “no está recibiendo la atención que se merece por parte del Gobierno de Canarias, un desamparo que pone en riesgo el presente y futuro del sector”. 

“El cultivo de la piña tropical en El Hierro es un ejemplo de los problemas que acucian a nuestra agricultura. Tanto el Ejecutivo autonómico como el resto de administraciones no han sabido proteger a los agricultores para garantizar las rentabilidades de los cosecheros”, afirmó Domínguez, que insistió en que “el Gobierno autonómico se ha negado en pedir las autorizaciones temporales para prolongar el uso de determinados productos fitosanitarios hasta 2023 como se permite en otros países europeos”. 

Para el presidente del PP, esto ha provocado que “de la noche a la mañana se prohíba el uso de unos productos en cuya sustitución estaban ya trabajando, por lo que no se comprende que no se les haya concedido una prórroga como en otros lugares de Europa, teniendo en cuenta la difícil situación que se está atravesando en estos momentos”. 

“A la falta de sensibilidad al negar esas autorizaciones se une que la Consejería ni siquiera ha tenido la previsión de hacer muestras con otros productos alternativos dejando en manos de los agricultores las investigaciones y pruebas”, indicó Domínguez. 

“A todo esto hay que añadir el problema del agua en esta Isla, que está sumida en una grave crisis hídrica resultado, tal y como nos trasladan desde el sector, de una mala planificación, entre otras cuestiones, en las obras diseñadas por la Consejería de Agricultura” expreso el presidente del PP canario.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera