Política

Fuentes pide al gobierno canario mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro

Redacción/La diputada por El Hierro del grupo parlamentario socialista, Lucía Fuentes, ha preguntado a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, sobre las acciones previstas para mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro, un problema cuyas cifras van en aumento, pero que, a pesar de ello, no se ha visto correspondido con un aumento presupuestario para el próximo 2025, según la diputada herreña.

Según ha explicado la diputada herreña, Canarias es la comunidad autónoma cuya población sufre más problemas de salud mental, una situación que se ha agravado significativamente desde la pandemia y que afecta en mayor medida a los jóvenes y las mujeres. En el caso de los jóvenes, de  16 casos por 1.000 habitantes, se ha pasado a 33 por 1.000 habitantes, en el último año. Un 30% de la población adulta de las islas padece un trastorno mental común a lo largo de su vida y un 20% de los niños, niñas y adolescentes en Canarias tienen problemas de salud mental, de los cuales un 5% son graves.

Los trastornos mentales suponen ya un 9% del total de las enfermedades en las islas, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. En el último año, el Servicio Canario de la Salud ha atendido a unas 71.000 personas por problemas mentales. “Pero, sin duda, el peor de los datos es que Canarias es la tercera CCAA en número de suicidios”, señala Fuentes.

En este sentido, la diputada del PSOE El Hierro, asegura que, a pesar de todas estas cifras, la triste y grave realidad que sufre Canarias no se ha visto reflejada en un incremento presupuestario, “por el contrario, nos encontramos con una dirección general de salud mental y adicciones sin presupuesto real”. 

Algo que no se entiende cuando el propio grupo de gobierno recalca que queda mucho por hacer en esta materia, tanto desde el punto de vista sanitario como del asistencial, social y normativo, señala Fuentes.

“Tampoco se entiende cuando el pasado mes de octubre la consejera afirmaba que la salud mental tenemos que cuidarla y mirarla de frente los 365 días del año. Y, antes de eso, en abril, afirmaba que su área se asienta en un aumento de los recursos”, apunta la diputada herreña.

Ferreteria El Cabo Pie

“Ella misma, ha afirmado que la voluntad política ha quedado patente en las acciones que se están llevando a cabo para poder ejecutar en su totalidad el Plan de Salud Mental. Pero el número de profesionales dedicados a la salud mental en Canarias no es suficiente. Aunque la ratio de estos profesionales en nuestras islas es mayor a la del resto de España, la ratio de trastornos la supera, y ambas cifras no van a la par”, señala Fuentes.

Para Fuentes, no solo hay que aumentar el número de profesionales dedicados exclusivamente a la salud mental, sino formarlos, así como mejorar y ampliar los servicios de atención psicológica y psiquiátrica, y eso solo se consigue con presupuestos suficientes. En cuanto a la población infanto-juvenil, aunque once de las unidades especializadas existentes estén dedicadas a ellas y ellos, la realidad es que de nada sirven si cuando un menor necesita ayuda urgente se le da cita meses más tarde, “se puede esperar para ser atendido por un dermatólogo o un oftalmólogo, pero no para ser tratado por un estado depresivo, y si estas esperas se producen en El Hierro, me pregunto cuál es el tiempo de espera en otras islas, pero es que en El Hierro no hay más opciones, conseguir un profesional privado no es tarea fácil, en estos momentos resulta imposible”. 

En este sentido, fuentes asegura que los Ayuntamientos de la isla intentan contribuir contratando profesionales a través de programas temporales de empleo para poder atender a los jóvenes que requieren ayuda psicológica inmediata, pero cuando esos programas terminan la falta de recursos propios hace que ese servicio cese y que grandes profesionales que se han ganado la confianza de los jóvenes a los que atienden se queden sin trabajo.

“Es por ello por lo que pedía, no solo como diputada del Parlamento, sino como herreña y como madre de niños y jóvenes, para que dispongan recursos para apoyar a las administraciones locales a complementar la atención psicológica a nuestros menores, ya que han demostrado ser quienes pueden ofrecer una ayuda inmediata”, señala Fuentes.

Según Fuentes, la consejera Monzón, respondió que en El Hierro existen las mismas herramientas que en el resto de las islas y que además, en El Hierro no hay lista de espera en esta área, “pero la realidad de El Hierro es que la escasez de opciones privadas requiere de más herramientas y que adolescentes que solicitaron ayuda psicológica en el mes de octubre recibieron cita para un mes y medio más tarde”, asegura Fuentes.

El diputado herreño, Raúl Acosta, organiza un encuentro participativo en la isla, dirigido a acercar la cámara autonómica a los herreños

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, organiza el miércoles, 4 de diciembre, a las 18:30 horas, en el Centro de Iniciativas y Turismo El Hierro (CIT) en La Frontera, el encuentro “El Parlamento a tu alcance”, con el objetivo de acercar la actividad parlamentaria a la sociedad herreña y fomentar la transparencia y la participación.

Se trata de un encuentro con acceso libre y retransmitido en directo por streaming en la página web www.raulacostaarmas.com.

Según ha informado el diputado, este acto busca romper las barreras que tradicionalmente han alejado al Parlamento de la ciudadanía, mostrando de forma clara y cercana cómo se trabaja desde esta Institución por los intereses de El Hierro. “Es necesario desmitificar la idea de un Parlamento distante o inactivo, mostrando que su labor tiene un impacto directo en la vida de todos y todas”, señala Acosta.

Joyeria Bazar Elvira pie

El encuentro no solo pretende informar sobre las iniciativas y acciones que se han impulsado en el Parlamento en beneficio de la isla, sino crear un espacio para informar, dialogar y participar, donde los asistentes puedan intervenir directamente, generando un diálogo abierto sobre los temas que más preocupan a la población. 

“Es esencial que la ciudadanía herreña no solo conozca el trabajo que se realiza en el Parlamento, sino que también pueda cuestionarlo y aportar sus ideas. La política no puede ser una burbuja aislada, tiene que ser un reflejo de las inquietudes y necesidades reales de las personas”, señala Acosta.

Se trata de una oportunidad, para conocer el trabajo de un parlamentario, debatir sobre los temas que afectan a la isla y fomentar el diálogo constructivo entre el pueblo y sus representantes.

Fuentes se interesa por el eterno Anteproyecto de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas

Redacción/La diputada herreña del grupo socialista en el Parlamento de Canarias, Lucia Fuentes, ha señalado las muchas discrepancias existentes dentro de un gobierno que no termina de asumir el texto del borrador de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas que “a día de hoy, ni moratoria, ni ley, que ni está ni se la espera”.

“Ni febrero, ni junio, ni septiembre, ni noviembre. En el registro de entrada de este Parlamento sigue sin aparecer el Anteproyecto de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas”, señala Fuentes.

Según explica la diputada herreña, el gobierno pretendía en esta materia “ponerle el cascabel al gato, pero el gato se les ha convertido en tigre y no logran ponerle el cascabel”.

En este sentido Fuentes ha señalado que mientras tanto, la FECAM lleva más de un año de negociaciones con un gobierno que, les aseguró, plasmaría sus reivindicaciones en el texto del anteproyecto “pero, de repente y sin explicación alguna, las reuniones cesaron el pasado verano, se publicó el borrador y en él se hizo caso omiso a esas reivindicaciones”.

Para Fuentes, la actitud de la consejera durante el consejo municipal de Canarias en septiembre sorprendió negativamente a la FECAM y no hubo más reuniones hasta la semana pasada. La posición de la FECAM y de los municipios que representa, es unánime, preocupados por la Vivienda Vacacional (VV) como uno de los principales actores que la sufren, “quieren que se resuelva cuanto antes y de manera razonable”. “Pero el anteproyecto hace recaer todo el esfuerzo y responsabilidad económica sobre los Ayuntamientos”, asegura Fuentes.

“Si hablamos de competencias, el Gobierno de Canarias las tiene sobre la inspección turística y hasta ahora las inspecciones no se han priorizado. No sabemos a qué esperan para aprobar un plan de inspección que acabe con quienes verdaderamente desconfiguran el mercado y generan una competencia agresiva”, señala.

Vifel Sisten 320x71

Según la diputada el anteproyecto está plagado de distorsiones, de normas de imposible aplicación, de procedimientos duplicados y es un caldo de cultivo para reclamaciones y problemas de consolidación, “pretenden que los Ayuntamientos establezcan una compatibilidad de uso con un planeamiento que no existe”.

“Exigen que se verifique la actividad clasificada, careciendo de una normativa específica para viviendas vacacionales; Penalizan a quienes gestionan su vivienda vacacional por medio de explotadores turísticos profesionalizados; ¿Y qué conseguirán? Que se rescindan los contratos con estas empresas, generando así una gestión menos profesionalizada del sector”, asegura Fuentes.

En este sentido Fuentes señala que, el techo de camas que establecen en el texto no se adapta a la realidad de las islas y de sus municipios, “es más, a pesar de que la consejera ha criticado públicamente que solo dos municipios canarios han hecho su trabajo para regular el alquiler vacacional, su texto choca frontalmente con los planes municipales existentes”. 

“Para evitar la especulación, restringen la transmisión de licencias, pero olvidan que la importancia de las viviendas vacacionales radica precisamente en que suponen una renta complementaria para las familias canarias, por lo que la transmisión mortis causa debería admitirse. Y es que nadie muere con fines especulativos, y así un largo listado de sin sentidos y otro incumplimiento, el incumplimiento reiterado de una prometida regulación que ha producido un efecto llamada que siguen osando negar y que ha invadido al sector con una enorme inseguridad jurídica” asegura Fuentes.

En este sentido, la diputada herreña ha apuntado que ayer, la consejera anunció que “la última semana se han acercado posturas con los Ayuntamientos”, para un texto que llegará al Parlamento antes de final de año.

El Parlamento autoriza el uso del Basamid para el cultivo de la piña tropical hasta 2026

Redacción/El Parlamento de Canrias ha aprobado, con el respaldo unánime de todos los grupos, una Proposición No de Ley (PNL) que permite la autorización excepcional, hasta el 31 de agosto de 2026, plazo máximo de utilización fijado por la UE, para el uso del Basamid (Dazomet), desinfectante necesario para el control de plagas en el cultivo de la piña tropical.

Esta autorización temporal permitirá a los agricultores continuar trabajando hasta que cuenten con métodos ecológicos eficientes y rentables para el cultivo. La PNL también incluye una enmienda propuesta del PSOE, que amplía la autorización a otros productos, como el metansodio y a otros cultivos, como la papa.

La PNL, ha sido defendida por el diputado por la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha explicado que esta autorización temporal supone un importante paso para la protección del cultivo de la piña tropical en El Hierro, evitando que los agricultores de la isla migren hacia otros cultivos y perder así, un producto diferenciado que ha significado tanto para Canarias y para la isla de El Hierro.

Banner Don Din pie

Según Acosta, se trata de una solución temporal que permitirá a los agricultores mantener la rentabilidad del cultivo mientras se desarrollan técnicas alternativas sostenibles. “Si conseguimos que el Ministerio vuelva a autorizar el Basamid, estaremos en disposición de defender el cultivo de la piña hasta que la gestión integrada de plagas o la mejora en la gestión del suelo se haga una realidad”, afirmó Acosta.

El cultivo de la piña tropical, introducido en El Hierro en los años 70 como alternativa a las plataneras, se ha consolidado como un pilar económico para la isla, el principal productor de este fruto en España, y que en los últimos años ha sufrido una merma de producción debida, en gran medida, por las plagas que afectan al cultivo. “Ahora mismo el sector está muy perjudicado. Conseguir hoy el apoyo para la aplicación del Basamid sería un dique que pararía la sangría y nos permitiría recuperar el cultivo en óptimas condiciones y al menos tres cosechas como era antaño”, señaló el diputado.

“Es cierto que el Basamid no es una solución a largo plazo, y que debemos apostar por técnicas ecológicas y de gestión integrada de plagas. Pero estas soluciones aún necesitan tiempo para desarrollarse y alcanzar la eficiencia necesaria”, aseguró Acosta.

“No podemos permitir que la piña tropical desaparezca de El Hierro. Es un cultivo que forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestro paisaje”, señaló el diputado herreño.

La diputada de VOX Paula Jover, evalúa el estado de las infraestructuras judiciales en El Hierro y mantiene un encuentro con miembros de PescaRestinga

Redacción/La diputada del grupo parlamentario VOX en Canarias, Paula Jover, ha realizado hoy, lunes, una visita al juzgado único de Valverde en El Hierro, para evaluar el estado de las infraestructuras judiciales, medios materiales y humanos con los que cuenta, y ha mantenido un encuentro con miembros de la  cooperativa de pesca PescaRestinga, para conocer de primera mano sus necesidades y demandas.

Se trata de una visita que forma parte de la ronda que realiza Jover por todas las islas, como parte de su labor parlamentaria. 

Según ha informado la diputada, la intención de visitar el juzgado único de Valverde, ha sido escuchar de primera mano las demandas del personal, necesitado de refuerzo y con necesidades básicas en sus infraestructuras como resolver las humedades del edificio o la insonorización de la sala de vistas para garantizar la intimidad durante la celebración de las mismas. Según Jover, si bien ha podido comprobar cómo se han logrado algunas mejoras en sus dotaciones informáticas, remozado del vallado y arco de seguridad, aún quedan otras implementaciones encaminadas a resolver el colapso documental que tiene “secuestrados” hasta 1.000 escritos pendientes de proveer. 

Banner Don Din pie

En este sentido, Jover ha señalado que colapso documental de los juzgados, además se ve agravado a causa de la “inmigración ilegal” que llega a la isla, que satura aún más la operativa de la sede judicial, y otros servicios en la isla, “este fenómeno condiciona el día a día de la población foránea que tiene dificultades tan básicas como comprar un billete de avión y, por tanto, genera problemas de movilidad para los herreños”. 

Durante su visita a la isla, Jover también ha mantenido un encuentro Jesús Machín, presidente de la Cooperativa de pesca, PescaRestinga, el secretario de la entrada, José Noé Machín, y otros miembros del colectivo, que han transmitido a la diputada la necesidad de incrementar la fiscalización para acabar con la competencia desleal que garantice la perdurabilidad del sector, la reparación del acceso al puerto acorde a las necesidades de los usuarios, el fomento del turismo azul y de medidas eficaces que permitan el relevo generacional para el sector de la pesca artesanal. 

Jover ha explicado que “esta visita es un argumento más de apoyo para pertrechar exigencias acordes a la realidad canaria”, en el marco de la preparación de enmiendas al presupuesto autonómico 2025.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera