La Isla

Red.es y el Cabildo de El Hierro celebran el primer encuentro para la puesta en marcha del proyecto de isla inteligente

Redacción/Hoy martes, 18 de octubre, se ha llevado a cabo la primera reunión preparatoria para la puesta en marcha del proyecto “El Hierro en Red”, uno de los tres beneficiarios de la “I Convocatoria de Islas Inteligentes” que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, en el marco de la Agenda Digital para España. El Hierro, junto con Fuerteventura y Mallorca, es una de las beneficiarias de la “I convocatoria de Islas Inteligentes”.

El encuentro ha tenido lugar en la sede del Cabildo Insular y en ella han participado el director general de Red.es, Daniel Noguera; la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende; la consejera de Economía y Hacienda, Milagros del Valle; el consejero de Obras Públicas, Luciano Armas; el consejero de Medio Ambiente y Seguridad en Emergencias, Héctor Hernández; el consejero de Medio Rural, Juan Pedro Sánchez, y el director de Servicios Públicos Digitales de Red.es. Además, han acudido a la reunión representantes de los tres ayuntamientos herreños (Valverde, La Frontera y El Pinar).

Durante el encuentro se han determinado las distintas etapas del proyecto y se han sentado las bases para comenzar los trabajos técnicos, con el objetivo de poner en marcha la iniciativa cuanto antes. “El Hierro en Red” tiene un presupuesto de 3.852.670 euros, que serán aportados al 100% por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Belén Allende, presidenta del Cabildo herreño destacó el hecho de que El Hierro se ha convertido en un laboratorio a tiempo real, siendo ejemplo de “isla inteligente”, lo que unido a su proyecto de energías 100% renovables, logrará situarla a la vanguardia de la innovación tecnológica, “permitiendo que un ciudadano que viva en un territorio aislado geográficamente como el nuestro parta en igual de condiciones para afrontar los retos de este siglo” destaco Allende.

Por su parte, Noguera ha señalado la importancia que tiene implantar estos nuevos servicios que redundan en la ciudadanía y evitan la “brecha digital”. Además, felicitó al Cabildo por el proyecto presentado y destacó el trabajo interadministrativo que deberá continuar a partir de ahora con intensidad con las miras puestas en que en dos años y medio se puedan disfrutar de estos nuevos servicios en la isla que abarcan desde la mejora de la relación de ciudadanos con la administración, el control y seguimiento de la seguridad, la gestión inteligente de los residuos, la mejora y accesibilidad de la información turística, entre otros.

El proyecto está estructurado en tres ejes: sostenibilidad, gobierno inteligente y seguridad y emergencias. El primero incluye actuaciones en los ámbitos de movilidad, gestión de residuos y turismo y economía. El segundo, por su parte, pretende poner a disposición de los ciudadanos los datos disponibles en el Cabildo y los que se generen en el futuro, para lo que propone la implantación de una plataforma inteligente.

GEL 3632

La última línea de trabajo busca completar aspectos esenciales de servicios TIC para la prevención y actuación en caso de catástrofes naturales o emergencias en general, como la mejora del Centro Coordinador de Emergencias Insular, la vigilancia y control de la seguridad en los túneles, la red de vigilancia volcánica, la red de estaciones meteorológicas y la mejora de las red inalámbricas y de telecomunicaciones, entre otros. El desarrollo de las tres líneas se concreta en 22 actuaciones, que se vertebran entorno a dos hitos principales: la mejora de las comunicaciones y la implantación de una plataforma inteligente.

“I Convocatoria de Islas Inteligentes”

El Hierro, Fuerteventura y Mallorca son las tres beneficiarias de la “I Convocatoria de Islas Inteligentes” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sus proyectos suman 19 millones de euros. El objetivo de la “I Convocatoria de Islas Inteligentes” es impulsar proyectos que integren la estrategia de isla inteligente, contribuyan a la mejora de los servicios públicos del territorio y estén orientados a mitigar los efectos negativos de la insularidad, a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El presupuesto máximo por iniciativa era de 10 millones de euros y la financiación la cubre íntegramente el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es.
Financiación FEDER

Los dos proyectos canarios se cofinanciarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Crecimiento Inteligente (POCInt) en hasta un máximo de 3,1 millones de euros; es decir, en torno a un 30% de la inversión total estimada en ambos proyectos. La finalidad de este fondo es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.

Plan Nacional de Ciudades Inteligentes

La “I Convocatoria de Islas Inteligentes” es una de las medidas que impulsa el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015-2017.

El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al despliegue de ciudades inteligentes mantenida hasta el momento y opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas.

Muebles El Placer Pie

El Cabildo de El Hierro realiza mejoras en el Centro Cultural de La Restinga

Redacción/El Cabildo de El Hierro, en su plan de mejora de infraestructuras, lleva a cabo obras en el Centro Cultural de La Restinga “a fin de reparar desperfectos derivados del paso del tiempo, así como acondicionar nuevos espacios para ampliar las posibilidades de uso de la Instalación”, como afirma el consejero responsable del Área, Pedro García.

Con un presupuesto de 21.240,29 euros y un plazo de ejecución de 3 meses, los trabajos consisten en la reparación de los paramentos, tanto interiores como exteriores, raspando y pintado de los mismos; además, arreglo de deterioros en la carpintería de madera, tales como el raspado, decapado y barnizado de la misma.

La electricidad del Centro Cultural de La Restinga se une a los trabajos interiores, que incluyen la creación de un escenario; mientras en el exterior, las labores intensas de limpieza y acondicionado permitirán crear nuevas áreas para el disfrute de los vecinos. Es el caso de la introducción de un espacio deportivo para la práctica de la bola canaria, y otro de ocio destinado a una barbacoa.

Estas actuaciones se suman a las que recientemente anunció el Cabildo de El Hierro para el Centro Cultural de Isora, en el afán de la Institución por mejorar las áreas culturales, acrecentando el abanico de posibilidades que estos espacios ofrecen a los vecinos, así como posibilitando que las actividades que en ellos se realicen cuenten con las máximas garantías de comodidad, seguridad, etc.

Banner DonDin

Los lagartos gigantes de El Hierro se someten a entrenamiento antidepredador

Redacción/Los especímenes próximos a ser liberados en su hábitat natural, previsto para los últimos días del presente mes, los 46 lagartos gigantes que se mantienen en el centro de investigación de El Matorral, La Frontera, se preparan para su introducción en la zona conocida como Punta de Miguel, en el sur de la Isla. La semana pasada todos éstos individuos pasaron los controles sanitarios pertinentes y se realizó un tratamiento antiparasitario a cargo del veterinario del Cabildo, Pedro Padrón, con el asesoramiento del científico Albert Martínez Silvestre, del Centro de recuperación de anfibios y reptiles de Cataluña.

Durante esta semana, se llevan a cabo labores de entrenamiento antidepredadores, en esta ocasión, coordinados por el personal técnico de la sección de biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, con el biólogo de la corporación Miguel Ángel Rodríguez, responsable del plan de recuperación de la especie, y varios biólogos especialistas de la Asociación Bienestar Animal (ABIA), dirigidos por Miguel Molina-Borja, reconocido herpetólogo que lleva asesorando múltiples acciones del plan de recuperación del lagarto gigante de El Hierro desde el año 1998.

Los animales objeto de suelta se mantienen en dos terrarios de 5x7 m de largo que están acondicionados con vegetación adecuada y con condiciones que permitirán una mejor adaptación al medio natural a estos ejemplares de Gallotia simonyi. Los entrenamientos tienen el objeto de que los lagartos reconozcan como depredadores al cernícalo y al gato común asilvestrado, éste último responsable en gran parte de la disminución del número de ejemplares en libertad. “Dado que son criados en cautividad, prepararlos ante potenciales peligros supone mayores garantías de efectividad del plan de recuperación del lagarto gigante que lleva a cabo el Cabildo”, afirma el consejero de Medio Ambiente de la Institución herreña, Héctor Hernández.

Para los entrenamientos con el modelo de cernícalo se utiliza un ave disecada en posición de vuelo (alas desplegadas) que se hace pasar a cierta altura sobre el terrario, de un extremo de la diagonal a otro, y en sentido descendente, simulando un descenso de ataque. La distancia recorrida por el cernícalo es de 9 metros, tardando 10 segundos en hacerlo. Para los entrenamientos con el modelo de gato se utiliza un ejemplar disecado en posición de acecho, que se hace pasar a lo largo de uno de los muros del terrario.

Reintroducción de lagartos en Punta de Miguel

La propuesta de enclaves para efectuar nuevas reintroducciones de lagartos gigantes de El Hierro fue encargada por el Cabildo de El Hierro en el año 2013. El estudio fue realizado por Domingo Trujillo González, afamado naturalista que ha participado en varios estudios para determinar las estimas de la población en los hábitats naturales y de reintroducción del lagarto gigante de El Hierro.

Del estudio se concluye que los nuevos enclaves tendrían que ubicarse en zonas poco frecuentadas por depredadores, en especial gatos. Por este motivo se decidió que las sueltas se efectuaran en zonas acantiladas de difícil acceso. Ese mismo año, el Cabildo como responsable del plan de recuperación de la especie realizó las dos primeras sueltas de lagartos en las zonas conocidas como Punta de Agache y Punta de Arelmo.

La tercera y última suelta de lagartos prevista para la próxima semana se sitúa en la zona conocida como Punta de Miguel, situada en el sureste de la isla. La vegetación está compuesta por hiramas (Schizogyne sericea), calcosas (Rumex lunaria), moles (Artemisia thuscula), verodes (Kleinia neriifolia), lechuga de mar (Astydamia latifolia), cornical (Periploca laevigata), sanjoras (Aeonium hierrense), cerrillo (Hyparrhenia hirta) entre otras. Este enclave, por su extensión de hábitat potencial, podría albergar poblaciones de cierta importancia de lagartos gigantes de El Hierro. Obviamente, éstas siempre estarían muy condicionadas por la incidencia real que los gatos puedan ejercer sobre ellas.

Los trabajos de suelta de los 46 ejemplares (nacidos en el centro de cría en los años 2011 y 2012) previstos para la próxima semana serán desarrollados por la empresa “Tenerife Vertical”, entre cuyos técnicos deportivos destaca Javier Martín-Carbajal, escalador para la conservación de la vida salvaje (Wildlife Research Climber).

Banner DonDin

Escolares de El Hierro disfrutan de la “Semana Náutica”  en La Estaca

Redacción/Los escolares de quinto y sexto de Primaria y ESO de El Hierro participan desde hoy lunes, 10 de octubre, y hasta el próximo 14 de octubre, en distintas actividades organizadas por el Cabildo herreño en el Puerto de La Estaca dentro del proyecto “El Hierro, un Puerto de Vida”.

Se trata de una “Semana Náutica” en la que podrán disfrutar de con “bautizos” para adentrarse en el buceo, pasear y conocer las técnicas básicas del manejo de Kayak, así como nociones básicas del manejo de vela ligera y paddel surf.
A su vez, los escolares tendrán la oportunidad de participar en un taller sobre “El Reino del Agua”, diseñado para concienciarles acerca de los muchos e importantes usos del agua en la vida diaria y lo fácil que es desperdiciarla o contaminarla sin darnos cuenta, dándoles a conocer métodos de ahorro.

Por su parte, en el taller de drones se realizará un simulacro de vuelo de un multirotor para experimentar la maniobrabilidad de los drones, se explicará las funcionalidades de un dron y sus componentes y las aplicaciones en las que se usan hoy en día, al tiempo que se les comentará la normativa de seguridad aérea vigente entorno a su uso.

La semana incluye la visita a cuatro muestras en las instalaciones de la estación marítima de La Estaca sobre “babosas marinas canarias”, “aves marinas canarias”, “microalgas del volcán submarino de El Hierro” y “zifios, buceadores de las profundidades”.

El Cabildo de El Hierro cuenta con la colaboración de Promotur Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Valverde, Puertos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museos de Tenerife, las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, el Banco Español de Algas, USN Office Reserch, Naviera Armas, Salvamento Marítimo y Fundación Mapfre.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera