Sociedad

Las playas de La Restinga y Timijiraque revalidan sus Banderas Azules

Redacción/La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha renovado la Bandera Azul de la Playa de La Restinga, en el municipio de El Pinar y la Playa de Timijiraque, en el municipio de Valverde, un galardón que certifica la calidad ambiental de las zonas de baño, su seguridad y los servicios e instalaciones de los que dispone.

Estas zonas de baño de El Hierro, forman parte de las 56 playas y 4 puertos deportivos en Canarias, reconocidos con esta distinción. 

La Bandera Azul se otorga anualmente bajo la certificación de la calidad ambiental desarrollado por la Federación de Educación Ambiental (FEE), una iniciativa coordinada en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), en colaboración con de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

Joyeria Bazar Elvira pie

Esta certificación distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, la normativa ambiental y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuadas para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios.

En El Hierro, la Playa de La Restinga, ha sido galardonada por séptimo año consecutivo con esta distinción y además el Centro de visitantes “La Restingolita” ha vuelto a ser distinguido como Centro Azul en el que, se ofrece a los visitantes información sobre el ecosistema del litoral y el programa de Bandera Azul.

De las 56 playas distinguidas en Canarias, 11 están ubicadas en Fuerteventura, 13 en Gran Canaria, 7 en Lanzarote, 3 en La Gomera, 2 En El Hierro, 6 en La Palma y 14 en Tenerife; así mismo han sido galardonados 4 puertos deportivos en P.D. Mogán y P.D. Pasito Blanco en Gran Canaria, Marina Puerto Calero (Yaiza) en Lanzarote y R.C.N. de Tenerife.

Adiós al escrito herreño, Armando Hernández Quintero

Redacción/Adiós al escrito, ensayista y poeta herreño Armando Hernández Quintero, quien fuera cronista oficial del Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro, investigador y divulgador de la historia del pueblo piñero, activista del movimiento social herreño en Venezuela, así como colaborador habitual de diferentes medios de comunicación. 

El escritor y ensayista herreño, fue enterrado el pasado lunes, en el cementerio de El Pinar de El Hierro, pueblo que le vio nacer en 1947.

Armando Hernández Quintero, es autor de distintas obras literarias, entre las que destaca “Tus manos en mis manos”, “Con la isla a cuestas”, “Los hijos de la tea” o “Nuestros amigos”, entre otros. 

El escritor pasó su juventud y gran parte de su vida en Venezuela, país al que emigro a la edad de 17 años, y en el que estuvo muy involucrado en el movimiento social de la colonia herreña en aquel país, cofundador del club “Archipiélago Canario” en 1972 y fundador del Hogar Canario Venezolano del que fue presidente. También participo en la creación de la Asociación Civil de Amigos del Garoé, organización que presidio y que realiza una labor de ayuda y protección de los herreños en Venezuela.

Hernández Quintero, regreso hace unos años a El Hierro y disfrutaba de su retiro profesional en su pueblo de El Pinar, un retiro que compatibilizaba con la labor de cronista oficial del municipio.

Recientemente, y con motivo del Día Internacional del Libro, el consistorio piñero dedicaba una exposición sobre el escritor herreño y su obra, en la plaza del Mentidero, en el pueblo de El Pinar, así como diferentes actividades dirigidas a estudiantes de esta localidad centradas en la labor de este creador literario con obras muy vinculadas en su temática a la historia, costumbres y vida de El Hierro. 

Desde Gaceta del Meridiano, queremos transmitir nuestro sentido pésame, a familiares y amigos cercanos de Armando Hernández Quintero, colaborador habitual de este medio.

Ocho candidaturas concurren al Parlamento de Canarias en El Hierro el 28M

Redacción/La Junta Electoral Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha proclamado, 8 candidaturas de partidos políticos con representación en la circunscripción electoral de El Hierro, para la elección de tres diputados o diputadas por la Isla, que formarán parte de la Cámara autonómica tras las elecciones del próximo 28 de mayo.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy martes, las resoluciones por las que quedan proclamadas las candidaturas autonómicas y las circunscripciones insulares para las Elecciones al Parlamento canario el próximo 28 de mayo. 

De los 70 escaños que componen la Cámara autonómica, 15 corresponden a la circunscripción insular de Tenerife; 15 a la circunscripción insular de Gran Canaria; 8 a la de La Palma; 8 a la de Fuerteventura; 8 a la de Lanzarote; 4 a la de La Gomera y 3 a la de El Hierro. La circunscripción autonómica se compone de los 9 escaños restantes.

Banner veterinaria pie

En El Hierro se han proclamado las candidaturas de:

Partido Popular (PP), encabezada por Juan Manuel García Casañas, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), encabezada por Lucía Fuentes Mesa; Asamblea Herreña (AH), encabezada por David Cabrera de León; Tercera edad en Acción (3E), encabezada por Juan Francisco Pérez Díaz; Unidas Si Podemos (USP), encabezada por Tinixara Padrón Reyes; Agrupación Herreña Independiente (AHI), encabezada por Raúl Acosta Armas; VOX, encabezada por Yoshelin Carballo Rodríguez; y Reunir Canarias Sostenible, encabezada por María Teresa de Las Nieves Ruíz González (Maite).

Una colegiada herreña entre el equipo arbitral de la final de la 1ª copa Heliodoro femenina

Redacción/La colegiada herreña de Primera Categoría, Carla Navarro García, fue designada por el Comité Interinsular Tinerfeño de Arbitros de Futbol (CITAF), como parte del equipo arbitral de la 1ª final la copa Heliodoro femenina, ayer lunes 1 de mayo, entre el Atlético Unión Guimar y Fundación CD Tenerife B, en el estadio Heliodoro Rodríguez López. 

La herreña Carla Navarro García, participo en como árbitra asistente nº2, en un cuadro arbitral que estuvo compuesto por Ángeles González Pablique, como árbitra principal, Chiara Lorenzo González, árbitra asistente nº1 y Laura de León Abreu, 4ª árbitra.

Se trata de una designación histórica, siendo la 1ª edición de esta competición en categoría femenina, contando con una herreña en el equipo arbitral. La anterior ocasión en la que un herreño participó en un equipo arbitral de esta competición se remonta a 2016, cuando Johan González Rodríguez, dirigió la final entre la SD Tenisca y el CD Buzanada. 

Muebles El Placer Pie

Según han informado desde la Delegación Insular del CITAF, el arbitraje herreño ha pasado de no contar con ninguna árbitra en 2019 a contar actualmente con 4, de un total de 14 personas colegiadas. Una árbitra en Primera Categoría (Carla Navarro García), dos árbitras asistentes regionales y una árbitra de fútbol base. 

“Sin duda esta designación refuerza el trabajo y dedicación de este colectivo al completo en la isla” apuntan desde la Delegación Insular del CITAF.

Tags: ,
Los Pastores de El Hierro celebran este domingo su fiesta

Redacción/Los pastores de la isla se darán cita un año más en la Dehesa este domingo, 30 de abril, para celebrar la Fiesta de Los Pastores, una conmemoración que enmarcada en la tradición pastoril de El Hierro y de la que se tiene constancia su celebración desde el año 1567, la fiesta marca la salida del ganado de los pastos comunales de La Dehesa. 

Este domingo a las 12:00 horas, en el santuario de la Virgen de Los Reyes, en la Dehesa comunal.

Se trata de una festividad muy especial para los herreños, donde los Pastores junto a su patrona la Virgen de Los Reyes, realizan una procesión acompañada de tocadores y bailarines, alrededor de la montaña del Caracol, donde se realiza una subasta de ganado y una comida de la hermandad. 

Vifel Sisten 320x71

Una de las festividades más antiguas de El Hierro, que marca el final de un ciclo importante en el mundo del ganado, el ciclo de cría, de renovación de la manada, tiempo de apañada y de caminar hacia otros verdes, de recoger la cosecha y del languidecer de la leche y el queso. 

Tradicionalmente los Pastores después de juntar el ganado en los diferentes alares como Lomo Bremejo o Estancadero, separaban el ganado marcado y dilucidaban la propiedad de los mismo, citándose para ello al pie de la Virgen, en el Alar del Caracol, que en el pasado fue la casa de la “Madre Amada” la Virgen de Los Reyes, antes de ser construida su ermita en la Dehesa.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera