Sociedad

La Brigada “Canarias” XVI se despliega estos días en todas Islas

Redacción/Desde el pasado miércoles, 3 de febrero, unidades de la Brigada “canarias” XVI vienen desarrollando actividades relativas al Mando Operativo Terrestre de la Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas, desplegándose para ello en las siete islas del archipiélago canario. Las brigadas realizan labores de vigilancia de los espacios de soberanía.

Durante diez días, alrededor de 450 militares llevarán a cabo diferentes actividades de instrucción y adiestramiento que incluyen la realización de marchas, patrullas y reconocimientos que permiten obtener un mayor conocimiento del entorno geográfico en el que despliegan las unidades, especialmente en aquellas islas donde no existe una presencia militar permanente, bajo control operativo del Mando de Operaciones. 

Las Operaciones Permanentes son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. 

Muebles El Placer Pie

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aeroespacial (MOA) y el recién creado Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay más de un 10% de los efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes. 

El MOT, cuyo Comandante Jefe es el General Jefe del Mando de Canarias, es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia y vigilancia de los espacios terrestres de soberanía, responsabilidad e interés nacional que se determinen, así como de aquellas otras operaciones terrestres que, en los espacios mencionados, determine el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD).

Los integrantes de las diferentes unidades, tanto en los desplazamientos como en la realización de sus actividades, seguirán en todo momento las medidas sanitarias de protección frente a la propagación de la COVID 19, marcadas en función del nivel de alerta establecido en cada isla.

El Hierro mantiene el nivel de Alerta 2 por COVID-19 con una Incidencia Acumulada a 7 días de 255,29 casos por cada 100.000 habitantes

GMº/El Gobierno de Canarias ha actualizado hoy el nivel de alerta por COVID-19 en la islas, tras analizar los datos del informe de indicadores epidemiológico actualizado de la Dirección General de Salud Publica.

En El Hierro con 38 casos activos y 171 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en 255,29 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 437,64 casos por 100.000 habitantes.

Ferreteria El Cabo Pie

Hasta el próximo 11 de febrero de 2021, Tenerife, El Hierro y Fuerteventura se mantienen en nivel de alerta 2; Lanzarote se mantiene en nivel de alerta 4; Gran Canaria continúa en nivel de alerta 3; mientras que la La Palma y La Gomera se mantienen en nivel de alerta 1. La fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas son de aplicación hasta el 11 de febrero de 2021, inclusive, quedando supeditada a las revaluaciones periódicas.

El nivel de alerta en cada Isla viene determinado tras la evaluación de riesgo considerado las características propias de la unidad territorial evaluada, valorando la concurrencia de circunstancias específicas. Esta evaluación tiene en cuenta los indicadores relativos a la situación epidemiológica, la capacidad asistencial y la capacidad de salud pública, las características y vulnerabilidad de la población susceptible expuesta y la posibilidad de adoptar medidas de prevención y control, como son las medidas no farmacológicas con intervenciones parciales o completas que afecten a parte o todo el territorio evaluado. 

Sanidad notifica siete nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en El Hierro

GMº/La isla eleva sus casos activos a 38 y sus casos acumulados desde el inicio de la pandemia a 171. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 255 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 36.395 con 7.453 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 337 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Canarias.

Multitienda Frontera pie

Por islas, Tenerife suma hoy 44 casos con un total de 15.652 casos acumulados y 2.699 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria notifica 139 casos más, con 14.761 acumulados y 3.633 activos. Lanzarote suma 59 nuevos casos, con 3.818 acumulados y 929 activos; Fuerteventura tiene 1.440 casos acumulados con cinco casos más que la jornada anterior y 139 activos. La Palma suma 10 casos más, con 346 acumulados y 15 activos; El Hierro suma siete nuevos casos, situándose sus acumulados en 171 y 38 activos. La Gomera no registra ningún caso y se mantiene con 207 acumulados.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 79,2 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 173,4 casos por 100.000 habitantes.

Acción Exterior amplía en casi medio millón de euros las ayudas a los canarios que viven en Venezuela

Redaccioón/La Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, ha intensificado este año el apoyo a los canarios que viven en Venezuela, que se traducen en ayudas que este departamento ofrece mediante el convenio firmado por el Gobierno de Canarias y la Fundación España Salud (FES) y a través de tarjetas de alimentación y medicamentos dispuestas para los canarios en este país latinoamericano. El incremento presupuestario alcanza en 2021 los 450.000 euros más respecto a la partida que se distribuyó en el ejercicio anterior, lo que supone un aumento global del 23,07%. 

La cantidad total pasa del millón y medio de euros en 2020, con que se dotó esos programas, a un total de 1,95 millones, lo que contribuirá a paliar un poco más la difícil coyuntura por la que atraviesan muchos canarios residentes en ese país, donde aún vive un elevado número de ellos y sus descendientes (57.286 canarios, según los datos oficiales de enero de 2020). Se trata de un país que, también ha sufrido las consecuencias socioeconómicas y sanitarias de la pandemia de la COVID-19. 

En 2021 las ayudas que se destinan a canarios mayores de 65 años a través de la Fundación España Salud pasan de 700.000 euros a un millón, mientras que las que financian las tarjetas de alimentación suben de 600.000 a 700.000 y las de medicamentos de 200.000 a 250.000. 

Banner Don Din pie

La Viceconsejería calcula que esos incrementos permitirán incorporar este año a 765 canarios que viven en Venezuela como beneficiarios de las ayudas sanitarias a través de la Fundación España Salud. De esta forma, de los 845 que se acogieron a este programa en 2020 se pasará a 1.570 (más 725 personas). En el caso de las tarjetas de alimentación, la previsión apunta a que la cifra global se eleve de los 1.800 del ejercicio anterior a los 2.240, lo que implica 440 más, mientras que en lo que respecta al programa farmacológico (para diversos grupos de edad) el alza de beneficiarios hará que la cifra alcance los 3.365, lo que supone 365 más que los 3.000 del año anterior. 

Los canarios venezolanos que quieran acogerse a estos programas de ayudas pueden hacerlo desde hoy, una ves han sido publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). 

Juan Rafael Zamora, Viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias,  ha explicado que desde 2019, se ha apostado de forma palpable y objetiva por potenciar y fiscalizar más esas ayudas, lo que se ha traducido en dos aumentos presupuestarios, en 2020 y 2021. Aunque su Viceconsejería pretende reforzar todos los programas para canarios en el exterior, prestando especial atención a países como Cuba, Argentina o Venezuela por el alto número de canarios y descendientes que permanecen en esos territorios hermanos.

Turismo de Canarias invertirá 3,1 millones en actuaciones de mejora de espacios turísticos en El Hierro

Redacción/La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, invertirá un total de 3.175.802 euros en 2021 en 7 actuaciones de mejora y rehabilitación de infraestructuras turísticas en la isla. Los proyectos estarán enfocados a la sostenibilidad, entendida como un equilibrio entre el disfrute de las experiencias de los turistas y su fidelización, y la rentabilidad y reactivación económica de los residentes. Entre las actuaciones programadas se encuentran actuaciones como el embellecimiento y mantenimiento de la Plaza de Merese o la adecuación de puntos de buceo de la Isla.

El director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de canarias, Fernando Miñarro, mantuvo un encuentro con la consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Lucía Fuentes, para informarle de las subvenciones directas a los ayuntamientos de La Frontera y El Pinar para acometer el proyecto de embellecimiento y mantenimiento de la Plaza de Merese, por importe de 236.257 euros y el proyecto de ampliación de la Casa de los Carneros de Tigaday, por importe de 187.154 euros, ambos en La Frontera; y la actuación de equipamiento y mejora de la imagen turística de El Pinar, por importe de 28.208 euros.

Así mismo, se destinaran dos subvenciones al Cabildo de El Hierro por importe de 100.000 euros cada una, para la adecuación de los puntos de buceo de la Isla, y la adecuación de los puntos de parapente.

Miñarro informó a la consejera de Turismo de la Corporación Insular de dos actuaciones que se acometerán directamente por parte de la Dirección General de Infraestructura Turística, como son la Sala de Congresos y Auditorio La Peña, en Valverde, con una inversión de 2.024.183 euros. “Se trata de la última fase de esta actuación, que se desarrollará a través de la empresa pública Tragsa para ponerlo definitivamente en funcionamiento y cumplir con todas las instalaciones que permitan terminar los acabados y ponerlo a disposición de la ciudadanía”, destacó Miñarro.

También se llevará a cabo la rehabilitación del Poblado del Pozo de las Calcosas, en Valverde, por importe de 500.000 euros, una iniciativa del gobierno de canarias que pretende rehabilitar los tejados de la zona y recuperar la arquitectura autóctona y la estética tradicional e identitaria de este poblado de pescadores. Para ello, la Dirección General de Infraestructura realizará una encomienda a la empresa pública Gesplán.

“Se trata de fomentar la sostenibilidad que no está reñida con la funcionalidad, muy importantes desde el punto de vista social y económico para El Hierro” expreso Miñarro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera