Sociedad

El Hierro desciende su nivel de alerta a nivel 1

GMº/La Consejería de Sanidad ha acordó ayer domingo, día 21 de febrero, tras analizar la evolución de los indicadores el descenso de la isla a nivel de alerta 1, El Hierro no registra nuevos casos, y mantiene en 268 sus casos acumulados y 15 activos, de los cuales 13 corresponden a migrantes y 2 a casos autóctonos. Las medidas adoptadas por la consejería de Sanidad se mantendrán su vigencia hasta el próximo 28 de febrero.

El Hierro rebaja su nivel de alerta junto a la isla de Fuerteventura, mientras que Tenerife eleva su nivel de alerta a 2, Gran Canaria también desciende a nivel de alerta 2. Por su parte las islas de Lanzarote y La Graciosa, permanecen sin cambios y que continúan en nivel 4, y La Palma y La Gomera continuan en nivel  de alerta 1.

El descenso de la isla en su nivel de alerta se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), que en el caso de  El Hierro y Fuerteventura, confirma una tendencia favorable en los indicadores que las posicionan en nivel de alerta 1.

En base al nivel de alerta 1 vigente en El Hierro, y habiendo finalizado a las 24:00 horas de ayer domingo la vigencia de las medidas específicas y temporales fijadas para fiestas del Carnaval, entran en vigor las medidas en función de su nivel de alerta, contenidas en el Anexo del Acuerdo de Gobierno de 21 de enero de 2021 por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, así como la determinación de los niveles de alerta sanitaria (publicado en el BOC núm. 15, de 22 de enero).

En el caso de las isla en nivel de alerta 1 (El Hierro y Fuerteventura); No se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

Se limita la permanencia de grupos de personas a un máximo de 10 personas, salvo en el caso de convivientes, entendiéndose como tales a las personas que residen bajo el mismo techo. En el caso de que el grupo incluya tanto a personas convivientes como no convivientes, el grupo no excederá de 10 personas.

Banner Don Din pie

En el caso de la hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías; Se reduce el número de comensales por mesa a 10 personas y el cierre al público antes de la 01.00 horas. El aforo máximo en terraza no puede superar el 100% permitido y el 75% en interior, con un máximo autorizado de 4 personas en barra, con distancia de seguridad entre ellas de 2 metro.

En las terrazas u otros espacios al aire libre dependientes del establecimiento quedan prohibida las actividades que propicien no mantener la distancia de seguridad interpersonal o no usar mascarillas, tales como bailes, karaokes, etcétera.

En la Práctica deportiva; Para las actividades colectivas en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 2 metros permanentemente, se permite un número máximo de 10 personas por grupo, incluido el monitor. Además, se garantizará la distancia de seguridad de 2 m entre los distintos grupos en todo momento. No se superará el 75% del aforo para cada una de las estancias y centros deportivos.

Para las actividades colectivas al aire libre en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 2 metros permanentemente, se permite un número máximo de 10 personas por grupo, incluido el monitor. Se permite la actividad deportiva federada no profesional en modalidades con más de 10 personas superar hasta el máximo necesario para el desarrollo de la actividad.

En el Transporte público; Se reforzará la vigilancia de los medios de transporte terrestres urbanos en las horas punta para evitar aglomeraciones. En las horas punta se evitará hacer uso del transporte público para desplazamientos no esenciales o aplazables. Se recomienda aumentar la frecuencia de horarios del transporte público, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluye no comer ni beber y hacer un uso correcto de la mascarilla.

Sanidad rectifica y cifra en dos los casos autóctonos activos en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha rectificado en la tarde de hoy los datos correspondientes a los casos activos de coronavirus en El Hierro, casos que cuantifica en 15 activos por COVID-19, que corresponden a 2 casos de población autóctona y 13 casos entre los migrantes que permanecen en la isla. 

Sanidad había informado en el día de hoy de 12 nuevos contagios en la Isla, cifra que ha rectificado en la tarde de hoy, a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación, sin aludir a ningún motivo en concreto y sin que estos datos figuren en la plataforma estadística destinada a este fin del Gobierno de Canarias. 

Vifel Sisten 320x71

La Consejería de Sanidad del Gobierno, ha informado en la tarde de hoy que, El Hierro no registra nuevos casos, por lo que se mantiene en 268 casos acumulados y 15 activos, si bien esos datos no figuran recogidos en los datos del registro estadístico, que se actualizará en los próximos días. 

Así mismo, precisa que, actualmente hay 13 migrantes que siguen siendo casos activos y 50 que se encuentran en aislamiento preventivo, según marca el protocolo por haber sido contactos estrechos de casos positivos. En cuanto a la población herreña, Sanidad asegura que en la última semana se han dado nueve altas epidemiológicas, cifrando los casos autóctonos activos de la isla en dos.

AEMET activa Aviso Amarillo por viento con rachas de hasta 70 km/h afectando principalmente a cumbres

También se activa Aviso Amarillo por fenómenos costeros 

GMº/La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activa Aviso Amarillo por viento, cuyas rachas máximas podrían alcanzar los 70 kilómetro por hora, principalmente en cumbres, estando activo desde las 18:00 horas de este sábado, 20 de febrero, hasta las 05:59 del domingo 21.

De igual manera, AEMET activa Aviso Amarillo por fenómenos costeros, activo entre las 00:00 y las 08:00 horas de este domingo, 21 de febrero.

Banner veterinaria pie

Previsión domingo 21

Intervalos nubosos, tendiendo a poco nuboso con intervalos de nubes altas por la tarde. Probables lluvias débiles durante la madrugada. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en descenso. Viento del noroeste moderado, con intervalos de fuerte en cumbres durante la madrugada cuando son probables rachas localmente muy fuertes. Por la tarde girará a componente norte flojo a moderado, predominando las brisas en costas suroeste y norte.

Previsión lunes 22

Poco nuboso o despejado, tendiendo a intervalos nubosos por la tarde en zonas de interior. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ligero a moderado ascenso. Viento variable flojo con brisas.

Sanidad cifra en 13 los casos activos de COVID-19 en la Isla, 2 casos autóctonos  y 11 migrantes

Redacción/El Hierro no registra nuevos casos en las últimas 72 horas, por lo que se mantiene en 268  casos acumulados y 13 casos activos, datos no figuran en la estadística que se actualizará en los próximos días, según ha informado hoy la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Sanidad registra 173 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

Sanidad explica que, de los 13 casos activos que registra El Hierro actualmente, se trata de 11 migrantes que siguen siendo casos activos y 2 casos autóctonos activos, tras las nueve altas medicas registradas la última semana y que todavía no se reflejan en la estadística, que se actualizará en los próximos días.

De lo migrantes que permanecen en la isla, 50 de ellos permanecen en aislamiento preventivo por haber sido contactos estrechos de casos positivos. En la última semana ha producido el alta epidemiológica 118 migrantes adultos y 12 menores. De estos 118 adultos, 76 ya han sido trasladados a Tenerife y los 42 restantes serán trasladados este domingo.

Joyeria Bazar Elvira pie

El total de casos acumulados en Canarias es de 39.213 con 6.200 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 287 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 74 años en Lanzarote, que permanecía ingresado, que padecía patologías previas y había experimentado empeoramiento clínico.

Por islas, Tenerife suma hoy 66 casos con un total de 16.447 casos acumulados y 2.152 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 16.049 casos acumulados, 81 más que el día anterior y 3.503 activos. Lanzarote suma 12 nuevos casos con 4.308 acumulados y 375 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.549 casos acumulados con 10 casos más que la jornada anterior y 135 activos. La Palma suma tres nuevos casos y cuenta con 383 acumulados y 25 casos activos; El Hierro no registra nuevos casos, y se mantiene en 268 acumulados y 13 activos, sin que esos datos figuren en la estadística que se actualizará en los próximos días. Mientras que en La Gomera se mantiene en los 209 acumulados al no registrar nuevos contagios y sus activos son dos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 48,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 115,82 casos por 100.000 habitantes.

El Gobierno de Canarias aprueba el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de El Hierro

Redacción/El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, el decreto del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación (PEGRI) de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, el último que quedaba por tramitar por parte del Ejecutivo. Estos Planes establecen como objetivo fundamental la protección contra inundaciones, reduciendo el riesgo existente a través de distintas medidas centradas en la prevención y la protección.

Con la aprobación de este plan, el Gobierno autonómico culmina el procedimiento por el que Canarias fue condenada por incumplimiento de la Directiva Europea 2007/60, que obligaba a tener elaborados y aprobados estos documentos en diciembre de 2015.

El retraso en la tramitación de este documento y la acuciante necesidad de su aprobación han hecho que el Gobierno de Canarias trate de acelerar su aprobación en corto espacio de tiempo, ya que su retraso suponía un riesgo económico, medioambiental y de salud para la ciudadanía.

Banner Don Din pie

El PEGRI de El Hierro se recoge una evaluación preliminar del riesgo de inundación, así como la definición de mapas de peligrosidad y los planes de gestión de éstos. Su aprobación es importante, puesto que tiene en cuenta las características de demarcación de las Islas Canarias, así como los posibles efectos del cambio climático.

El documento se ajusta, además, a las mismas normas de competencia y procedimiento que rigen el señalado plan insular. Del mismo modo, el citado plan, una vez entre en vigor, tendrá la consideración de plan territorial especial y prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística vigentes, puesto que los planes especiales de gestión del riesgo de inundación merecen la calificación jurídica de planes sectoriales con impacto sobre el territorio, en virtud de Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera