Sociedad

“Amador” convoca el concurso escolar “30 de mayo – Canarias una tierra única”

Redacción/La Asociación Cultural Amador, de La Frontera, ha convocado este concurso con el que pretenden conmemorar y divulgar la celebración del día de Canarias. El concurso está dirigido ha alumnos del CEIP Tigaday como del IES Roques de Salmor. Los premios se entregarán el próximo 29 de mayo en la Plaza de Tigaday, en un acto que ya prepara la propia Asociación Cultural Amador de La Frontera.

Los alumnos del ciclo infantil deberán ilustrar un poema sobre la Bajada de la Virgen de Los Reyes, que será aportado desde la organización del concurso. Ya en primaria, el alumnado del primer ciclo realizará, en cerámica, una pintadera canaria; y los del segundo ciclo investigarán y escribirán una historia o anécdota de su pueblo o su Isla; mientras que los alumnos del del tercer ciclo realizarán un juguete tradicional canario.

Ya en Secundaria, todos los alumnos del IES Roques de Salmor realizarán un cartel con fotografías, ilustraciones o dibujos, todos de autoría propia, en el que  se representen algunos de los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias.

El concurso “30 de mayo - Canarias una tierra única” establece un único premio por cada nivel educativo, en el que se incluye un libro o juego con contenidos canarios, un premio que se entregará el próximo 29 de mayo en la Plaza de Tigaday, en un acto especial que ya prepara la Asociación cultural Amador en la víspera del día de Canarias.

Tags:
La ACPMN realizó 11 actuaciones de inspección medioambiental en El Hierro durante el  2020

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), realizó un total de 1.190 actuaciones de inspección medioambiental en el Archipiélago durante el pasado año 2020, en colaboración con los cabildos insulares. Un total de 655 actuaciones se desarrollaron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 535 se desplegaron en la provincia de Las Palmas.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que “de los 1.072 expedientes abiertos a lo largo del pasado año, 406 se incoaron a partir de denuncias de los ayuntamientos; 295 se originaron tras denuncias del Seprona; 204 se abrieron a partir de actuaciones de la propia Agencia en colaboración con los cabildos consorciados; 85 provinieron de particulares; 14 partieron de la Dirección General de Protección de la Naturaleza; otros 14 más se originaron en la Demarcación de Costas; nueve denuncias de la Policía Canaria y 45 más tuvieron su origen en otros denunciantes particulares” expresa Valbuena. 

Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), Ángel Fariña, explicó que “de las 655 actuaciones desplegadas en la provincia occidental, 600 de ellas fueron efectuadas en Tenerife; 22 en La Gomera; otras 22 en La Palma y 11 en la isla de El Hierro, mientras que, en el caso de la provincia oriental, del total de 535 inspecciones, 366 se desplegaron en Gran Canaria; 86 en Fuerteventura y 83 en Lanzarote”.

Por tipología, en la provincia occidental sobresalen por número las 402 inspecciones relacionadas con infracciones urbanísticas; seguidas por las 134 vinculadas a infracciones a la Ley de Residuos; las 58 inspecciones por posibles infracciones medioambientales; las 21 inspecciones vinculadas a la Ley de Costas; las 13 relacionadas con vertidos al mar; siete más por presuntas infracciones en parques zoológicos; cinco por irregularidades en la Ley de Biodiversidad; cuatro por infracciones a la Ley de Calidad del Aire; cuatro casos en los que se solicitó inspección de agente; tres por vehículos abandonados fuera de uso;  dos por infracciones a la Ley de Contaminación y dos relacionadas con extracción de áridos. 

Por su parte, en la provincia oriental, de las 535 actuaciones desplegadas por los agentes destacan las 195 inspecciones relacionadas con infracciones urbanísticas, seguidas por las 157 vinculadas a infracciones a la Ley de Residuos; las 101 inspecciones por posibles infracciones medioambientales; las 26 actuaciones por vertidos al mar; las 19 inspecciones vinculadas a la Ley de Costas; 13 más por presuntas infracciones en parques zoológicos; cinco por posible incumplimientos de la Ley de Envases; cinco más por vehículos abandonados fuera de uso; cuatro por infracciones a la Ley de Contaminación; tres por parcelaciones; tres por posibles infracciones a la Ley de Biodiversidad; otras tres actuaciones en las que se solicitó la colaboración de la ACPMN; y, por último, una actuación relacionada con la extracción de áridos.

Los aeropuertos canarios acreditados con la Airport Health Accreditation (AHA) según las recomendaciones de autoridades aeronáuticas internacionales y las guías de la OMS

Redacción/Los ocho aeropuertos canarios Fuerteventura, La Gomera, Gran Canaria, El Hierro, César Manrique-Lanzarote, La Palma, Tenerife Norte y Tenerife Sur, han recibido la certificación del programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), un programa que evalúa el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por la propia ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la EASA, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que se encuentran a su vez alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación Operativa puesto en marcha en Aena en abril de 2020 y que está aplicando a todos los aeropuertos de la red. 

Airport Health Accreditation (AHA) demuestra el compromiso continuo de Aena con las medidas adoptadas para la seguridad de empleados y pasajeros a raíz de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de volver a recuperar la confianza de los viajeros en el transporte aéreo. Se ha reforzado la limpieza, desinfección y ventilación de las terminales y se han instalado, entre otros, mamparas, señalética, dispensadores de gel y elementos contactless.

Junto a los aeropuertos canarios también han obtenido la acreditación los aeródromos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Bilbao, Ibiza, Menorca, Girona-Costa Brava, Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Valencia a los que se suman los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, que ya obtuvieron la certificación a principios de año. En total, hasta este momento, han obtenido esta certificación 19 aeropuertos, estando el resto en proceso de tramitación. 

Como ha publicado el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) en su “guidelines for covid-19 testing and quarantine of air travellers”, el transporte aéreo se ha demostrado como un entorno de baja prevalencia del virus, sumando menos del 1% de los casos detectados de COVID-19 y sin incremento en la ratio de transmisión. 

Banner veterinaria pie

Los protocolos y medidas se aplican en todos los aeropuertos de la red de Aena. Entre estas medidas, ACI ha certificado el refuerzo de la limpieza y desinfección en las instalaciones, el control de los aforos máximos permitidos y la adaptación de los distintos procesos operativos a la nueva realidad. Asimismo, ACI ha valorado la instalación de mamparas protectoras, concretamente los aeropuertos canarios han instalado más de 500 mamparas distribuidas en distintos puntos de las terminales como mostradores de facturación, puertas de embarque, controles sanitarios, filtros de seguridad, puntos de información al pasajero, etc.; de señalética informativa mediante pantallas digitales, carteles y megafonía con mensajes de uso de mascarilla, distancia personal, higiene de manos, etc., así como marcas y huellas de distanciamiento social o anulación de asientos. Aena ha elaborado 84 nuevos mensajes, que incluyen todas estas variaciones en diferentes idiomas, y se han creado más de 400 adaptaciones para los diferentes espacios de las infraestructuras. Además, en los aeropuertos del Archipiélago se han instalado cerca de 400 dispensadores de gel hidroalcohólico y otros elementos contactless como grifería (unas 800 unidades nuevas). 

Sobre todas estas medidas Aena ha trabajado y sigue trabajando de forma constante en todos sus aeropuertos para recuperar el tráfico de forma segura. Su Plan de Recuperación Operativa incluye más de 100 medidas, entre las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas. 

“Aportar seguridad sanitaria, acreditada a nivel mundial, en nuestros aeropuertos es probablemente la mayor contribución que podemos hacer en este momento al sector turístico de las Islas”, afirma el director de Aeropuertos del Grupo Canarias en Aena, Mario Otero, quien también destaca “la implicación que ha demostrado el colectivo de Aena encargado de la Atención e Información a los Pasajeros que, con una renovada imagen, mantiene una actitud proactiva y ayuda a los clientes y usuarios a preservar las normas sanitarias contra la propagación de la COVID-19”. 

AHA es el primer programa mundial concebido específicamente para el sector aeroportuario a partir de la crisis de la COVID-19. La acreditación ha sido otorgada después de una cuidadosa evaluación de las medidas y procedimientos sanitarios que Aena y las autoridades españolas han introducido en todas las áreas y procesos del pasajero.

Tags: ,
María Mérida y María Isabel Torón, premios especiales de la tercera edición de los Premios Canarios de la Música 2021

Redacción/La Asociación Profesional de Compositores de Canarias otorgará a la solista herreña, María Mérida el Premio de Honor de la Música Canaria y en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas a la cantante y docente grancanaria María Isabel Torón. La Asociación Profesional de Compositores de Canarias, agrupa a una veintena de creadores del sector en el archipiélago.

Ambos galardones serán entregados el próximo 5 de junio en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el edificio Miller de la capital grancanaria, en la que el ayuntamiento capitalino se ha implicado activamente como patrocinador. El día 24 de mayo el jurado determina los candidatos a las distintas categorías​.

El reconocimiento a la herreña María Mérida, que cumplirá el mismo día 5 de junio la edad de 96 años, se concede a la citada solista por su extensa trayectoria profesional artística de toda una vida dedicada a la difusión de la música de Canarias dentro y fuera de las Islas. La grancanaria María Isabel Torón recibirá su premio por su labor destacada en la creación, magisterio, interpretación, difusión o estudio de las músicas clásicas en Canarias.

Torón, hija del poeta Saulo Torón y la soprano Isabel Macario, se ha labrado una trayectoria propia en el ámbito de la lírica y en la gestión cultural a lo largo de los años (fue la primera mujer concejala de Cultura del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), impulsando programas pioneros. La profesora de música y canto que ha influido a infinidad de alumnos y alumnas con su docencia, fue invitada por Alfonso Armas Ayala para que articulara como docente el programa de Acción Cultural que llevó a cabo a finales de los 70 del siglo pasado el Cabildo de Gran Canaria, al que estuvo ligada durante años. Ha destacado también por su presencia activa en el seno de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente continúa organizando conciertos vinculados a sus temporadas e impartiendo clases.

Muebles El Placer Pie

La histórica cantante María Mérida, es una leyenda viva de la música folclórica de Canarias. Nacida en El Hierro hace 95 años, la Premio Canarias en el año 2000, ha dedicado buena parte de su vida a difundir y proyectar la música de Canarias por los cinco continentes. La voz herreña que lleva más de 80 años en activo y ha compartido escenario con artistas de la talla de Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Monserrat Caballé, Josep Carreras, Amalia Rodrigues o Bing Crosby, ha desplegado una importante y señalada vertiente lírica que ha sido siempre reconocida en los teatros Español y María Guerrero, entre otros. Su torrente de voz recibió elogios en los años 50 en The New York Times y Le Figaro. Asimismo, formó parte de la compañía de José Tamayo e integró el elenco del cuadro del famoso bailarín El Greco. La cantante herreña ha grabado más de 700 canciones del cancionero folclórico canario lo que le ha llevado a actuar en más de 300 escenarios de los cinco continentes. 

El próximo día 24 de mayo el jurado de los Premios Canarios de la Música avanzará el nombre definitivo de los seleccionados en cada una de las catorce categorías de la tercera convocatoria, que este año ha recibido un total de 374 inscripciones, 62 más que en la última edición. Los premiados en cada una de las categorías se conocerán el 5 de junio en el edificio Miller.

La convocatoria de los Premios Canarios de la Música cuenta con la coproducción de Canarias Radio Autonómica y el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Tanto la radio pública canaria que ha sido una activa plataforma de apoyo a la creación musical de las Islas en su decenio de actividad, y la mencionada Asociación, destacan con estos galardones la labor impulsada por los creadores y creadoras realizada durante los dos últimos años.

Sanidad eleva a 7 los casos activos de Coronavirus COVID-19 en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado 2 nuevos casos de contagio en las últimas 24 horas en la Isla, lo que sitúa los casos activos en 7, tras registrar un alta medica. Sanidad constata 118 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 54.414 con 2.497 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 235 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido en Gran Canaria el fallecimiento de un niño de cuatro meses de edad con patología previa severa.

Banner Don Din pie

 

Por islas, Tenerife suma hoy 61 casos con un total de 23.681 casos acumulados y 1.613 casos activos; Gran Canaria suma 32 casos y cuenta con 22.133 acumulados y 643 activos. Lanzarote suma 19 nuevos casos con 5.175 acumulados y 200 activos; Fuerteventura suma dos nuevos casos, con 2.280 casos acumulados y 18 activos. La Palma suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 541 y sus activos son 11; El Hierro incrementa en dos sus casos, situándose en los 370 acumulados y siete activos. La Gomera, suma un caso, por lo que cuenta con 232 acumulados y cuatro activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 39,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 83,50 casos por 100.000 habitantes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera