Sociedad

La Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias se adhiere a la reivindicación por un Estatuto de Plena Autonomía Interna para el Archipiélago impulsado por la PMC

Redacción/El acuerdo ha sido rubricado el pasado 18 de diciembre, por ambos colectivos en apoyo a esta petición de Plataforma por el Mar Canario (PMC). Los pescadores canarios se suman así a esta reivindicación conscientes de la necesidad de profundización en el Derecho Marítimo Internacional, “como única vía para la definición legal sobre las Pesquerías en los espacios marítimos de Canarias y que un Estatuto de Autonomía que mejor protege nuestra singularidad de pesca artesanal, por lo que, ante las posibles injerencias de terceros Estados, será un Estatuto de Plena Autonomía Interna”. 

El acuerdo recoge la necesidad de confluencia de todas las fuerzas sociales, sindicales, políticas de Canarias, que cuenten con militantes o simpatizantes con residencia canaria, que quieran unirse en la defensa de especificidades históricas, entre las que se encuentra el mar interior que circunda la unión de los puntos más salientes de las islas canarias.

Muebles El Placer Pie

Desde la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, han querido reconocer públicamente la labor realizada en la defensa del territorio canario por la Plataforma del Mar Canario, y unirse a la Declaración Institucional de la isla de El Hierro, y también la labor divulgativa sobre la importancia de que Canarias obtenga la titularidad de todos los espacios marítimos, sin menoscabar la soberanía española. 

Ambos colectivos han acordado reivindicar, la defensa de un Estatuto de Plena Autonomía Interna de reconocimiento Internacional para el archipiélago canario, teniendo como punto de partida el Derecho Marítimo Internacional. “Un archipiélago de acuerdo al Tratado Internacional del Mar, art. 46.b y 305.e”;  “Un Estatuto de Plena Autonomía Interna que contemple como aguas interiores, los espacios marítimos encerradas dentro del polígono que unen los puntos exteriores de las islas a través la línea de base recta, como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo. A partir de ahí, el mar territorial y la zona económica exclusiva correspondiente y en conformidad con la legislación marítima que el Estado Español tiene firmado en la Convención Marítima Internacional.

El Hierro cerró 2022 con 845 personas en situación de desempleo

GMº/La Isla mantiene sus datos de paro registrado durante el mes de diciembre de 2022 con 845 pardos, misma cifra que en el anterior mes de noviembre de 2022, según datos del Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional (Obecan). El Hierro redujo un 1,4% (12 personas) su paro registrado con respecto a diciembre de 2021, cuando contabilizo 857 personas en situación de desempleo. 

Del total de personas desempleadas en diciembre en El Hierro, 425 son mujeres (-1,2% menos que en noviembre) y 420 son hombres (1,2% más que en noviembre). En cuanto al rango de edad, las personas de 45 años o mas, lideran la tabla de desempleo en la Isla con un 57,40% (485 personas desempleadas), en la mitad de la tabla se sitúan las personas de entre 25 y 44 años, con un 35,98% (304 parados), mientras que los menores de 25 años ocupan un 6,63% (56 personas desempleadas).

Por municipios, en Valverde reduce en 21 el número de personas desempleadas, registrando un total de 368 personas en situación de desempleo durante diciembre, 21 parados menos con respecto al mes de noviembre, cuando contabilizó 389 parados. Una reducción de variación interanual del -6,6%; en diciembre de 2021, el municipio capitalino registro 394 personas desempleadas.

La Frontera, aumento en 10 el número de personas desempleadas, registrando 322 personas en situación de desempleo durante el mes de diciembre, 10 parado más con respecto a los registrados en noviembre, cuando contabilizó 312 personas desempleadas. Un aumento de variación interanual del 2,9%; en diciembre de 2021, el municipio registro 313 personas desempleadas.

El Pinar de El Hierro, experimentó un aumento de 11 personas en situación de desempleo, registrando 155 personas en situación de desempleo en diciembre, 11 más que en el mes de noviembre, cuando registro 144 parados. Un aumento de variación interanual del 3,3%; en diciembre de 2021, el municipio registro 150 personas desempleadas.

“Amador” lleva su repertorio navideño a las residencias de mayores de El Hierro

Redacción/La Asociación cultural Amador retoma sus tradicionales visitas a los Centros Sociosanitarios de la Isla, tras dos años sin realizar esta actividad incluida en su programación de dinamizaciones navideñas, a causa de la COVID-19. Mañana martes, 3 de enero, visitarán la residencia de mayores de El Pinar y el miércoles, 4 de enero, le tocará el turno a la residencia de mayores de Echedo, ambas a las 17:30 horas

En estas visitas, los componentes de la Asociación cultural Amador ofrecerán a los usuarios de estos centros, así como sus familiares y vecinos, el repertorio preparado por el colectivo para estas fiestas navideñas, con villancicos tradicionales, otros llegados desde otras latitudes, en una fusión de música, danza y poesía.

Banner veterinaria pie

Las actividades contarán con, un solista en cada una de las residencias, que ofrecerá un recital de poemas referentes a estas fiestas y una dinámica de participación en la que los mayores serán los protagonistas, con el objetivo de fomentar el respeto a los mayores, el intercambio de experiencias y dinamizar estos espacios. La Asociación cultural Amador hace extensiva la invitación a todas aquellas personas que deseen sumarse y compartir estas fiestas con sus mayores.

Tags:
Salvamento Marítimo rescata a 8 migrantes en aguas próximas al sur de la Isla

GMº/Se trata de un cayuco de en torno a 11 metros de eslora que fue avistado por la embarcación de Salvamento Marítimo “Salvamar Adhara” sobre las 16:45 hora de hoy domingo, 01 de enero, mientras permanecía detenida a las afueras del puerto de La Restinga.

Tras dar aviso, la embarcación de Salvamento Marítimo “Salvamar Adhara”, procedió al rescate de las 8 personas que ocupaban el cayuco, embarcando a los migrantes a la embarcación de rescate y remolcando a puerto el cayuco en el que viajaban, para su desembarque en el puerto pesquero de La Restinga.

Joyeria Bazar Elvira pie

Los migrantes, 8 varones todos en buen estado de salud, fueron atendidos por el dispositivo de emergencia de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil. Solo uno de ellos requirió atención medica al sufrir una lesión en la pierna, que fue atendido por una ambulancia en el propio puerto.

Según ha informado la Delegación Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, los migrantes serán puestos a disposición en el día de mañana del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) para su filiación y posterior derivación.

Gran Canaria sube a nivel 2 mientras el resto de Islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que la isla de Gran Canaria sube a nivel 2 de alerta, riesgo medio, ante la evolución de sus indicadores asistenciales y el resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, nivel 1 o de riesgo bajo.

En el caso de Gran Canaria, que se mantendrá en nivel medio hasta el día 12 de enero de 2023, se ha producido en la última semana un incremento en la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID de camas UCI por 100.000 habitantes. El ascenso a nivel medio de Gran Canaria queda supeditado a revaluaciones periódicas, incluso con antelación a la fecha indicada si fuera necesario. No obstante, el resto de indicadores de esta isla se mantiene en riesgo bajo o circulación controlada, como en el resto de islas.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 1,95%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada para todas las islas.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un índice de ocupación del 2% y un promedio de ocupación semanal de 10 camas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,51 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada. No obstante, la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en 1,01 ingresos en UCI por 100.000 habitantes, nivel de riesgo bajo. Manteniéndose en nivel de circulación controlada o nivel de riesgo bajo en todas las islas excepto en Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo medio. 

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 136,7 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera