Sociedad

Más de 50 Carneros toman las calles de Tigaday

Redacción/Cientos de personas se dieron cita hoy en las calles de Tigaday en La Frontera para disfrutar de una de la fiesta más emblemática del Carnaval de El Hierro, “Los Carneros de Tigaday” en la que en torno a 56 jóvenes ataviados con pieles y cornamentas de carnero protagonizaron un sin fin de persecuciones para tiznar la cara con betún a los asistentes.

Se trata de una las manifestaciones más representativas del Carnaval tradicional de las islas “Los Carneros de Tigaday” organizada por el Ayuntamiento de La Frontera y la Asociación Carneros de Tigaday.

Pasadas las 17:30 horas, “Los Carneros de Tigaday” hicieron su aparición por las calles del pueblo de La Frontera, donde cientos de personas esperaban expectantes, tras dos años en los que la fiesta dejo de celebrase a causa de la COVID-19. Una reaparición que tubo una gran acogida entre el publico asistente conformado por vecinos y personas que visitan durante estos días la isla para vivir esta manifestación del Carnaval herreño.

Los Carneros de Tigaday volverán a hacer su aparición por las calles de La Frontera el próximo martes 22 de febrero.

La Fiesta comienza y termina con una estampida, el sonido de los cascabeles y la aparición del rebaño “Los Carneros de Tigaday”, hombres jóvenes ataviados con zaleas curtidas y cornamentas de carnero, el disfraz más antiguo cuyos inicios se entrelazan con el origen ganadero y pastoril de la isla; y junto a ellos; máscaras espeluznantes a modo de pastores malévolos, más conocidos como “locos” que además de ser los encargados de ayudarles en el arreglo de su vestimenta o en procurarles el betún, con el que “tiznan” a todos aquellos que encuentren a su paso ya sean niños o mayores; y sobre todo ha aquellos que esperan impacientes para retar, correr y esquivar a esta peculiar manada.

Un estudio del IPNA-CSIC alerta sobre el riesgo de la introducción de plantas suculentas en Canarias

Redacción/Investigadores del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC y científicos de las universidades de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), así como del Instituto Canaria de Investigaciones Agrarias (ICIA), han realizado un estudio que pone de manifiesto el peligro que supone la introducción de plantas suculentas en Canarias, debido su afinidad y facilidad de proliferación en ambientes áridos, convirtiéndolas en potenciales especies invasoras para el archipiélago.

Un artículo recoge esta investigación será publicado en la revista Journal of Biogeography en su ejemplar de marzo, (Orígenes biogeográficos y mecanismos de las invasiones de plantas exóticas en las Islas Canarias).

Los investigadores pone el foco en el peligro que supone para el archipiélago la introducción de plantas suculentas, especialmente en el actual contexto de cambio climático. El estudio recoge un listado actualizado de la flora exótica invasora presente en Canarias y describe información sobre las regiones de origen de estas especies, en qué estadio de colonización se encuentran en la actualidad y su fecha de naturalización.

El trabajo constata la presencia de 149 especies invasoras en el archipiélago, 101 de plantas invasoras y 48 naturalizadas, la mayor parte procedentes del Neotrópico, seguido por la región del Cabo, África tropical y la cuenca mediterránea. El estudio señala que se trata, en su mayoría, de plantas suculentas cactiformes y alerta de que podrían incrementar su impacto con el cambio climático.

Muebles El Placer Pie

El mayor número de especies exóticas invasoras detectadas en Canarias, se encuentra en la isla de Gran Canaria con 79 especies y Tenerife con 78 especies, mientras que el menor afección es la isla de Lanzarote con 35 especies y El Hierro con solo 31 especies detectadas. 

Los investigadores aseguran que el estudio ha constatado que la tendencia de introducción y naturalización de especies invasoras, lejos de ralentizarse, parece haberse acelerado durante los últimos años. En este sentido, los investigadores observaron un aumento lento pero constante de especies invasoras desde 1500 hasta la década de 1950, momento en el que ese crecimiento se ha ido intensificando.

Los científicos IPNA del CSIC, han recurrido al uso de modelos estadísticos para describir las diferencias en el número de especies a lo largo del espacio-tiempo y la evaluación de las hipótesis sobre los mecanismos invasores, gracias al uso de técnicas multivariantes.

Esta investigación que analizar los factores históricos y contemporáneos que han impulsado el éxito de las invasiones en sistemas insulares como el canario se ha realizado en el marco de dos proyectos financiados por la Fundación BBVA (INVASION - PR19_ECO_0046) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (ASTERALIEN - PID2019-110538GA-I00).

El Hierro registra el mayor descenso porcentual de gasto farmacéutico de las Islas en enero

Redacción/El Servicio Canario de la Salud dio a conocer ayer jueves, al Consejo de Gobierno de Canarias el informe del gasto farmacéutico y numero de recetas prescritas en el archipiélago correspondiente al mes de enero de 2023 y que en El Hierro registro el mayor descenso porcentual de las islas con una disminución del 2,94% con respecto ha enero de 2023. 

En El Hierro se prescribieron durante el primer mes del año, un total de 21.907 recetadas médicas, con un gasto medio por receta de 11,24 euros.

En el conjunto del archipiélago, se emitieron un total de 4.819.961 recetas durante enero, lo que representa un gasto global de 55.453.440,30 euros y un gasto medio por receta de 11,37 euros.

Ferreteria El Cabo Pie

Por Áreas de Salud, Gran Canaria emitió 2.131.464 recetas médicas y Tenerife, 2.028.503, lo que representa el 86,3% del computo global. En Lanzarote, se prescribieron 244.534 recetas médicas; En La Palma, 187.827; En Fuerteventura, 160.339; En  La Gomera, 45.387; y En El Hierro, 21.907.

En su conjunto el gasto medio por receta, disminuyó un 2,39%, respecto a enero de 2022, situándose en 11,37 euros. El gasto medio más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,61 euros, y el más bajo en Fuerteventura, con 10,85 euros, si bien el mayor descenso porcentual se registró en El Hierro, con una disminución del 2,94%, al pasar de 11,58 a 11,24 euros con respecto a enero de 2022.

Los datos comunicados al ministerio de Sanidad no incluye el coste de los productos dietoterápicos, ni el importe resultante de la aplicación del Decreto-ley 1/2020, para la adquisición de medicamentos de personas con una renta anual inferior a 18.000 euros. Ambos conceptos representan un total de  2.535.039,07 euros. Mientras que el gasto comunicado al Ministerio asciende a 52.918.401,23 euros.

Todas las islas continuan en circulación controlada por COVID-19

Redacción/La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas las islas se sitúan en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación, siendo la primera vez que todas las islas presentan este nivel en todos sus indicadores tanto de presión hospitalaria como de transmisión comunitaria por COVID-19. 

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 0,94%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de cuatro lo que representa el 0,9%.

Banner Don Din pie

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 38,6 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada.

El Congreso de los Diputados tramitará la Proposición de Ley para la concesión de la nacionalidad española a los saharauis

Redacción/El Congreso de los Diputados tramitará la Proposición de Ley para la concesión de la nacionalidad española a los saharauis, la Cámara baja aprobó en la tarde-noche de ayer martes, 14 de febrero, con 168 votos a favor, 118 en contra del PSOE, 53 abstenciones de VOX y 11 ausencias, esta iniciativa presentada por Unidas Podemos. Tras este sí, la Proposición de Ley volverá nuevamente al Congreso y Senado, para la presentación de enmiendas.

Antonio Rodríguez de León, Vice presidente de la Plataforma por el Mar Canario, ha apuntado que, a pesar de haber sido aprobada va a ser muy difícil que salga adelante, puesto que “el escoramiento hacia la derecha del Gobierno podría diluir las aspiraciones de la concesión de soberanía a los saharauis”. 

“España y su Parlamento, deberá de ser coherente y reparar la vergüenza mundial que un partido político como el PSOE, cerrará filas en el Parlamento de la Unión Europea en favor de Marruecos” indica León.

Banner veterinaria pie

Según ha asegurado la Plataforma por el Mar Canario, las condiciones para conceder la soberanía a los saharauis, se tendrá que acreditar teniendo en cuenta 5 apartados de la Ley (a, b, c, d, e), siendo los tres primero aceptables,  excepto los dos últimos, “relativos a un nuevo Censo que podría ser adulterado por las administraciones españolas” con documentos acreditados por un Gobierno del PSOE o del PP. 

“Este Censo debería ser necesariamente supervisado por el Frente Polisario”.

Para Antonio Rodríguez de León, es muy significativo que el PP votase contra el PSOE, cuando en el Parlamento canario votaron a favor de entregar los espacios marítimos y aéreos del archipiélago canario a la soberanía marroquí está. 

La Plataforma por el Mar canario sigue considerando que los puntos d y e, de la Proposición de Ley aprobada deberá de ser de responsabilidad y estar bajo el amparo de las Naciones Unidas, porque el PSOE y el PP, “no son de fiar”. En este sentido y en opinión de este colectivo, con la votación llevada a cabo ayer, “una vez más se demuestra la traición al pueblo saharaui por parte de los socialistas quiénes hacen reverencias a la dictadura marroquí”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera