Cabildo

El Cabildo imparte talleres de separación de materia orgánica en la Escuela Unitaria de Guarazoca

GMº/Unas jornada llevada a cabo ayer martes, 24 de enero, que ha contado con talleres y una charla explicativa para que los alumnos de este centro educativo del municipio de Valverde aprendan a realizar el vaciado del compostador rotativo con el que cuenta esta la escuela unitaria. 

Durante esta actividad, se han medido la temperatura, el pH y realizado el pesaje del primer compost que se va a utilizar en los maceteros y huerto escolar de este centro. En total los alumnos de esta escuela unitaria han producido con ayuda del compostador rotativo, unos 33,4 kilos de compost, con el que se ha evitado que vayan al vertedero unos 134 kilos de materia orgánica.

El proyecto de separación de material orgánico y compostaje puesto en marcha por el área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, continua avanzando y instaurándose en los centros escolares de la Isla, en 2021 los alumnos del Colegio de Tigaday (La Frontera) produjeron unos 800 kilos de compost elaborados con la materia orgánica producida por el propio colegio, a través de los residuos recopilados en las aulas y el comedor de este centro durante tres meses.

Multitienda Frontera pie

Durante 2021, los escolares del CEIP Valverde produjeron 330 kilos de compost, realizado con la materia orgánica recopilada de los desperdicios generados por los desayunos y el comedor escolar en los meses septiembre, octubre y noviembre. Lo que ha supuesto 1.350 kilos de materia orgánica que no han ido al vertedero.

Por su parte, el CEIP Taibique (El Pinar) produjo un total de 200 kilos de compost, generados durante los meses de abril, mayo y junio de 2021, evitado depositar un total de 800 kilos de residuos al vertedero.

El Cabildo se reúne con el colectivo de artesanos de El Hierro

Redacción/Un encuentro de trabajo mantenido entre la consejera del área de Artesanía del Cabildo Insular, Tatiana Brito, con artesanos de la isla y en la que se han tratado diversos temas de interés para el colectivo. Entre los temas abordados se encuentra la celebración de la próxima celebración de la Feria Insular de Artesanía.

Durante el encuentro, la consejera ha transmitido a los artesanos herreños, las fechas de la próxima convocatoria para la obtención del carné artesano, que mantendrá los plazos anuales establecidos por el Cabildo de El Hierro entre el 1 y el 15 de marzo y el 1 y el 15 de septiembre.

Vifel Sisten 320x71

Así mismo, se ha tratado con colectivo la realización de un evento de artesanía que combinará la exposición de productos artesanales con actividades de acercamiento al público general referentes al trabajo y técnicas de los distintos oficios tradicionales y la apertura de la 2ª convocatoria de la subvención para la potenciación y divulgación de la artesanía insular para el año 2023.

Entre los temas tratados por la consejera con el colectivo, se ha abordado la organización de cursos o acciones formativas destinadas al colectivo de artesanos herreños, relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre otros asuntos.

Medio Rural y Marino concede una ayuda de 6.000 euros a la Agrupación de Defensa Ganadera de El Hierro

Redacción/Una subvención otorgada por el Cabildo herreño con el objetivo de mejorar la calidad sanitaria y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas insulares, mejorando el nivel productivo y sanitario de los animales. La ayuda ha sido abonada recientemente.

El colectivo, presidido por un joven ganadero de El Hierro, Ricardo Cabrera y bajo la supervisión de la veterinaria Olga Varela, aglutina 11 explotaciones de ganado bovino, 44 explotaciones de ganado caprino y ovino con un total de 6.900 animales aproximadamente, así como otras explotaciones de ganado porcino y cunícola.

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, explica la importancia del apoyo a esta asociación, para sufragar los gastos de mejora y funcionamiento, “intentado que continúen realizando tareas para la mejora de las condiciones de nuestro ganado y de los productos ganaderos de nuestra isla”.

Meridiano SAU presenta en FITUR “La isla del color” la nueva publicaron del artista herreño Alexis W.

Redacción/Un proyecto que nace con el espíritu de una guía de viajes, pero que no quiere serlo y que nos invita a conocer el trabajo llevado a cabo por los herreños con el proyecto Isla de Ferro, una iniciativa colectiva, vecinal, comunitaria e institucional que propone la intervención cromática en el paisaje físico y emocional de la isla, un compromiso de todos con la conservación y recuperación del patrimonio paisajístico, arquitectónico y cultural de El Hierro. El trabajo ha sido publicado por la empresa pública EIS El Meridiano SAU y será presentado en la isla el próximo mes de febrero.

“La isla del color” fue presentado el pasado jueves, 19 de enero, en el marco de celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) y se acompaña de un mapa de localizaciones y puntos de interés de la isla de el meridiano. El libro estará a la venta en los centros turísticos gestionados por EIS El Meridiano SAU y oficinas de información turística de la isla. 

Muebles El Placer Pie

Lucía Fuentes, vicepresidenta de la empresa y consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, ha explicado que “se trata de una iniciativa surgida ante la necesidad de poder contar en los centros turísticos de El Hierro, con una publicación centrada en los colores de la isla como valor añadido a nuestra oferta turística”. Y es que, como bien recoge el libro, “queremos invitar al turista a conocer y descubrir la isla desde otra perspectiva, desde otra sensibilidad, la de sus colores”, porque “en El Hierro los colores del viento, de la tierra y del mar lo impregnan todo”. 

Alexis W. autor de la publicación, “El Hierro, la isla del color” es un trabajo que viene a dar a conocer el proyecto “Isla de Ferro”, que cuenta con una paleta de 36 colores del estudio Pigmentos de origen volcánico de Identificación en Canarias, una proyecto “con el que estamos construyendo nuestro propio proyecto de sostenibilidad y que muestra el compromiso de todos los estamentos de la sociedad herreña con la conservación de nuestro patrimonio paisajístico, arquitectónico y cultural”. 

“Un proyecto que ha sabido ir conectando a los que amamos la isla y a quienes, de una manera u otra, tenemos una responsabilidad con el territorio, más allá del hecho mismo de habitarlo. Un proyecto de ilusión y de todos”.

El Hierro presente en el foro turístico “Blue Islands-Think Tank: Islas azules y Circulares”

Redacción/Un foro celebrado el pasado 20 de enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, y en el que la isla a estado representada por la consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Lucia Fuentes, quien intervino en este evento.

La presencia de El Hierro en el foro “Blue Islands-Think Tank: Islas azules y Circulares”, está relacionada con la nominación en junio de 2021 como una de las tres islas premiadas por la Comisión Europea con el distintivo “RESponsable Island”, por su avance firme y decidido en la transición energética, gracias a la generación local de energía con fuentes renovables, en cuyo proceso destaca la estación hidroeólica Gorona del Viento El Hierro, la cual ha permitido a la isla dejar de emitir 18.700 toneladas de CO2 al año desde su construcción. 

Vifel Sisten 320x71

El evento a destacado a El Hierro como un referente mundial de Economía Azul y un modelo turístico respetuoso con el territorio que le ha llevado a obtener los sellos medioambientales como el de Reserva de la Biosfera y Geoparque, otorgados por la UNESCO.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera