Cabildo

GMR y Cabildo de El Hierro promocionan los productos herreños

Redacción/El Pleno del Cabildo de El Hierro aprobó ayer lunes, 19 de diciembre, en sesión extraordinaria, la firma de un convenio de colaboración con la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias S.A.U. (GMR), empresa pública instrumental de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, para la promoción de los productos agrarios de El Hierro, con la finalidad de optimizar la eficiencia de la actividad promocional mediante la realización de acciones conjuntamente que deberán estar alineadas con la estrategia promocional definida por la isla de El Hierro.

Una decisión que viene a culminar todo un 2016 centrado en el impulso del sector primario de la isla, según declaró el consejero insular de Medio Rural y Marino, Juan Pedro Sánchez, “Hemos venido apoyando la producción agrícola, ganadera y pesquera con diferentes acciones, desde subvenciones directas a los ganaderos, la firma del convenio para la ejecución del Plan Forrajero de Canarias, la ejecución del programa para regeneración de la piña tropical, la cesión de terrenos para el cultivo, fomentando el ecológico, en el Valle de El Golfo, entre otras acciones llevadas a cabo en esta anualidad” expresa Sánchez.

Con la firma de este nuevo convenio, se podrán llevar a cabo, de forma coordinada entre ambas administraciones, diferentes actividades promocionales como maridajes, rutas gastronómicas, presencia en ferias y acciones publicitarias con las que se den a conocer la calidad y bondades de los productos del agro herreño, con una inversión económica de 25.000 euros, financiada al 100% por el GMR.

Por otro lado, el Pleno también dio visto bueno a la firma de un convenio entre el Cabildo de El Hierro y Canarias Cultura en Red S.A con motivo del XXXIII Festival Internacional de Música de Canarias 2017, lo que permitirá que los herreños puedan disfrutar de 5 de estos conciertos durante los meses de enero y febrero próximos

Así, el consejero de Cultura insular, Pedro García Zamora, recuerda que, a pesar de los costes que conlleva la doble insularidad también en materia cultural, con el sobrecoste de los traslados, lo que encarece las actividades, el Cabildo de El Hierro ha hecho un gran esfuerzo para que los herreños puedan disfrutar de una agenda cultural atractiva con distintos programas y acciones que en 2016 se tradujeron en 58 actividades relacionadas con las artes escénicas, la música, literatura, arte, entre otros.

banner rotulos isus4

El Cabildo lleva a cabo obras de mejora en el Restaurante-Mirador de La Peña

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha iniciado este lunes, 19 de diciembre, diversas actuaciones de mejora en el Restaurante-Mirador de La Peña, obra de César Manrique catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Según ha informado la presidenta y consejera de Turismo insular, Belén Allende, el inmueble demandaba una actuación integral de mejora y mantenimiento, debido al tiempo transcurrido desde su puesta en servicio público, ahora hace 27 años. Así, gracias al apoyo financiero de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, se llevará a cabo una reforma interior de este restaurante-mirador, uno de los emblemas de la imagen turística de El Hierro, valorada en 150.000 euros.

Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar los ratios de calidad del servicio ofrecido a los visitantes, así como la imagen de este establecimiento referente para el sector turístico insular y regional, según explica la presidenta.

Por una parte, se ejecutará una reforma integral del espacio destinado a cocina, incluyendo suministro de maquinaria industrial y menaje, así como en la zona de restaurante, donde se llevará a cabo la impermeabilización de las jardineras, tratamiento del pavimento interior, renovación de luminarias y adquisición de mobiliario.

Allende informa que, por este motivo, este centro turístico permanecerá cerrado al público al menos durante el próximo mes, “por lo que pedimos de antemano disculpas a la clientela habitual del mirador y a nuestro visitantes por los contratiempos que les pueda ocasionar”.

El 17 de junio de 1989, el propio César Manrique, autor de la obra, inauguraba el Mirador de La Peña, declarado más tarde Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por Decreto 82/2001 de 19 de marzo por el Gobierno de Canarias. Desde él se divisan unas espectaculares vistas del Valle del Golfo.

Joyeria Bazar Elvira pie

Allende apoya la movilización de hoy en Madrid de los pescadores canarios en contra del actual reparto de cuotas

Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, ha querido manifestar su apoyo a los pescadores canarios que se movilizan en la jornada de hoy viernes, 16 de diciembre, en Madrid para demandar al Gobierno y Congreso un reparto justo de las cuotas de pesca. El apoyo de la presidenta insular está refrendado por el resto de presidentes de los cabildos canarios, según acuerdo suscrito en la FECAI.

La movilización ha sido organizada por la plataforma LIFE (Low Impact Fishers of Europe, en inglés "Pescadores de Bajo Impacto de Europa") y a la misma han sido convocados pescadores y patrones de barco de todo el litoral, según ha explicado el presidente de la Federación de Cofradías de Canarias, Fernando Gutiérrez.

Los pescadores partirán de la Puerta del Sol hacia la sede del Congreso, donde una delegación se reunirá con portavoces de Pesca de los grupos parlamentarios.

La presidenta herreña afirma que se une a esta acción reivindicativa, lo que ya ha puesto de manifiesto con diversas mociones e iniciativas presentadas tanto en su condición de presidenta del Cabildo de El Hierro como de diputada regional por la isla en los dos últimos años. “Con los actuales criterios de reparto se ningunea a la pesca canaria, que ha dado claros ejemplos de apostar por una pesca sostenible, como el caso palpable y modélico a nivel europeo de los pescadores herreños” expresa Allende.

La Unión Europea establece que la asignación de las cuotas debe basarse en criterios objetivos de sostenibilidad, impacto y socioeconómicos, “y, precisamente, es en Canarias, y especialmente en El Hierro, donde las artes utilizadas para la pesca del atún rojo son las más artesanales y sostenibles de toda España”, recuerda Allende.

“Ya es hora de que se dé una respuesta clara al sector artesanal de Canarias, perjudicado en todo momento frente al de la pesca de cerco en el territorio nacional”, declara. ”Hay que incrementar la cuota de atún rojo a nivel nacional y redistribuirla de forma justa, sin que las Islas salgan, como siempre, perjudicadas” expresa Allende.

La acción es posterior a la celebración del Consejo de Pesca de la Unión Europea (UE), en Bruselas ayer y hoy, en el que se tratarán de acordar las capturas para 2017 en aguas del Atlántico. Los pescadores reivindicarán que la asignación nacional de las posibilidades pesqueras se haga dando prioridad a criterios objetivos y transparentes de carácter medioambiental, social y económico.

Gutiérrez ha señalado que los problemas del sector afectan a "todas las modalidades" y por ello, a su juicio, es necesario crear una "Mesa Nacional" de la Pesca en la que intervengan Gobierno, autonomías y tengan voz ONG, asociaciones pesqueras y cofradías del Atlántico -citando especialmente a la gallega Acerga- y del Mediterráneo.

Ferreteria El Cabo Pie

Ciberlandia llega este lunes a El Hierro

Redacción/Dentro del marco del Programa de Navidades Científicas e Innovadoras de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016, una actuación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con el objetivo de difundir lo que se está haciendo en materia de ciencia e innovación en Canarias, así como fomentar el interés y la curiosidad entre los jóvenes, en un ambiente lúdico y navideño. Una experiencia en la que ya han participado otros 639 participantes de la isla de Fuerteventura y Gran Canaria.

Unos 440 escolares de la isla de El Hierro y La Palma despedirán el año Internacional de las legumbres con su participación en la situación de aprendizaje Robots y legumbres. La acción, en el caso de la isla de El Hierro, cuenta con la colaboración del Cabildo de El Hierro.

Robots y legumbres se apoya en la técnica de aprendizaje basada en gamificación. Los escolares deben buscar, analizar y seleccionar información de unos paneles informativos sobre las legumbres que ha proporcionado la FAO, con el objetivo de poder avanzar en el juego y conseguir los puntos necesarios. Sobre el área circular de juego, 4 equipos trabajan de forma cooperativa para conseguir los máximos puntos posibles en el tiempo disponible. Para ello, tienen que lograr ir depositando una serie de propiedades sobre las legumbres en las categorías correspondientes. Para cada categoría sobre el terreno de juego hay unas balizas de 1, 2, 3 y hasta 4 puntos en las que depositar los botes. Por ejemplo, la propiedad Reducen emisiones gases invernadero deben depositarla en una de las balizas que indique Cambio Climático. Cuando un equipo ocupa una baliza de una categoría, los otros 3 deben pujar por los otros puntos disponibles. Las categorías están impresas sobre unos botes y los botes únicamente pueden ser manipulados por los robots que disponen los equipos y es aquí donde comienza el juego.

El reto llega el 19 de diciembre a El Hierro y continúa el día 21 en La Palma. El lunes, 19 de diciembre, en horario escolar, se dinamizará el taller CIBERLANDIA, educación, robótica y TIC en el CEIP Valverde para 5 y 6 de Primaria (76 alumnos) además se contará también con la presencia del alumnado de 5º y 6º del CEIP Taibique de El Pinar (26 alumnos). El 20 de diciembre, en horario escolar, se impartirán estos talleres en el IES Roques de Salmor para el alumnado de 1º a 4º de la ESO (140 alumnos). La organización informa que no ha podido impartir este taller a toda la población educativa de El Hierro, por razones organizativas, pero el año pretende que CIBERLANDIA llegue al resto de centros educativos de El Hierro.

Ciberlandia fomenta vocaciones de carácter científico-tecnológico en jóvenes escolares, con edades comprendidas entre los 11 y 18 años. Esto se lleva a cabo a través de experiencias y actividades formativas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la computación, enmarcadas en un ambiente multidisciplinar a través de la robótica. Las acciones están diseñadas para permitir a los participantes entrar en contacto directo con la universidad y el ámbito investigador, siendo llevadas a cabo por ingenieros y doctores vinculados al Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera