Política

García Casañas: “si el Gobierno de Canarias no es firme en la defensa de las islas, el campo canario desaparecerá”

Redacción/Así lo ha expresado el parlamentario regional del Partido Popular de El Hierro, Juan Manuel García Casañas, quien denuncia que “mientras Europa amenaza con reducir drásticamente los fondos europeos destinados al campo, la acción del Gobierno de Canarias se centra en inspeccionar, multar y hacer la vida imposible al sector primario, justamente en uno de los peores años que se recuerdan, tanto por la sequía, como por la acción del la pandemia del Covid-19” denuncia García Casañas.

Para el diputado herreño, la situación en la que se encuentra el sector primario canario es de una gravedad extrema, a la que ahora hay que sumarle un horizonte nada halagüeño si el Gobierno de Canarias no es capaz de impedir el recorte de 227 millones del POSEI que Europa esta poniendo sobre la mesa.

En el último Pleno del Parlamento de Canarias celebrado este martes, 29 de septiembre, García Casañas exhortó al Ejecutivo a emprender con urgencia medidas que remedien esta situación, defendiendo con firmeza los intereses del Archipiélago en Bruselas y en Madrid, además de trabajar con celeridad en tener un plan de contingencia si Europa recorta el POSEI.

Ferreteria El Cabo Pie

“Hay 15 empleos en juego, muchos de ellos en pueblos y municipios donde el campo es la única alternativa laboral. En el desarrollo del último PSOEI hemos perdido, por ejemplo, 3.000 hectáreas de viña, el 30% de la superficie, fruto de políticas alejadas de la realidad del sector, al que no se le escucha y con el que no se cuenta” apunta García Casañas.

“En el Partido Popular no nos resignamos a la reducción del PSOEI y no nos resignamos a que se realice una revisión de la ficha financiara a la baja, lo que sería sin lugar a dudas un completo desastre para el campo canario” expresa García Casañas. 

El PP exige al Gobierno de Canarias que El Hierro no pierda conectividad con el exterior

Redacción/El Partido Popular (PP) exige al Gobierno de Canarias que remedie inmediatamente la supresión de uno de los trayectos marítimos que une la isla de El Hierro con Tenerife, concretamente uno de los trayecto que se realiza los días miércoles, y que posibilitaba permanecer en ambas islas durante una amplia franja horaria. 

La empresa naviera, suspendió en el día de ayer miércoles, 30 de septiembre esta ruta, aludiendo a la falta de rentabilidad que experimenta este trayecto, tras la crisis del COVID19, que dio comienzo el pasado mes de marzo.

Desde el PP ven con preocupación como en las últimas fechas se ha ido mermando la conectividad con el exterior, no solo vía marítima, sino aérea. Canary Fly anunció su marcha de la Isla, la OSP con Gran Canaria desapareció, la reducción de conexiones con Tenerife será en breve una realidad, a lo que hay que sumarle la más que probable desaparición del descuento del 75% en los Presupuestos que se negocian en Madrid en los que el Ejecutivo Autonómico poco o nada parece pintar, aseguran desde el PP de El Hierro.

Banner veterinaria pie

El diputado herreño, Juan Manuel García Casañas, presentará durante el próximo Pleno, una batería de preguntas en el Parlamento de Canarias pidiendo explicaciones al Ejecutivo de Ángel Víctor Torres, concretamente por la situación consolidada de la pérdida de conexiones entre El Hierro y Tenerife. Así mismo, García Casañas interpelara sobre cuál es el motivo de que la ruta de las Islas Verdes, que uniría la Isla con La Gomera y La Palma, no haya entrado en funcionamiento, después de incluso haber sido presentada.

“No podemos dejar que sea el mercado, la oferta y la demanda, quien regule las conexiones con El Hierro, ojalá la situación fuese así, que los herreños y quienes nos visitan, pudiésemos escoger entre compañías, rutas y precios, pero lamentablemente no hemos tenido esa posibilidad en el pasado, ni la tendremos en el futuro”, expresa García Casañas. 

“ojalá me equivoque y en breve la situación sea otra. Mientras tanto debemos luchar por una OSP digna, y por no perder lo que hemos conseguido” expresa García Casañas.

El PP de El Pinar demanda acciones urgentes para auxiliar al sector vitivinícola

Redacción/Joanes González, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de El Pinar, ha demandado hoy miércoles, 30 de septiembre, acciones urgentes para auxiliar al sector vitivinícola del municipio que corre un grave riesgo de entrar en una crisis de la que le será imposible salir.

En los últimos años los agricultores de El Pinar han apostado fuertemente por reflotar el cultivo de la vid, modernizándolo, tanto en el modelo de cultivo o el de explotación, como en la comercialización, lo que ha supuesto una gran inversión económica.

Todo ese esfuerzo e ilusión se ha realizado sin contar con infraestructuras tan básicas como es una red de riego amplia, pese a que las instituciones y sus responsables han puesto encima de la mesa proyectos, que de momento van por detrás de la iniciativa privada, mientras animaban al sector o se hacían la foto cuando llegaban los premios y reconocimientos, denuncia González.

Joyeria Bazar Elvira pie

“Ahora que el sector esta gravemente amenazado por la sequía se hace más necesario que nunca el apoyo de las instituciones desde el ámbito local, al regional, sin olvidar el insular, de no ser así, lo que para muchos viticultores fue un sueño cargado de ilusión y esfuerzo, se transformara en una pesadilla de campos abandonados e inversiones sin rentabilizar” expresa González.

En el último pleno de la corporación municipal, desde el PP se dio apoyo a una moción que ponía sobre la mesa un reclamo de los agricultores. Una moción para impulsar las nuevas plantaciones, una ayuda necesaria para que sea menos costoso iniciar una plantación, que es sin duda el mayor gasto que tiene que realizar un agricultor.

“Sentimos profundamente que no haya salido adelante, ya que el equipo de gobierno y el concejal de Nueva Canaria votarán en contra, diciendo que ya se trabajaba en ello. Tendremos que seguir insistiendo para que el campo no se abandone por falta de medios” expresa González.

Cabrera exige a la Consejería de Agricultura que modifique la orden de concesión de ayudas a la piña tropical para que incluya a todos los agricultores

Redacción/El consejero de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo Insular de El Hierro, David Cabrera, ha explicado que, desde su Consejería se ha detectado que la Orden del Gobierno de Canarias en relación a estas ayudas, no incluye a todos los agricultores dedicados al cultivo de la piña tropical, así como, que las superficies certificadas por la Consejería de Agricultura de estas explotaciones agrícolas, en algunos casos no son correctas.

Quejas que realiza el consejero herreño, en relación a la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, de fecha 8 de septiembre de 2020, por la que se concede una subvención directa a los titulares de las explotaciones de cultivo de piña tropical de Canarias, que han sufrido pérdidas económicas generadas por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Banner Don Din pie

Cabreara explica que, en el listado de los titulares de explotaciones agrícolas con cultivo de piña tropical, relacionados en el anexo de dicha orden se comprueba que no figuran agricultores que en la actualidad están inscritos en el Registro General de la Producción Primaria Agrícola (REGEPA) o en el Registro de Operaciones de Producción Ecológica (ROPE).

Por otra parte, en listado de los titulares de explotaciones agrícolas con cultivo de piña tropical, relacionados en el anexo de dicha orden se comprueban, errores en la superficie de la explotación de determinados agricultores, ya que no concuerda con la superficie real cultivada.

“Hemos exigido se  subsanen lo antes posible las incidencias detectadas en el anexo de la indicada orden, a fin de establecer correctamente la cantidad de beneficiarios susceptibles de esta ayuda, así como la superficie que les corresponde en base a la cultivada” expresa Cabrera.

El Partido Popular lanza una campaña contra la okupación ilegal

Redacción/La formación política pone en marcha una campaña integral contra la okupación ilegal. Este plan antiokupación se desarrolla en varios frentes y en todas las instituciones de España, desde las Cortes con una Proposición de Ley, mociones en ayuntamientos, cabildos y diputaciones, así como una recogida de firmas en la plataforma change.org (cutt.ly/yfV4SL8) o en el Facebook del Partido Popular en El Hierro (PopularesElHierro/Facebook).

Joyeria Bazar Elvira pie

El PP propone desalojos de los okupas en un plazo de 12 horas, la penalización de entre 3 meses a 1 año de prisión cuando la okupación sea con violencia, que no se permita que los okupas puedan empadronarse en viviendas ocupadas ilegalmente, que las comunidades de propietarios puedan tomar medidas legales, así como que las personas jurídicas también puedan iniciar los procedimientos de desalojo.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera