Política

AHI pregunta al presidente del Cabildo, si cumplirá con su promesa de pagar con recursos de la institución la diferencia de precio del combustible con Tenerife

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente  (AHI), elevó ayer jueves, 11 de abril, en el Pleno ordinario del Cabildo de El Hierro, una pregunta dirigida al presidente de la corporación insular Alpidio Armas, en la que cuestiona si Armas, cumplirá con su promesa de pagar con recursos propios del Cabildo la diferencia de precio del combustible con Tenerife.

En la actualidad, tras la puesta en marcha de la bonificación del combustible en las “Islas Verdes” aplicada por el Gobierno de Canarias, la diferencia en el precio del combustible con respecto a la isla de Tenerife es de entre 9 y 10 céntimos.

La pregunta será respondida, en el próximo Pleno de la corporación insular.

Según ha explicado la AHI, quien ha cuestionado las declaraciones del presidente herreño, tras haberse materializado la rebaja de 20 céntimos del precio por litro de combustible en El Hierro, señalando que “esto era un parche”; “pese a que en junio de 2022 declaraba en los medios de comunicación su intención de solventar la diferencia con fondos propios de los herreños”, aseguran.

Banner veterinaria pie

En este sentido, la Agrupación Herreña Independiente ha preguntado en el Pleno sobre las intenciones de su presidente, de pagar con fondos propios, tal como prometió, la diferencia en el precio del combustible, de entre 9 y 10 céntimos, que todavía existe entre la isla de El Hierro y la de Tenerife pese a la bonificación de 20 céntimos aplicada por el Gobierno autonómico.

AHI también ha preguntado sobre la valoración que hoy realiza el Cabildo sobre esta rebaja que “ya, por fin, es un hecho y se ha materializado desde el 1 de abril de 2024” apuntan desde AHI.

Los nacionalistas herreños explican que, se trata de una cuestión que contrasta con la negativa que durante años ha tenido el actual presidente del Cabildo para abaratar el precio del combustible. “Hay que recordar que Alpidio Armas rechazó las mociones presentadas por la AHI para ello, incluso ha culpado a nuestro partido de la diferencia del precio, pese a que durante los años de gobierno socialista en la isla la diferencia seguía siendo la misma” aseguran. 

AHI también ha preguntado por qué en el Debate de la Nacionalidad Canaria celebrado el pasado mes de marzo en el Parlamento, la diputada del PSOE por la isla de El Hierro votó en contra de rebajar estos 20 céntimos a los herreños, gomeros y palmeros.

El Parlamento aprueba una propuesta para impulsar la educación financiera en las escuelas canarias

Redacción/El Parlamento de Canarias ha aprobado hoy, una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el diputado del grupo mixto, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, dirigida a fortalecer la educación financiera entre los estudiantes del Archipiélago, que ayude a comprender y gestionar conceptos financieros básicos, fundamentales para el desarrollo personal y profesional en la edad adulta.

La iniciativa a contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox.

Según ha explicado Acosta, la iniciativa pretende dar respuesta a una deficiencia formativa de los alumnos y el sistema educativo, proporcionando a los alumnos canarios una base sólida en educación financiera, reconociendo su importancia para su desarrollo integral y futuro éxito en un mundo cada vez más complejo y globalizado.

Banner Don Din pie

“Ingenieros que van a comprarse su primera vivienda y no diferencian un tipo de interés fijo de uno variable, personal sanitario que va a comprar un vehículo y no sabe si el tipo de interés es el adecuado”, expuso como ejemplo el diputado herreño durante la defensa de la iniciativa.

“Está demostrado que los países que resistieron mejor los embates de la gran crisis de 2008 fueron aquellos con mayor formación económico-financiera”, asegura Acosta.

La Cámara insta al Gobierno de Canarias a fomentar la formación del profesorado en materia de educación financiera así como la participación de otras Administraciones y agentes sociales vinculados al contexto financiero en el diseño de proyectos y recursos educativos para la escuela pública canaria, reforzar la presencia de aprendizajes vinculados a la educación financiera desde una perspectiva crítica, plural y transformadora, solicitar al Gobierno de España su adhesión al Marco Competencial de Educación Financiera elaborado por la Comisión Europea y la OCDE y por último consultar previamente al Consejo Escolar de Canarias todas las medidas que conlleven adaptaciones o modificaciones curriculares.

García Casañas culpa a los sobrecostes en las islas no capitalinas de la paralización de inversiones y obras públicas

Redacción/El diputado y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, apuntó hoy, a los sobrecostes en las islas no capitalinas, como responsable de la paralización constante de inversiones y obras públicas en estas islas, y pide al Gobierno autonómico y central medidas para resolver este problema que frena su desarrollo.

La situación afecta a obras e infraestructuras educativas, sanitarias, viarias, entre otras, en estas islas.

Según ha explicado García Casañas, en el pleno del Parlamento, uno de los condicionantes viene dado por los procedimientos de tramitación electrónica y el uso de la plataforma de contratación del Estado, que permiten el acceso a empresas de todo el territorio nacional y europeo que, en la mayoría de los casos, desconocen los sobrecostes y los problemas logísticos que supone trabajar en estas islas. 

“Las condiciones limitantes de mano de obra, del transporte y del alto coste de materiales, unido a la mayor afluencia de empresas procedentes fuera de nuestra comunidad autónoma que desconocen las realidades insulares, está propiciando que se dilaten en el tiempo la ejecución de obras importantes con la consecuente paralización de las mismas”, aseguró el diputado herreño. 

Banner veterinaria pie

García Casañas ha citado, como ejemplos, el centro de FP de Majada Marcial, en Fuerteventura, la ampliación del Mirador Juan Rejón, en La Gomera, el techado del CEIP de Barlovento, en La Palma, o las obras del CEIP Valverde, en El Hierro.

El diputado herreño también describió los problemas de las obras de ampliación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, también en El Hierro, paralizadas desde el año 2020. “Estamos ante otro ejemplo de obras adjudicadas que no contemplan los costes reales y las singularidades a las que se enfrentan las empresas a la hora de contratar personal, transportes, viviendas, etcétera”, aseguró García Casañas. 

“Si al desconocimiento del terreno, le sumamos que no se contemplan los sobrecostes, tenemos como resultado dificultades de ejecución en obras diseñadas para mejorar la calidad de vida de los canarios, sobre todo de los que viven en islas no capitalinas”, expresó el diputado popular.

El PP asegura que el nuevo mapa de Formación Profesional de Canarias incrementa la oferta en la isla de El Hierro

Redacción/El Partido Popular de El Hierro ha informado que la nueva oferta de ciclos formativos en Canarias, presentada por  Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, incrementará de 7 a 13 las  propuestas formativas en El Hierro, con ciclos como el de Gestión forestal y Medio Ambiente, Instalaciones eléctricas y automáticas o Energías renovables.

El Hierro contará con cuatro nuevos ciclos formativos de grados básicos, siete de grado medio y dos de grado superior en el curso 24/25.

Según ha informado el diputado herreño y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, este nuevo mapa de FP, se irá actualizando progresivamente y tendrán un peso destacado los centros integrados de formación profesional (CIFP), elementos clave para implantar la nueva FP Dual, con la apuesta de que todas las islas cuenten lo antes posible con, al menos, un CIFP (aún faltan por implantar en La Gomera y El Hierro).

Muebles El Placer Pie

El nuevo mapa incluye tres nuevos ciclos formativos de grados básicos, otros tres de grado medio, dos de grado superior y cuatro títulos de máster profesional para el nuevo curso, hasta alcanzar 150 ciclos en toda Canarias.

Este martes ha iniciado el período de solicitud de plaza de estas enseñanzas para el curso 2024/2025.

NC-BC llevará al Parlamento canario un PNL impulsar el reconocimiento de Canarias como archipiélago de pleno derecho

Redacción/El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, presento el pasado sábado, en el muelle de La Restinga, en el Municipio de El Pinar, la Proposición No de Ley (PNL), acordada con la Plataforma por el Mar Canario (PMC), que pretende impulsar el reconocimiento de Canarias como archipiélago de pleno derecho

La PNL será registrada para su defensa en la cámara autonomía, por el grupo canarista progresista canario. 

Campos presentó la PNL en compañía del portavoz de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores Profesionales de Canarias, David Pavón, el presidente de la cooperativa de Pesca Restinga Jesús Machín, y el presidente de a Plataforma por el Mar Canario (PMC) Domingo Martín, que tras explicar los términos de la Proposición No de Ley, mantuvieron un encuentro en la sede del colectivo pesquero.

Banner Don Din pie

La PNL recoge las demandas impulsadas por la Plataforma por el Mar Canario (PMC) junto a otros colectivos, que defienden, un Estatuto de Plena Autonomía Interna que contemple como aguas interiores, los espacios marítimos dentro del polígono que unen los puntos exteriores de las islas a través la línea de base recta, como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo. A partir de ahí, el mar territorial y la zona económica exclusiva correspondiente y en conformidad con la legislación marítima que el Estado español tiene firmado en la Convención Marítima Internacional.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera