Política

Drago Canarias denuncia el incumplimiento de derechos laborales de los trabajadores de la empresa de transporte público de El Hierro “TransHierro”

Redacción/Drago Canarias ha denunciado hoy, tras reunirse con parte de la plantilla de empresa público-privada que gestiona el transporte público en la isla de El Hierro, “TransHierro”, el incumplimiento de derechos laborales de los trabajadores de esta empresa, con jornadas semanales mínimas de 45 horas, y llegando a extenderse a las 57 horas semanales.

Los trabajadores denuncian que no se pagan las horas extra y tan solo se libra un día a la semana.

Según ha informado Carmen Peña, Portavoz Nacional de Drago Canarias, quien se reunió en Valverde, el pasado 8 de abril, con parte de la plantilla para conocer de primera mano la situación, “se está produciendo una vulneración grave de derechos laborales, estamos hablando de horas extra que no se pagan, jornadas interminables y problemas de conciliación”.

“Nos contaron incluso que se reciben amenazas de despido cuando se intentan reclamar estos derechos laborales”, señala Peña. 

Banner Don Din pie

“Desde Drago Canarias siempre vamos a alzar la voz cuando se produzcan este tipo de situaciones, porque de verdad creemos en un archipiélago libre de conductas caciquiles”, señala la Portavoz Nacional de Drago Canarias.

Peña recuerda que dentro de unos pocos meses se celebrará en la isla la Bajada de la Virgen de los Reyes, lo que producirá que durante unos días la isla duplique su población y “convendría que la plantilla que se encargará del transporte dentro de la isla disponga de unas condiciones laborales dignas”.

“No se puede permitir esta clase de abusos en ningún tipo de empresa, pero mucho menos en una empresa que recibe financiación del Cabildo de El Hierro”, señala Peña.

TransHierro es la empresa público-privada que gestiona el transporte público terrestre en la isla de El Hierro, a través de servicios de guaguas, taxis y coches de alquiler. La entidad está compuesta por unas 70 personas entre socios y empleados.

Acosta pide acelerar la implantación de las comunidades energéticas rurales

Redacción/El diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha solicitado la comparecencia del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias en el pleno del Parlamento, para analizar el estado actual del desarrollo de las comunidades energéticas en las zonas rurales del archipiélago.

Según Acosta, la iniciativa constituye un pilar esencial para avanzar hacia un modelo energético más justo, descentralizado y sostenible. 

El diputado herreño ha señalado durante su intervención que “la política energética de Canarias debe adaptarse no solo a nuestra realidad geográfica, sino también a la social, haciendo hincapié en las particularidades de un territorio insular compuesto por seis sistemas eléctricos independientes, más frágiles y vulnerables que los existentes en territorios continentales”.

En este sentido Acosta puso en valor los avances en materia de energías renovables, que según los últimos datos de Red Eléctrica, Canarias alcanzó en 2024 un récord histórico de producción renovable, con más de 1,7 millones de megavatios-hora (MWh), lo que supone un incremento del 7,1% respecto al año anterior y una cuota del 21,2% en el mix energético regional. La energía eólica, con un 16,2%, y la solar fotovoltaica, con un crecimiento del 15,9%, lideraron este hito.

Vifel Sisten 320x71

“Estamos ante un avance importante en términos cuantitativos, pero debemos dar un paso más hacia los aspectos cualitativos”, apuntó Acosta. 

El diputado herreño, explicó que el desarrollo de las comunidades energéticas, especialmente aquellas que se desarrollan en entornos rurales, tradicionalmente más castigados por el aislamiento y la dificultad de acceso a infraestructuras representan una herramienta eficaz no solo para garantizar el suministro energético, sino también para fomentar la autonomía local, la equidad territorial y la cooperación ciudadana, “las comunidades energéticas representan la máxima expresión de la soberanía energética y colaboración comunitaria”.

Acosta también destacó su potencial para la protección del medio ambiente, al evitar la expansión de grandes instalaciones y promover infraestructuras más integradas en el paisaje. “Son fundamentales para proteger nuestro entorno y apoyar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en las islas”.

El diputado instó a reforzar el apoyo técnico e institucional a los cabildos y ayuntamientos, que, según el diputado, están mostrando una gran implicación en este proceso de transformación energética. “Debemos facilitar a las corporaciones locales las herramientas necesarias para impulsar este modelo descentralizado”.

Acosta instó al consejero a garantizar que la transición energética no deje atrás al mundo rural, subrayando la necesidad de que este proceso sea justo, participativo y plenamente adaptado a la realidad insular de Canarias.

Javier Armas: “España mantiene torres de primera y de segunda, y AENA lo permite”

Redacción/El senador por El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, exigirá en el Senado responsabilidades a AENA ante lo que considera el deterioro del modelo de gestión privatizada de torres de control en España, y sobre su preocupación por el caso de SAERCO, empresa adjudicataria de varias torres que ha alterado unilateralmente las condiciones laborales de sus trabajadores, generando una grave inestabilidad en la navegación aérea. 

Armas, en una pregunta dirigida al Gobierno, quiere saber si AENA tiene un plan de contingencia ante una eventual suspensión de pagos de SAERCO, y si se valoraría el retorno a la gestión pública mediante ENAIRE, como ya ocurrió en otros servicios aeroportuarios. El caso del aeropuerto de El Hierro es “especialmente paradigmático”, el mismo profesional, contratado por SAERCO, ejerce como controlador entre semana y como operador AFIS los fines de semana, con cambios sustanciales en funciones, y responsabilidades, señala Armas. 

Este modelo ha llevado a situaciones laboralmente inaceptables, donde un mismo trabajador vive dos realidades laborales distintas según el día de la semana, en el mismo puesto, en el mismo aeropuerto, explica el senador herreño. 

“Esta distorsión se agrava al comparar las torres gestionadas públicamente por ENAIRE con las que gestiona SAERCO. Mientras que en las torres públicas los controladores cuentan con condiciones laborales dignas, salarios estables y un entorno profesional garantizado, en las privatizadas las condiciones son precarias, inestables y sometidas a continuos recortes. El problema, por tanto, no es la función ni el trabajador, es el modelo”, asegura. 

Muebles El Placer Pie

“AENA ha permitido la creación de un sistema de torres de control de primera (públicas) y de segunda (privatizadas), donde el mismo trabajo tiene un valor distinto, simplemente por quién lo gestiona”, señala Armas. 

En este sentido el senador herreño lanza una pregunta: “¿Qué ocurrirá si SAERCO entra en suspensión de pagos? ¿Está AENA preparada para asumir la gestión? ¿Volvería ENAIRE a encargarse del servicio como ocurrió en otros casos?”. 

“Las dudas no son infundadas. SAERCO ha aplicado modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, ha impugnado laudos arbitrales y ha recortado derechos de sus trabajadores. La situación actual pone en riesgo la continuidad del servicio, la seguridad aérea y la dignidad laboral”, asegura el senador. 

La Agrupación Herreña Independiente (AHI), defiende la necesidad de unificar la gestión bajo un modelo 100% público. “No podemos seguir permitiendo que haya profesionales con funciones críticas trabajando en condiciones de precariedad, mientras otros compañeros en torres públicas tienen garantizados sus derechos”, afirma Armas. 

“No se trata de El Hierro, ni de Canarias. Se trata de la seguridad de todos y del respeto a quienes garantizan cada día que volar en España sea seguro. No más torres de primera y torres de segunda. Queremos una única red, pública, segura y justa”, señala el senador herreño.

AHI plantea la necesidad de adaptar el puerto de La Estaca a las necesidades actuales y futuras, tras haber duplicado su tráfico en la última década

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), llevará al Senado, propuestas y preguntas para conocer la previsión y planteamientos existentes en cuanto a la evolución del Puerto de La Estaca en los próximos años, una infraestructura que ha alcanzado en la última década, los 189.000 pasajeros y soporta un tráfico de 71.000 vehículos.

Según han informado los nacionalistas herreños, se trata del principal punto de conexión marítima de la isla, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2012, el tráfico de pasajeros era de 78.000 personas, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 189.000 pasajeros, mientras que el movimiento de vehículos ha seguido la misma tendencia, pasando de 22.000 (2012) a 71.000 en 2024. 

En este sentido, el senador por la isla de El Hierro, de la AHI, Javier Armas, señala que este aumento refleja la creciente importancia del puerto capitalino para la movilidad y el desarrollo económico de la isla. Sin embargo, también plantea la necesidad de evaluar cómo debe evolucionar la infraestructura para responder a las nuevas demandas. 

“La operativa del puerto ha enfrentado recientemente algunas dificultades, como la suspensión de servicios por parte de Naviera Armas debido a las características actuales de los puntos de atraque”, afirma Armas. 

Banner veterinaria pie

El problema surgió cuando la compañía tuvo que sustituir temporalmente su barco habitual debido a una varada técnica, incorporando una embarcación con rampa de acceso central. Esta configuración impidió su uso en las rampas laterales del Dique 1, diseñadas únicamente para rampas laterales. Además, el Dique 2 estaba ocupado por un crucero en ese momento, lo que imposibilitó la operativa de la naviera y derivó en la suspensión de varios viajes, señala el senador herreño. 

Para la AHI este tipo de situaciones ponen de manifiesto la necesidad de analizar la evolución del puerto de La Estaca y su adaptación a las necesidades actuales y futuras. 

El senador herreño, ha anunciado que llevará a la Cámara Alta una server de preguntas para conocer la previsión que existe en cuanto a la evolución del Puerto de La Estaca en los próximos años, y el planteamiento de un estudio técnico para la ampliación del Dique 2 en 75 metros, analizando la viabilidad de la obra y el impacto que esta modificación podría tener en la bocana del puerto y la operatividad del recinto portuario, y la adecuación de las rampas del Dique 1 para mejorar la operatividad y compatibilidad con diferentes tipos de buques.

Planificación de inversiones que permitan acompañar el crecimiento del tráfico marítimo y optimizar la infraestructura del puerto.

Armas denuncia la “desobediencia de AENA”, tras la aprobación en el Senado de una nueva iniciativa para la retirada del AFIS en el aeropuerto de El Hierro

Redacción/El senador por la isla de El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha denunciado hoy, la desobediencia de AENA a las decisiones de las administraciones públicas, que han solicitado de manera reiterada la retirada del sistema AFIS en el aeropuerto de El Hierro, en favor de un control aéreo más seguro y eficiente para la isla.

El senador herreño ha reaccionado así, tras la aprobación, “por segunda vez”, de una propuesta para la retirada del sistema AFIS en el aeropuerto de El Hierro, ha solicitud del grupo del Partido Popular (PP), una solicitud respaldada por las administraciones públicas locales, los ayuntamientos de la isla, el Cabildo de El Hierro y el Parlamento de Canarias. La iniciativa aprobada incluye medidas para mejorar la conectividad en la isla de Menorca.

Armas señala que, a pesar de los acuerdos adoptados por mayoría en todas las instituciones públicas de la isla y en el Parlamento de Canarias, AENA sigue haciendo caso omiso a estas demandas. 

Banner veterinaria pie

“Es una vergüenza que AENA, una empresa pública mayoritariamente controlada por el Estado, siga desobedeciendo las decisiones democráticas de nuestras instituciones y anteponga los intereses privados por encima de la seguridad de los ciudadanos”, señala Armas. 

Armas señala que la propuesta del PP fue aprobada por mayoría en el Senado, con el voto en contra del PSOE. 

“Desde AHI, seguimos luchando para que AENA cumpla con las decisiones de las administraciones públicas y se retire el sistema AFIS del aeropuerto de El Hierro, para garantizar la seguridad y operatividad de los vuelos en la isla”, señala el senador herreño.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera