ATAN denuncia el “desastre ecológico de El Hierro y el silencio e inactividad institucional del Cabildo insular”

ATAN denuncia el “desastre ecológico de El Hierro y el silencio e inactividad institucional del Cabildo insular”

Redacción/La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) se ha manifestado en este sentido,  tras de haber alertado el pasado mes de noviembre de la matanza de pardelas en la isla, así como la situación en que se encuentra el lagarto gigante de El Hierro, y acusa al Cabildo de El Hierro de bloquear la declaración de la isla como primer Parque Nacional Marino del Estado español y Canarias, que sería el segundo de este tipo en toda la Unión Europea.

Según traslada esta asociación en un comunicado, la Reserva de la Biosfera de El Hierro es, desde el pasado 1 de julio, “kilómetro cero de los Zifios del corredor Biológico Mundial”, una iniciativa europea de colaboración para la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad, a la que se sumó de forma entusiasta el Cabildo de El Hierro; “eso sí, de manera sorprendente teniendo en cuenta que esta institución es la responsable del bloqueo a la declaración del primer parque nacional marino del Estado español y de Canarias que estaría localizado en las proximidades de la isla” aseguran.

En el acto de proclamación del “kilómetro cero”, el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, explicó que El Hierro es un territorio con alto valor ecológico tanto en el hábitat terrestre como en el oceánico y ofrecía el apoyo insular a esta iniciativa “que ayudará a tener un planeta mejor para las futuras generaciones protegiendo su medioambiente y su biodiversidad”. En este sentido, ATAN asegura que estas manifestaciones son un claro ejemplo de la demagogia y de la manipulación y utilización propagandística, interesada y sin escrúpulos, del medio ambiente por parte de representantes públicos, que proclaman la protección “del planeta” pero que luego, “en su casa”, en lo que a estas autoridades compete, no adoptan las medidas necesarias para la protección del medio ambiente y miran hacia otro lado o guardan silencio frente a la pérdida de biodiversidad, como es el caso de la isla de El Hierro.

El pasado mes de noviembre se produjo en isla la matanza de decenas de  pollos de pardela cenicienta, especie incluida en la lista de Especies en Régimen de Protección Especial, como consecuencia del ataque de gatos asilvestrados, en áreas protegidas, concretamente en el Parque Rural de Frontera, dentro del término municipal de El Pinar, en una zona que, además, tiene la consideración de Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de la red europea de espacios protegidos Natura 2000, denuncian.

Ante esta grave pérdida de biodiversidad para la isla de El Hierro, el Cabildo insular, sus responsables, guardan silencio, “no ha habido reacción, no hay declaraciones; como si el presidente del cabido insular se hubiera olvidado de sus palabras y de que, para tener un planeta  mejor, primero hay que empezar por su casa, protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad de la isla”. 

“El Cabildo que preside es la administración competente y responsable de la gestión y conservación de los espacios y de las especies protegidas de la isla de El Hierro; y en esa isla, como en el resto del archipiélago, hay un grave problema para la conservación de la biodiversidad, que es, además del ganado asilvestrado, la permisividad con la existencia de los gatos vagabundos o asilvestrados, pero cuya problemática no se ha querido abordar y solucionar como merece la extraordinaria biodiversidad de Canarias y, en este caso, de la isla de El Hierro”.

En este sentido desde ATAN preguntan al Cabildo de El Hierro y a su presidente, si se ha realizado el estudio acerca de la incidencia de los gatos sobre las poblaciones de la fauna silvestre nativa presente en esas zonas protegidas y si se han tomado medidas para su posible control, en ejecución del artículo 66.3, a), del Plan Rector de Uso y Gestión del parque rural de Frontera; y si por parte de ese cabildo insular se ha abierto expediente o si se ha realizado informe sobre la matanza de pollos de pardela cenicienta, y, en su caso, si se van a tomar medidas frente a los gatos para evitar que tales hechos se repitan. 

“El Cabildo también debería responder sobre la existencia en el núcleo de la Restinga, colindante con las zonas protegidas donde se han localizado los pollos muertos, de varias colonias de gatos en las vías públicas, tuteladas por el ayuntamiento de El Pinar, y si ha tomado alguna medida con respecto a esta actividad no amparada por normativa alguna y que pone en riesgo la conservación de la biodiversidad de esas áreas protegidas, o si por el contrario el cabildo fomenta y destina fondos públicos para el mantenimiento de esas colonias de gatos”. 

En cuanto al Lagarto gigante de El Hierro, desde la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), aseguran que en línea con esa incoherencia de las autoridades responsables del Cabildo de El Hierro, “la institución insular está ocultando información sobre la situación en que se encuentra una de las joyas de la biodiversidad de la isla, el Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi)”. Esta asociación solicitó hace más de dos meses información acerca de la situación en que se encuentra la población de esta especie catalogada “en peligro de extinción”.

Multitienda Frontera pie

Hace 17 años que se aprobó el Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), por el Decreto núm. 122/2004, de 31 de agosto. Conforme a tal disposición le correspondía al Cabildo Insular de El Hierro la promoción, creación y planificación de las actuaciones previstas y derivadas del Decreto, así como la ejecución del Plan de Recuperación. Este plan tenía un período de vigencia de cinco años, por lo que hace ya más de 12 años que finalizó ese plazo, sin que se tenga constancia pública del estado de las poblaciones de esta especie; “es decir, si el plan ha servido para la recuperación de las poblaciones y que dejara de estar en situación de riesgo extremo de extinción o si las medidas adoptadas en ese plan no surgieron efecto sobre estas poblaciones y continúa con el mismo estado de peligro de desaparición; y en tal caso, saber qué está haciendo o qué se pretende hacer desde el Cabildo para procurar su supervivencia”. 

En la consulta realizada por ATAN hace más de dos meses, solicitó del cabildo herreño notificación acerca del estado de conservación de las poblaciones en el medio natural, a la fecha de finalización de los cinco años de vigencia del plan de recuperación (septiembre de 2009), así como número de los ejemplares en cautividad existentes en el Centro de Recuperación, además del número de individuos reintroducidos en el medio natural, a esa misma fecha de 2009, interesando copia de los informes emitidos y medidas adoptadas en relación con la situación de la especie a la finalización de la vigencia del plan. 

Indicación de los censos, seguimientos y estudios realizados a partir de la finalización del plazo de vigencia del plan, así como los resultados de los mismos. 

Estado de la situación de la especie en el medio natural a fecha de la presentación de este escrito, con indicación del número de ejemplares detectados en el último censo, inventario o seguimiento realizados, extensión del área de distribución, tamaño poblacional, estructura demográfica e incidencia de los distintos factores de amenaza. Indicación de la población actual en cautividad (Centro de Recuperación del Lagarto Gigante).

Sin embargo, según asegura ATAN hasta la fecha no se ha recibido respuesta alguna, por lo que esta asociación deberá emprender acciones legales para reclamar esa información y para conocer la situación en que se encuentra el lagarto gigante. “Lo cierto es que la representación del Cabildo de El Hierro está dando muestras de incompetencia en la gestión del medio ambiente y quedando en evidencia con respecto a su discurso conservacionista en defensa del planeta, cuando son incapaces de proteger el medio ambiente y de  conservar la biodiversidad de su isla”.

Comments  
+1
Los gatos asilvestrado se puede considerar una especie invasora, animalistas y protectores de los gatos han puesto la esterilización como solución pero si a largo plazo se puede decir que es una solución, no lo es a corto porque el gato esterilizado no deja de cazar, habría que tratar el tema ya, a quien competa
-2
Tiene usted toda la razón. Nada como los métodos tradicionales: la escopeta y el veneno. Manda huevos!!!!!!
+1
Y los focos del Puerto de La Restinga a cuántas han matado?
-2
Muy interesante que ATAN ponga los puntos sobre las ies en relación con la demagogia utilizada por los políticos que tenemos. Lo del Parque Nacional Marino de El Hierro y su gestión por parte del Cabildo, me parece una vergüenza y una inacción total. Desastrosa fue la gestión de la Sra. Allende sobre el Parque Nacional a lo largo de sus 4 años, claro, le pasó factura electoral, obteniendo menos votos que el partido de David Cabrera, creado en solo un mes y medio antes de las elecciones. La gestión, en ésta materia por parte del equipo del Sr Armas no es mejor, más de lo mismo. Les faltó a los representantes de ATAN de hablar de la falta de un desguace en la Isla desde hace más de 7 años, lo que está haciendo que la Isla se llene de vehículos abandonados, residuos contaminantes, por muchos puntos de nuestra geografía. Muy bien que se recurra a la justicia, para que los ciudadanos sepamos la verdad real de lo planteado.
-2
David Cabrera obtuvo los votos que obtuvo gracias a la Mano que mece la cuna. Si hubiera querido esos votos para Belén, Belén los hubiera tenido por muy mal que lo hubiera hecho. Y el Parque no interesaba porque quien lo iba a gestionar no era el Cabildo. Quien gestiona maneja los dineros, y eso es lo único que importa. Buscar otras explicaciones es ir en búsqueda de gamusinos.
+1
Y tanto. Gobiernan unos no interesa el parque gobiernan los otros tampoco interesa. Pero yo me pregunto si le interesa también a la gente de la isla?, me refiero a la mayoría ehh.
+1
Yo estoy a favor de la creación del Parque Nacional Herreño. Creo firmemente que ello traerá bienestar a nuestra gente, como lo ha hecho en otros lugares, un ejemplo las Islas hermanas de La Gomera y La Palma. Qué serían ambas si el Parque Nacional de Garajonay y La Caldera de Taburiente ?. Traerá creación de empleo, tanto directo como indirecto, una financiación inicial para la construcción del Centro de Visitantes de 16 millones de €, la llegada de un mínimo de 4,9 millones de € garantizados en los Presupuestos Generales del Estado ( según las charlas dadas por los técnicos de Parques Nacionales en el Centro Cultural de El Mocanal ) y el poner a la Isla en el mapa de un turismo de calidad, amante de la naturaleza, proveniente del centro y norte de Europa. Leo algunos comentarios en contra de su creación en Facebook, muy respetables, pero sin aportar una sola razón a ese pronunciamiento. El comercio y las empresas de la Isla necesitan el Parque Nacional Herreño, si se hace bien.
+1
No se si los amigos de Atan preguntaron al Presidente del Cabildo como iba la campaña de concienciacion dirigida a cernícalos y demás aves rapaces encaminada a convencerlos de que excluyeran de su dieta a los lagartos.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma