Sociedad

HiperDino instala un supermercado efímero abierto 24 horas durante la Tenerife Lan Party 2025

Redacción/HiperDino, cadena que lidera el sector de la alimentación en el archipiélago, refuerza su compromiso con la sociedad canaria y su apuesta por la innovación con el patrocinio del mayor evento de tecnología, entretenimiento y nuevas tendencias de Canarias: Tenerife Lan Party 2025. Esta cita, que en su pasada edición reunión a más de 60.000 visitantes, se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial de Tenerife. 

La tienda, en la Zona LAN Party del Recinto Ferial, abrirá las 24 horas para ofrecer una experiencia completa y cómoda a todos los asistentes y visitantes.

Su surtido está adaptado al perfil de los participantes, garantizando que tengan acceso a una alimentación variada y nutritiva, y se ofrecerán ofertas exclusivas.

Con el objetivo de ofrecer una experiencia completa y cómoda para todos los asistentes y visitantes, la cadena volverá a instalar un supermercado efímero dentro del recinto. Este punto de venta, que abrirá las 24 horas, estará equipado con una amplia gama de productos pensada para la comunidad gamer. Desde platos preparados, snacks y bebidas, con abundantes opciones saludables para que los participantes tengan acceso a una alimentación variada y nutritiva, hasta productos de higiene y parafarmacia o gadgets electrónicos.

Además y como viene siendo habitual, en esta decimoséptima edición de la TLP Tenerife la tienda temporal de HiperDino contará con hasta cinco “combos”, que combinan opciones sólidas como bocadillos, bollería, ensaladas o snacks con diferentes bebidas –zumos, refrescos, cafés– a precios reducidos, así como con ofertas exclusivas en diferentes productos. 

El director de Marketing y Comunicación de HiperDino, Carlos García, destaca que “con nuestra tienda HiperDino, especialmente diseñada para atender las necesidades del público asistente, queremos ofrecer una experiencia de compra rápida, cómoda y adaptada a su ritmo, contribuyendo a que la TLP se viva al máximo, sin salir del recinto”. 

HiperDino proporciona así un servicio esencial en la cita más esperada para los entusiastas de los videojuegos, la tecnología y el entretenimiento digital en Canarias, encuentro que además impulsa uno de los sectores con gran proyección para la diversificación económica del archipiélago.

Publicación patricinada.

Tags:
El Hierro celebra su Fiesta Real

Redacción/Los distintos pueblos de El Hierro se congregaron hoy, domingo, en la Villa de Valverde, para rendirle un nuevo homenaje a la Patrona herreña, la Virgen de Los Reyes, en el marco de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes. La Fiesta Real marca el final del Novenario en honor a la Virgen de Los Reyes

Todos los pueblos de El Hierro, representados en los diferentes grupos de bailarines, ofrecieron Venia a la Patrona.

La Iglesia Matriz de La Concepción, en la Villa de Valverde, con un lleno total en sus tres naves, era escenario, a las 10:00 horas, de la entrada de los pueblos al templo, representados con sus grupos de bailarines, tocadores y abanderados para rendirle venia a la Patrona.

Los pueblos entraron a rendir venia en el orden de sus "rayas" durante La Bajada: Sabinosa, El Pinar, El Golfo, Isora, San Andrés, El Norte y Valverde. Tras finalizar con Valverde. El Obispo de San Feliú de Llobregat, Xabier Gómez, fue el encargado de oficiar la Eucaristía en compañía de otras autoridades religiosas, párrocos de El Hierro, así como los miembros de la Fundación Virgen de Los Reyes.

Joyeria Bazar Elvira pie

Tras la misa, dio comienzo la magna procesión por las calles de la Villa capitalina. La Virgen, con vestido azul con bordados en oro, en su trono de plata estrenado en la Fiesta Real de La Bajada de 1961, estuvo acompañada por un gran grupo de bailarines conformado por 8 parejas de cada uno de los pueblos en el orden de La Subida (Valverde, El Norte, San Andrés, Isora, El Golfo, El Pinar y Sabinosa). 

En la procesión se ofrecieron loas espontáneas a la Virgen y voladores a la llegada de la iglesia

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 54 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Diphda, acompañó en la tarde de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 17:30 horas, un cayuco con 54 personas en su interior, localizado a 4 millas del puerto de esta población herreña, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

La embarcación fue localizada por el radar CIVE a 4 millas de La Restinga.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 54 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaban 1 mujer y 7 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 7 días, desde Gunjur, Gambia. A bordo del cayuco viajaban personas de Guinea y Senegal. 

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Gobierno de Canarias y el artista herreño Alexis W, inauguran la escultura “AZOFA”

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, junto al artista herreño Alexis W, han inaugurado hoy, sábado 12 de julio, la escultura Azofa, en el pueblo de San Andrés, la escultura “AZOFA”, un homenaje al legado ancestral de los pastores de El Hierro.

La pieza escultórica y musical está financiada por el ejecutivo autonómico.

Según ha informado el Gobierno, esta pieza escultórica, está concebida como un homenaje a la memoria y el legado ancestral de los pastores que con sus rebaños contribuyeron al sustento de la población isleña y recorrieron parajes como los pastos de Azofa, topónimo en peligro de desaparición que denomina el enclave geográfico entre los poblamientos humanos de Las Rosas, La Cuesta, Isora y San Andrés.

La escultura se compone de un tótem de madera de tea de cuatro metros de alto que simboliza la vara del pastor y en ella se disponen un total veintidós piezas de acero inoxidable sobre las que cuelgan cascabeles que, a modo de cencerro, suenan con el viento replicando los sonidos que acompañaban a pastores y pastoras en su actividad. La obra se completa con dos piedras, dispuestas frente a la viga principal, con el propósito de acotar el espacio y servir de marco de referencia a la instalación. 

Durante la presentación, Quintero señaló que “esta obra nos recuerda quiénes fuimos y quiénes somos, porque nos remite a nuestras propias raíces, en las que nos reconocemos como un pueblo noble y agradecido con nuestros orígenes y nuestro entorno y sus recursos”. 

“Es una puesta en valor del importante papel que han desempeñado los pastores en la isla, un reconocimiento a su trabajo y su esfuerzo, así como a toda actividad ganadera y del sector primario”, señaló el consejero.

Multitienda Frontera pie

Por su parte, el alcalde de Valverde explicó que con esta escultura “rendimos homenaje a quienes con su esfuerzo y sabiduría forjaron una forma de vida profundamente unida a nuestra tierra: los pastores y pastoras de El Hierro”. “Azofa rescata no solo un topónimo que forma parte de nuestra identidad, sino también un legado cultural que aún pervive en nuestras tradiciones. Es un símbolo de memoria, arraigo y agradecimiento a quienes hicieron posible nuestra historia”. 

El artista herreño explicó que la escultura “está pensada para que el espectador de acerque a ella y pueda tocarla, fotografiarse o incluso hacer sonar los cascabeles que recuperan esa musicalidad a través una nota única y diferente para cada pieza, y así se compone una melodía nueva e  impredecible en cada repique”.

El artista Alexis W, tras consolidar una etapa en la fotografía artística y de autor, desde 2007 ha enfocado su labor profesional en el ámbito del paisajismo a través del proyecto Isla de Ferro. Esta iniciativa centrada en el territorio de su isla natal persigue la conservación y recuperación del patrimonio paisajístico, arquitectónico, natural y cultural de El Hierro mediante proyectos artísticos vinculados al mundo rural. Isla de Ferro se concibe como un proyecto de concienciación sobre la responsabilidad en la conservación del patrimonio natural, así como de restauración sostenible e intervención en el paisaje a modo de herramienta para reforzar y ampliar la proyección de la isla.

Con este propósito, el autor ha firmado, entre otras actuaciones e intervenciones, la obra “Pantone Ferro”, enmarcada en el proyecto Lava Circular y situada en el barranco de La Vieja del municipio de El Pinar, además de dirigir la intervención mural “Archipiélago cromático” de los artistas Tono Cruz y Felo Monzón, donde se refleja en forma de pirámide la gama de colores que componen el paisaje herreño. Este proyecto fue premiado en 2019 por la Fundación Cesar Manrique y el Gobierno de  Canarias con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del artista. Esta iniciativa promueve la creación de trabajos artísticos basados en planteamientos que vinculen arte, medio ambiente y la defensa patrimonial de Canarias.

Los pueblos de El Hierro rinden homenaje a su Patrona este domingo en la Fiesta Real

Redacción/Los pueblos de El Hierro rinden homenaje a su patrona este domingo, 13 de julio, durante la celebración de la Fiesta Real, una magna procesión por las principales calles de la Villa capitalina de El Hierro, que reunirá a las primeras autoridades civiles y religiosas de la isla y de la Comunidad Autónoma, en un acto con la que se da por finalizado el Novenario a la Virgen de Los Reyes.

En la Fiesta Real todos los pueblos de El Hierro, representados a través de los diferentes grupos de bailarines, ofrecen Venia a la Patrona.

A las 10:00 horas, dará comienzo la Venia con la entrada, pueblo a pueblo, en la Iglesia matriz de La Concepción en el mismo orden de sus respectivas rayas durante La Bajada (Sabinosa, El Pinar, El Golfo, Isora, San Andrés, El Norte y Valverde). Tras la celebración de una Eucaristía en el templo capitalino que dará comienzo a las 11:00 horas, a cargo del Obispo de San Feliú de Llobregat, Xabier Gómez, en torno a las 11:30 horas, partirá la procesión por las principales calles de Valverde. 

Banner veterinaria pie

 

La fiesta transcurre por las calles Los Naranjeros, Doctor Gosth, Santiago, Avenida La Constitución, Doctor Quintero, Pérez Galdós y Juan Ramón Padrón.

Para esta procesión se conforma un grupo de bailarines con 8 parejas de cada uno de los pueblos y guías y colas a decisión de Valverde. El orden de colocación viene marcado, a la inversa, según las rayas durante La Subida: Valverde, El Norte, San Andrés, Isora, El Golfo, El Pinar y Sabinosa. Durante la procesión, se utilizará el Trono grande de plata adquirido por el pueblo herreño en 1961 y se estrenó en la Fiesta Real de La Bajada de ese año, el 21 de mayo. La imagen llevará uno de sus vestidos más lujosos, en azul con bordados en oro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera