Sociedad

Fred. Olsen Express prevé superar los 400.000 viajeros

Redacción/Fred. Olsen Express habilita sus horarios de verano en las rutas interinsulares, a disposición de sus pasajeros desde hace varias semanas, con el objetivo de atender la alta demanda prevista durante los meses de julio y agosto. Este año la naviera prevé superar los 400.000 viajeros tanto en julio como en agosto, siendo este último el mes con mayor número de viajeros esperados. 

La programación de verano, habilitada desde hace semanas, contempla 2.200 viajes mensuales entre islas para julio y agosto.

Por su parte, en la operación salida de junio cerca de 87.500 pasajeros viajarán con la naviera. 

La compañía celebra dos años de su servicio pet friendly, con más de 66.000 mascotas a bordo en el último año.

La compañía ofrece un año más horarios adaptados a los desplazamientos estivales, manteniendo frecuencias similares a las del pasado verano, y con la novedad de la ruta entre El Hierro y Tenerife, puesta en marcha el pasado diciembre. Durante los meses de julio y agosto, la ruta entre Gran Canaria y Tenerife contará con 16 conexiones diarias (8 por sentido); las líneas entre Gran Canaria – Fuerteventura y Tenerife – La Gomera con hasta 8 trayectos al día (4 por sentido); y Lanzarote – Fuerteventura dispondrá de un total de 26 viajes (13 por sentido), ideal para escapadas de un día. En cuanto a la ruta Tenerife – La Palma, Fred. Olsen ofrece 4 conexiones diarias (2 por sentido) y hasta 6 en días señalados por festividades, mientras que entre Tenerife y El Hierro cuenta con hasta 4 trayectos al día (2 por sentido), coincidiendo en julio con la celebración de la Virgen de los Reyes.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, destaca que el barco sigue siendo el medio preferido por las familias canarias, especialmente en verano, cuando optan por viajar con su propio coche, sin límite de equipaje y con la comodidad del transporte marítimo. “Julio y agosto son los meses con mayor demanda, por lo que reforzamos con antelación nuestra conectividad y frecuencias, cumpliendo con nuestro compromiso de flexibilidad y adaptación para seguir siendo la opción preferente”, señala.

De nuevo este periodo las rutas de la naviera más demandadas son las que unen Gran Canaria y Tenerife y Gran Canaria con Fuerteventura, consolidado como destino popular durante estos meses. Además, la compañía prevé un verano especialmente intenso en las islas occidentales con la celebración de las bajadas en las islas de La Palma y El Hierro, para las que Fred. Olsen Express habilitó desde finales de 2024 refuerzos especiales.

Banner veterinaria pie

Operación salida de junio

En lo que respecta a la operación salida de junio, que tendrá lugar los dos últimos fines de semana del mes, coincidiendo con los primeros desplazamientos del período vacacional, Fred. Olsen Express espera un total de 87.500 pasajeros y más de 22.000 vehículos. Estas cifras suponen, respectivamente, un aumento del 5% en el fin de semana del 20-22 de junio, con más de 40.500 viajeros y 10.000 vehículos; y del 2% el último fin de semana del 27-29, con más de 47.000 y 12.000, sobre los registrados en 2024. 

Durante el fin primer de semana de operación salida de verano, destacan las previsiones en la ruta de La Palma, que este año se prepara para sus fiestas lustrales en esas fechas. 

Viajar en barco con tu mascota, un servicio cada vez más demandado

Además, este junio se cumplen dos años desde que Fred. Olsen Express pusiera en marcha sus acomodaciones especiales para mascotas, diseñadas bajo el asesoramiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

Solo en 2024, 66.000 animales de compañía disfrutaron de la variedad de opciones para viajar a bordo de los buques de Fred. Olsen Express. “Nuestra acomodación pet sofa, en la que la mascota puede viajar prácticamente libre en el interior del barco, se ha posicionado como uno de los motivos principales por los que las familias con mascotas deciden viajar con nosotros. Motivo más que de sobra para seguir ofreciendo experiencias completas en las que todas las familias se sientan acogidas en nuestros buques”, concluye Liaño.  

LAS MERCANCÍAS, CON FRED. OLSEN CARGO EXPRESS

Fred. Olsen Cargo Express es la división especializada en transporte de mercancías de Fred. Olsen Express. Desde 2024, la compañía ha reforzado su apuesta logística con la incorporación de buques dedicados exclusivamente a la carga, lo que permite asegurar el suministro interinsular incluso en épocas de alta demanda de pasajeros, como es la estival.

Actualmente, operan los buques Bentayga Cargo y Bahía Cargo, a los que se sumará este verano un tercer barco destinado a mejorar la conectividad de La Palma con Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Esta ampliación responde tanto a la buena acogida del servicio como a las necesidades trasladadas por los transportistas y las instituciones insulares.

Con estos tres buques RORO en activo, Fred. Olsen Cargo Express garantiza un servicio estable, eficaz y a largo plazo, alineado con su compromiso con el desarrollo sostenible y el abastecimiento regular del archipiélago.

El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara el kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, al volcán Tagoro en El Hierro

El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial en colaboración con El Cabildo de El Hierro, Geoparque Mundial de la UNESCO de El Hierro, Reserva de la Biosfera de El Hierro, las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, han declarado el kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, al volcán Tagoro, en El Hierro.

El volcán Tagoro, está situado al sur de la isla de El Hierro, a 1,8 km al sur del pueblo de La Restinga, surgido de una erupción iniciada el 10 de octubre de 2011, dentro de la conocida como Provincia de Montes Submarinos de las Islas Canarias, a unos 88 metros bajo el nivel del mar, con un hábitat oceánico único de incalculable valor ecológico y de biodiversidad.

Según ha informado el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, la declaración se ha producido gracias a la coordinación interdisciplinar de científicos e instituciones, llevada a cabo entre el presidente del Cabildo Insular Alpidio Armas, la Gestora del Geoparque y la Reserva de la Biosfera de El Hierro, Yurena Pérez, el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial Jorge Extramiana Salillas, Patricia Arranz  Alonso, profesora de La Universidad de La Laguna de Tenerife ULL, del departamento de Biología animal, Edafología y Geología, programa de doctorado en biodiversidad y conservación, miembro del grupo de investigación BIOECOMAC con un estudio que evalúa el impacto de la erupción del volcán submarino Tagoro en los cetáceos, junto con Natacha Aguilar experta en cetáceos primero desde la ULL y después desde el instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). 

Vifel Sisten 320x71

En el proceso también ha participado la Universidad de La Laguna (Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología), del que a formando parte del Comité Científico del PEVOLCA, Ramón Casillas Ruiz, Catedrático de Petrología y Geoquímica y Coordinador del Órgano Científico del Geoparque, estudiando los diversos materiales rocosos arrojados en la erupción así como analizando la evolución del volcán submarino; así como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de diversas especialidades y departamentos, con la participación de Ricardo Haroun, director de ECOAQUA que realizo análisis muy profundo sobre la pérdida de carbonatos en algas calcáreas por la bajada del PH y el grupo QUIMIA, dirigido por Melchor Davila y la Catedratica Magdalena Santana-Casiano que han monitorizado las emisiones de gases y la acidificación del mar en el entorno del Tagoro, así como la colaboración de la Fundación Philippe Cousteau y otras instituciones.

Para el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, también señalan la participación, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) a través de Juan Tomás Vázquez Garrido, Profesor de Investigación que estudió los diversos materiales rocosos arrojados en la erupción así como analizando la evolución del volcán submarino, y Eugenio Fraile Nuez, Investigador Científico, que siguió de cerca la evolución de parámetros físico-químicos en el mar y su relación con la erupción durante y con posterioridad a la erupción; ambos miembros del  Órgano Científico del Geoparque.

Arriba un cayuco con 63 personas al muelle de La Restinga

Redacción/Un cayuco con 63 inmigrantes a bordo, arribó por sus propios medios, durante la noche de ayer, sábado, en torno a las 00:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde tras su desembarque, fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 63 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil y Guinea Conakry.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde serán atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla. 

estudio sobre flora diatomológica en tubos volcánicos El Hierro

Redacción/El Geoparque de El Hierro, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) (EOMAR-Instituto ECOAQUA), presentarán un studio sobre la flora diatomológica en tubos volcánicos de El Hierro en el Simposio Internacional de Criptogamia 2025, que se celebrará del 7 al 10 de julio, en Pontevedra (Galicia).

Se trata de una actividad del Geoparque en apoyo a proyectos dirigidos al estudio y la difusión del patrimonio natural y cultural de la isla.

El Hierro alberga una red de tubos de lava que constituye uno de los paisajes geológicos más singulares del archipiélago. Estos sistemas subterráneos representan ambientes extremos y de difícil acceso, donde prosperan microhábitats frágiles y aislados, ideales para la existencia de especies únicas en La Tierra.

Vifel Sisten 320x71

Según ha informado el Cabildo, el estudio que será presentado en el Simposium Internacional de Criptogamia 2025 analiza la biodiversidad microalgal de estos entornos, concretamente la comunidad de microalgas de ambientes extremos en 12 tubos volcánicos de entre el Pleistoceno Superior y el Holoceno situados a altitudes que oscilan entre los 100 y los 1.300 metros sobre el nivel del mar. Tras 15 campañas de muestreo realizadas durante 16 meses, con la colaboración del Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, se identificaron 49 especies, de las cuales se presenta una especie nueva para la ciencia.

Los resultados confirman que los tubos volcánicos herreños actúan como microrefugios para comunidades de organismos extremófilos, muchas de ellas exclusivas de estos entornos subterráneos conocidos como hipogeos. En particular, los tubos situados a mayor altitud y expuestos a los vientos húmedos alisios presentan una flora diatomológica con taxones no registrados anteriormente en el Archipiélago, mientras que los de menor altitud muestran especies más generalistas presentes también en otras islas como Gran Canaria, Lanzarote o Tenerife. Este hallazgo subraya el enorme valor ecológico de los tubos volcánicos como reservorios de biodiversidad en ambientes insulares, al tiempo que alerta sobre su vulnerabilidad frente al cambio climático y a la presión turística mal gestionada.

reencuentro con la Madre Amada

Redacción/El Hierro se prepara para la Bajada de la Virgen de Los Reyes, a tan solo un mes de su celebración, hoy jueves, 5 de junio, la isla comienza a sentir cada vez más cerca su cita más esperada con su Patrona, tras una extraordinaria espera de 8 años, debido a la suspensión de la anterior edición de esta festividad cuatrienal debido a la Covid-19. 

Hoy las campanas de la Iglesia de La Concepción, en la Villa de Valverde, no han parado de resonar a las 12:00 horas, anunciando esta fecha tan señalada, a un mes de un reencuentro que mantiene en una emocionada espera a todos los herreños y herreñas dentro y fuera de la isla.

Será justo dentro de un mes, el sábado 5 de julio, cuando el pueblo herreño volverá a reencontrarse con su Patrona en su morada habitual en el Santuario de la Dehesa comunal para trasladarla a través del largo “Camino de la Virgen”, de 28,3 kilómetros de longitud, hasta la Iglesia de La Concepción, en Valverde, para celebrarle un “Novenario” con el objetivo de cumplir así con el “Voto” firmado en 1741.

Multitienda Frontera pie

A partir de entonces, la isla vivirá un largo mes festivo hasta el 2 de agosto, día de La Subida de la Virgen de Los Reyes.

Cada cuatro años, haya o no urgente necesidad”, los herreños cumplen con esta tradición con un rico patrimonio cultural.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera