Sociedad

Armas pedirá a la Delegación del Gobierno revisar los protocolos de actuación para evitar que se produzcan nuevos episodios como el de hoy

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, ha anunciado hoy, que pedirá a la Delegación de El Gobierno revisar los protocolos de actuación en las labores de salvamento, para analizar como se están llevando a cabo, y qué cosas hay que cambiar para evitar que se produzcan episodios como el de hoy, donde se han perdido 7 vidas humanas.

“Si se cumplieron los protocolos, es que el protocolo está mal, y si no se cumplieron los protocolos, hay que preguntarse por qué no se cumplieron”.

En este sentido Armas recordó que en la anterior tragedia de este tipo acaecida en la isla, hace algunos meses, perdieron la vida medio centenar de personas, “y hoy aquí, no han muerto cientos de personas por un detalle muy significativo y que cuesta muy poco dinero, y es que el Director Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, se empeñó en tener aros salvavidas en las salvamares”.

“Una cosa tan sencilla como esa, salvó cientos de vidas hoy”, señaló Armas. 

Banner veterinaria pie

El presidente insular ha lamentado el fallecimiento de las personas en esta tragedia, más aún cuando se han producido en medio de las labores de salvamento, “cuando se pierden vidas, cuando ya se ha llegado al muelle, cuando teóricamente ya está todo está resuelto, es una cuestión que tenemos que reflexionar. Hoy no, pero en días próximos tendremos que sentarnos y ver  que hemos hecho mal”. 

Yo no me conformo con que se hayan cumplido o no los protocolos, no puede ser que se nos muera la gente en el muelle”.

“No quiero poner ninguna culpa en los profesionales, ni en la gente de salvamento, que desde luego, merece la máxima valoración y son los que se juegan la vida todos los días, pero hay que reflexionar como sociedad, una sociedad avanzada como la nuestra no puede permitirse que se nos muera la gente de esta manera”.

El Cabildo decretará luto oficial, tras el vuelco de un cayuco a su llegada a El Hierro, que ha dejado 7 víctimas mortales

Redacción/El presidente del cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, convocará a primeras horas de mañana, jueves, a la Junta de Portavoces de la Institución para decretar dos días de luto oficial en la isla de El Hierro, tras el vuelco de un cayuco a su llegada a El Hierro, en el día de hoy, y que ha dejado 7 víctimas mortales, entre ellas cuatro mujeres, dos niñas de 5 años y otra de 16.

Mañana se guardará un minuto de silencio a las 11:00 horas frente a la fachada del Cabildo de El Hierro. 

Según ha informado el Cabildo, la institución invitará a otras entidades públicas a unirse a esta declaración institucional que pretende ante todo “lamentar este terrible suceso migratorio que nos ha cogido tan de cerca y que representa una nueva tragedia humanitaria acaecida en el puerto herreño de La Restinga”.

Vifel Sisten 320x71

El presidente insular muestra su pesar por este suceso que ha conmovido a toda la sociedad, muestra las condolencias con las víctimas y familiares de las siete personas fallecidas, así como una pronta recuperación a los ingresados en el Hospital Insular.

En esta reunión de los portavoces de grupos políticos de la Corporación se determinarán otros aspectos que  conllevará esta declaración de luto oficial, entre ellos, ondearán las banderas de la institución a media asta, según ha informado el Cabildo.

La ministra Sira Rego, visita el muelle de La Restinga como muestra de apoyo a los afectados y los equipos de emergencia

Redacción/La ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Rego, ha visitado en la tarde de hoy, miércoles, junto al presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, el muelle de La Restinga, para   mostrar su apoyo a los afectados y los equipos de salvamento y emergencia, que han participado en las labores de rescate, tras el vuelco de un cayuco a su llegada a El Hierro, que ha dejado 7 víctimas mortales, entre ellas cuatro mujeres, dos niñas de 5 años y otra de 16.

La Ministra mantendrá, esta tarde, un encuentro con miembros de Protección Civil y la ONG Corazón Naranja.

Rego, ha señalado ante los medios de comunicación, la necesidad de contar con una política migratoria que asegure las vías legales y seguras para que las personas no se tengan que jugar la vida llegando a ningún otro territorio, “es una cuestión que es perfectamente posible, yo creo que vale la pena pensar en todo esto”.

Muebles El Placer Pie

La Ministra ha recordado el compromiso del Gobierno de España para buscar salidas, “y en el caso que me compete a mí, todo lo que tiene que ver con los niños y niñas que llegan no acompañados”.

“Nos toca hacer una reflexión como sociedad y como país, que tiene que ver con la humanidad, la solidaridad, los derechos humanos y que tiene que ver con unas políticas de acogidas diferentes. Nosotros estamos trabajando con esas claves porque nos parecen fundamentales y esta tragedia desgraciadamente no lo vuelve a poner en el centro del debate público”, señala Prego.

Un total de 7 fallecidos tras el vuelco de un cayuco a su llegada a El Hierro

Redacción/Cuatro mujeres, dos niñas de 5 años y otra de 16, han fallecido hoy, miércoles, tras volcar el cayuco en el que viajaban unos 160 inmigrantes, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, durante las labores de desembarque, realizadas por Salvamento Marítimo en este puerto herreño, tras rescatar la embarcación a 7 millas de la costa. 

Dos jóvenes fueron trasladadas tras el vuelco de la embarcación en estado muy grave al hospital insular Virgen de Los Reyes, en Valverde, donde finalmente falleció una de ellas, una adolescente de 16 años. Un niño de tres años y una niña de cinco, fueron atendidos en el propio muelle por un ahogamiento incompleto de carácter grave y posteriormente han sido evacuados en helicóptero al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en a Tenerife. Otros cuatro menores con disnea fueron trasladados por el Servicio de Urgencias Canarias al Hospital de El Hierro.

Según la información recabada de los servicios de emergencia, el cayuco volcó cuando se aproximaba a la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Diphda, ya atracada, para abarloarse y procede a su desembarque, momento en el que varios de sus ocupantes se pusieron de pie e intentaron saltar a la Salvamar, lo que desestabilizo la embarcación precaria que finalmente terminó volcando, provocando que todo el pasaje cayera al mar.

Joyeria Bazar Elvira pie

Tras el vuelco, los equipos de salvamento y emergencias, así como voluntarios, y vecinos de La Restinga, colaboraron para socorrer a estas personas, y sacarlas del mar, y rescatar los cadáveres de 4 de los fallecidos, dos de ellos recuperados del fondo del cayuco.

Un equipo de psicólogos de Cruz Roja se ha desplazado hasta el muelle y al Hospital de Valverde para prestar asistencia.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que se encontraba en El Hierro atendiendo otros compromisos, se desplazó al muelle de La Restinga, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, señalo ante los medios de comunicación que, “aquellos que están lejos en los despachos no son capaces de entender la cuestión migratoria y ha remarcado que hay que estar a pie de muelle y ver cómo se llevan a una niña intubada para dimensionar el drama que se vive a 80 kilómetros de Canarias y en nuestras costas”.

Clavijo explicó que los equipos que han intervenido en el rescate “están destrozados por la impotencia de no poder salvar a los fallecidos a tan pocos metros de tierra”, y  ha agradecido su trabajo.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, también se ha desplazado hasta el muelle herreño, señalando que la tragedia que se ha vivido en La Restinga marcará “un antes y después” y ha invitado a hacer una reflexión profunda sobre el fenómeno migratorio, “esto no puede volver a suceder” apuntó.

Redacción/El presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), Javier Zarzalejos (PPE, España), ha anunciado tras la reunión, en el Parador de Turismo de El Hierro, de la comisión del Parlamento Europeo de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), que visita estos días la isla para evaluar la situación en torno a la llegada irregular de migrantes y solicitantes de asilo a canarias, que España será el primer país de la Unión Europea en disponer de los fondos del Pacto de Migración y Asilo para hacer frente a la crisis migratoria.

Banner veterinaria pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera