La Isla

El Hotel Balneario Pozo de la Salud reabre sus puertas al público tras someterse a obras de reforma y nuevo equipamiento

Redacción/Esta emblemática instalación turística de El Hierro ha permanecido cerrada durante más de un año, fue utilizada a partir de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19, como centro temporal de mayores de la Isla dentro de la medidas para la prevención de contagios de COVID19 establecidas por el Cabildo Insular. Hoy reabre sus puertas con una imagen renovada en zonas comunes y en sus 22 habitaciones.

La consejera de Turismo y responsable de la empresa pública EIS Meridiano, que gestiona este alojamiento, Lucia Fuentes, “en la segunda mitad del 2020 se solicitó una subvención dentro de programa Islas Verdes al Gobierno de Canarias, por un importe de 166.333,33 €, cuantía económica que ha permitido las distintas obras de reforma y equipamiento”.

Ferreteria El Cabo Pie

Con estas obras de reforma, se ha acometido una mejora y embellecimiento general del establecimiento con cambio del lucernario (claraboya) en el edificio central y aledaños, arreglo de piscina, pintura interior y exterior, lacado de muebles, nuevo mobiliario exterior, trabajos de tapicería y cortinajes, cambio de camas, trabajos de albañilería y carpintería, mejora del clínico y del spa, cambio de decoración, mamparas de protección en terrazas y cambio de barandillas, entre otras actuaciones.

Las obras se han realizado, contratado con dos personas de refuerzo para el departamento de mantenimiento y se ha contado con empresas de la isla para todas las acciones llevadas a cabo, salvo para el acondicionamiento de la piscina, y otros trabajos más especializados inexistentes en El Hierro.

Según adelantó Lucia Fuentes, en estos momentos están ocupadas un 50% de las habitaciones, y a partir del fin de semana se ocuparán el resto, con unas previsiones de un lleno total los meses de julio, agosto y septiembre.

La Reserva de la Biosfera de El Hierro es “kilómetro cero de los Zifios del corredor Biológico Mundial”

Redacción/Un nuevo nombramiento cosechado por la Reserva de la Biosfera de El Hierro, desde el pasado 1 de julio, una iniciativa internacional que buscar ser un espacio de encuentro entre diferentes puntos de todo el planeta, y desde el que surjan iniciativas de colaboración para la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.

El Corredor Biológico Mundial es un proyecto internacional en beneficio de todos, un área continua a modo de cinturón ecológico alrededor de nuestro planeta con infraestructura verde y azul, que unirá países, personas, plantas y animales, selvas, bosques, reservas, en definitiva espacios naturales, siendo fundamental la gea, el terreno donde se sustentan los diferentes hábitats como parte del patrimonio natural que engloba de una forma muy importante el patrimonio geológico de las diferentes zonas, considerando la importancia de los tipos de suelos y las formaciones rocosas que definen unas características esenciales, tanto para la supervivencia de la flora como de la fauna, que dependiendo de sus propiedades aseguraremos la supervivencia de las especies y se mantendrá una biodiversidad muy importante, creando una vía continua de biodiversidad mundial. 

Un nuevo nombramiento, que se une a los de Reserva de la Biosfera y Geoparque, ambos otorgados por la UNESCO. Los tres refuerzan la imagen de El Hierro como territorio donde se ha decidido tomar el camino de la preservación de la naturaleza, la geología, los paisajes, la biodiversidad, la cultura, y el territorio en general, no solo en superficie, sino también bajo el agua.

El Presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, explica que “El Hierro es un territorio con alto valor ecológico en el hábitat terrestre como en el oceánico. Suscribimos nuestro apoyo a esta iniciativa que ayudará a tener un planeta mejor para las futuras generaciones protegiendo su medioambiente y su biodiversidad”. 

La isla atesora, en sus 268 km2, paisajes naturales y una amplia representación de ecosistemas. El valor de la biodiversidad herreña se refleja en las 3100 especies de flora y fauna contabilizadas en la isla, de las que 729 son endémicas y en las que se incluyen además 110 endemismos insulares exclusivos, tal y como se recoge en la Lista del Proyecto Biota del Gobierno de Canarias.

Banner Don Din pie

La riqueza oceánica no es menor, y es que debido a la temperatura y calidad de sus aguas, el ecosistema marino de El Hierro alberga la biota con mayor afinidad tropical de Canarias, con comunidades marinas diversas y bien conservadas. La función de refugio de sus aguas adquiere una dimensión especial en relación a los mamíferos y reptiles marinos, destacando su importancia para las comunidades de zifios, uno de los mamíferos más misteriosos del planeta y que se ha convertido en una de las especies emblemáticas de la isla. Desde hace 20 años grupos de investigadores acuden a la isla para estudiar estas comunidades, y es que El Hierro es un enclave excepcional como refugio para estas comunidades que pueden ser estudiadas no sólo desde el mar, sino también desde la costa, algo que no es común en otros lugares.

Con el Corredor Biológico Mundial, no solo se trata de reforestar hábitats degradados, se trata también de proteger y conservar los hábitats naturales en buen estado, como selvas, sabanas, hábitats marinos de bosques de algas, arrecifes, áreas de alto interés geológico, e introducir en este corredor las rehabilitaciones de espacios afectados por las actividades extractivas, considerados como nuevos espacios antrópicos creados por el hombre, que están contribuyendo a la generación de nuevos hábitats sostenibles donde se ha establecido una importante biodiversidad, para llegar a este punto se han realizados estudios muy detallados actuando sobre calidad del suelo y las especies arbustivas que han utilizado para las nuevas plantaciones y que será importante incluir en el corredor biológico.

Este Comité Internacional será el cauce oficial para hablar con gobiernos nacionales, regionales, ayuntamientos, instituciones internacionales como Naciones Unidas, Unión Europea o con instituciones con las que se puedan tener sinergias en el ámbito del medioambiente. Todos los miembros de este comité internacional pueden llevar a cabo acciones, reuniones o negociaciones enfocadas a conseguir el Corredor Biológico Mundial.

Turismo de Canarias entrega al Cabildo el Mirador de Jinama tras su acondicionamiento y reforma

Redacción/La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha hecho entrega hoy al Cabildo de El Hierro, del nuevo Mirador de Jinama tras finalizar las obras de construcción y acondicionamiento que se han llevado a cabo en esta infraestructura turística ubicada en el municipio de Valverde. Las actuaciones realizadas se enmarcan en el convenio entre el Gobierno de Canarias y el Estado para la rehabilitación de infraestructuras y equipamiento turístico, y han tenido un coste total de 499.706 euros.

El acto de recepción ha contado con la presencia del director general de Infraestructura Turística el Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el alcalde de Valverde, Antonio Chinea; y la consejera del Turismo de la institución insular, Lucía Fuentes.

Las obras han consistido en la construcción de un nuevo mirador integrado en el entorno, con un voladizo de cuatro metros que se asoma al fuerte desnivel sobre el Valle del Golfo, y en el que se ha incluido un punto de información y aseos públicos.

Según ha explicado el director General de Infraestructura Turísticas, Fernando Miñarro, “esta actuación supone, sobre todo, incidir en la diferenciación de la oferta turística de la isla con el objetivo de generar economía y empleo”. “La intervención es un ejemplo de lo que queremos para la isla, una infraestructura integrada perfectamente en la naturaleza, que se suma a la oferta turística desde la sostenibilidad, que aporta un valor añadido a la zona y que fomenta el desarrollo de otras actividades como el senderismo o la gastronomía local, entre otras”.

En este sentido, Miñarro destacó que, según los datos de los que se disponen en Turismo de Islas Canarias, quienes visitan El Hierro suelen realizar un importante desembolso en establecimientos de restauración, comercio y actividades relacionadas con la naturaleza, y es un tipo de visitante que a la hora de elegir su viaje prima el descanso, el respeto a la naturaleza, la tranquilidad, el cuidado del entorno y la salud.

El director General de Infraestructura Turísticas, añadió que “no se ha construido un edificio como tal, sino que se ha creado un espacio cubierto donde el visitante puede protegerse y disfrutar de unas impresionantes vistas del Golfo”. De este modo, se evita la aparición de un volumen contundente que transforme el paisaje circundante y que altere la visión tanto desde la carretera como desde la parte del Golfo. Además, el diseño potencia también la idea de recorrido como inicio y final del transitado camino de Jinama.

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destacó la importancia que para el turismo de la isla tienen los miradores. “Esta legislatura, en colaboración con la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, estamos implementando una serie de obras de mejora en los miradores para sumar atractivos a la oferta turística de la isla, entre las que se encuentran las realizadas en este mirador, en el de Isora y, dentro de poco, el de Las Playas, obras que convierten a estos lugares en sitios emblemáticos, agradables y accesibles para que sean visitados por las personas que visitan El Hierro y quienes viven en la isla”.

El mirador ocupa una superficie de 110 metros cuadrados y se ha proyectado de forma similar a la estructura existente, pero reinterpretada desde un lenguaje más moderno y complementada con el voladizo de cuatro metros. La estructura, que aporta un espacio de transición entre exterior e interior y un segundo mirador más resguardado al estar semienterrado, está realizada en hormigón armado visto, revestido en algunas zonas con tabla machihembrada y capa de acero. El pavimento, en el interior, lo constituye el propio hormigón de solera y losa de forjado, mientras que en el exterior se compone de piedra basáltica.

El Cabildo realiza la redacción del proyecto de Red de riego de Sabinosa

Redacción/La Consejería Medio Rural y Marino y Recursos hidráulicos del Cabildo de El Hierro ha adjudicado la redacción de este proyecto que tiene el objetivo de recuperar y consolidar la actividad agrícola en esta comarca del Valle del Golfo en el municipio de La Frontera.

El consejero del área, del Cabildo herreño, David Cabrera, explica que después de escuchar a los vecinos y atender las demandas en la zona de Sabinosa, se ha planteado por muchos agricultores la necesidad de dotar de agua de riego la banda de terreno localizada entre la zona que actualmente dispone de agua de regadío, que da servicio a La Breña, La Poyata, parte de la zona de Las Vetas y la parte alta del pueblo. 

Ferreteria El Cabo Pie

Tras realizar los estudios previo y con el objetivo de recuperar y consolidar la actividad agrícola de la zona se ha adjudicado la redacción del Proyecto de la Red de Riego de Sabinosa por un importe de 15.836,00 euros.

Se eleva a 12 en numero de contagiados por brote de COVID-19 detectado en El Hierro y sanidad baraja la posibilidad de que se trate de la variante Delta

GMº/Así lo ha informado en la mañana de hoy el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, tras la reunión del Comité COVID-19 de la Isla. 

El Comité COVID-19 de El Hierro ha analizado en el día de hoy, el brote detectado hace dos días en la isla, y que afecta actualmente ya a 12 personas y se ha extendido a varios núcleos de población de la Isla, al tiempo que se están llevando a cabo PCR masivos a todo el entorno con altas probabilidades que suba el número de contagios, constatándose que el mismo tiene que ver con ocio nocturno y con personas jóvenes, informo Armas.

En este sentido, el presidente insular informo que, Sanidad ha trasladado la preocupación de que los casos relacionados conteste brote de COVID-19  en El Hierro puedan estar afectados por la variante “Delta” (cepa india) de este virus, puesto que, en estos momentos la sepa Delta es la de mayor afección en la isla de Tenerife y el brote de la Isla esta originado por personas procedentes de esa isla, “por tanto es posible que esto haya sucedido, y que esta afección tenga que ver con esta sepa” expreso armas.

Ferreteria El Cabo Pie

La variante “Delta” (cepa india) de este virus, se caracteriza por tener mayor indice de transmisión, provocar una enfermedad más grave, una neutralización reducida por anticuerpos y una menor eficacia de tratamientos y vacunas.

Armas hace un llamamiento a la prudencia para no retroceder en las buenas cifras que se han conseguido, llegando a “0” contagios durante varias semanas. “Si queremos afrontar un verano con excelentes perspectivas como las actuales, es necesario la concienciación ciudadana, respetando los protocolos socio-sanitarios, porque ahora más que nunca, sanidad y economía es un binomio importante para mantener esta isla", indicó Armas.

Así mismo, el presidente insular ha insistido en la importancia de llevar a cabo la vacunación entre la población joven de la isla, “todos los jóvenes que quieran y puedan vacunarse deben hacerlo ya” expreso el presidente; he invito a todos los jóvenes de menos de 20 a que se acerquen al centro de vacunación insular para que lo hagan.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera