La Isla

Menores migrantes acogidos en El Hierro visitan las instalaciones de CECOPIN

Redacción/El Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN), recibió hoy, lunes, la visita de un grupo de menores migrantes no acompañados (MENAS) que actualmente se encuentran bajo la custodia del Gobierno de Canarias en las instalaciones de la Residencia de Estudiantes de Valverde.

Se trata de una visita que se desarrolla dentro de las actividades de integración de estos menores. 

Durante la vista, los jóvenes pudieron conocer la gestión y las instalaciones de este servicio dependiente del Cabildo de El Hierro en el que se coordina la intervención en materia de protección civil y emergencias en la isla, así como conocer cómo desarrolla su trabajo el grupo de intervención en emergencias de la Institución herreña.

El consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el personal de la Asociación Quorum Social 77 en pro de la integración de estos menores en la sociedad herreña mientras permanecen en la isla.

Durante la visita, los jóvenes pudieron ver “cómo es el protocolo de actuación del Centro desde el momento que llega una llamada de emergencia, las incidencias que existen en la isla y cómo se gestionan los recursos de la empresa encargada del servicio” según ha explicado Pérez.

“Los compañeros del grupo de intervención en emergencias les mostraron todo el material que tenemos para las diferentes actuaciones, como es el caso de incendios urbanos y forestales, rescate de vehículos y excarcelación de personas en caso de accidentes de tráfico, o rescate en alturas, entre otras situaciones de auxilio que despertaron el interés de estos jóvenes”, apuntó el consejero.

Pérez ha destacado la predisposición de estos menores para conocer la sociedad herreña, integrarse en ella y, especialmente, con los jóvenes de la isla con los que comparten estudios en muchos casos y actividades deportivas y de ocio.

El consejero ha recordado la preocupación del Cabildo de El Hierro porque estos menores reciban toda la atención que merecen, “por ello hemos reiterado al Gobierno de Canarias la necesidad de contar con cifras de menores no acompañados que puedan asumirse con los recursos de los que disponemos en la isla, por lo que es fundamental lograr la solidaridad del resto de islas y comunidades autónomas para poder derivar al resto para que también reciban el debido trato”.

Un centenar de ejemplares de Lagarto Gigante de El Hierro, serán reintroducidos en el medio natural

Redacción/El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y el consejero del Área de Medio Ambiente, Jesús Pérez, han visitado hoy, viernes, el Parque Zoológico “Juan Pedro Pérez Machín”, en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, centro de reproducción del Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) para conocer el estado del futuro Plan de Recuperación de esta especie, de la que un centenar serán liberadas próximamente al hábitat natural.

Lagarto Gigante de El Hierro, es especie endémica de la isla catalogada en peligro de extinción.

El presidente insular supervisó el desarrollo de las obras de mejora que se están llevando a cabo en las infraestructuras del centro.

Armas y Pérez estuvieron acompañados durante la visita por Miguel Ángel Rodríguez, Biólogo del Cabildo de El Hierro, encargado de este Centro de Reproducción, Laboratorio de Cría y Cautividad del Lagarto Gigante de El Hierro.

Banner veterinaria pie

El presidente herreño ha recordado, durante la visita, la importancia de esta especie emblemática de la isla de El Hierro y de este parque zoológico “vital para el Plan de Recuperación de esta especie, ya que aquí llevamos a cabo los trabajos de reproducción en cautividad y contamos con sala de visitantes para todos aquellos que quieren conocer de cerca este reptil único en el Mundo”. 

El Cabildo de El Hierro cuenta, a su vez, con otro centro de reproducción científico en la finca de Los Palmeros, en la costa del Valle de El Golfo, destinado a la preparación de los ejemplares que nacen en este centro para su posterior suelta en su hábitat natural.

Según ha informado el Cabildo herreño, en este laboratorio de incubación y cría han nacido 99 crías durante el año 2022. “Las mismas, que después de someterse a los controles sanitarios que se desarrollarán a lo largo de este mes, serán trasladadas al centro de recuperación de la finca de Los Palmeros para su reintroducción en el medio natural, allí serán adaptadas a la alimentación con las mismas plantas que van a encontrar en su hábitat y serán sometidas a entrenamiento para el reconocimiento de depredadores (rapaces y gatos salvajes) que ayuden a incrementar la capacidad de defensa ante los mismos”, según ha explicado el biólogo y responsable del Plan de Recuperación de esta especie, Miguel Ángel Rodríguez.

En este sentido, y según los datos obtenidos por el equipo de investigadores de la Asociación de Bienestar Ambiental, que ya venían participando desde la Universidad de La Laguna en diferentes actividades del Plan de Recuperación del Lagarto Gigante, indican que las poblaciones de Punta de Arelmo y Punta de Agache, donde se han realizado en el pasado distintas sueltas de esta especie, han evolucionado favorablemente, detectándose un enorme número de excrementos durante las últimas visitas realizadas a la zona, “lo que permite albergar esperanzas de que la población prospere de forma exitosa”, informó Rodríguez.

En estos momentos el Cabildo insular desarrolla diversas obras en estas instalaciones, “la institución herreña lleva a cabo un intenso trabajo que podemos calificar de intervención arqueológica para recuperar las instalaciones del centro que quedaron sepultadas por una avalancha de escorrentía desde la fuga de Gorreta a raíz de un fenómeno de precipitaciones adverso padecido en 2007”, informó Armas.

Esas lluvias torrenciales provocaron multitud de daños en las infraestructuras anexas al actual centro de visita y reproducción de este reptil, que incluyen la vivienda oficina, uno de los laboratorios y el módulo de aseos. 

Para solucionar estos daños, “desde Área de Medio Ambiente queremos reparar y acondicionar estas instalaciones, para lo que hemos realizado tareas de desmonte en las entradas al recinto, retiradas de lodo, limpieza de mobiliario, enseres y pavimentación, entre otros trabajos”, según explicó el consejero, del área Jesús Pérez, quien valora la posibilidad de adquirir nuevo suelo en las inmediaciones para poder ejecutar obras de contención que eviten los efectos de este tipo de escorrentías sobre el centro en el futuro.

GEL 0329

El Cabildo insular y el Instituto Canario de Igualdad convenían el mantenimiento del DEMA en El Hierro

Redacción/El Cabildo de El Hierro y el Instituto Canario de Igualdad (ICI) han acordado el establecimiento de un convenio para la consolidación y mantenimiento del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género en la isla de El Hierro durante el periodo entre 2023 a 2026. 

Se trata de un convenio dotado con 581.127,84 euros, financiados a partes iguales entre el Cabildo de El Hierro y el ICI.

Según ha informado el Cabildo de El Hierro, este convenio permitirá sufragar durante los próximos cuatro años los recursos del Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA), el Centro de Acogida Inmediata (CAI), la Oficina insular de Información a la Mujer, Pisos o Viviendas Tuteladas (PT) y las Casas de Acogida (CA). 

Durante 2023, un total de 27 mujeres y 4 menores fueron atendidos por el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) en El Hierro, así mismo, 146 mujeres y 4 menores fueron atendidos por la Oficina de Información de la Mujer, según ha informado el área de Derechos Sociales del cabildo herreño.

Joyeria Bazar Elvira pie

Amado Carballo, consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, ha explicado que “el servicio, para salvaguardar la seguridad e integridad personal, tuvo que derivar a 4 mujeres y 4 menores al Centro de Acogida Inmediata (CAI) del que disponemos en la isla”.

En este sentido, Carballo asegura que “a través de esta iniciativa se marca la colaboración institucional de las administraciones en la promoción, sensibilización y lucha contra la violencia machista”, explica el consejero.

El Convenio también incluye la formación continua del personal que atiende estos servicios en la isla y diversas campañas de concienciación contra la violencia machista. 

Carballo pone como ejemplo la campaña contra la violencia sexual que se pondrá en marcha estos días bajo el lema “No es no, también en carnaval”, una campaña con carteles impresos en las líneas de guagua La Frontera-Valverde y El Pinar-Valverde durante este mes de febrero, entre otros soportes divulgativos de campaña.

El Pleno del Cabildo de El Hierro aprueba un Presupuesto de 55,9 millones de euros para este 2024

El Pleno del Cabildo de El Hierro, ha aprobado hoy, martes, en sesión extraordinaria, con los votos a favor del equipo de Gobierno, del Partido Socialista (PSOE), Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias, y el voto en contra de los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Partido Popular (PP), definitivamente el Presupuesto de la Institución para 2024. 

El presupuesto de la institución asciende esta anualidad a 55,9 millones de euros.

Según explicado el presidente insular, Alpidio Armas, tras la sesión plenaria, “tras un periodo de alegaciones, en el que los sindicatos UGT y CCOO presentaron discrepancias en relación con el proyecto de Presupuestos, lo aprobamos hoy por mayoría desestimando las alegaciones de los sindicatos”.

El presidente afirmó durante el Pleno, que el equipo de Gobierno mantiene unas excelentes relaciones con los representantes sindicales, dando cuenta de los logros en materia de personal adquiridos en los últimos tiempos, entre ellos la aprobación de los nuevos convenios tanto del personal funcionario como del laboral y se mostró convencido de que pronto se solventarán los aspectos con los que han manifestado su disconformidad durante el trámite de aprobación de este Presupuesto.

“El Presupuesto 2024 representa el compromiso de solidez mantenido con la sociedad herreña y responde a los retos planteados desde el momento en que se suscribió el actual pacto de gobernabilidad entre el Partido Socialista, Asamblea Herreña y IU-Reunir Canarias”, explicó Armas.

Banner veterinaria pie

“El Cabildo de El Hierro es consciente de las necesidades de la población y trabaja arduamente para satisfacerlas, por ello son unos presupuestos que ponen de manifiesto el compromiso responsable de este Gobierno insular con una gestión económico-presupuestaria rigurosa, eficaz, eficiente y sobre todo transparente, distribuyendo los recursos de la manera más apropiada en aquellas áreas de máxima prioridad para este grupo de Gobierno: las políticas sociales, el apoyo a los sectores productivos y a todas aquellas acciones que favorecen el progreso económico insular” aseguró el presidente.

Así mismo, los portavoces de Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias, expresaron durante la sesión, que estas cuentas garantizan la estabilidad y bienestar de todos los herreños y les permiten afrontar los objetivos que cada una de sus formaciones políticas se marcaron al inicio de esta Legislatura al entrar formar parte del equipo de Gobierno actual.

Por su parte, los consejeros de Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Partido Popular (PP), manifestaron su disconformidad con la negociación llevada a cabo por el equipo de Gobierno con los representantes del personal laboral y funcionario del propio Cabildo, razón por la finalmente han votado en contra de estos Presupuestos.

El presupuesto del Cabildo de El Hierro experimenta un incremento de 3.842.497 euros, un 7,4 % con respecto al del ejercicio 2023. Las inversiones reales se cuantifican en 5,4 millones de euros que irán destinados a nuevas infraestructuras y bienes de uso general, inversiones de reposición e inversiones asociadas al funcionamiento operativo de los servicios, mientras que el capítulo de Personal se incrementa en un 8,8%; el de bienes y gastos corrientes, aumenta en un 11,3% y el de transferencias corrientes, un 9,42%.

La financiación que se espera recibir, principalmente de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y de los Next-Generation se incorporará al presupuesto a través de una modificación de crédito, una vez se concreten los proyectos a los que se vinculan.

“Lo más significativo es que vamos a tener el instrumento necesario para consolidar y dar continuidad a los objetivos económicos y sociales que nos hemos marcado, mirando al futuro y aprendiendo de todo lo que nos ha tocado, dar respuesta inmediata con errores y también aciertos” explicó Armas.

El Complejo Ambiental de El Majano contará con una Planta de Tratamiento Previo y Transferencia de Residuos

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado hoy, que implantará con el apoyo del Gobierno de Canarias, una Planta de Tratamiento Previo y Transferencia de Residuos en el Complejo Ambiental de El Majano (CAM), que será complementada con dos prensas de compactación de residuos de papel y cartón comercial, plásticos de invernaderos y metales férricos y no férricos este 2024.

Se trata de un proyecto subvencionado por el Gobierno de Canarias por 1,5 millones de euros.

El anuncio se produce tras la visita del director general de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés, junto al consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje del Cabildo herreño, Jesús Pérez, al Complejo Ambiental de El Majano (CAM), donde informó sobres las necesidades de este centro “neurálgico para el tratamiento de residuos en la isla”, explicó Pérez.

Según ha informado Pérez, “el Gobierno ya nos ha transferido los 1,5 millones para la Planta de Tratamiento y hemos encontrado total predisposición por parte de la Consejería para colaborar con este Cabildo en la adquisición de dos prensas especializadas en compactación de residuos, necesarias para la dotación del Complejo, con lo que pretendemos dar un nuevo impulso a nuestro proyecto de Residuos Cero en El Hierro, reduciendo en depósito en vertedero y favoreciendo la reutilización y el reciclaje”, explicó el consejero.

Las dos prensas están valoradas en 213.946,48 euros, de los que 200.000 aportará el Gobierno de Canarias y 13.946,48 el Cabildo de El Hierro.

“En El Hierro trabajamos para proteger el medio ambiente, la salud humana y lograr que la isla también efectúe una necesaria transición a una economía circular, donde los residuos se conviertan en oportunidades de desarrollo económico, siguiendo la Estrategia Canaria de Economía Circular (2021-2030) que ha aprobado el propio Gobierno de Canarias. Por otra parte, en la isla trabajamos en culminar nuestro propio Plan Director Insular de Residuos de El Hierro, actualmente en tramitación, dentro de lo que está contemplado una planta de Tratamiento Previo y Transferencia de Residuos, para lo que ya contamos con una subvención directa del propio Gobierno de Canarias de 1,5 millones de euros” explicó Pérez.

Vifel Sisten 320x71

El Complejo Ambiental de El Majano, es propiedad del Cabildo de El Hierro, ocupa una extensión de 18.000 metros cuadrados, en el municipio de Valverde entre el polígono industrial de El Majano y el pueblo de San Andrés. Tras un grave incendio en sus instalaciones en 2020, se redactó un proyecto básico de restauración y remodelación del nuevo complejo ambiental de El Majano (CAM) que contempla todas las actuaciones de restauración y remodelación de este centro y todas las nuevas necesarias a partir de nuevos requerimientos legales en materia de recuperación, reciclaje y vertido.

Según ha informado el Cabildo herreño, el CAM será el centro receptor de todos los residuos procedentes de recogidas selectivas, aportaciones y Puntos Limpios, para tratarlos y transferirlos a la Planta de Compostaje de El Hierro en el caso de los bioresiduos “de próxima implantación”; al Complejo Ambiental de La Dehesa “en el caso de residuos no peligrosos y tratados” o fuera de la isla a plantas o gestores autorizados en el caso de los residuos que así lo requieran.

“Por ello, estamos trabajando en el CAM en esa Planta de Tratamiento Previo de Residuos y en una de Transferencia, para la que disponemos de proyecto y prevemos ejecutar este 2024, así como en los cambios necesarios para cumplir con las nuevas normativas y necesidades de la isla”, apuntó Pérez.

Según la institución el CAM debe dar respuesta al tratamiento en El Hierro de los residuos de envases, papel y cartón, textiles, voluminosos, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites vegetales, chatarras, neumáticos, fracción resto (contenedor gris) y cadáveres de animales de compañía, entre otros.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera