La Isla

El CECOPIN El Hierro recibió 9.078 llamadas en 2024

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado hoy, que el Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN), gestionó durante 2024 un total de 9.078 llamadas, de las que 6.718 respondieron a incidentes que requirieron una respuesta externa, con la activación recursos de emergencia para garantizar una atención en de 5.055 ocasiones.

Las llamadas en 2024 se incrementaron en un 10% y el número de incidentes aumento en un 20% con respecto a 2023.

Según ha informado el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo herreño, Jesús Pérez, el aumento de las llamadas recibidas en el CECOPIN de El Hierro continúa siendo significativo, registrando también un incremento en las llamadas relacionadas con solicitudes de información, consolidándose como “un punto clave de referencia tanto para los herreños como para los visitantes”.

Según indica Pérez, en términos generales, las solicitudes de ayuda han experimentado un aumento notable, entre las más relevantes destacan 43 accidentes de tráfico, incluyendo dos casos con personas atrapadas que requirieron la intervención del Grupo de Intervención del Cabildo para labores de excarcelación. Se registraron 36 avistamientos de humo, de los cuales fueron confirmados 31; 4 de ellos, conatos de incendio forestal, 1 industrial y 16 en zonas urbanas, además de 10 agrícolas. Las asistencias técnicas y los incidentes relacionados con servicios básicos (TDT, telefonía, suministro de agua y electricidad, desprendimientos en vías, etc.) continúan siendo los más numerosos, con 1.541 casos registrados. Asimismo, se recibieron 653 avisos vinculados a incidentes con animales, 198 sobre seguridad ciudadana y 63 por preventivos en eventos o fiestas.

Banner veterinaria pie

Las llamadas por urgencias sanitarias también aumentaron, recibiendo 142 llamadas que fueron derivadas al 112, para ser atendida por un médico para su evaluación y envío de ambulancias. 

Durante 2024, el Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN) movilizó al Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro en 126 ocasiones para diversas situaciones de riesgo o acciones preventivas, destacando la localización nocturna con dron de una persona desaparecida el pasado 10 de diciembre.

La crisis migratoria también ha tenido un impacto significativo, registrando 281 incidentes relacionados con la llegada de embarcaciones irregulares a la isla. Además, se gestionaron 1.013 avisos vinculados a la gestión de residuos y 508 incidentes relacionados con quemas de rastrojos autorizadas, coordinando las solicitudes y notificando a los recursos externos sobre su ejecución.

El CECOPIN también coordinó la campaña de prevención de incendios forestales 2024, organizando el operativo y gestionando las incidencias diarias y como cada año, se atendieron todas las llamadas recibidas en la campaña de protección de la pardela cenicienta, registrándose un aumento significativo tanto en llamadas como en ejemplares rescatados, señala el Cabildo.

Asimismo, el Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEIN) de El Hierro fue activado en 15 ocasiones debido a riesgos asociados a Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), entre ellas, la activación del PEIN el 14 de diciembre de 2024, cuando se declaró Alerta Máxima por vientos, registrándose un total de 170 incidencias relacionadas con este fenómeno. El Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA) en 1, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en 10 y el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en 1. En cuanto al PEFMA, se registraron 71 activaciones en fase de prealerta, 10 en alerta y 2 en alerta máxima, sumando un total de 83 intervenciones.

El Cabildo rinde homenaje a Candelaria Ribera Padrón, considerada la primera matrona profesional de la isla

Redacción/El Cabildo de El Hierro organiza este sábado, 11 de enero, 19:00 horas, en la nueva sede del Área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, en la Villa de Valverde, el acto-homenaje a título póstumo “Alumbrar la vida”, sobre la vida y obra de Candelaria Ribera Padrón, considerada la primera matrona profesional de El Hierro. 

Padrón ayudó a nacer a incontables niños y niñas durante los años sesenta y setenta, en unas condiciones sanitarias muy básicas y precarias.

Según ha informado el Cabildo, durante el acto se inaugurará la nueva sala multidisciplinar ubicada el Área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo herreño, en Valverde, que llevará el nombre de Candelaria Ribera Padrón, la proyección de un vídeo documental sobre su vida y trayectoria personal y profesional, que concluirá con un brindis. 

Banner veterinaria pie

Esta nueva sala provista de mobiliario y recursos digitales, destinada a la formación o la cooperación, será un espacio abierto para el uso de cualquier colectivo.

El consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, señala que “Alumbrar la vida”, forma parte de la segunda edición del proyecto creativo “Tierra Fértil”, dedicado a recuperar historias de mujeres herreñas que moldearon la identidad de la sociedad de la isla con su labor, además de pretender acercar estos documentales a los centros educativos con el objetivo de que sus protagonistas sean valoradas y estudiadas. 

Durante la primera edición “Del campo brotó la poesía”,  puso en valor la figura de Juana Gualberta Padrón Padrón, más conocida por Berta, mujer rural y poeta. Este año la historia de Candelaria Ribera Padrón se incorporará a la lista, según ha explicado el consejero.

Cabildo y Gobierno de Canarias ejecutan el acondicionamiento de captanieblas de captación hídrica

Redacción/El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha completado las obras de acondicionamiento y mantenimiento de captanieblas para la captación hídrica de lluvia horizontal, en diversas zonas clave de la isla.

Los trabajos han contado con una inversión conjunta de más de 42.646,56 euros.

Según ha informado el Cabildo, las obras han consistido en la reparación y mejora de los captanieblas tridimensionales existentes, instalados en 2013 y la instalación de nuevos en zonas estratégicas como Tajusara y Malpaso, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a los depósitos asociados para emergencias por incendios, zonas recreativas, senderos temáticos y puntos aislados de la isla.

Los trabajos permitirán la optimización de captación de agua de niebla para usos esenciales como emergencias forestales, abastecimiento agrícola y mantenimiento de ecosistemas, “en un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad hídrica de la isla”, según ha señalado el consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Jesús Pérez.

Joyeria Bazar Elvira pie

La singularidad geológica de El Hierro, caracterizada por su elevada permeabilidad y escasez de recursos hídricos continuos, ha impulsado a sus habitantes a desarrollar soluciones innovadoras a lo largo de la historia. Desde el simbólico Árbol Garoé hasta los modernos captanieblas tridimensionales, la captación de agua de niebla ha sido una respuesta esencial frente a las limitaciones hídricas en la isla. 

A través de los trabajos realizados, se ha llevado a cabo la sustitución de materiales deteriorados, la instalación de nuevas mallas y estructuras de acero para captanieblas, la reparación de encachados de cemento para la recogida y conducción del agua y la construcción de cerramientos para proteger las infraestructuras del acceso de ganado. En concreto, en la zona del Garoé, se reforzó el captanieblas existente y el depósito contra incendios de 450 m³ de capacidad. Asimismo, en la zona de Tajusara, se instalaron tres nuevos captanieblas para alimentar un depósito circular de 300 m³; en Malpaso, se colocaron captanieblas adicionales para mejorar el abastecimiento a viveros forestales y zonas recreativas. Por último, en Binto, se repararon captanieblas y cerramientos en esta zona de captación clave, según ha informado el Cabildo.

El proyecto fortalece la capacidad de respuesta frente a incendios forestales, y asegura el abastecimiento hídrico a los ecosistemas en proceso de reforestación, informa el consejero.

“Este esfuerzo reafirma el compromiso de El Hierro con la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático. La isla, pionera en energías renovables, también se posiciona como referente en soluciones innovadoras para la gestión hídrica en entornos con recursos limitados”, señala Pérez.

El Cabildo retransmitirá en directo el acto de izado de la Bandera de la Virgen de los Reyes el próximo 1 de enero

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha anunciado hoy viernes, que retransmitirá a través de una conexión en streaming para poder visualizar el acto de bendición, entrega e izado de la Bandera de la Virgen de los Reyes, que se celebrará el próximo 1 de enero, a partir de las 18:30 horas, en la iglesia Matriz de la Concepción de la Villa de Valverde.

Se trata del acto anunciador de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes.

Según ha informado el Cabildo, durante el acto tendrá lugar la solemne Eucaristía, en la que, con motivo de Año de Bajada de la Virgen de los Reyes, se bendecirán las banderas de la Madre Amada, y serán entregadas a las distintas instituciones y parroquias de la Isla. El acto contará con la presencia del Administrador Diocesano y miembros de la Fundación de la Virgen de los Reyes. 

Banner veterinaria pie

“Se trata de acercar estos emotivos momentos a los usuarios que por distintos motivos no pueden estar presencialmente, tales como nuestros mayores y herreños y herreñas de todas partes del mundo”, señala el presidente insular, Alpidio Armas.

Al finalizar la función religiosa, y en la plaza de la iglesia, se realizará el tradicional izado de la bandera, anunciadora de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes. 

El Cabildo pondrá en marcha un proyecto para la producción, impulsión y distribución del agua en El Hierro a través de energías renovables

Redacción/El Pleno del Cabildo de El Hierro, ha aprobado hoy, jueves, 26 de diciembre, en sesión extraordinaria, por unanimidad de todos sus miembros, una aportación específica de 4 millones de euros al Consejo Insular de Aguas para la puesta en marcha de un proyecto que permitirá utilizar fuentes de energía renovables para la producción, impulsión y distribución del agua en la isla de El Hierro.

El proyecto se implantará durante 2025.

Según ha informado el Cabildo, la iniciativa, que se prevé implantar a lo largo de 2025, aportará entre un 20% y 30% (porcentaje del gasto en consumo eléctrico del agua en El Hierro) de energía renovable a la ratio que ya aporta Gorona del Viento con su central hidroeólica, reduciendo el coste actual de 2 millones de euros de la producción de agua en la isla y aumentando la media de penetración de energías renovables.

“Se trata de un paso importante para alcanzar el deseado 100% de autosuficiencia energética a través de fuentes renovables en la isla”, según ha explicado el presidente insular, Alpidio Armas.

“El propósito de El Hierro de conseguir la autosuficiencia con energías renovables es inquebrantable e irrenunciable. En este sentido, hay que destacar esta propuesta que hemos llevado hoy a Pleno, aportando 4 millones de euros para avanzar de manera muy significativa hacia la consecución de un mix energético que va a suponer un 20% o 30%, además de lo que ya aporta Gorona. Por lo tanto, destaca el total de 12 millones de euros que se invertirán en esta propuesta sostenible en la isla de El Hierro, que se trata de lograr reducir hasta un 30% de la energía convencional que se consume en la isla y que estamos de acuerdo todas las fuerzas políticas en que se lleve a cabo”, señaló Armas.

Muebles El Placer Pie

La iniciativa ya cuenta con el apoyo de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias con 7,9 millones de euros provenientes de subvenciones para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el  marco de la estrategia de energías sostenibles en las Islas Canarias (Programa 1, líneas 1 y 2), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (componente 7, inversión 2). El importe total de esta actuación del Consejo Insular de Aguas de El Hierro es de 12,4 millones.

Por su parte, él vise presidente insular, David Cabrera (Asamblea Herreña) agradeció la propuesta de la presidencia y del Consejo Insular de Aguas de El Hierro que “permitirá minimizar el sobrecoste en la producción y distribución del agua en sus distintas fases, favoreciendo a toda la isla de El Hierro y, especialmente, al sector agrícola”.

Amado Carballo, (IUC-Reunir Canarias) señaló que estamos “ante una propuesta muy importante para la isla de El Hierro, para garantizar el abastecimiento de agua, invirtiendo en generación de renovables en el ámbito de la generación, producción e impulsión de este bien tan preciado. Es acertado y va a beneficiar a toda la isla en su conjunto”.

El portavoz de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Juan Pedro Sánchez, felicitó al equipo de Gobierno al frente del Cabildo herreño por este proyecto, “cualquier proyecto que una agua y energía en El Hierro vamos a apoyarlo siempre. Este nuevo proyecto nos permite aspirar de nuevo al 100% energías renovables en la isla sin tener que hacer nuevos macroproyectos”.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular (PP), Rubén Armiche, también tuvo palabras de apoyo a esta iniciativa que permitirá minimizar costes y aplicar recursos renovables y sostenibles en la producción de un bien tan preciado y necesario en El Hierro como es el agua.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera