La Isla

La Central Hidrológica de El Hierro lleva la penetración de las renovables al 67% en el mes de julio

Redacción/La Central Hidrológica de El Hierro lleva la penetración de las renovables al 67% en el mes de julio, las renovables fueron la fuente mayoritaria de energía eléctrica en la isla del Meridiano durante el pasado mes de julio, con un 67% de cobertura de demanda, frente al 33% derivado de la generación diésel. Los positivos datos de evolución de la Central Hidroeólica se conocen hoy, 9 de agosto, coincidiendo con el primer aniversario del hito técnico que llevó a El Hierro a permanecer 1 hora únicamente con fuentes limpias, el 9 de agosto de 2015.

Belén allende, presidenta de Gorona del Viento, manifiesta con satisfacción las cifras que permiten hablar de la Central Hidroeólica “como una realidad, y ya no sólo como un proyecto, que abre una vía de escape al sector de las renovables y, sobre todo, a los territorios insulares que persiguen un nuevo modelo energético sostenible e independiente”, afirma la presidenta, también titular del Cabildo de El Hierro. Allende destaca algunos de los aspectos más importantes asociados al funcionamiento de la Central como son los beneficios medioambientales al haber evitado emitir a la atmósfera 16.500 toneladas de CO2 y dejar de consumir más de 5.000 toneladas de combustibles fósiles.

Si bien es cierto que el primer periodo de operación del sistema de Gorona se ajusta a una integración paulatina, de adaptación y convivencia con los demás factores asociados a la generación eléctrica en El Hierro, afloran datos que superan las expectativas que la empresa tenía para esta fase inicial, pues cada vez son más frecuentes y duraderas las etapas durante las cuales la Central Hidroeólica es la única fuente de suministro. Ejemplo de ello es el último record superado por la Central, que logró permanecer 76 horas continuadas aportando el 100% de la producción eléctrica de la Isla, hace poco más de una semana.

“Lejos queda ya aquella hora de independencia del 9 de agosto de 2015, hoy convertida en insignificante en términos numéricos dados los agigantados avances que la Central ha logrado a día de hoy, pero no podemos olvidar ese hito que dejó plasmada la afirmación de que sí es posible mantener la estabilidad de un sistema eléctrico insular sólo con fuentes limpias y aprovechar al máximo los recursos disponibles”, añade Allende.

La innovación tecnológica de Gorona del Viento radica en poder maximizar el uso de las renovables de tal forma que puedan aprovechar el recurso eólico y no se infrautilice aludiendo a la inestabilidad del viento. “Es la combinación de dos fuentes la que permite que el suministro de energía que aporta la Central Hidroeólica sea estable y con las mismas garantías de seguridad y calidad de suministro que cualquier motor diésel, y por eso hemos podido llegar a cubrir el 100% de la demanda en numerosas ocasiones”, afirma el consejero delegado de Gorona del viento, Juan Pedro Sánchez.

El 100% de todo el año es aún un objetivo a largo plazo, pero Gorona del Viento, empresa formada por el Cabildo (socio mayoritario), Endesa, el Instituto Tecnológico de Canarias y el Gobierno Autonómico, no dejará de trabajar en él. “Mientras, la Central Hidroéolica es un sistema que puede cubrir entre el 70% y el 80% de la demanda eléctrica anual de El Hierro y los datos conocidos hoy apuntan a una buena evolución que pronto nos hará llegar a esa media, con importantes resultados medioambientales, técnicos y económicos”, concluye Sánchez.

Como viene siendo habitual durante el año, Gorona del Viento abre las puertas de la Central Hidroeólica al público interesado en conocer el funcionamiento del sistema y la información de relevancia que se genera entorno al innovador proyecto de aprovechamiento de fuentes limpias. Con mayor margen durante los meses de verano, aprovechando la afluencia de turistas a la Isla, la empresa ha fijado diversos días para visitar la Central, es el caso de esta semana, donde la alta demanda de visitantes ha promovido que se establezcan 3 jornadas de puertas abiertas; las próximas se celebrarán el jueves, día 11 y el viernes, día 12, a las 10:30h.

El Hierro se suma a la lucha contra el fuego en La Palma

Redacción/Una brigada del Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro se incorporaba en la tarde de ayer a las tareas de extinción en La Palma. Los seis operarios herreños eran trasladados a la "isla bonita" desde el helipuerto situado en el Valle del Golfo a bordo de uno de los helicopteros del GES, aeronaves que estan llevando el peso de las operaciones aéreas en las labores de lucha contra el fuego.

Alerta Máxima en El Hierro por riesgo de incendios Forestales

Alerta Máxima en las Islas 

Se declara la Alerta Máxima en El Hierro por riesgo de incendio, el centro coordinador de emergencias insular (CECOPIN) ha informado hoy jueves 04 de agosto, que la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación al Decreto 60/2014, 29 de mayo,por el que se aprueba el plan especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias ( INFOCA ), actualiza la situación, pasando a ALERTA MÁXIMA En Islas Occidentales y Gran Canaria.

En la isla de El Hierro y como medida preventiva ante la situación de ALERTA MÁXIMA, el Cabildo de El Hierro ha procedido al cierre del centro de interpretación El Julan, de los fogones de las zonas recreativas del Morcillo y Hoya del Pino y de las pistas forestales al tránsito de vehículos y personas a pie, según ha informado CECOPIN El Hierro.

Las pistas afectadas por esta medida son: en el termino municipal del Pinar: El Pinito-Casita del Llano, El Bohorque - Hoya del Gallego, Pista Higuera la Tacha, Acceso al Aula de la Naturaleza (por vivero viejo), Acceso al Aula de la Naturaleza (por La Casilla), Acceso al Aula de la Naturaleza (por Llano del Palo) y Cruce del vivero viejo- Brezal.

En el termino municipal de Valverde: pista de La Mareta, Montaña La Fuente, Tablada del Sargento, mientra que, en el termino municipal de Frontera: Accesos al vivero forestal y Jaranita.

Banner DonDin2

El Campo de Lucha Ramón Méndez de La Frontera acogió la final de la I Edición del Desafío Bimbape

Redacción/El histórico Campo de Lucha Ramón Méndez, de La Frontera, acogió ayer, jueves, la final de la I Edición del Desafío Bimbape, un concurso que gira entrono a la Lucha Canaria, organizado por el Área de Deportes del Cabildo de El Hierro, que enfrento al IES Garoé de El Hierro y el IES Magallanes de Tenerife, que se hizo con el título de esta I Edición.

El IES Magallanes, de Granadilla, se proclamó vencedor, con una ajustada puntuación 32 a 37 favorable al equipo de San Isidro. 

El Desafío Bimbape, es un novedoso concurso, diseñado y promovido por el Cabildo herreño, que gira entrono a la Lucha Canaria, y se desarrolla en dos faces, una plenamente deportiva y otra en la que se pone a prueba los conocimientos sobre este deporte entre los estudiantes. La primera fase se dirime en el terrero de lucha, con equipos mixtos en la que los luchadores y luchadoras no pueden estar federados, y en la que también hay espacio para los tradicionales desafíos y luchadas de rasquera. En la segunda, los equipos compiten en una fase académica, con dos bloques de preguntas, compuesto el inicial por el conocimiento de la Lucha, y el final de carácter general, versando en matemáticas, lengua, física e inglés, siempre con el deporte vernáculo como eje conductor.

Muebles El Placer Pie

“El principal objetivo de proyectos como este es fomentar la Lucha como fenómeno cultural, su conocimiento e incentivar su práctica, a la vez que la Educación, sin olvidar el enriquecimiento personal que aporta el intercambio entre jóvenes de diferentes islas”, señala el consejero de Deportes y Educación del Cabido de El Hierro, Emilio Hernández.

Hernández ha anunciado que ya se trabaja en ampliar la experiencia a islas como La Gomera y La Palma.

El consejero ha agradecido la implicación de la comunidad educativa, con un profesorado que ha hecho suyo este proyecto, incentivando a su alumnado, así como, a la Federación Insular de Lucha de El Hierro y a los ayuntamientos de La Frontera, Fasnia y Granadilla. 

Esta I Edición contó con la participación de cuatro centros educativos, IES Garoé y  el IES Roque de Salmor que representaron a El Hierro, y el CEO Guajara y el IES Magallanes, por Tenerife.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera