La Isla

7.134 nuevas imágenes de El Hierro para el “visorgrafcan”

Redacción/La empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan) ha actualizado el servicio de Fototeca en su visor web, una herramienta que permite acceder a información geográfica y fotográfica sobre el Archipiélago de manera gratuita a través del aplicativo Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias), para El Hierro, supone la incorporación de 7.134 nuevas instantáneas que permiten un mayor conocimiento sobre el territorio insular y su evolución.

Gracias a la actualización realizada, el extenso archivo de la Fototeca que ofrece Grafcan está compuesto en la actualidad por más 247.000 fotogramas, concretamente 247.781, de los cuales 228.768 están disponibles para su consulta online, correspondiendo 112.280 a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 116.488 a la de Las Palmas.

Por Islas, se pueden consultar 21.821 fotogramas de La Palma, 72.431 de Tenerife, 10.894 de La Gomera y 7.134 de El Hierro, mientras que de la provincia oriental, 60.552 de Gran Canaria, 31.884 de Fuerteventura y 24.052 de Lanzarote.

La colección de fotogramas digitales de Canarias actualizada, a la que se puede acceder a través del visor IDECanarias (http://visor.grafcan.es), se ofrece como un servicio online compuesto principalmente por datos sobre la isla, ubicación aproximada y fecha de la imagen.

La música de Joapira en la XXV edición del Festival Folclórico de Gran Canaria

Gelmert Finol/Los herreños mostraron lo mejor del folclore de la isla en la noche de ayer martes 06 de septiembre en la Plaza de Nuestra Señora del Pino, en este festival organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con motivo de las Fiestas del Pino 2016, y la colaboración del Ayuntamiento de Teror, en el que se dieron cita agrupaciones folclóricas de todo el archipiélago.

La Agrupación Labrantes, de Gran Canaria; Mafasca, de Fuerteventura; Tagonache, de La Gomera; la Parranda de Los Toledo, de La Graciosa; La Simiente, de Tenerife; Altaja, de Lanzarote; Joapira, de El Hierro y Adaures, de La Palma, participaron en este festival que que da a conocer el trabajo de estas agrupaciones folklóricas.

Así mismo, las diferentes agrupaciones folclóricas participan hoy 7 de septiembre, en la 65º edición de la tradicional romería-ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino, participando en el recorrido y mostrando el folclore tradicional de cada isla, conjuntamente con las carretas de los 21 municipios de la isla de Gran Canaria que ofrendan a la Patrona los mejores productos agrícolas de la tierra.

La Asociación Folclórica Joapira se formó en 1989, en el Valle del Golfo, en el municipio de La Frontera, recopilando la tradición musical herreña y rescatando piezas como el Flaire, un baile de mediados del siglo XIX, completamente olvidado, y que ha sido rescatado mediante las informaciones de los dos últimos ancianos que lo recordaban. Durante su haber han participado en festivales y romerías de todo el archipiélago Canario, así como en festivales a nivel nacional he internacional en Portugal, Alemania y Eslovaquia. Joapira cuenta con un amplio repertorio musical que va desde el famoso Tango Herreño hasta la malagueña o el joropo venezolano.

Muebles El Placer Pie

Se celebra la primera la primera reunión de coordinación de seguridad de la LXIX Bajada de la Virgen

Redacción/El Cabildo de El Hierro celebro hoy jueves, 1 de septiembre, la primera toma de contacto con administraciones, agentes sociales, cuerpos y fuerzas de seguridad, Fundación Virgen de Los Reyes y técnicos, entre otros, para la coordinación del dispositivo de seguridad de LXIX Bajada de la Virgen, que se celebrará en julio de 2017.

El consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Héctor Hernández, mantuvo esta reunión de trabajo con el dispositivo que velará por el buen desarrollo de esta tradición que congrega a miles de personas en los 28 kilómetros de recorrido del “Camino de la Virgen”, entre el Santuario de la imagen en La Dehesa y la Iglesia de La Concepción en Valverde.

Hernández recordó que en la pasada edición de la Bajada unos 13.000 peregrinos realizaron el Camino de la Virgen, siendo la Cruz de Los Reyes el punto de mayor afluencia de personas y vehículos. En la edición de 2013, en esta zona de la isla, donde se realiza la tradicional “Tendida de Manteles” se reunieron unas 25.000 personas y 8.000 vehículos.

El consejero avanzó que las labores de adecuación en el Camino de la Virgen comenzarán en mayo o junio de 2017. “Estamos trabajando ya, a un año de la celebración de esta fiesta, para que La Bajada transcurra de la mejor de las maneras, con una coordinación entre profesionales y voluntarios que velarán por nuestra seguridad, manifestó Hernández.

La Bajada de la Virgen de Los Reyes, es la fiesta más importante de la isla de El Hierro, y reúne a miles de personas cada 4 años, casi triplicando la población habitual de la isla durante la celebración de la misma. La edición LXIX Bajada de la Virgen se celebrará en julio de 2017.

Muebles El Placer Pie

Ben Magec - Ecologistas en Acción insta al las administarciones herreñas a debatir sobre el Parque Nacional Marino

Redacción/Los Parques Nacionales están enfocados a proteger una representación significativa de los ecosistemas característicos, de lo más valioso del patrimonio natural español, por lo que su conservación merece atención prioritaria y debe ser declarada de interés general del Estado (exposición de motivos, Ley 2007), de manera que los nuevos parques deben procurar completar la representatividad de esta red. Esto se cumple en el caso del Proyecto del Parque Nacional Marino de El Hierro, que entre otras cosas contribuiría con sistemas naturales bien conservados, ligados a “emanaciones gaseosas submarinas” y la consabida explosión de biodiversidad que se ha producido con posterioridad al volcán submarino del 2011.

En el caso concreto del posible Parque Nacional Marino de El Hierro, la iniciativa ha sido de los técnicos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, cuya atención fue atraída hacia este espacio por los trabajos de diferentes científicos que habían destacado los valores naturales, ambientales y las condiciones sociales del mismo, merecedoras de la implementación de esta importante figura. Apoyándose en el consenso científico acerca de la adecuación de este espacio como potencial Parque Nacional Marino y con el Instituto Español de Oceanografía respaldando la propuesta, para Ben Magec - Ecologistas en Acción es una oportunidad para continuar reconociendo y agrandando las bondades naturales y ambientales de las islas.

La declaración debe realizarse con un proceso de información pública amplia, y previamente deben evaluarse técnicamente los aspectos sociales y medioambientales del posible Parque Nacional, además de los usos actualmente existentes, así como las consecuencias jurídicas y socioeconómicas sobre ellos de su declaración, para evaluar la viabilidad de la misma. Se parte de la idea que el Parque sólo podría ser declarado como tal tras alcanzar un nivel de consenso bastante alto con la población y las instancias políticas locales. En tal sentido, Ben Magec - Ecologistas en Acción hace un llamamiento a la responsabilidad de las administraciones públicas canarias con implicación directa en la declaración y futura gestión del Parque, Cabildo y Ayuntamientos, así como a las distintas plataformas, asociaciones y movimientos ciudadanos de la isla y del archipiélago en general, para estudiar, debatir y negociar con Parques Nacionales todos y cada uno de los puntos recogidos en el Proyecto. Estamos hablando de un Parque Nacional exclusivamente marino donde los pescadores profesionales de El Hierro se han manifestado abiertos a conocer todos los pormenores del proyecto del futuro Parque Nacional. En este sentido, para la Federación ecologista, el proyecto de Parque Nacional de El Hierro representa una oportunidad ineludible para el desarrollo sostenible por el que ha apostado la sociedad herreña, e insiste en anteponer el interés general y el interés de todos los sectores socioeconómicos de la isla en esta iniciativa.

En las zonas de influencia socioeconómica del Parque que incluye a toda la Isla, se verá favorecido tanto con soporte para planificación específica como mediante ayudas técnicas, económicas y financieras. El presupuesto de gastos corrientes: personal, inversión, trabajos de mantenimiento, etc. de un Parque Nacional en la época anterior a la crisis estaba en torno a los 4,5 millones de euros de media (10 millones en Doñana, 5 en el Teide, 3 en Cabrera, etc.), actualmente el Parque Nacional de las Islas Atlánticas reciben 3,8 millones de €. Esto contrasta con la inversión anual, de unos trescientos mil euros en la Reserva Marina del Mar de Las Calmas. El PN de Las Islas Atlánticas, que sería el referente más parecido al Proyecto de El Hierro cuenta con una plantilla fija de 50 personas y recibe más de 400.000 visitantes al año en la actualidad, a pesar de solo permitir la llegada de 2200 visitantes diarios a las Islas de Cíes y 800 en el camping, y de solo estar abierto 4 meses al año (de junio a septiembre) debido a las difíciles condiciones del mar fuera del periodo estival.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera