La Isla

El Gobierno de Canarias incrementa la cabaña bovina de El Hierro con 23 reproductores de raza pura

El Ejecutivo regional abona 621 euros por cada ejemplar pero ha solicitado a Europa el incremento de esta cantidad para las islas no capitalinas

Redacción/La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha incrementado, en lo que va de campaña, la cabaña bovina herreña con 23 animales procedentes de otras ganaderías de fuera de las Islas, a través de las ayudas concedidas en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para el suministro de reproductores de razas puras necesarios para la producción ganadera de Canarias.

A través de este plan de ayudas el Ejecutivo canario ha subvencionado con 621 euros cada ejemplar, cuyo coste por unidad ronda los 2.000 euros, de forma que hasta la fecha la cuantía total destinada en Canarias a este fin supera los 600.000 euros. La ficha financiera de esta línea III.1, que además de vacuno contempla la adquisición de cerdos, conejos y pollitas de puesta, alcanza los 1,73 millones de euros para la campaña 2016.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, que dirige Narvay Quintero, ha solicitado a la Unión Europea que la cuantía por animal para la campaña 2017 se incremente hasta situarse en los 680 euros en el caso de las islas no capitalinas, con el propósito de compensar parte de los costes de transporte derivados de la doble insularidad.

Esta semana llegaron a El Hierro un total de 22 novillas de razas puras productoras de leche, procedentes de Bélgica y con destino a dos explotaciones ganaderas de la isla, que se suman a un macho importado anteriormente. Estas hembras reproductoras, preñadas de un semental que mantiene el patrón genético de esta raza, se acompañan también de un certificado genealógico que garantiza su carácter productivo y calidad de producción, como mínimo de unos 6.500 litros/año por animal.

La cifra de animales de la especie bovina prevista para acogerse a estos créditos es de 1.100, por lo que los ganaderos de las islas recibirán más ejemplares antes de que finalice esta campaña.

Muebles El Placer Pie

Tags:
El IEO inicia una nueva campaña de estudio de Tagoro

A bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) liderarán una campaña oceanográfica en la que continuarán con el estudio del volcán submarino Tagoro en la isla de El Hierro cinco años después de su erupción. En el ecuador de la expedición, el buque abrirá sus puertas a la sociedad herreña que podrá conocer de primera mano cómo es el trabajo a bordo.

Redacción/El próximo sábado 15 de octubre dará comienzo una nueva expedición en el entorno del volcán submarino Tagoro, esta vez, en el contexto del proyecto VULCANO (Plan Nacional, Retos de la Sociedad, MINECO), liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y en el que participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (QUIMA-ULPGC-IOCAG), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, y cuyo objetivo principal será estudiar, desde un punto físico-químico, biológico y geológico, la fase de desgasificación que aún a día de hoy continua activa sobre el volcán Tagoro, así como continuar con la evaluación del grado de afección y recuperación del ecosistema marino entorno al volcán submarino.

Durante estos 15 días de campaña se repetirá la cartografía de alta resolución para comprobar si ha variado la morfología del edificio volcánico de Tagoro, con especial énfasis en sus cráteres secundarios, los cuales presentan una fuerte acentuación de su morfología debido fundamentalmente a la salida de fluidos hidrotermales por chimeneas localizadas. Posteriormente, se continuará con los estudios físico-químicos y biológicos en todo el edificio volcánico, para evaluar el grado de afección y recuperación del ecosistema marino en el Mar de Las Calmas. Además, como novedad en esta campaña, se instalará sobre uno de los cráteres -el más activo- un geófono/hidrófono que permitirá registrar los sonidos del volcán, junto con otros sensores físico-químicos.

Coincidiendo con el ecuador de la campaña, el viernes 21 de octubre, el buque Ángeles Alvariño abrirá sus puertas a la sociedad en el puerto herreño de La Estaca. Durante todo el día, los 23 científicos y técnicos participantes en la expedición, así como los oficiales y tripulantes del buque, mostrarán al pueblo herreño en una jornada de puertas abiertas los diferentes trabajos que se realizan a bordo del buque, así como sus estancias y equipamientos.

Cinco años de trabajo en El Hierro

Desde el inicio de la crisis volcanológica, el 19 de julio de 2011, el Instituto Español de Oceanografía puso a disposición los buques oceanográfico Ramón Margalef, Ángeles Alvariño y Cornide de Saavedra. Desde entonces, se han realizado un total de 22 campañas, 17 de ellas financiadas por el IEO bajo el nombre de Bimbache (12), Raprocan (2) y Vulcana (3), y 5 más financiadas por fondos FEDER y del MINECO a través de los proyectos del Plan Nacional CETOBATP (1), VULCANO-I (3) y esta última campaña a cargo del proyecto VULCANO-II (1).

En estos años el volcán submarino de El Hierro, Tagoro, se ha convertido en un laboratorio natural para el estudio de cómo un ecosistema marino puede adaptarse a cambios ambientales extremos además de resolver dudas existenciales para la comunidad científica en relación al nacimiento y evolución de un volcán submarino. Los resultados de estas campañas se han publicado en algunas de las editoriales científicas más prestigiosas a nivel mundial como son Nature o PLoS ONE.

Banner DonDin

Tags: , ,
Los pescadores canarios se reunen este jueves con la Secretaría General de Pesca

Este jueves a las 11 de la mañana habrá una importante cita para el sector pesquero canario en la Secretaría General de Pesca. En dicha reunión el sector estará representado por el presidente regional de las cofradías de pescadores, el herreño Fernando Gutiérrez y el Director de Pesca autonómico Orlando Umpierrez

Redacción/A partir de las 11 de la mañana de este jueves habrá una reunión de vital importancia para todos los pescadores españoles y especialmente para los canarios, allí se tratarán tanto el tema de captura del pez espada, como el tema del atún blanco, vedado recientemente y el grave problema de las injusticias de la cuota del atún rojo. Para el presidente de la Federación Regional de Cofradías ha llegado la hora de ponerle “la cara colorada” a los responsables de la Secretaría General de Pesca, para que estos actúen con la debida justicia en el reparto de las cuotas pesqueras, que le corresponde a los pescadores de nuestra patria.

Fernando Gutiérrez anuncia que mañana (por hoy)  denunciará, ante los representantes pesqueros de toda España el “crimen”, que se quiere seguir cometiendo, contra la pesca más sostenible del mundo, un hombre un anzuelo y hará un llamamiento a todos estos dirigentes para que nos unamos y echemos abajo este modelo de reparto que trata de privatizar los mares de nuestra patria y ponerle alambrado. Gutiérrez afirma que Bruselas y el ejecutivo pesquero español practican un doble lenguaje y una doble moral cargado de falsedad y de mentira, que además divide y atropella a nuestra gente, un recurso que debería de servir como veda natural en buena parte de España si se repartirá debidamente para recuperar las especies locales se utiliza para todo lo contrario.

En tal sentido, afirma el dirigente pesquero canario, que ha iniciado una “lucha” desde su pequeño pueblo, La Restinga, al sur de El Hierro, que ha extendido por diferentes lugares de nuestra patria, en el mundo de la pesca, haciendo un llamado a la unidad nacional, porque es la única forma de que de verdad este modelo tan injusto y tan “criminal”, a la hora de repartir “caiga”, y las cosas comiencen a tener un color, de verdadera esperanza, para la pesca más sostenible y responsable del mundo, un hombre un anzuelo siempre que se respete la talla mínima. Afirma Gutiérrez que lo ocurrido en nuestra patria, desde el año 98, con la cuota del atún rojo y la actuación del Gobierno Nacional es uno de los gestos más antipatrióticos, cometido por ningún gobierno europeo en los últimos 50 años. Quitarle el derecho de pesca a más de diez mil pescadores españoles, condenándolos al hambre y a la miseria junto con sus familias, mientras le daban ese privilegio a dos empresas, del Mediterráneo y lo que es más grave las dos que practican el modelo pesquero más insostenible, el cerco al atún rojo. Tan grave para los recursos es dicho modelo, que llevó al colapso a esta pesquería en los años 90, lo que no había ocurrido hasta la fecha en toda la historia pesquera de la humanidad.

La solución que se buscó para entonces, fue poner en marcha un proyecto de recuperación, a nivel europeo, de la especie del atún rojo, dado el grado que tenía de esquilmación éste recurso. En ese momento España puso en marcha su “macabro” plan que castigaba a los pescadores artesanales de anzuelo dejándoles sin posibilidad de pesca y le dió “el premio gordo” a los cerqueros, que pusieron en peligro la supervivencia del recurso. Para Fernando Gutiérrez ha llegado la hora de la verdad y en este sentido hace un llamamiento, a todos los pescadores de nuestra patria, para que entre todos cambiemos este “criminal” modelo de reparto, que pretende seguir privilegiando a unos pocos y castigando a más de diez mil familias en toda España entre ellas a más de mil en las islas Canarias. La última tropelía de Bruselas con la complicidad de España se ha puesto de manifiesto con el último reglamento europeo para la pesca de atún rojo publicado el 14 de septiembre de este año. En el artículo 8 de dicho documento una vez más se falsea y se maquilla la verdadera intención del documento que en el artículo 9 apartado 3 deja ver a las claras una vez más la doble moral tanto de Bruselas como de España. Se llenan la boca hablando de pesca responsable y sostenible de cara a la galería con el tema de las cuotas pesqueras pero en realidad hacen todo lo contrario lejos de apoyar la pesca más sostenible del mundo uno hombre un anzuelo pretenden eliminar a la mayoría de esta flota para seguir dando este gran privilegio a una pequeña y minúscula minoría.

Banner DonDin

Radio ECCA imparte formación a más de un centenar de alumnos anualmente en El Hierro

Gelmert Finol/Este centro educativo, aprendizaje y formación con más de 44 años de andadura en la Isla ha abierto el plazo de matriculación para la anualidad 2016. Radio ECCA imparte su enseñanza confinando el material pedagógico, las clases en audio y la acción tutorial presencial en su sede en Valverde, así como en el resto de municipios.

Vitorina Hernández, Delegada de Radio ECCA en El Hierro, explica que desde que existen datos en El Hierro se han realizado más de 12.000 matrículas, “muchas son las personas que se han formado con nosotros en diversas áreas” expresa Hernández. Un sistema de estudios muy flexible y práctico, asequible y adaptado a todas las personas y situaciones, es su secreto, “es un sistema que puedes llevártelo a casa", expresa Hernández.

Dentro de su oferta formativa, Radio ECCA ofrece formación para adultos, bachillerato, graduado en educación secundaria, cursos de formación profesional, educación infantil, atención a personas dependientes, idiomas contabilidad etc. La matrícula es gratuita y puede realizarse en su sede de Valverde situada en el Centro Cultural Asabanos, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Así mismo, Radio ECCA cuenta con una plataforma online, a través de internet que se suma a sus sistema a través de la radio y las orientaciones presenciales semanales ofrecidas por sus formadores en los tres municipios de la Isla, en los centros culturales de Valverde, La Frontera y El Pinar. En este sentido, la entidad formativa cuenta con convenios de colaboración con los ayuntamientos de Valverde y El Pinar, que facilitan el acceso a la formación a los colectivos más desfavorecidos, valorando individualmente la situación y posibilidades de cada alumno.

Solo el pasado año 2015, Radio ECCA tramitó en torno a 580 matrículas en El Hierro, favoreciendo así, la formación y la integración social, no en vano, recuerda su Delegada, al rededor del 28% de sus alumnos son extranjeros o no nacidos en el territorio español, los cuales además confinan la formación educativa, con el conocimiento de la Historia y la Cultura, favoreciendo a un más, si se puede, la integración de estos colectivos. Formación que también se imparte entre otros colectivos, como la formación adaptada para personas con discapacidad.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera